Lecciones Prácticas de Litigación en Contraexamen
$32.800
Índice
1. LA IMPORTANCIA DE LA LITIGACIÓN EN CONTRAEXAMEN
2. EL LITIGANTE CONTRA EL CONTRAEXAMEN
3. EL CONTRAEXAMEN Y SUS ERRORES COMUNES ¡UD. NO LO HAGA!
3.1. Juicio “Peppers” o la historia de un vagabundo ilustrado. (Apuntes de la defensa, 2019)
3.2. El juicio Peppers, a propósito del contraexamen y sus errores comunes
4. OBJETIVOS DEL CONTRAEXAMEN, O PARA QUÉ SIRVE EL CONTRAEXAMEN
4.1. Objetivo Nº 1 del contra: Atacar la credibilidad personal del testigo que acaba de declarar
4.1.1. El Juicio “del Sushi”. (Apuntes de la defensa, 2019)
4.1.2. El juicio “del Sushi”. Un caso para atacar en contraexamen credibilidad personal del testigo que acaba de declarar
4.1.3. El juicio “Incendio en la cárcel de San Miguel”. (Apuntes de la defensa, 2013)
4.1.4. Caso del testigo “El rostro”, en el juicio “Incendio en la cárcel de San Miguel”. Atacando en contraexamen la credibilidad personal del testigo
4.1.5. Caso del testigo “Don Lalo”, en el juicio “Incendio en la cárcel de San Miguel”. Atacando en contraexamen, la credibilidad personal del testigo. ¡No siempre se gana!
4.2. Objetivo Nº 2 del contra: Atacar la credibilidad del testimonio del testigo de la contraparte que acaba de dar durante el examen directo
4.2.1. Caso del testigo “Zuko curioso”, en el juicio por el incendio de la cárcel de San Miguel. Atacando en contraexamen, la credibilidad del testimonio del testigo de la contraparte que acaba de dar en juicio
4.3. Objetivo 3 del contra: Demostrar inconsistencias en relación con el testimonio de otros testigos presentados en el juicio por la contraparte
4.3.1. Caso del testigo “Don Lalo” y “el bla bla del testigo Carlos Flores, El rostro”, en el juicio por el incendio de la cárcel de San Miguel. Demostrando en contraexamen inconsistencias en relación con el testimonio de otros testigos presentados en juicio por la contraparte
4.4. Objetivo 4 del contra: Utilizar la declaración del testigo ajeno para acreditar proposiciones fácticas favorables que sustenten nuestra historia
4.4.1. El juicio de parricidio de Vivian la geóloga y la muerte de su hijo como un accidente doméstico o un suicidio ampliado. (Apuntes de la defensa, 2017)
4.4.2. El juicio de parricidio de Vivian, la geóloga, y las manchas en la piel de su hijo fallecido. Utilizando en contraexamen la declaración del testigo ajeno para acreditar proposiciones fácticas favorables que sustenten nuestra historia
4.5. Objetivo 5 del contra: Utilizar la declaración del testigo ajeno para destacar hechos negativos de la contraparte respecto a su teoría del caso planteada
4.5.1. El juicio de parricidio de Vivian la geóloga y la falta de incisión en la piel del niño fallecido. Utilizando en contraexamen la declaración del testigo ajeno para destacar hechos negativos de la contraparte respecto a su teoría del caso planteada
4.6. Objetivo 6 del contra: Utilizar el contraexamen como medio para sentar las bases o acreditar prueba propia que será presentada luego (prueba de descargo futura) o que ya fue presentada
4.6.1. El juicio de parricidio de Vivian la geóloga, tramadol y opio después de la muerte de su hijo. Utilizando el contraexamen como medio para sentar las bases o acreditar prueba propia que será presentada luego en juicio
4.6.2. El juicio “El Loco Frank y sus malabares”. (Apuntes de la defensa, 2018)
4.6.3. El juicio “El Loco Frank y sus malabares”. Utilizando el contraexamen para acreditar evidencia física que será presentada luego en juicio
5. PROBLEMAS CON LA PRESENTACIÓN DE EVIDENCIA FÍSICAS O MATERIAL ANTES DE MI ETAPA PROBATORIA EN JUICIO
6. PLANIFICACIÓN DEL CONTRAEXAMEN
7. LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL CONTRAEXAMEN EN NUESTROS JUICIOS ORALES. DEL SER AL HACER
7.1. Tener claro cuáles son los objetivos de mi contraexamen
