La Vulnerabilidad En Las Relaciones De Familia. Actas del VI Congreso de Derecho de Familia
$23.990
En un mundo cada vez más interconectado y complejo, las dinámicas familiares se enfrentan a nuevos retos y responsabilidades. La familia, en todas sus formas y contextos, es considerada un pilar fundamental de la sociedad y así está reconocido constitucionalmente. Sin embargo, la vulnerabilidad en las relaciones familiares puede manifestarse de diversas formas, lo que trae consigo, que los miembros de la familia puedan verse afectados en sus derechos, garantías y dignidad humana. Este libro, que recopila las actas del VI Congreso de Derecho de Familia, celebrado por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, aborda a fondo estas materias. Desde la responsabilidad civil de los progenitores hasta los desafíos tecnológicos, la discapacidad, las complejas dinámicas de las familias contemporáneas, entre otros, dentro del derecho de familia. Los autores, son destacados académicos y profesionales del derecho, que aportan un análisis crítico y entregan propuestas innovadoras para fortalecer la protección y el bienestar de los individuos en el ámbito familiar. Por ello, este libro resulta una lectura indispensable para juristas, académicos, y todas aquellas personas interesadas en el derecho de familia, proporcionando herramientas y conocimientos claves para enfrentar los nuevos desafíos en la protección de los derechos y el fortalecimiento de los vínculos familiares.
Índice
Prefacio 17
NICOLÁS IBÁÑEZ MEZA
Capítulo I
VULNERABILIDAD Y PROTECCIÓN A LA FAMILIA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS PROGENITORES POR EL INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES PARENTALES
ISABEL WIGG SOTOMAYOR
I. INTRODUCCIÓN 23
II. APLICACIÓN DEL DERECHO DE DAÑOS A LAS RELACIONES FAMILIARES 24
III. ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y LOS DAÑOS FAMILIARES 27
1. Antijuricidad 27
2. La imputabilidad o factor de atribución 28
3. Los daños 29
IV. HIPÓTESIS DE DAÑO POR INCUMPLIMIENTO DE DEBERES PARENTALES 30
1. Responsabilidad parental y la procedencia de la acción de daños 31
2. Responsabilidad por incumplimiento de asistencia familiar 32
3. Responsabilidad por el incumplimiento del deber de educar a los hijos 33
4. Responsabilidad por daños a la integridad física o psíquica de los hijos 35
5. Responsabilidad por daños derivados de la falta de cumplimiento del régimen de relación directa y regular por alguno de los padres 36
V. CONCLUSIÓN 36
LA URGENCIA DE INSTALAR EN LOS TRIBUNALES DE FAMILIA CHILENOS LA FIGURA DE LA COORDINACIÓN DE PARENTALIDAD
MARÍA JIMENA VALENZUELA DEL VALLE
I. INTRODUCCIÓN 41
II. LAS RUPTURAS DE PAREJA 42
III. ¿QUÉ ES LA COORDINACIÓN DE PARENTALIDAD? 43
IV. ¿DÓNDE SE ORIGINA LA COORDINACIÓN DE PARENTALIDAD? 44
V. RECONOCIMIENTO LEGAL DE LA FIGURA DEL COORDINADOR/A DE PARENTALIDAD 45
VI. DIFERENCIA Y VENTAJA DE LA COORDINACIÓN DE PARENTALIDAD POR SOBRE OTRAS INTERVENCIONES 47
VII. ¿QUIÉNES PUEDEN SER COORDINADORES DE PARENTALIDAD? 48
VIII. ¿BAJO QUÉ PRINCIPIOS OPERA EL COORDINADOR DE PARENTALIDAD? 49
IX. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL COORDINADOR DE PARENTALIDAD 51
X. FASES DEL PROCESO DE COORDINACIÓN DE PARENTALIDAD 52
1. Fase previa 53
2. Fase inicial 53
3. Fase media 54
4. Fase final 55
5. Fase de seguimiento 55
XI. CONCLUSIÓN 56
ALGUNAS REFLEXIONES RESPECTO DE LOS NNA NACIDOS POR TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA. ¿SE VEN AFECTADOS EN SUS DERECHOS?
