Lenguaje Jurídico Claro- Teoría y Práctica en el Derecho Chileno
$31.000
En la actualidad, el lenguaje jurídico claro y el derecho a comprender son temas que adquieren cada día más relevancia en Chile y en el mundo. Como respuesta a este creciente interés, nace esta obra desde un trabajo colectivo entre juristas y lingüistas que en conjunto se refieren al lenguaje claro y al derecho con foco en el ciudadano. Además, desde una mirada con proyección, se analiza la educación jurídica en Chile desde la óptica del lenguaje claro.
Los aspectos teóricos se llevan a la práctica al entregar propuestas concretas de cómo abordar la claridad en la redacción de los documentos de la administración y su articulación con la perspectiva de género. Tal como se señala Santiago Muñoz Machado en el prólogo: “Este libro es un estudio pionero en lengua española acerca de la teoría y la práctica del lenguaje jurídico claro.
Se suma a una bibliografía que empieza a ser copiosa en varios idiomas. Es este un asunto que está preocupando cada día más a juristas, a lingüistas, a las instituciones públicas y a todas las entidades de carácter privado que prestan alguna clase de servicios a los ciudadanos.”
CAPÍTULO I
LENGUAJE CLARO
Claudia Poblete Olmedo
1. ¿QUÉ ES LENGUAJE CLARO?
1.1. Breve historia, evolución y experiencia comparada
A) Historia
B) Evolución
a. Nivel inicial
b. Nivel de integración
c. Nivel de consolidación
C) Experiencia comparada
a. Suecia
b. España
c. México
d. Colombia
e. Argentina
f. Perú
g. Uruguay
D) Chile
CAPÍTULO II
LA URGENCIA DEL USO DEL LENGUAJE CLARO EN EL ÁMBITO JURÍDICO
José Luis Alliende Leiva
1. ¿ES NECESARIO CONOCER LA LEY?
2. DIFUSIÓN, CONOCIMIENTO Y EXIGIBILIDAD DE LA NORMA JURÍDICA
2.1. La difusión como medio necesario de conocimiento
2.2. La cercanía al conocimiento efectivo de la ley: la idea del Código Civil
2.3. La disociación entre publicación y conocimiento efectivo de la ley: el Código Civil desde 1949
2.4. Difusión del acto administrativo de acuerdo con el interés involucrado: las reglas supletorias del procedimiento administrativo
2.5. Difusión de los actos municipales de interés general en el sitio electrónico de la respectiva municipalidad
2.6. ¿Qué problemas plantea la relación entre difusión, conocimiento y exigibilidad?
3. CONOCIMIENTO O IGNORANIA DE LA LEY: UNA ALTERNATIVA EXCLUYENTE
4. LA EXIGIBILIDAD DE LAS NORMAS JURÍDICAS SOLO PUEDE SUSTENTARSE EN EL CONOCIMIENTO DE ELLAS
4.1. Porque es inherente al propio concepto de norma jurídica
A) La norma jurídica regula la conducta humana y le atribuye consecuencias al incumplimiento de su mandato
B) La atribución de consecuencias o imputación de responsabilidad des- cansa en el conocimiento de la conducta que era exigible
4.2. Porque vulnera compromisos internacionales sobre transferencia de las decisiones y actos jurídicos que incumban al público
4.3. Porque la ignorancia de las normas afecta las bases de la convivencia social
4.4. Porque vulnera derechos esenciales de la persona humana
A) La dignidad
B) La libertad
C) La igualdad
4.5. Porque la ignorancia de las normas atenta contra las instituciones democráticas
4.6. Atenta contra la participación
4.7. Porque la ignorancia de las normas atenta contra el Estado de Derecho
5. LOS DESAFÍOS DEL LENGUAJE JURÍDICO NORMATIVO CLARO
5.1. La relación tradicional de subordinación entre la autoridad y la persona
5.2. La nueva relación de equilibrio entre la autoridad y la persona
5.3. ¿Por qué la urgencia en aplicar el lenguaje claro al ejercicio de la potestad
CAPÍTULO III
LENGUAJE CLARO Y GÉNERO GRAMATICAL EN ESPAÑOL: MASCULINO GENÉRICO, MASCULINO AMPLIADO Y GÉNERO INCLUSIVO
Guillermo Soto Vergara
1. La polémica del género gramatical
2. ¿Qué es el género gramatical?