7.2. Preguntas sugestivas
7.3. Preguntas sencillas
7.4. Preguntar solo aquello que sepa la respuesta y pueda controlar dicha respuesta en caso que sea distinta a la esperada
7.5. Escuchar la respuesta del testigo
7.6. No pelee con el testigo
7.7. Controlar al testigo
7.8. Preguntar sólo cuando es necesario
7.9. Saber cuándo y cómo terminar
7.10. Impugnar al testigo
7.10.1. Juicio “Del oftalmólogo José Pablo Vidal” o la historia de un manejo en estado de ebriedad por amor. (Apuntes del defensor, 2021)
7.10.2. Impugnación mediante la contrastación con declaraciones anteriores
7.10.2.1. Contrastación con declaraciones previas inconsistentes por contradicción. Recordado el juicio del oftalmólogo José Pablo Vidal
7.10.2.2. Metodología
7.10.3. Impugnación por declaraciones inconsistentes por omitir información. Recordado el juicio del oftalmólogo José Pablo Vidal
7.10.3.1. Metodología
7.10.4. Técnica directa del ejercicio de impugnación por contrastación
7.10.4.1. Juicio “Dicaprio” o la historia de la defensa de una celebridad. (Apuntes del defensor, 2015)
7.10.4.2. Juicio “DiCaprio”, utilizando en contraexamen la técnica directa del ejercicio de impugnación por contrastación
7.10.4.3. Juicio “El Choque en Illapel”. (Apuntes de la defensa, 2003)
7.10.4.4. Juicio “El Choque en Illapel”, y los problemas que presenta la técnica directa del ejercicio de impugnación por contrastación
7.10.5. Impugnar a un testigo utilizando la declaración de un juicio anulado
7.10.6. Impugnar a un testigo utilizando prueba no solicitada oportunamente o prueba sobre prueba
8. EL JUICIO DE EVENS, “EL GUARDIA NEGRO”, (APUNTES DE LA DEFENSA 2023)
8.1. El juicio de Evens, “El Guardia Negro” y algunos de los problemas de la ley de entrevista videograbada para la litigación
8.2. Exhibición del registro de la entrevista investigativa videograbada durante el desarrollo de la audiencia de juicio, para complementar la declaración prestada
8.2.1. La metodología de litigación base para la exhibición del registro de la entrevista investigativa videograbada durante el desarrollo de la audiencia de juicio, para complementar la declaración prestada. 7 pasos
8.3. Exhibición del registro de la entrevista investigativa videograbada durante el desarrollo de la audiencia de juicio, para demostrar una contradicción
8.3.1. La metodología de litigación base para la exhibición del registro de la entrevista investigativa videograbada durante el desarrollo de la audiencia de juicio, para demostrar contradicción con la declaración judicial. 7 pasos
8.4. Exhibición del registro de la entrevista investigativa videograbada durante el desarrollo de la audiencia de juicio, para demostrar inconsistencias con lo declarado
8.5. La metodología de litigación base para la exhibición del registro de la entrevista investigativa videograbada durante el desarrollo de la audiencia de juicio, para demostrar inconsistencia con la declaración judicial. 7 pasos
8.6. Exhibición del registro de la entrevista investigativa videograbada durante el desarrollo de la audiencia de juicio, para revisar la metodología empleada
8.7. Como ejecutar los ejercicios de evidenciar contradicción, complementación e inconsistencias si no existe entrevista investigativa videograbada
8.8. Sobre la necesidad de efectuar siempre una pericia del método de la entrevista investigativa videograbada. Recordando el juicio de Evens, “El Guardia Negro”
9. COLOFÓN. EL RECETARIO
9.1. De los errores más comunes en la preparación de un contraexamen
9.2. De las reglas básicas para controlar al testigo mientras se lleva a cabo el contraexamen
9.3. Impugnación con declaraciones previas inconsistentes … a la crema
9.4. La Impugnación por omisión … al romero
10. EPÍLOGO
11. BIBLIOGRAFÍA
4 in stock
Autor: Nicolás Orellana Solari
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 256