RICARDO VARGAS MORALES
I. INTRODUCCIÓN 57
1. Estado actual del arte 58
II. PROBLEMAS QUE SUSCITA ESTA FALTA DE REGULACIÓN IDÓNEA 59
1. Impacto en la identidad de los niños 61
2. Impactos psicológicos 62
III. RESPONSABILIDAD DE LAS CLÍNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA 62
IV. ACCIONES LEGALES Y JUDICIALES 63
V. ROL DEL ESTADO 63
VI. REFLEXIONES QUE PROMUEVEN APORTES PARA SOLUCIONAR ESTOS PROBLEMAS 65
VII. CONCLUSIONES 66
DERECHO DE FAMILIA 4.0: CÓMO LA TECNOLOGÍA ESTÁ RECONFIGURANDO LAS RELACIONES Y LOS LITIGIOS FAMILIARES
HERNÁN LÓPEZ HERNÁNDEZ y PILAR MATURANA CABEZAS
I. INTRODUCCIÓN 69
II. NUEVOS RETOS PARA LA FAMILIA EN LA ERA DIGITAL 71
III. PROTECCIÓN DE DATOS SENSIBLES EN LÍNEA: DESAFÍOS Y VULNERABILIDADES EN PLATAFORMAS DIGITALES 74
IV. FORTALECIENDO LA SEGURIDAD EN LÍNEA: ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 75
1. Educación y Concientización 75
2. Políticas de Privacidad y Cumplimiento 75
V. EL PHUBBING 77
VI. RETOS PARA LA JUSTICIA DE FAMILIA 78
VII. PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL LITIGIO ANALÓGICO Y DIGITAL 79
VIII. DESAFÍOS Y AVANCES EN LA DIGITALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS LEGALES: EJEMPLOS Y RETOS DE ACCESO 81
IX. LA VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES EN LA ERA DIGITAL Y LOS DESAFÍOS PARA LA JUSTICIA DE FAMILIA 82
X. VIOLENCIA DE PAREJA EN LA ERA DIGITAL: DESAFÍOS Y RESPUESTAS DESDE LA JUSTICIA FAMILIAR 83
XI. PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA JUSTICIA: DESAFÍOS Y TRANSFORMACIONES PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 84
XII. CONCLUSIONES 87
ALIMENTOS SUBSIDIARIOS: UN ANÁLISIS DE LA EQUIDAD EN EL RESGUARDO DE LOS INTERESES DE LOS NNA Y DE LOS ADULTOS MAYORES EN POSICIÓN DE VULNERABILIDAD
CAMILA ASTUDILLO GONZÁLEZ
I. INTRODUCCIÓN 89
II. DERECHO DE ALIMENTOS PARA LOS NNA: UN DERECHO HUMANO QUE ATIENDE A SU ESPECIAL SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD 90
III. SOBRE LA OBLIGACIÓN ALIMENTICIA DE TIPO SUBSIDIARIO 94
1. La titularidad de los abuelos como deudores de pensión alimenticia 94
IV. ADULTO MAYOR Y VULNERABILIDAD 97
V. CONCLUSIONES 99
Capítulo II
LA VULNERABILIDAD DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CON PROGENITORES O ADULTOS SIGNIFICATIVOS PRIVADOS DE LIBERTAD: CONVICTOS COLATERALES DEL SISTEMA DE JUSTICIA
ISAAC RAVETLLAT BALLESTÉ
I. INTRODUCCIÓN 105
II. EFECTOS DE LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD DE LOS ADULTOS SIGNIFICATIVOS PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES 108
1. Contacto telefónico 110
2. Visitas carcelarias 111
III. NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DERECHOS INVISIBLES 114
1. Marco internacional 114
2. Normativa penitenciaria 116
IV. CONCLUSIONES 119
REVINCULACIONES FORZADAS: PROTECCIÓN Y SEGURIDAD DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE VÍCTIMA DE DELITO, EN RELACIÓN CON EL INCISO FINAL DEL ARTÍCULO 229 DEL CÓDIGO CIVIL CHILENO
LAURA CID CIFUENTES
I. INTRODUCCIÓN 123
II. MARCO NORMATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL FRENTE A LA VIOLENCIA HACIA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 124
III. PROTECCIÓN Y SEGURIDAD PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE DELITOS, EN RELACIÓN CON ART. 229 INCISO FINAL DEL CÓDIGO CIVIL CHILENO 128
IV. LA REVINCULACIÓN FORZADA 131
V. EVALUACIÓN DEL RIESGO 133
VI. REVINCULACIÓN FORZADA Y EL DERECHO A LA REPARACIÓN INTEGRAL PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 135
VII. JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS 137
VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 139
BREVE ANÁLISIS CRÍTICO NORMATIVO RESPECTO A LAS SANCIONES EFECTIVAS DE LA OBSTACULIZACIÓN DEL RÉGIMEN COMUNICACIONAL EN CHILE Y SU COMPARACIÓN CON PAÍSES DEL SISTEMA CONTINENTAL
ROMINA RODRÍGUEZ MENADIER
I. INTRODUCCIÓN 143
II. BREVE MENCIÓN DEL ARTÍCULO 229 DEL CC, A RAÍZ DE SU MODIFICACIÓN POR LA LEY Nº21.680 144
III. CIERTOS ALCANCES DE LA PROTECCIÓN Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ, SEGÚN LA NUEVA LEY Nº21.430 146
IV. UNA BREVE MIRADA A ALGUNOS CUERPOS NORMATIVOS EN PAÍSES DEL SISTEMA CONTINENTAL 150
V. CONCLUSIONES O ALCANCES DEL OBJETO DE ESTUDIO PROPUESTO 151
