La Prueba Ilícita en el Proceso Penal
$38.000
INDICE
La prueba ilícita en el proceso penal ha sido un tema de especial interés para la jurisprudencia de los tribunales chilenos. Día a día, la Corte Suprema acoge o rechaza recursos de nulidad, en los cuales se alega una vulneración de garantías fundamentales en base a una obtención y/o valoración de prueba de cargo ilícitamente obtenida; Jueces de Garantía resuelven las recurrentes solicitudes de exclusión de prueba que las defensas plantean durante la audiencia de preparación del juicio oral y las Cortes de Apelaciones conocen de las impugnaciones al auto de apertura por prueba erróneamente excluida.
A pesar de su enorme relevancia práctica, en Chile, los cimientos dogmáticos del tema son aún frágiles. Este libro busca llenar ese vacío. En esta obra, el lector encontrará la respuesta a diversos problemas de prueba ilícita relevantes para la práctica profesional, aportando las herramientas que permitan a jueces y abogados aplicar racionalmente las distintas instituciones vinculadas al tema objeto de este trabajo. Se analiza el tratamiento dogmático de las excepciones más importantes a la regla de exclusión de prueba que nuestra jurisprudencia ha reconocido, así como el tratamiento de la prueba ilícita fuera de la etapa intermedia y su incidencia en el recurso de nulidad. Asimismo, se estudian las raíces históricas de la institución y su posicionamiento en el marco del derecho internacional de los Derecho Humanos.
5 in stock
Autor: Carlos Correa Robles
Editorial: DER Ediciones
Numero de Paginas: 351
Año de publicación: 2025
Quick Comparison
Settings | La Prueba Ilícita en el Proceso Penal remove | Los Delitos Continuados y Reiterados Análisis Doctrinal y Jurisprudencial. remove | La Corrupción en Chile e Iberoamérica remove | Aplicación Práctica de las Penas. 3a Edicion remove | Código Orgánico de Tribunales 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Derecho Civil en Preguntas y Respuestas 2 Tomos remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | La Prueba Ilícita en el Proceso Penal remove | Los Delitos Continuados y Reiterados Análisis Doctrinal y Jurisprudencial. remove | La Corrupción en Chile e Iberoamérica remove | Aplicación Práctica de las Penas. 3a Edicion remove | Código Orgánico de Tribunales 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Derecho Civil en Preguntas y Respuestas 2 Tomos remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789564052366 | 978-956-367-086-8 | 9789566053989 | 9789566178057 | 9789561026414 | 9789568839185 |
Rating | ||||||
Price | $38.000 | $23.800 | $25.454 | $71.935 | $19.995 | $41.650 |
Stock | 5 in stock | 1 in stock | 8 in stock | 7 in stock | 1 in stock | Out of stock |
Availability | 5 in stock | 1 in stock | 8 in stock | 7 in stock | 1 in stock | Out of stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Carlos Correa Robles Editorial: DER Ediciones Numero de Paginas: 351 Año de publicación: 2025 | Autor: Roberto Orosco Arenas Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 98 Año de publicación: 2021 | Autor: José Luis Guzmán Dalbora Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :174 | Autor: Jorge Danilo Correa Salamé Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :626 | Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 464 Año de publicación:2022 | Autor: Aníbal Cornejo Manríquez Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 1394 Año de publicación: 2018 |
Content | INDICE La prueba ilícita en el proceso penal ha sido un tema de especial interés para la jurisprudencia de los tribunales chilenos. Día a día, la Corte Suprema acoge o rechaza recursos de nulidad, en los cuales se alega una vulneración de garantías fundamentales en base a una obtención y/o valoración de prueba de cargo ilícitamente obtenida; Jueces de Garantía resuelven las recurrentes solicitudes de exclusión de prueba que las defensas plantean durante la audiencia de preparación del juicio oral y las Cortes de Apelaciones conocen de las impugnaciones al auto de apertura por prueba erróneamente excluida. A pesar de su enorme relevancia práctica, en Chile, los cimientos dogmáticos del tema son aún frágiles. Este libro busca llenar ese vacío. En esta obra, el lector encontrará la respuesta a diversos problemas de prueba ilícita relevantes para la práctica profesional, aportando las herramientas que permitan a jueces y abogados aplicar racionalmente las distintas instituciones vinculadas al tema objeto de este trabajo. Se analiza el tratamiento dogmático de las excepciones más importantes a la regla de exclusión de prueba que nuestra jurisprudencia ha reconocido, así como el tratamiento de la prueba ilícita fuera de la etapa intermedia y su incidencia en el recurso de nulidad. Asimismo, se estudian las raíces históricas de la institución y su posicionamiento en el marco del derecho internacional de los Derecho Humanos. | CAPÍTULO I DELITO CONTINUADO * Concepto de delito continuado * Unidad natural de acción * Unidad jurídica de acción * Historia del delito continuado * Presupuestos del delito continuado * Pluralidad de acciones u omisiones * Que