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | Lecciones Prácticas de Litigación en Contraexamen remove | Remedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove | Código del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | Recursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Lecciones Prácticas de Litigación en Contraexamen remove | Remedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove | Código del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | Recursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789564005010 | 978-956-6072-90-4 | 789561026452 | 9789566072812 | 9789564050324 | 978-956-6022-62-6 |
Rating | ||||||
Price | $32.800 | $20.000 | $21.855 | $24.990 | $36.270 | $17.990 |
Stock | 4 in stock | 5 in stock | Out of stock | 5 in stock | 10 in stock | 4 in stock |
Availability | 4 in stock | 5 in stock | Out of stock | 5 in stock | 10 in stock | 4 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Nicolás Orellana Solari Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 256 Año de publicación: 2024 | Autor: Cristofer Rufatt Núñez Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 120 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :345 | Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022 | Autores: Iván Hunter Ampuero, Edinson Lara Aguayo Editorial : Der Año de Publicación : 2022 Paginas :496 | Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022 |
Content | Índice 1. LA IMPORTANCIA DE LA LITIGACIÓN EN CONTRAEXAMEN 2. EL LITIGANTE CONTRA EL CONTRAEXAMEN 3. EL CONTRAEXAMEN Y SUS ERRORES COMUNES ¡UD. NO LO HAGA! 3.1. Juicio “Peppers” o la historia de un vagabundo ilustrado. (Apuntes de la defensa, 2019) 3.2. El juicio Peppers, a propósito del contraexamen y sus errores comunes 4. OBJETIVOS DEL CONTRAEXAMEN, O PARA QUÉ SIRVE EL CONTRAEXAMEN 4.1. Objetivo Nº 1 del contra: Atacar la credibilidad personal del testigo que acaba de declarar 4.1.1. El Juicio “del Sushi”. (Apuntes de la defensa, 2019) 4.1.2. El juicio “del Sushi”. Un caso para atacar en contraexamen credibilidad personal del testigo que acaba de declarar 4.1.3. El juicio “Incendio en la cárcel de San Miguel”. (Apuntes de la defensa, 2013) 4.1.4. Caso del testigo “El rostro”, en el juicio “Incendio en la cárcel de San Miguel”. Atacando en contraexamen la credibilidad personal del testigo 4.1.5. Caso del testigo “Don Lalo”, en el juicio “Incendio en la cárcel de San Miguel”. Atacando en contraexamen, la credibilidad personal del testigo. ¡No siempre se gana! 4.2. Objetivo Nº 2 del contra: Atacar la credibilidad del testimonio del testigo de la contraparte que acaba de dar durante el examen directo 4.2.1. Caso del testigo “Zuko curioso”, en el juicio por el incendio de la cárcel de San Miguel. Atacando en contraexamen, la credibilidad del testimonio del testigo de la contraparte que acaba de dar en juicio 4.3. Objetivo 3 del contra: Demostrar inconsistencias en relación con el testimonio de otros testigos presentados en el juicio por la contraparte 4.3.1. Caso del testigo “Don Lalo” y “el bla bla del testigo Carlos Flores, El rostro”, en el juicio por el incendio de la cárcel de San Miguel. Demostrando en contraexamen inconsistencias en relación con el testimonio de otros testigos presentados en juicio por la contraparte 4.4. Objetivo 4 del contra: Utilizar la declaración del testigo ajeno para acreditar proposiciones fácticas favorables que sustenten nuestra historia 4.4.1. El juicio de parricidio de Vivian la geóloga y la muerte de su hijo como un accidente doméstico o un suicidio ampliado. (Apuntes de la defensa, 2017) 4.4.2. El juicio de parricidio de Vivian, la geóloga, y las manchas en la piel de su hijo fallecido. Utilizando en contraexamen la declaración del testigo ajeno para acreditar proposiciones