VULNERABILIDAD Y BIENESTAR: DOS CONCEPTOS A CONSIDERAR EN LA DETERMINACIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO
VALENTINA SILVA BERRÍOS
I. INTRODUCCIÓN 153
II. DEFINICIONES DE VULNERABILIDAD 154
III. DEFINICIONES DE BIENESTAR 157
IV. UN APARATO CONCEPTUAL ÚTIL PARA LA DETERMINACIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO 159
V. CONCLUSIONES 162
EL ASPECTO PATRIMONIAL EN LAS AUTORIZACIONES JUDICIALES DE SALIDAS AL EXTRANJERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. APLICACIONES Y SU EVENTUAL CONSTITUCIÓN EN UN LÍMITE DE LA FACULTAD DE EMIGRAR DEL PROGENITOR CUSTODIO
ALEXIS MONDACA MIRANDA
I. LA PROBLEMÁTICA DE LAS SALIDAS AL EXTRANJERO 167
II. LA MEJORA DE LA SITUACIÓN PATRIMONIAL O UN NO EMPEORAMIENTO DE ÉSTA 169
1. La autogeneración de recursos 171
2. Suministro, por parte de un tercero, de los recursos económicos 172
3. La relevancia de la posesión o ausencia de un título técnico o profesional 173
III. ¿UN LÍMITE A LA FACULTAD DE EMIGRAR DE LOS PROGENITORES CUSTODIOS? 174
1. El factor económico como génesis de migraciones 174
2. La eventual limitación de los progenitores custodios con respecto a la posibilidad de emigrar 176
3. Incidencia en la materia de la primacía del principio del interés superior del NNA 177
IV. CONCLUSIONES 180
Capítulo III
LA VULNERABILIDAD DE LA SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD PSICOSOCIAL, PARENTALIDAD Y ADOPTABILIDAD. UN ENFOQUE RENOVADO
ROMMY ALVAREZ ESCUDERO
I. CONSIDERACIONES GENERALES 185
II. DISCAPACIDAD PSICOSOCIAL, EJERCICIO DE LA PARENTALIDAD Y CAUSALES DE ADOPTABILIDAD 188
III. DECISIONES JUDICIALES. UN CASO A MODO EJEMPLAR 192
IV. ALGUNAS REFLEXIONES FINALES 196
EL NIÑO EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD Y SU DERECHO A SER OÍDO. AJUSTES RAZONABLES PARA EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS HUMANOS DE PARTICIPACIÓN
NICOLÁS IBÁÑEZ MEZA
I. INTRODUCCIÓN 199
II. UNA APROXIMACIÓN AL PROBLEMA 200
III. ENFOQUES NECESARIOS PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO A SER OÍDO POR LOS NIÑOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD 201
IV. TRATAMIENTO NORMATIVO DEL DERECHO A SER OÍDO DEL NIÑO EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD 204
V. LOS AJUSTES RAZONABLES PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO A SER OÍDO DEL NIÑO EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD 209
VI. CONCLUSIONES 213
REFLEXIONES SOBRE LA LEY 21.544 Y SU INCIDENCIA HACIA LA CORRECCIÓN DE LA VULNERABILIDAD DE LOS NNA QUE PRESENTAN UNA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIAL
CONSTANZA ASTUDILLO MEZA
I. INTRODUCCIÓN 217
II. VULNERABILIDAD 218
III. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 221
IV. PROGRAMAS DE INTEGRACIÓN ESCOLAR (PIE) 225
V. LA LEY Nº21.544 Y LAS NEE 227
VI. CONCLUSIONES 230
REPENSANDO LA CAPACIDAD DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL EJERCICIO DE SUS ACTOS EXTRAPATRIMONIALES A PARTIR DE LA NOCIÓN DE VULNERABILIDAD
PAULA VÁSQUEZ RODRÍGUEZ
I. INTRODUCCIÓN 235
II. REGULACIÓN DE LA CAPACIDAD CIVIL Y FUNDAMENTO DE LAS INCAPACIDADES 237
III. LOS NNA COMO SUJETOS DE DERECHOS 239
IV. LA CAPACIDAD EXTRAPATRIMONIAL DE LOS NNA COMO UN RÉGIMEN DIFERENCIADO 242
V. REDEFINIR LA AUTONOMÍA A PARTIR DEL CONCEPTO DE VULNERABILIDAD 246
VI. CONCLUSIONES 253
Out of stock
Directores: Nicolás Ibáñez Meza María Loreto Bobadilla Toledo
Editorial: Tirant Lo Blanch
Numero de Paginas: 206
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | La Vulnerabilidad En Las Relaciones De Familia. Actas del VI Congreso de Derecho de Familia remove | El Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente remove | Derecho Procesal Orgánico y Civil Preparación Examen de Grado (3a. ed.) remove | Derecho y Situaciones De Excepcionalidad remove | Arrendamiento de Inmuebles urbanos. Actualizado 2a Edición remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | La Vulnerabilidad En Las Relaciones De Familia. Actas del VI Congreso de Derecho de Familia remove | El Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente remove | Derecho Procesal Orgánico y Civil Preparación Examen de Grado (3a. ed.) remove | Derecho y Situaciones De Excepcionalidad remove | Arrendamiento de Inmuebles urbanos. Actualizado 2a Edición remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9788410950184 | 9789563670929 | 9789566053934 | 978-84-1113-544-3 | 9789562861939 | 978-956-6072-85-0 |
