Las Instituciones de Gayo
$12.990
Las Instituciones de Gayo se caracterizan por el hecho de que se trata de “la mejor y casi totalmente conservada obra de un jurista romano fuera de la tradición justinianea”. Sigue ofreciendo las ventajas de una lectura académica coherente, que impresiona por su claridad y comprensibilidad. Además, el pensamiento jurídico de Gayo afirma la peculiaridad de que “está mucho más cerca de la tradición dogmática de la jurisprudencia continental, es decir, del esfuerzo por el sistema, del esfuerzo por la conceptualización y la división, así como de la tendencia a la abstracción, que del método de cualquier otro jurista antiguo”. Hasta qué punto las Instituciones pueden ser consideradas como una obra escrita exclusivamente por Gayo, y cómo considerar las glosas o interpolaciones que contiene, todavía es objeto de debate académico. Sin embargo, sí existe consenso en la enorme importancia del hallazgo, ya que numerosas instituciones jurídicas, que la Comisión Justinianea no recogió en su corpus por considerarlas obsoletas, solamente se conocen a través de las Instituciones.
La obra de Gayo fue transmitida indirectamente a tiempos posteriores en varias formas, ya que fue utilizada con mayor frecuencia como modelo para diversos documentos legales durante los siglos V y VI. Los denominados Fragmenta Augustodunensis ofrecen una visión relativamente menor. Los manuscritos de la Antigüedad tardía de la Collatio y Epitome Gai, contenidos en la Lex Romana Visigothorum, adquirieron mayor importancia para la investigación. Posteriormente integradas en el Corpus iuris civilis, las influencias de Gayo bajo el sistema legal de Justiniano I aparecen en los Digestos y en las Instituciones de Justiniano.
3 in stock
Autor: Gayo
Editorial : Editorial Hammurabi
Año de Publicación : 2021
Paginas : 151
Quick Comparison
Settings | Las Instituciones de Gayo remove | Causales del Artículo 160 en la Terminación del Contrato N°6 remove | Breve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove | Análisis Jurisprudencial de las Principales Controversias en Materia Laboral remove | Remedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Las Instituciones de Gayo remove | Causales del Artículo 160 en la Terminación del Contrato N°6 remove | Breve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove | Análisis Jurisprudencial de las Principales Controversias en Materia Laboral remove | Remedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-6072-43-0 | 978-956-6072-95-9 | 2735-7252 | 978-956-6072-87-4 | 978-956-6072-90-4 | |
Rating | ||||||
Price | $12.990 | $29.000 | $15.000 | $30.000 | $20.000 | $20.000 |
Stock | 3 in stock | 3 in stock | 4 in stock | 6 in stock | 5 in stock | 5 in stock |
Availability | 3 in stock | 3 in stock | 4 in stock | 6 in stock | 5 in stock | 5 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Gayo Editorial : Editorial Hammurabi Año de Publicación : 2021 Paginas : 151 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 180 Año de publicación: 2022 | Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 116 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 210 Año de publicación: 2023 | Autores: Rodrigo Azócar Simonet – Álvaro Cruz González Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 108 Año de publicación: 2022 | Autor: Cristofer Rufatt Núñez Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 120 Año de publicación: 2022 |
Content | Las Instituciones de Gayo se caracterizan por el hecho de que se trata de “la mejor y casi totalmente conservada obra de un jurista romano fuera de la tradición justinianea”. Sigue ofreciendo las ventajas de una lectura académica coherente, que impresiona por su claridad y comprensibilidad. Además, el pensamiento jurídico de Gayo afirma la peculiaridad de que “está mucho más cerca de la tradición dogmática de la jurisprudencia continental, es decir, del esfuerzo por el sistema, del esfuerzo por la conceptualización y la división, así como de la tendencia a la abstracción, que del método de cualquier otro jurista antiguo”. Hasta qué punto las Instituciones pueden ser consideradas como una obra escrita exclusivamente por Gayo, y cómo considerar las glosas o interpolaciones que contiene, todavía es objeto de debate académico. Sin embargo, sí existe consenso en la enorme importancia del hallazgo, ya que numerosas