3. La cuestión del género gramatical en los sustantivos animados
4. Uso genérico del masculino
5. El masculino: género por defecto no marcado
6. Del ortónimo o unisex al sustantivo diferenciado
7. Dos alternativas al masculino genérico
8. ¿La presidenta?
9. Conclusiones
CAPÍTULO IV
LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE CLARO EN LA FORMACIÓN JURÍDICA, AVANCES Y RETROCESOS
1. LENGUAJE JURÍDICO CLARO Y EL DERECHO A COMPRENDER “ESTESE AL MÉRITO DE LOS AUTOS”
2. LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE JURÍDICO CLARO EN LAS FACULTADES DE DERECHO CHILENAS
3. ALFABETIZACIÓN EN LENGUAJE JURIDICO CLARO, ALGUNOS MODELOS
3.1. Formación de estrategias de comprensión y producción de discurso escrito y oran en contextos jurídicos: el caso de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
3.2. Reflexiones finales y propuestas para la formación en alfabetización académica en el ámbito del derecho lenguaje jurídica claro
CAPÍTULO V
PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN LA REDACCIÓN JURÍDICA
1. ESCRIBIR CON CLARIDAD. PROBLEMAS EN LA REDACCIÓN JURÍDICA
Claudia Poblete Olmedo y Carlos Vergara Barrales
1.1. El punto de partida del sentido: el párrafo
1.2. El párrafo en el contexto jurídico
1.3. Párrafos con estructura clara
A) Enumeración
B) Secuencia
C) Comparación
D) Desarrollo de un concepto
E) Enunciado (problema)-solución
F) Causa-efecto
1.4. Marcadores del discurso
A) Para establecer relaciones semánticas en el texto o discurso
B) Para ordenar apartados del texto o documento
1.5. Ejemplos de conectores en contexto
1.6. Modalizadores
A) Algunos modalizadores
B) Ejemplos de modalizadores en contexto
2. ESCRIBIR CON CLARIDAD. ASPECTOS FORMALES: PUNTUACIÓN Y ORTOGRAFÍA EN CONTEXTO JURÍDICO
Claudia Poblete Olmedo y Carlos Vergara Barrales
2.1. Signos de puntación y significado
2.2. Puntuación en el contexto jurídico
A) Signos dobles
B) Punto final: casos especiales en los que no se escribe punto final
C) Uso de las comas
D) Uso de punto y coma
E) Uso de dos puntos
G) Punto y aparte y punto y seguido
H) Párrafo de una sola oración
I) Párrafo con exceso de incisos
J) Uso de comillas y el punto de cierre
K) La puntuación de enumeraciones en forma de lista
L) Uso de corchetes
2.3. Números y enumeración en textos legales
A) Los números romanos se escriben con mayúscula. Solo se admiten en minúscula en la enumeración de apartados o en elementos de listas en las normas jurídicas
B) En el caso de los números arábigos, si bien la RAE (2010) señala que no deben utilizarse ni el punto ni la coma para separar los grupos de tres dígitos en la parte entera de un número y solo admite el uso de un pequeño espacio en blanco, en Chile está muy extendido el uso del punto para separar los miles. Tal como se muestra a continuación
C) La RAE señala que no se hace separación de miles cuando el número de una serie, por ejemplo, en la numeración de textos legales o sus divisiones
D) Cifras o palabras en las expresiones numéricas
2.4. Adverbios latinos de valor iterativo
2.5. Uso de mayúsculas en contextos jurídico-administrativos
A) Mayúsculas y minúsculas en títulos
B) Algunos casos de mayúsculas de nombres comunes
2.6. Escritura de leyes: mayúsculas y minúsculas
2.7. Cursiva en textos legales
2.8. Negrita en textos jurídicos
2.9. Abreviaturas y siglas en textos legales
2.10. Principales cambios ortográficos
3. ESCRIBIR CON CLARIDAD. RECOMENDACIONES Y CRITERIOS DE CLARIDAD PARA LA REDACCIÓN DE DOCUMENTOS JURÍDIOS
Claudia Poblete Olmedo
4. ESCRIBIR CON CLARIDAD: CONSULTAS FRECUENTES
Walter de la Rivera Ledesma
4.1. Dudas léxicas y ortográficas