Rating | ||||||
Price | $23.990 | $27.667 | $30.000 | $27.900 | $21.390 | $26.990 |
Stock | Out of stock | 2 in stock | 2 in stock | 11 in stock | 3 in stock | 4 in stock |
Availability | Out of stock | 2 in stock | 2 in stock | 11 in stock | 3 in stock | 4 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Directores: Nicolás Ibáñez Meza María Loreto Bobadilla Toledo Editorial: Tirant Lo Blanch Numero de Paginas: 206 Año de publicación: 2024 | Autor: Matías Desfadur Beltrán Editorial: Ediciones Jurídicas El Jurista Numero de Paginas: 300 Año de publicación: 2022 | Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 370 Año de publicación: 2022 | Autor: Carlos Céspedes Muñoz Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación : 2022 Paginas :192 | Autor: Carlos López Díaz Editorial : Metropolitana Año de Publicación : 2022 Paginas :288 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 209 Año de publicación: 2022 |
Content | En un mundo cada vez más interconectado y complejo, las dinámicas familiares se enfrentan a nuevos retos y responsabilidades. La familia, en todas sus formas y contextos, es considerada un pilar fundamental de la sociedad y así está reconocido constitucionalmente. Sin embargo, la vulnerabilidad en las relaciones familiares puede manifestarse de diversas formas, lo que trae consigo, que los miembros de la familia puedan verse afectados en sus derechos, garantías y dignidad humana. Este libro, que recopila las actas del VI Congreso de Derecho de Familia, celebrado por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, aborda a fondo estas materias. Desde la responsabilidad civil de los progenitores hasta los desafíos tecnológicos, la discapacidad, las complejas dinámicas de las familias contemporáneas, entre otros, dentro del derecho de familia. Los autores, son destacados académicos y profesionales del derecho, que aportan un análisis crítico y entregan propuestas innovadoras para fortalecer la protección y el bienestar de los individuos en el ámbito familiar. Por ello, este libro resulta una lectura indispensable para juristas, académicos, y todas aquellas personas interesadas en el derecho de familia, proporcionando herramientas y conocimientos claves para enfrentar los nuevos desafíos en la protección de los derechos y el fortalecimiento de los vínculos familiares. Índice Prefacio 17 NICOLÁS IBÁÑEZ MEZA Capítulo I VULNERABILIDAD Y PROTECCIÓN A LA FAMILIA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS PROGENITORES POR EL INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES PARENTALES ISABEL WIGG SOTOMAYOR I. INTRODUCCIÓN 23 II. APLICACIÓN DEL DERECHO DE DAÑOS A LAS RELACIONES FAMILIARES 24 III. ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y LOS DAÑOS FAMILIARES 27 1. Antijuricidad 27 2. La imputabilidad o factor de atribución 28 3. Los daños 29 IV. HIPÓTESIS DE DAÑO POR INCUMPLIMIENTO DE DEBERES PARENTALES 30 1. Responsabilidad parental y la procedencia de la acción de daños 31 2. Responsabilidad por incumplimiento de asistencia familiar 32 3. Responsabilidad por el incumplimiento del deber de educar a los hijos 33 4. Responsabilidad por daños a la integridad física o psíquica de los hijos 35 5. Responsabilidad por daños derivados de la falta de cumplimiento del régimen de relación directa y regular por alguno de los padres 36 V. CONCLUSIÓN 36 LA URGENCIA DE INSTALAR EN LOS TRIBUNALES DE FAMILIA CHILENOS LA FIGURA DE LA COORDINACIÓN DE PARENTALIDAD MARÍA JIMENA VALENZUELA DEL VALLE I. INTRODUCCIÓN 41 II. LAS RUPTURAS DE PAREJA 42 III. ¿QUÉ ES LA COORDINACIÓN DE PARENTALIDAD? 43 IV. ¿DÓNDE SE ORIGINA LA COORDINACIÓN DE PARENTALIDAD? 44 V. RECONOCIMIENTO LEGAL DE LA FIGURA DEL COORDINADOR/A DE PARENTALIDAD 45 VI. DIFERENCIA Y VENTAJA DE LA COORDINACIÓN DE PARENTALIDAD POR SOBRE OTRAS INTERVENCIONES 47 VII. ¿QUIÉNES PUEDEN SER COORDINADORES DE PARENTALIDAD? 48 VIII. ¿BAJO QUÉ PRINCIPIOS OPERA EL COORDINADOR DE PARENTALIDAD? 