el tipo penal infraccionado sea igual o semejante * Relación de continuidad espacio-temporal entre las acciones * No debe recaer el delito sobre bienes jurídicos personalísimos * Elemento subjetivo en el delito continuado * Efectos procesales CAPÍTULO II DELITO REITERADO * Aplicación y requisitos del delito reiterado * Concurso real, ideal y medial * Concurso material o real * Concurso formal o ideal * Concurso medial CAPÍTULO III ANALISIS DE FALLOS RESPECTO DE LOS DELITOS CONTINUADOS O REITERADOS * Jurisprudencia relacionada al delito continuado * Jurisprudencia relacionada al delito reiterado | INDICE Contrariamente a suposiciones del sentido común, el fenómeno de la corrupción es de antigua data, como certifican la historia del derecho penal y la criminología histórica. Asimismo, representa un hecho social de viejas raíces en Iberoamérica, sin exceptuar a Chile. En nuestro país han sido sempiternos protagonistas de las prácticas corruptas los miembros de las capas dirigentes. El libro reconstruye la trayectoria de la criminalidad nacional de corrupción desde 1810, mostrando sus formas principales, los hechos clamorosos, las posiciones institucionales, empresariales o profesionales de los hechores, sus técnicas psicológicas de neutralización, y los mecanismos jurídicos o extrajudiciales que posibilitan la inveterada impunidad de los responsables. Aborda la relación entre demagogia y corrupción, particularmente estrecha en nuestros días. Finalmente, proporciona un estudio comparativo del cohecho en el continente iberoamericano, a la vez que realiza un análisis filosófico-jurídico y político-criminal del actual tipo básico del delito: el cohecho en razón del cargo. | Esta obra analiza, artículo por artículo, la pena que corresponde imponer en cada caso considerando la existencia de entidades modificatorias de la responsabilidad penal. El conocimiento de la pena a imponer respecto de cada delito cobra mayor importancia frente a los diversos caminos que puede seguir el proceso penal a la luz del Código Procesal Penal. El trabajo se encabeza en una Primer Parte con ideas someras y que no tiene la pretensión, ni con mucho, de abordar temas de derecho penal que han sido desarrollados por grandes penalistas y respecto de los cuales tanto se ha escrito. Con la finalidad de hacer más fácil su manejo, no se hace referencia a formas de aplicación de una pena remitiéndose a otra norma legal, sino que, a riesgo de resultar repetitivos, se analiza cada precepto en particular, luego de transcribir el artículo respectivo del Código. Sin perjuicio de las reglas que proporciona el Código, no debe olvidarse el párrafo del Mensaje del mismo que señala: “es indispensable confiar en la rectitud y el sano criterio del magistrado gran parte de lo que debiera en rigor hallarse consignado en la ley, pues no hay precepto alguno general, por claro y perfecto que se suponga, que pueda suplir a la apreciación juiciosa de los hechos, propia sólo del tribunal que los ve y los pesa” PRIMERA PARTE CONCEPTOS GENERALES La pena y su finalidad Teorías Absolutas o Retributivas de la Pena 2. Teorías Relativas o de la Prevención 3. Teorías Unitarias, Eclécticas o de la Unión Clasificación de las penas Según su gravedad ii. Según su autonomía iii. Según si son aflictivas o no iv. Según su naturaleza o atendiendo al bien jurídico afectado III. Naturaleza y efectos de las penas Penas corporales Penas privativas de libertad A. Reclusión y Presidio B. Prisión Penas restrictivas de libertad Penas pecuniarias Determinación de las penas Reglas comunes 2. Factores a considerar para aplicar una pena Normas Especiales 3. Circunstancias modificatorias de responsabilidad penal i. Cuando la ley señala una sola pena indivisible ii. Pena compuesta de dos indivisibles iii. La pena señalada al delito es un grado de una divisible SEGUNDA PARTE APLICACIÓN EN LOS DELITOS DEL CÓDIGO PENAL LIBRO SEGUNDO CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS Y SUS PENAS TÍTULO I CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD EXTERIOR Y SOBERANÍA DEL ESTADO TÍTULO II CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD INTERIOR DEL ESTADO TÍTULO III DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS QUE AFECTAN LOS DERECHOS GARANTIDOS POR LA CONSTITUCIÓN 1. De los delitos relativos al ejercicio de los derechos políticos y a la libertad de imprenta § 2. De los crímenes y simples delitos relativos al ejercicio de los cultos permitidos en la República § 3. Crímenes y simples delitos contra la libertad y seguridad, cometidos por particulares § 4. De la tortura, otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, y de otros agravios inferidos por funcionarios públicos a los derechos garantidos por la Constitución § 5. De los delitos contra el respeto y protección a la vida privada y pública de la persona y su familia TÍTULO IV DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA, DE LAS FALSIFICACIONES, DEL FALSO TESTIMONIO Y DEL PERJURIO 1. De la moneda falsa § 2. De la falsificación de documentos de crédito del Estado, de las Municipalidades, de los establecimientos públicos, sociedades anónimas