A) Abocarse / Avocarse
B) Acentuación en verbos con pronombres enclítios
C) Adolecer
D) Al, del
E) Asequible / accesible
F) Asimismo / Así mismo / A sí mismo
G) Avisar / Avisar de
H) Bianual / bienal
I) Cien por cien / cien por ciento / Ciento por ciento
J) Cualquier, cualquiera, cualesquiera
K) Cuyo, cuya, cuyos, cuyas
L) Deber / Deber de
M) Deleznable
N) Detentar
Ñ) Dónde / Adónde / A dónde / Donde / Adonde / A donde
O) Enseguida / En seguida
P) En base a
Q) Infligir / Infringir
R) Junto a / Junto con
S) Le, les
T) Ocuparse de / Ocuparse en
U) Palabras con grupo inicial ps-
V) Por qué / Porqué / Porque / Por que
W) Prefijo post- / pos-
X) Prefijo ex
Y) Prefijo extra-
Z) Prefijo super-
AA) Otros prefijos
BB) Prescribir / proscribir
CC) Quien, quienes
DD) Requerir / Requerir de
EE) Sendos, sendas
FF) Severo
GG) Sino /Si no
HH) Sustantivos en aposición
4.2. Parónimos tónicos o acentuales
4.3. Locuciones y otras construcciones
A) Absolver de / absolver por
B) Antes de nada / Antes que nada / Antes de todo / Antes que todo
C) Caiga quien caiga / Caiga quien cayere
D) Como, por ejemplo
E) Conforme / Conforme a / Conforme con
F) Con (el, la, los, las) que / Con que / Con qué / Conque
G) Con relación a / En relación con / En relación a
H) De acuerdo a / De acuerdo con
I) De conformidad a / De conformidad con
J) Delante (cerca, detrás…) mío / Delante (cerca, detrás…) de mí
K) El mismo, la misma, los mismos, las mismas
L) En conformidad a / En conformidad con
M) En la medida en que / En la medida que / En la medida de que
N) En relación a
Ñ) Estar de acuerdo con / Estar de acuerdo en
O) Hacer mención de / Hacer mención a
P) Junto con lo anterior / además de lo anterior
Q) Que su / Que sus
R) Sea cual sea / Sea cual fuere
S) Sea lo que sea / Sea lo que fuere
4.4. Uso de locuciones latinas
4.5. Voces extranjeras
4.6. Dequeísmo y queísmo
A) Dequeísmo
B) Queísmo
4.7. Algunas expresiones redundantes
CAPÍTULO VI
RECEPCIÓN DEL LENGUAJE CLARO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO CHILENO
José Luis Alliende Leiva
1. EL RECONOCIMIENTO DEL USO DEL LENGUAJE CLARO COMO UN DERECHO
1.1. Atenciones de salud
A) Requisitos de la información a los pacientes en general
B) Requisitos de la información a los pacientes afectados en su salud mental
C) Requisitos del trato a las personas con trastorno del espectro autista
D) Requisitos de la información contenida en folletos
1.2. Obligaciones tributarias
1.3. Información por medio de catálogos o comunicación a distancia
1.4. Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes
1.5. Información sobre documentos relacionados con planificación territorial
1.6. Servicios de acceso a internet
1.7. Manuales sobre productos que utilicen combustibles gaseosos o líquidos
1.8. Denuncia de siniestros
1.9. Información de tránsito aéreo
1.10. Participación ciudadana en el Consejo para la Transparencia
1.11. Recomendaciones generales a los órganos de la Administración del Estado
2. LAS PROPUESTAS DE RECONOCIMIENTO MÁS AMPLIO
2.1. A nivel constitucional
A) En el proyecto de Constitución Política de 2022: como principio integrante del deber de fundamentación de las sentencias
B) En el proyecto de Constitución Política de 2023: como principio reglamentario común de todo el proceso de redacción del texto constitucional
2.2. A nivel legal: como principio integrante del derecho de acceso a la información
2.3. A nivel de gestión administrativa
3. CONCLUSIONES
7 disponibles
Autores : Claudia Poblete O. – José Luis Alliende L. – José Luis Guerrero B. – Walter de la Rivera L. – Guillermo Soto V. – Carlos Vergara B.