49 IX. FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL COORDINADOR DE PARENTALIDAD 51 X. FASES DEL PROCESO DE COORDINACIÓN DE PARENTALIDAD 52 1. Fase previa 53 2. Fase inicial 53 3. Fase media 54 4. Fase final 55 5. Fase de seguimiento 55 XI. CONCLUSIÓN 56 ALGUNAS REFLEXIONES RESPECTO DE LOS NNA NACIDOS POR TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA. ¿SE VEN AFECTADOS EN SUS DERECHOS? RICARDO VARGAS MORALES I. INTRODUCCIÓN 57 1. Estado actual del arte 58 II. PROBLEMAS QUE SUSCITA ESTA FALTA DE REGULACIÓN IDÓNEA 59 1. Impacto en la identidad de los niños 61 2. Impactos psicológicos 62 III. RESPONSABILIDAD DE LAS CLÍNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA 62 IV. ACCIONES LEGALES Y JUDICIALES 63 V. ROL DEL ESTADO 63 VI. REFLEXIONES QUE PROMUEVEN APORTES PARA SOLUCIONAR ESTOS PROBLEMAS 65 VII. CONCLUSIONES 66 DERECHO DE FAMILIA 4.0: CÓMO LA TECNOLOGÍA ESTÁ RECONFIGURANDO LAS RELACIONES Y LOS LITIGIOS FAMILIARES HERNÁN LÓPEZ HERNÁNDEZ y PILAR MATURANA CABEZAS I. INTRODUCCIÓN 69 II. NUEVOS RETOS PARA LA FAMILIA EN LA ERA DIGITAL 71 III. PROTECCIÓN DE DATOS SENSIBLES EN LÍNEA: DESAFÍOS Y VULNERABILIDADES EN PLATAFORMAS DIGITALES 74 IV. FORTALECIENDO LA SEGURIDAD EN LÍNEA: ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 75 1. Educación y Concientización 75 2. Políticas de Privacidad y Cumplimiento 75 V. EL PHUBBING 77 VI. RETOS PARA LA JUSTICIA DE FAMILIA 78 VII. PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL LITIGIO ANALÓGICO Y DIGITAL 79 VIII. DESAFÍOS Y AVANCES EN LA DIGITALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS LEGALES: EJEMPLOS Y RETOS DE ACCESO 81 IX. LA VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES EN LA ERA DIGITAL Y LOS DESAFÍOS PARA LA JUSTICIA DE FAMILIA 82 X. VIOLENCIA DE PAREJA EN LA ERA DIGITAL: DESAFÍOS Y RESPUESTAS DESDE LA JUSTICIA FAMILIAR 83 XI. PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA JUSTICIA: DESAFÍOS Y TRANSFORMACIONES PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 84 XII. CONCLUSIONES 87 ALIMENTOS SUBSIDIARIOS: UN ANÁLISIS DE LA EQUIDAD EN EL RESGUARDO DE LOS INTERESES DE LOS NNA Y DE LOS ADULTOS MAYORES EN POSICIÓN DE VULNERABILIDAD CAMILA ASTUDILLO GONZÁLEZ I. INTRODUCCIÓN 89 II. DERECHO DE ALIMENTOS PARA LOS NNA: UN DERECHO HUMANO QUE ATIENDE A SU ESPECIAL SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD 90 III. SOBRE LA OBLIGACIÓN ALIMENTICIA DE TIPO SUBSIDIARIO 94 1. La titularidad de los abuelos como deudores de pensión alimenticia 94 IV. ADULTO MAYOR Y VULNERABILIDAD 97 V. CONCLUSIONES 99 Capítulo II LA VULNERABILIDAD DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CON PROGENITORES O ADULTOS SIGNIFICATIVOS PRIVADOS DE LIBERTAD: CONVICTOS COLATERALES DEL SISTEMA DE JUSTICIA ISAAC RAVETLLAT BALLESTÉ I. INTRODUCCIÓN 105 II. EFECTOS DE LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD DE LOS ADULTOS SIGNIFICATIVOS PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES 108 1. Contacto telefónico 110 2. Visitas carcelarias 111 III. NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DERECHOS INVISIBLES 114 1. Marco internacional 114 2. Normativa penitenciaria 116 IV. CONCLUSIONES 119 REVINCULACIONES FORZADAS: PROTECCIÓN Y SEGURIDAD DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE VÍCTIMA DE DELITO, EN RELACIÓN CON EL INCISO FINAL DEL ARTÍCULO 229 DEL CÓDIGO CIVIL CHILENO LAURA CID CIFUENTES I. INTRODUCCIÓN 123 II. MARCO NORMATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL FRENTE A LA VIOLENCIA HACIA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 124 III. PROTECCIÓN Y SEGURIDAD PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE DELITOS, EN RELACIÓN CON ART. 229 INCISO FINAL DEL CÓDIGO CIVIL CHILENO 128 IV. LA REVINCULACIÓN FORZADA 131 V. EVALUACIÓN DEL RIESGO 133 VI. REVINCULACIÓN FORZADA Y EL DERECHO A LA REPARACIÓN INTEGRAL PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 135 VII. JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS 137 VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 139 BREVE ANÁLISIS CRÍTICO NORMATIVO RESPECTO A LAS SANCIONES EFECTIVAS DE LA OBSTACULIZACIÓN DEL RÉGIMEN COMUNICACIONAL EN CHILE Y