fácticas favorables que sustenten nuestra historia 4.5. Objetivo 5 del contra: Utilizar la declaración del testigo ajeno para destacar hechos negativos de la contraparte respecto a su teoría del caso planteada 4.5.1. El juicio de parricidio de Vivian la geóloga y la falta de incisión en la piel del niño fallecido. Utilizando en contraexamen la declaración del testigo ajeno para destacar hechos negativos de la contraparte respecto a su teoría del caso planteada 4.6. Objetivo 6 del contra: Utilizar el contraexamen como medio para sentar las bases o acreditar prueba propia que será presentada luego (prueba de descargo futura) o que ya fue presentada 4.6.1. El juicio de parricidio de Vivian la geóloga, tramadol y opio después de la muerte de su hijo. Utilizando el contraexamen como medio para sentar las bases o acreditar prueba propia que será presentada luego en juicio 4.6.2. El juicio “El Loco Frank y sus malabares”. (Apuntes de la defensa, 2018) 4.6.3. El juicio “El Loco Frank y sus malabares”. Utilizando el contraexamen para acreditar evidencia física que será presentada luego en juicio 5. PROBLEMAS CON LA PRESENTACIÓN DE EVIDENCIA FÍSICAS O MATERIAL ANTES DE MI ETAPA PROBATORIA EN JUICIO 6. PLANIFICACIÓN DEL CONTRAEXAMEN 7. LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL CONTRAEXAMEN EN NUESTROS JUICIOS ORALES. DEL SER AL HACER 7.1. Tener claro cuáles son los objetivos de mi contraexamen 7.2. Preguntas sugestivas 7.3. Preguntas sencillas 7.4. Preguntar solo aquello que sepa la respuesta y pueda controlar dicha respuesta en caso que sea distinta a la esperada 7.5. Escuchar la respuesta del testigo 7.6. No pelee con el testigo 7.7. Controlar al testigo 7.8. Preguntar sólo cuando es necesario 7.9. Saber cuándo y cómo terminar 7.10. Impugnar al testigo 7.10.1. Juicio “Del oftalmólogo José Pablo Vidal” o la historia de un manejo en estado de ebriedad por amor. (Apuntes del defensor, 2021) 7.10.2. Impugnación mediante la contrastación con declaraciones anteriores 7.10.2.1. Contrastación con declaraciones previas inconsistentes por contradicción. Recordado el juicio del oftalmólogo José Pablo Vidal 7.10.2.2. Metodología 7.10.3. Impugnación por declaraciones inconsistentes por omitir información. Recordado el juicio del oftalmólogo José Pablo Vidal 7.10.3.1. Metodología 7.10.4. Técnica directa del ejercicio de impugnación por contrastación 7.10.4.1. Juicio “Dicaprio” o la historia de la defensa de una celebridad. (Apuntes del defensor, 2015) 7.10.4.2. Juicio “DiCaprio”, utilizando en contraexamen la técnica directa del ejercicio de impugnación por contrastación 7.10.4.3. Juicio “El Choque en Illapel”. (Apuntes de la defensa, 2003) 7.10.4.4. Juicio “El Choque en Illapel”, y los problemas que presenta la técnica directa del ejercicio de impugnación por contrastación 7.10.5. Impugnar a un testigo utilizando la declaración de un juicio anulado 7.10.6. Impugnar a un testigo utilizando prueba no solicitada oportunamente o prueba sobre prueba 8. EL JUICIO DE EVENS, “EL GUARDIA NEGRO”, (APUNTES DE LA DEFENSA 2023) 8.1. El juicio de Evens, “El Guardia Negro” y algunos de los problemas de la ley de entrevista videograbada para la litigación 8.2. Exhibición del registro de la entrevista investigativa videograbada durante el desarrollo de la audiencia de juicio, para complementar la declaración prestada 8.2.1. La metodología de litigación base para la exhibición del registro de la entrevista investigativa videograbada durante el desarrollo de la audiencia de juicio, para complementar la declaración prestada. 7 pasos 8.3. Exhibición del registro de la entrevista investigativa videograbada durante el desarrollo de la audiencia de juicio, para demostrar una contradicción 8.3.1. La metodología de litigación base para la exhibición del registro de la entrevista investigativa videograbada durante el desarrollo de la audiencia de juicio, para demostrar contradicción con la declaración judicial. 