Editorial: DER Ediciones
Numero de Paginas: 296
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | Lenguaje Jurídico Claro- Teoría y Práctica en el Derecho Chileno remove | Ordenamiento Territorial Del Borde Costero remove | Justicia social. Conceptos, teorías y problemas remove | Remedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove | La tutela judicial de los derechos fundamentales remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Lenguaje Jurídico Claro- Teoría y Práctica en el Derecho Chileno remove | Ordenamiento Territorial Del Borde Costero remove | Justicia social. Conceptos, teorías y problemas remove | Remedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove | La tutela judicial de los derechos fundamentales remove |
Image | ||||||
SKU | 978-956-405-187-1 | 978-956-6072-92-8 | 9788411132534 | 978-956-6072-90-4 | 2735-7252 | 9789564050317 |
Rating | ||||||
Price | $31.000 | $20.000 | $20.450 | $20.000 | $30.000 | $30.690 |
Stock | 7 disponibles | 12 disponibles | 5 disponibles | 6 disponibles | 7 disponibles | |
Availability | 7 disponibles | 12 disponibles | 5 disponibles | 6 disponibles | 7 disponibles | |
Add to cart | ||||||
Description | Autores : Claudia Poblete O. - José Luis Alliende L. - José Luis Guerrero B. - Walter de la Rivera L. - Guillermo Soto V. - Carlos Vergara B. Editorial: DER Ediciones Numero de Paginas: 296 Año de publicación: 2024 | Autor: Natalia Rodríguez Donoso Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022 | Autor: Pablo Aguayo Westwood Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación : 2022 Paginas :128 | Autor: Cristofer Rufatt Núñez Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 120 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 210 Año de publicación: 2023 | Autor: Jorge Larroucau Torres Editorial : Der Año de Publicación : 2022 Paginas :412 |
Content |
En la actualidad, el lenguaje jurídico claro y el derecho a comprender son temas que adquieren cada día más relevancia en Chile y en el mundo. Como respuesta a este creciente interés, nace esta obra desde un trabajo colectivo entre juristas y lingüistas que en conjunto se refieren al lenguaje claro y al derecho con foco en el ciudadano. Además, desde una mirada con proyección, se analiza la educación jurídica en Chile desde la óptica del lenguaje claro.
Los aspectos teóricos se llevan a la práctica al entregar propuestas concretas de cómo abordar la claridad en la redacción de los documentos de la administración y su articulación con la perspectiva de género. Tal como se señala Santiago Muñoz Machado en el prólogo: “Este libro es un estudio pionero en lengua española acerca de la teoría y la práctica del lenguaje jurídico claro.
Se suma a una bibliografía que empieza a ser copiosa en varios idiomas. Es este un asunto que está preocupando cada día más a juristas, a lingüistas, a las instituciones públicas y a todas las entidades de carácter privado que prestan alguna clase de servicios a los ciudadanos.”
CAPÍTULO I
LENGUAJE CLARO
Claudia Poblete Olmedo
1. ¿QUÉ ES LENGUAJE CLARO?
1.1. Breve historia, evolución y experiencia comparada
A) Historia
B) Evolución
a. Nivel inicial
b. Nivel de integración
c. Nivel de consolidación
C) Experiencia comparada
a. Suecia
b. España
c. México
d. Colombia
e. Argentina
f. Perú
g. Uruguay
D) Chile
CAPÍTULO II
LA URGENCIA DEL USO DEL LENGUAJE CLARO EN EL ÁMBITO JURÍDICO
José Luis Alliende Leiva
1. ¿ES NECESARIO CONOCER LA LEY?