instituciones jurídicas, que la Comisión Justinianea no recogió en su corpus por considerarlas obsoletas, solamente se conocen a través de las Instituciones. La obra de Gayo fue transmitida indirectamente a tiempos posteriores en varias formas, ya que fue utilizada con mayor frecuencia como modelo para diversos documentos legales durante los siglos V y VI. Los denominados Fragmenta Augustodunensis ofrecen una visión relativamente menor. Los manuscritos de la Antigüedad tardía de la Collatio y Epitome Gai, contenidos en la Lex Romana Visigothorum, adquirieron mayor importancia para la investigación. Posteriormente integradas en el Corpus iuris civilis, las influencias de Gayo bajo el sistema legal de Justiniano I aparecen en los Digestos y en las Instituciones de Justiniano. | IndiceDescripciónNº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJOL Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORA Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO | Indice Descripción La obra tiene como finalidad abordar la noción de justo precio como sustento doctrinal del mecanismo rescisorio de la lesión enorme en el contrato de compraventa, a través de un recorrido histórico con el fin de dilucidar el origen y sentido de la idea de justo precio, su configuración, transformaciones y proyecciones a lo largo de los siglos previos a la codificación liberal. La investigación es de suma relevancia, toda vez que sus implicancias no sólo son estrictamente jurídicas, pues la discusión sobre la justicia de los precios implica dialogar con la historia, la filosofía y la economía. | Indice Descripción Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES |
IndiceDescripciónCONTROVERSIAS EN MATERIA LABORALI. EXIGENCIA DE TEST PCR CON RESULTADO NEGATIVO A TRABAJADORES II. DEVOLUCIÓN DEL DESCUENTO POR EL APORTE DEL EMPLEADOR A LA AFC III. REQUISITO DE PROCEDENCIA PARA EL PAGO DE LA SEMANA CORRIDA IV. OBLIGACIÓN DEL FISCO DE ENTERAR LAS COTIZACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL RESPECTO DE UN VÍNCULO A HONORARIOS CALIFICADO JUDICIALMENTE COMO RELACIÓN LABORAL V. INCORPORACIÓN DE LAS HORAS EXTRAORDINARIAS EN LA BASE DE CÁLCULO DE LA ÚLTIMA REMUNERACIÓN MENSUAL (ARTÍCULO 172) CUANDO FUERON PAGADAS EN FORMA PERMANENTE VI. CALIFICACIÓN DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES EN LA MODALIDAD DE TRABAJO A DISTANCIA O TELETRABAJO VII. CONFIGURACIÓN DE LAS CAUSALES DE FALTA DE PROBIDAD E INCUMPLIMIENTO GRAVE DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATO EN CASO DE MALA FE DEL TRABAJADOR VIII. JUSTIFICACIÓN DEL DESPIDO EN JUICIO CUANDO LA CARTA DE DESPIDO NO SATISFACE REQUISITOS LEGALES IX. ACEPTACIÓN DE EXTENSIÓN DE BENEFICIOS Y LA POSIBILIDAD PARA RENUNCIAR A ELLA Y LAS IMPLICANCIAS RESPECTO DEL PAGO DE LA CUOTA SINDICAL X. DISCUSIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE LA PRIMACÍA DE LA REALIDAD EN LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE TRABAJO, EN RELACIÓN A LA SIMILITUD DE LOS FALLOS DE CONTRASTE PARA LA INTERPRETACIÓN DE UNA DETERMINADA MATERIA DE DERECHO XI. APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 162 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO (NULIDAD DEL DESPIDO O “LEY BUSTOS”) A LA EMPRESA PRINCIPAL XII. POSIBILIDAD DE RECLAMAR JUDICIALMENTE LA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO QUE SE PRONUNCIA SOBRE LA PROCEDENCIA DE LOS SERVICIOS MÍNIMOS QUE DEBEN OPERAR DURANTE UNA HUELGA | Indice Descripción A casi 10 años de la puesta en marcha de los Tribunales Ambientales, esta obra analiza el diseño, funcionamiento y aspectos críticos de los poderes del juez, en el contexto de la denominada “nueva justicia ambiental”. Para esto, el autor realiza un análisis conceptual y jurisprudencial de las acciones de reclamación ambiental, así como de los efectos que dichas decisiones han tenido para con los órganos administrativos que son parte de la institucionalidad ambiental. Además, el texto ofrece un marco teórico para comprender el rol y alcance que ha tenido la facultad de modificar actos administrativos ilegales, con motivo de la entrega de “parámetros o guías de actuación” a la Administración. El texto finaliza con un anexo jurisprudencial destinado a sistematizar y categorizar la intensidad de la decisiones de los Tribunales Ambientales. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.