7 pasos 8.4. Exhibición del registro de la entrevista investigativa videograbada durante el desarrollo de la audiencia de juicio, para demostrar inconsistencias con lo declarado 8.5. La metodología de litigación base para la exhibición del registro de la entrevista investigativa videograbada durante el desarrollo de la audiencia de juicio, para demostrar inconsistencia con la declaración judicial. 7 pasos 8.6. Exhibición del registro de la entrevista investigativa videograbada durante el desarrollo de la audiencia de juicio, para revisar la metodología empleada 8.7. Como ejecutar los ejercicios de evidenciar contradicción, complementación e inconsistencias si no existe entrevista investigativa videograbada 8.8. Sobre la necesidad de efectuar siempre una pericia del método de la entrevista investigativa videograbada. Recordando el juicio de Evens, “El Guardia Negro” 9. COLOFÓN. EL RECETARIO 9.1. De los errores más comunes en la preparación de un contraexamen 9.2. De las reglas básicas para controlar al testigo mientras se lleva a cabo el contraexamen 9.3. Impugnación con declaraciones previas inconsistentes … a la crema 9.4. La Impugnación por omisión … al romero 10. EPÍLOGO 11. BIBLIOGRAFÍA | Indice Descripción A casi 10 años de la puesta en marcha de los Tribunales Ambientales, esta obra analiza el diseño, funcionamiento y aspectos críticos de los poderes del juez, en el contexto de la denominada “nueva justicia ambiental”. Para esto, el autor realiza un análisis conceptual y jurisprudencial de las acciones de reclamación ambiental, así como de los efectos que dichas decisiones han tenido para con los órganos administrativos que son parte de la institucionalidad ambiental. Además, el texto ofrece un marco teórico para comprender el rol y alcance que ha tenido la facultad de modificar actos administrativos ilegales, con motivo de la entrega de “parámetros o guías de actuación” a la Administración. El texto finaliza con un anexo jurisprudencial destinado a sistematizar y categorizar la intensidad de la decisiones de los Tribunales Ambientales. | DescripciónTrigésima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 178, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 28 de enero de 2022 Texto completo del Código del Trabajo, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
| DescripciónLA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia. | Indice El presente texto constituye un esfuerzo académico cuyo objetivo es servir de base para el aprendizaje y aplicación de los recursos procesales civiles, entendidos en su sentido más clásico, esto es, como mecanismos de reacción puestos a favor de los litigantes para impugnar una resolución judicial que les cause un agravio. Sin renunciar a los propósitos de la academia, este manual realiza una lectura moderna de las instituciones procesales vigentes, utilizando, además, un lenguaje claro y sencillo, sin limitarse a repetir y parafrasear las normas legales. La metodología usada para su elaboración consiste en un análisis que incorpora los criterios y estándares jurisprudenciales, en un diálogo con la doctrina más relevante, especialmente en los problemas interpretativos y de aplicación de las normas que regulan los recursos procesales. De esta forma, sus autores buscan señalar al lector aquellas coordenadas jurídicas en las que se desarrollan las controversias acerca del alcance de las normas que tipifican causales de casación o regulan su procedencia, realizando una novedosa contribución al quehacer judicial, académico y profesional. | IndiceDescripciónRESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOSEl presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.