SU COMPARACIÓN CON PAÍSES DEL SISTEMA CONTINENTAL ROMINA RODRÍGUEZ MENADIER I. INTRODUCCIÓN 143 II. BREVE MENCIÓN DEL ARTÍCULO 229 DEL CC, A RAÍZ DE SU MODIFICACIÓN POR LA LEY Nº21.680 144 III. CIERTOS ALCANCES DE LA PROTECCIÓN Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ, SEGÚN LA NUEVA LEY Nº21.430 146 IV. UNA BREVE MIRADA A ALGUNOS CUERPOS NORMATIVOS EN PAÍSES DEL SISTEMA CONTINENTAL 150 V. CONCLUSIONES O ALCANCES DEL OBJETO DE ESTUDIO PROPUESTO 151 VULNERABILIDAD Y BIENESTAR: DOS CONCEPTOS A CONSIDERAR EN LA DETERMINACIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO VALENTINA SILVA BERRÍOS I. INTRODUCCIÓN 153 II. DEFINICIONES DE VULNERABILIDAD 154 III. DEFINICIONES DE BIENESTAR 157 IV. UN APARATO CONCEPTUAL ÚTIL PARA LA DETERMINACIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO 159 V. CONCLUSIONES 162 EL ASPECTO PATRIMONIAL EN LAS AUTORIZACIONES JUDICIALES DE SALIDAS AL EXTRANJERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. APLICACIONES Y SU EVENTUAL CONSTITUCIÓN EN UN LÍMITE DE LA FACULTAD DE EMIGRAR DEL PROGENITOR CUSTODIO ALEXIS MONDACA MIRANDA I. LA PROBLEMÁTICA DE LAS SALIDAS AL EXTRANJERO 167 II. LA MEJORA DE LA SITUACIÓN PATRIMONIAL O UN NO EMPEORAMIENTO DE ÉSTA 169 1. La autogeneración de recursos 171 2. Suministro, por parte de un tercero, de los recursos económicos 172 3. La relevancia de la posesión o ausencia de un título técnico o profesional 173 III. ¿UN LÍMITE A LA FACULTAD DE EMIGRAR DE LOS PROGENITORES CUSTODIOS? 174 1. El factor económico como génesis de migraciones 174 2. La eventual limitación de los progenitores custodios con respecto a la posibilidad de emigrar 176 3. Incidencia en la materia de la primacía del principio del interés superior del NNA 177 IV. CONCLUSIONES 180 Capítulo III LA VULNERABILIDAD DE LA SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD PSICOSOCIAL, PARENTALIDAD Y ADOPTABILIDAD. UN ENFOQUE RENOVADO ROMMY ALVAREZ ESCUDERO I. CONSIDERACIONES GENERALES 185 II. DISCAPACIDAD PSICOSOCIAL, EJERCICIO DE LA PARENTALIDAD Y CAUSALES DE ADOPTABILIDAD 188 III. DECISIONES JUDICIALES. UN CASO A MODO EJEMPLAR 192 IV. ALGUNAS REFLEXIONES FINALES 196 EL NIÑO EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD Y SU DERECHO A SER OÍDO. AJUSTES RAZONABLES PARA EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS HUMANOS DE PARTICIPACIÓN NICOLÁS IBÁÑEZ MEZA I. INTRODUCCIÓN 199 II. UNA APROXIMACIÓN AL PROBLEMA 200 III. ENFOQUES NECESARIOS PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO A SER OÍDO POR LOS NIÑOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD 201 IV. TRATAMIENTO NORMATIVO DEL DERECHO A SER OÍDO DEL NIÑO EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD 204 V. LOS AJUSTES RAZONABLES PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO A SER OÍDO DEL NIÑO EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD 209 VI. CONCLUSIONES 213 REFLEXIONES SOBRE LA LEY 21.544 Y SU INCIDENCIA HACIA LA CORRECCIÓN DE LA VULNERABILIDAD DE LOS NNA QUE PRESENTAN UNA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIAL CONSTANZA ASTUDILLO MEZA I. INTRODUCCIÓN 217 II. VULNERABILIDAD 218 III. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 221 IV. PROGRAMAS DE INTEGRACIÓN ESCOLAR (PIE) 225 V. LA LEY Nº21.544 Y LAS NEE 227 VI. CONCLUSIONES 230 REPENSANDO LA CAPACIDAD DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL EJERCICIO DE SUS ACTOS EXTRAPATRIMONIALES A PARTIR DE LA NOCIÓN DE VULNERABILIDAD PAULA VÁSQUEZ RODRÍGUEZ I. INTRODUCCIÓN 235 II. REGULACIÓN DE LA CAPACIDAD CIVIL Y FUNDAMENTO DE LAS INCAPACIDADES 237 III. LOS NNA COMO SUJETOS DE DERECHOS 239 IV. LA CAPACIDAD EXTRAPATRIMONIAL DE LOS NNA COMO UN RÉGIMEN DIFERENCIADO 242 V. REDEFINIR LA AUTONOMÍA A PARTIR DEL CONCEPTO DE VULNERABILIDAD 246 VI. CONCLUSIONES 253 | Descripción
Análisis de sus ventajas, Desventajas, Problemas y sus Posibles Soluciones
Dentro de las ciencias jurídicas pocas resultan tan difíciles como el análisis y, especialmente la divulgación en términos claros, precisos y comprensibles, para todos, de una institución relativamente reciente dentro de un ordenamiento jurídico como lo es el Derecho de Atribución Preferencial del Cónyuge Sobreviviente.