2. DIFUSIÓN, CONOCIMIENTO Y EXIGIBILIDAD DE LA NORMA JURÍDICA
2.1. La difusión como medio necesario de conocimiento
2.2. La cercanía al conocimiento efectivo de la ley: la idea del Código Civil
2.3. La disociación entre publicación y conocimiento efectivo de la ley: el Código Civil desde 1949
2.4. Difusión del acto administrativo de acuerdo con el interés involucrado: las reglas supletorias del procedimiento administrativo
2.5. Difusión de los actos municipales de interés general en el sitio electrónico de la respectiva municipalidad
2.6. ¿Qué problemas plantea la relación entre difusión, conocimiento y exigibilidad?
3. CONOCIMIENTO O IGNORANIA DE LA LEY: UNA ALTERNATIVA EXCLUYENTE
4. LA EXIGIBILIDAD DE LAS NORMAS JURÍDICAS SOLO PUEDE SUSTENTARSE EN EL CONOCIMIENTO DE ELLAS
4.1. Porque es inherente al propio concepto de norma jurídica
A) La norma jurídica regula la conducta humana y le atribuye consecuencias al incumplimiento de su mandato
B) La atribución de consecuencias o imputación de responsabilidad des- cansa en el conocimiento de la conducta que era exigible
4.2. Porque vulnera compromisos internacionales sobre transferencia de las decisiones y actos jurídicos que incumban al público
4.3. Porque la ignorancia de las normas afecta las bases de la convivencia social
4.4. Porque vulnera derechos esenciales de la persona humana
A) La dignidad
B) La libertad
C) La igualdad
4.5. Porque la ignorancia de las normas atenta contra las instituciones democráticas
4.6. Atenta contra la participación
4.7. Porque la ignorancia de las normas atenta contra el Estado de Derecho
5. LOS DESAFÍOS DEL LENGUAJE JURÍDICO NORMATIVO CLARO
5.1. La relación tradicional de subordinación entre la autoridad y la persona
5.2. La nueva relación de equilibrio entre la autoridad y la persona
5.3. ¿Por qué la urgencia en aplicar el lenguaje claro al ejercicio de la potestad
CAPÍTULO III
LENGUAJE CLARO Y GÉNERO GRAMATICAL EN ESPAÑOL: MASCULINO GENÉRICO, MASCULINO AMPLIADO Y GÉNERO INCLUSIVO
Guillermo Soto Vergara
1. La polémica del género gramatical
2. ¿Qué es el género gramatical?
3. La cuestión del género gramatical en los sustantivos animados
4. Uso genérico del masculino
5. El masculino: género por defecto no marcado
6. Del ortónimo o unisex al sustantivo diferenciado
7. Dos alternativas al masculino genérico
8. ¿La presidenta?
9. Conclusiones
CAPÍTULO IV
LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE CLARO EN LA FORMACIÓN JURÍDICA, AVANCES Y RETROCESOS
1. LENGUAJE JURÍDICO CLARO Y EL DERECHO A COMPRENDER “ESTESE AL MÉRITO DE LOS AUTOS”
2. LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE JURÍDICO CLARO EN LAS FACULTADES DE DERECHO CHILENAS
3. ALFABETIZACIÓN EN LENGUAJE JURIDICO CLARO, ALGUNOS MODELOS
3.1. Formación de estrategias de comprensión y producción de discurso escrito y oran en contextos jurídicos: el caso de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
3.2. Reflexiones finales y propuestas para la formación en alfabetización académica en el ámbito del derecho lenguaje jurídica claro
CAPÍTULO V
PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN LA REDACCIÓN JURÍDICA
1. ESCRIBIR CON CLARIDAD. PROBLEMAS EN LA REDACCIÓN JURÍDICA
Claudia Poblete Olmedo y Carlos Vergara Barrales
1.1. El punto de partida del sentido: el párrafo
1.2. El párrafo en el contexto jurídico
