La Rescisión por Lesión en el Código Civil Chileno Historia, Regulación y Vínculos con las Nulidades (Chile)
$24.275
La obra contribuye al esclarecimiento del significado
del concepto rescisión en el Código Civil
chileno y de la sistematización dada por el mismo
a esa causal de ineficacia de los negocios jurídicos,
en cuanto amplía el margen de estudio al contexto
histórico y a la intencionalidad del legislador al
regular la materia.
Frente a los postulados de la doctrina tradicional,
se sostiene que la rescisión es un concepto genérico
en el Código Civil, comprensivo no solo de la
nulidad relativa ?regida por el Título XX del Libro
IV? sino también de otros supuestos rescisorios
que contienen una reglamentación especial,
tratados en títulos diversos.
Este abandono del esquema tradicional de concebir
la rescisión permite generar otras respuestas a
los problemas que plantea la utilización del
concepto rescisión en el Código Civil, sin necesidad
de recurrir al expediente de identificarlo con
otros conceptos, como el de resolución.
La sistematización propuesta en esta obra permite
otorgar una visión de conjunto a los supuestos
rescisorios regulados en el Código Civil, a la vez
que presupone la identificación y agrupación de
las diversas causas
Out of stock
Autor: ÓCristián Antonio Banfi del Ríol
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas:516
Año de publicación: 2019
Quick Comparison
Settings | La Rescisión por Lesión en el Código Civil Chileno Historia, Regulación y Vínculos con las Nulidades (Chile) remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove | Manual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove | Breve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove | Código Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Recursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | La Rescisión por Lesión en el Código Civil Chileno Historia, Regulación y Vínculos con las Nulidades (Chile) remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove | Manual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove | Breve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove | Código Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Recursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9788413132242 | 978-956-6072-85-0 | 9789566178040 | 978-956-6072-95-9 | 9789561026469 | 9789564050324 |
Rating | ||||||
Price | $24.275 | $26.990 | $33.200 | $15.000 | $25.575 | $36.270 |
Stock | Out of stock | 4 in stock | 11 in stock | 4 in stock | Out of stock | 9 in stock |
Availability | Out of stock | 4 in stock | 11 in stock | 4 in stock | Out of stock | 9 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: ÓCristián Antonio Banfi del Ríol Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas:516 Año de publicación: 2019 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 209 Año de publicación: 2022 | Autor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :729 | Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 116 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :478 | Autores: Iván Hunter Ampuero, Edinson Lara Aguayo Editorial : Der Año de Publicación : 2022 Paginas :496 |
Content | La obra contribuye al esclarecimiento del significado del concepto rescisión en el Código Civil chileno y de la sistematización dada por el mismo a esa causal de ineficacia de los negocios jurídicos, en cuanto amplía el margen de estudio al contexto histórico y a la intencionalidad del legislador al regular la materia. Frente a los postulados de la doctrina tradicional, se sostiene que la rescisión es un concepto genérico en el Código Civil, comprensivo no solo de la nulidad relativa ?regida por el Título XX del Libro IV? sino también de otros supuestos rescisorios que contienen una reglamentación especial, tratados en títulos diversos. Este abandono del esquema tradicional de concebir la rescisión permite generar otras respuestas a los problemas que plantea la utilización del concepto rescisión en el Código Civil, sin necesidad de recurrir al expediente de identificarlo con otros conceptos, como el de resolución. La sistematización propuesta en esta obra permite otorgar una visión de conjunto a los supuestos rescisorios regulados en el Código Civil, a la vez que presupone la identificación y agrupación de las diversas causas | IndiceDescripciónVisión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES ELÉCTRICAS | INDICE Varia ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto la luz pública. Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los que tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al regresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivos para sus pretensiones. es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de su profesor, sea porque le son insuficiente, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado «Ideas Claves», que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas. | Indice Descripción La obra tiene como finalidad abordar la noción de justo precio como sustento doctrinal del mecanismo rescisorio de la lesión enorme en el contrato de compraventa, a través de un recorrido histórico con el fin de dilucidar el origen y sentido de la idea de justo precio, su configuración, transformaciones y proyecciones a lo largo de los siglos previos a la codificación liberal. La investigación es de suma relevancia, toda vez que sus implicancias no sólo son estrictamente jurídicas, pues la discusión sobre la justicia de los precios implica dialogar con la historia, la filosofía y la economía. | Vigésima séptima Edición Oficial.
Aprobada por Decreto Exento Nº 80, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Apéndice actualizado
al 2 de febrero de 2022
Texto completo del Código Civil, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para la utilidad de los alumnos:
| Indice El presente texto constituye un esfuerzo académico cuyo objetivo es servir de base para el aprendizaje y aplicación de los recursos procesales civiles, entendidos en su sentido más clásico, esto es, como mecanismos de reacción puestos a favor de los litigantes para impugnar una resolución judicial que les cause un agravio. Sin renunciar a los propósitos de la academia, este manual realiza una lectura moderna de las instituciones procesales vigentes, utilizando, además, un lenguaje claro y sencillo, sin limitarse a repetir y parafrasear las normas legales. La metodología usada para su elaboración consiste en un análisis que incorpora los criterios y estándares jurisprudenciales, en un diálogo con la doctrina más relevante, especialmente en los problemas interpretativos y de aplicación de las normas que regulan los recursos procesales. De esta forma, sus autores buscan señalar al lector aquellas coordenadas jurídicas en las que se desarrollan las controversias acerca del alcance de las normas que tipifican causales de casación o regulan su procedencia, realizando una novedosa contribución al quehacer judicial, académico y profesional. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.