Autor: Matías Desfadur Beltrán
Ediciones Jurídicas El Jurista
Capítulo Primero.- El derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobrevivienteTítulo Primero: Nociones Elementales
Título Segundo: Antecedentes del derecho de atribución preferencial en Chile
Título Tercero: Fundamento, características, Requisitos y otros aspectos relevantes del derecho de adjudicación preferente.
Capítulo Segundo.- Ventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente
Título Primero: La situación del cónyuge sobreviviente con anterioridad a la ley 19.585
Título Segundo: La situación del cónyuge sobreviviente con posterioridad a la ley 19.585.
Capítulo Tercero.- Desventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente
Título Primero: El principio de igualdad a la luz del derecho de adjudicación preferencial
Título Segundo: Otras desventajas como consecuencias de la aplicación del derecho de atribución preferencial.
Capítulo Cuarto.- Problemas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente
Título Primero: El abuso del derecho frente al carácter absoluto del derecho de atribución preferencial
Título Segundo: Problemas institucionales e interpretativos frente al derecho de adjudicación preferencial
Capítulo Quinto.- Posibles soluciones a los problemas que enfrenta el derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente
Título Primero: Posibles soluciones de carácter interpretativo y Constitucional
Título Segundo: El derecho comparado como una herramienta a la búsqueda de una posible solución
| Orgánico y civilIncluye modificaciones de la Ley 21.394 al Código Orgánico de Tribunales y al Código de Procedimietno CivilLa obra estudia las materias e instituciones más tradicionales del Derecho Procesal Orgánico y Civil, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que permita recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Procesal Civil o la materia de los diferentes profesores de la cátedra y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el libro el estudio completo del Derecho Procesal Orgánico y Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada en aulas de las diferentes Escuelas de Derecho. | El fenómeno de la pandemia por Covid-19 demostró que los distintos ordenamientos no estaban suficientemente preparados para enfrentar rápida y adecuadamente la contingencia suscitada por dicha enfermedad. Rápidamente se comenzaron a dictar diversas normas de emergencia por parte de los distintos Estados para tratar de contrarrestar los efectos adversos de la misma, provocando una evidente colisión con las instituciones jurídicas pensadas para tiempos de normalidad. Incluso, los efectos de la fuerza mayor y del caso fortuito fueron puestos en la palestra por no ser lo suficientemente comprehensivos de los distintos conflictos que se fueron generando. Pues bien, en tal escenario se enmarcan los trabajos que se exponen en este texto, procurando entregar soluciones en el ámbito civil, administrativo y laboral a los diversos conflictos que se produjeron en esta particular situación de excepcionalidad. Con esto se espera entregar algunas coordenadas a los operadores jurídicos para ayudarles a resolver las principales controversias que se han suscitado ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 CASO FORTUITO, CONTRATO DE ARRIENDO DE LOCAL COMERCIAL Y SERVICIOS DE EDUCACION SUPERIOR EN SITUACIONES DE CRISIS SANITARIA 13 Rodrigo Fuentes Guíñez I.- INTRODUCCIóN 13 II.- EL CASO FORTUITO EN LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL: SUS DOS VISIONES 15 III.- LA PANDEMIA COVID-19 Y LAS MEDIDAS DE LA AUTORIDAD, ¿SUPUESTOS DE CASO FORTUITO? 20 IV.- EFECTOS DE LA CRISISIS SANITARIA EN LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES COMERCIALES Y SERVICIOS DE EDUCACION SUPERIOR 24 1.- Contrato de arrendamiento de inmuebles comerciales 24 2.- Contrato de prestación de servicios educacionales 30 V.- BIBLIOGRAFÍA 33 ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LA IMPOSIBILIDAD Y LA ALTERACIÓN SOBREVENIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS CONTRACTUALES EN TIEMPOS DE COVID-19 37 Gonzalo Montory Barriga I.- INTRODUCCIÓN 37 II.- EL CASO FORTUITO 38 1.- Sus requisitos 38 2.- Sus efectos 43 III.- LA ALTERACIÓN SOBREVENIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS 50 1.