o bancos de emisión legalmente autorizados § 3. De la falsificación de sellos, punzones, matrices, marcas, papel sellado, timbres, estampillas, etc. § 4. De la falsificación de documentos públicos o auténticos § 5. De la falsificación de instrumentos privados § 6. De la falsificación de pasaportes, portes de armas y certificados § 7. De las falsedades vertidas en el proceso y del perjurio § 8. Del ejercicio ilegal de una profesión y de la usurpación de funciones o nombres . . TÍTULO V DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS COMETIDOS POR EMPLEADOS PÚBLICOS EN EL DESEMPEÑO DE SUS CARGOS 1. Anticipación y prolongación indebida de funciones públicas § 2. Nombramientos ilegales § 3. Usurpación de atribuciones § 4. Prevaricación § 5. Malversación de caudales públicos § 6. Fraudes y exacciones ilegales § 7. Infidelidad en la custodia de documentos § 8. Violación de secretos § 9. Cohecho § 9 bis. Cohecho a Funcionarios Públicos Extranjeros § 9 ter. Normas comunes a los Párrafos anteriores § 10.Resistencia y desobediencia § 11.Denegación de auxilio y abandono de destino § 12.Abusos contra particulares § 13.Disposición general TÍTULO VI DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA EL ORDEN Y LA SEGURIDAD PUBLICOS COMETIDOS POR PARTICULARES 1. Atentados contra la autoridad § 1 bis. Atentados y amenazas contra fiscales del Ministerio Público y defensores penales públicos § I ter. Retenciones o toma de control de vehículo de transporte público de pasajeros § II. Otros desórdenes públicos 2. Desórdenes públicos § 2 bis. De la obstrucción a la investigación 3. De la rotura de sellos 4. De los embarazos puestos a la ejecución de los trabajos públicos 5. Crímenes y simples delitos de los proveedores 6. De las infracciones de las leyes y reglamentos referentes a loterías, casas de juego y de préstamo sobre prendas 7. Crímenes y simples delitos relativos a la industria, al comercio y a las subastas públicas § 7o bis. De la corrupción entre particulares 8. De las infracciones de las leyes y reglamentos relativos a las armas prohibidas 9. Delitos relativos a la salud animal y vegetal 10. De las asociaciones ilícitas 11. De las amenazas de atentado contra las personas y propiedades 12. De la evasión de los detenidos 13. De la vagancia y mendicidad 14. Crímenes y simples delitos contra la salud pública 15. De la infracción de las leyes o reglamentos sobre inhumaciones y exhumaciones 16. Crímenes y simples delitos relativos a los ferrocarriles, telégrafos y conductores de correspondencia TÍTULO VII CRÍMENES Y DELITOS CONTRA EL ORDEN DE LAS FAMILIAS, CONTRA LA MORALIDAD PÚBLICA Y CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL 1. Aborto § 2. Abandono de niños y personas desvalidas § 3. Crímenes y simples delitos contra el estado civil de las personas § 4. Del rapto § 5. De la violación § 6. Del estupro y otros delitos sexuales § 7. Disposiciones comunes a los dos párrafos anteriores § 8. De los ultrajes públicos a las buenas costumbres § 9. Del incesto § 10.Celebración de matrimonios ilegales TÍTULO VIII CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LAS PERSONAS 1. Del parricidio § 1 bis. Del femicidio § 1 ter. Del homicidio 2. Del infanticidio 3. Lesiones corporales III. bis. Del maltrato a menores de dieciocho años de edad, adultos mayores o personas en situación de discapacidad 4. Del duelo 5. Disposiciones comunes a los párrafos 1, 1 bis, 1 ter, 3 y 4 de este Título § 5 bis. De los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas 6. De la calumnia 7. De las injurias 8. Disposiciones comunes a los dos párrafos anteriores TÍTULO IX CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD 1. De la apropiación de las cosas muebles ajenas contra la voluntad de su dueño§ 2. Del robo con violencia o intimidación en las personas§ 3. Del robo con fuerza en las cosas § 4. Del hurto § 4 bis. Del Abigeato 5. Disposiciones comunes a los cuatro Párrafos anteriores § 5 bis. De la receptación 6. De la usurpación 7. De los delitos concursales y de las defraudaciones 8. Estafas y otros engaños 9. Del incendio y otros estragos 10.De los daños 11. Disposiciones generales TÍTULO X DE LOS CUASIDELITOS LIBRO TERCERO TÍTULO I DE LAS FALTAS TÍTULO II DISPOSICIONES COMUNES A LAS FALTAS TÍTULO FINAL DE LA OBSERVANCIA DE ESTE CÓDIGO | DescripciónTrigésima séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 733, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 3 de enero de 2022 Texto completo del Código Orgánico de Tribunales y Apéndice que incluye las siguientes disposiciones:
| Descripción«Derecho Civil en Preguntas y Respuestas», es una obra destinada a servir como texto de consulta a Abogados, Administradores de Justicia, Notarios, Asistentes Sociales y demás profesionales. Texto útil e indispensable para el alumno de la carrera y egresados que deban enfrentar su «gran desafío»: el examen de licenciatura, ya que el sistema concebido en la exposición y desarrollo de las materias, permite agilizar la compresión, fijación, y relación de conocimiento ya adquiridos por el futuro hombre de derecho. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.