- Requisitos de la alteración sobrevenida de las circunstancias 51 2.- Inconvenientes en su aplicación 53 3.- Fundamentos que podrían autorizar la revisión o la resolución de un contrato 54 IV.- CONCLUSIÓN 58 V.- BIBLIOGRAFÍA 59 Responsabilidad civil médica. Algunos aspectos problemáticos y coronavirus 61 Cristian Aedo Barrena I. Introducción 61 II. Régimen de responsabilidad civil médica 63 A) La distinción de regímenes en el Derecho común 63 B) Responsabilidad contractual médica 67 1. Obligaciones de medios y el debate sobre la carga de la prueba 68 2. Responsabilidad médica y obligaciones de resultado 70 A) Obligaciones de resultado y fin de protección del contrato 70 B) Responsabilidad extracontractual médica 83 III. Culpa médica: lex artis 85 A) Breve aproximación a la culpa en la responsabilidad civil 85 B) Culpa médica: infracción a la lex artis 87 IV.- Conclusiones 98 V.- Referencias bibliográficas 98 La flexibilidad y precarización de los trabajadores por plataformas digitales y del teletrabajo 111 Yenny Pinto Sarmiento I.- Introducción 111 II.- Conclusiones 131 III.- Referencias bibliográficas 131 HERRAMIENTAS JURÍDICO/PÚBLICAS PARA ENFRENTAR SITUACIONES DE EMERGENCIA 137 Valeska Opazo de la Fuente I.- Introducción 137 II.- Ley 16.282: disposiciones permanentes para casos de emergencia o catástrofe. Enfrentar y prevenir 139 III.- Alerta Sanitaria: naturaleza administrativa de la declaración 141 IV.- Estados de Excepción Constitucional. Control jurisdiccional de la medida 145 V.- Regulación jurídica general de las situaciones de emergencia: principio de juridicidad y de coordinación 151 1.- Principio de juridicidad y los contextos de emergencia 151 2.- Principio de coordinación y los contextos de emergencia 157 VI.- Semejanzas y diferencias concurrentes en las herramientas de excepción 160 1.- Semejanzas existentes en los mecanismos de excepción 160 2.- Diferencias existentes en las herramientas de excepción 162 VII.- Conclusiones 164 VIII.- Bibliografía 165 NOTAS SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO Y, EN ESPECIAL, POR SUS ACTOS LÍCITOS. 169 Carlos Céspedes Muñoz I.- Antecedentes, supuestos y extensión 169 II.- La hipótesis de responsabilidad del Estado por falta de servicio 171 III.- La hipótesis de responsabilidad del Estado (MOP) por desigual imposición de las cargas públicas 173 IV.- La indemnización expropiatoria: ¿supuesto de responsabilidad civil? 174 V.- Un supuesto particular en estado de excepción constitucional: las requisiciones y limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad 179 VI.- Las indemnizaciones anteriores constituyen supuestos de indemnizaciones por sacrificio 181 VII.- Las indemnizaciones por intervenciones legítimas del Estado en la propiedad de los particulares no constituyen supuestos de responsabilidad civil 184 VIII.- Bibliografía 186 | Indice El presente libro está destinado a las personas que trabajan o se ven involucradas en materia de arrendamiento de propiedades, sea como arrendadores, arrendatarios, o corredores, y todos aquellos que necesitan orientación legal al respecto. La presente edición se encuentra actualizada con la Ley Nº 21.325, de migración y extranjería, publicada en el Diario Oficial el 20 de abril de 2021, que regula el arrendamiento o subarrendamiento abusivo. El presente libro proporciona las explicaciones básicas en contratos de arrendamiento, en los numerosos temas como la capacidad para contratar, el arriendo a extranjeros, las cláusulas de uso común, tributación, efectos del contrato, incumplimiento, desahucio, etc., entre otros numerosos aspectos. Asimismo se explica el procedimiento y tramitación que se sigue ante los tribunales, para los que se incluyen diferentes modelos de escritos. Se incluyen también diversos modelos de contrato de arrendamiento, que pueden ser adaptados a las necesidades de las partes. Finalmente se acompañan las diversas leyes que tratan del tema, tales como la Ley Nº 18.101, que fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos, de 1982, las normas pertinentes del Código Civil, y la Ley N° 19.537, sobre Copropiedad Inmobiliaria, entre otras. | IndiceDescripciónVisión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES ELÉCTRICAS |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.