1.3. Párrafos con estructura clara
A) Enumeración
B) Secuencia
C) Comparación
D) Desarrollo de un concepto
E) Enunciado (problema)-solución
F) Causa-efecto
1.4. Marcadores del discurso
A) Para establecer relaciones semánticas en el texto o discurso
B) Para ordenar apartados del texto o documento
1.5. Ejemplos de conectores en contexto
1.6. Modalizadores
A) Algunos modalizadores
B) Ejemplos de modalizadores en contexto
2. ESCRIBIR CON CLARIDAD. ASPECTOS FORMALES: PUNTUACIÓN Y ORTOGRAFÍA EN CONTEXTO JURÍDICO
Claudia Poblete Olmedo y Carlos Vergara Barrales
2.1. Signos de puntación y significado
2.2. Puntuación en el contexto jurídico
A) Signos dobles
B) Punto final: casos especiales en los que no se escribe punto final
C) Uso de las comas
D) Uso de punto y coma
E) Uso de dos puntos
G) Punto y aparte y punto y seguido
H) Párrafo de una sola oración
I) Párrafo con exceso de incisos
J) Uso de comillas y el punto de cierre
K) La puntuación de enumeraciones en forma de lista
L) Uso de corchetes
2.3. Números y enumeración en textos legales
A) Los números romanos se escriben con mayúscula. Solo se admiten en minúscula en la enumeración de apartados o en elementos de listas en las normas jurídicas
B) En el caso de los números arábigos, si bien la RAE (2010) señala que no deben utilizarse ni el punto ni la coma para separar los grupos de tres dígitos en la parte entera de un número y solo admite el uso de un pequeño espacio en blanco, en Chile está muy extendido el uso del punto para separar los miles. Tal como se muestra a continuación
C) La RAE señala que no se hace separación de miles cuando el número de una serie, por ejemplo, en la numeración de textos legales o sus divisiones
D) Cifras o palabras en las expresiones numéricas
2.4. Adverbios latinos de valor iterativo
2.5. Uso de mayúsculas en contextos jurídico-administrativos
A) Mayúsculas y minúsculas en títulos
B) Algunos casos de mayúsculas de nombres comunes
2.6. Escritura de leyes: mayúsculas y minúsculas
2.7. Cursiva en textos legales
2.8. Negrita en textos jurídicos
2.9. Abreviaturas y siglas en textos legales
2.10. Principales cambios ortográficos
3. ESCRIBIR CON CLARIDAD. RECOMENDACIONES Y CRITERIOS DE CLARIDAD PARA LA REDACCIÓN DE DOCUMENTOS JURÍDIOS
Claudia Poblete Olmedo
4. ESCRIBIR CON CLARIDAD: CONSULTAS FRECUENTES
Walter de la Rivera Ledesma
4.1. Dudas léxicas y ortográficas
A) Abocarse / Avocarse
B) Acentuación en verbos con pronombres enclítios
C) Adolecer
D) Al, del
E) Asequible / accesible
F) Asimismo / Así mismo / A sí mismo
G) Avisar / Avisar de
H) Bianual / bienal
I) Cien por cien / cien por ciento / Ciento por ciento
J) Cualquier, cualquiera, cualesquiera
K) Cuyo, cuya, cuyos, cuyas
L) Deber / Deber de
M) Deleznable
N) Detentar
Ñ) Dónde / Adónde / A dónde / Donde / Adonde / A donde
O) Enseguida / En seguida
P) En base a
Q) Infligir / Infringir
R) Junto a / Junto con
S) Le, les
T) Ocuparse de / Ocuparse en
U) Palabras con grupo inicial ps-
V) Por qué / Porqué / Porque / Por que
W) Prefijo post- / pos-
X) Prefijo ex
Y) Prefijo extra-
Z) Prefijo super-
AA) Otros prefijos
BB) Prescribir / proscribir
CC) Quien, quienes
DD) Requerir / Requerir de
EE) Sendos, sendas
FF) Severo
GG) Sino /Si no
HH) Sustantivos en aposición
4.2. Parónimos tónicos o acentuales
4.3. Locuciones y otras construcciones
A) Absolver de / absolver por
B) Antes de nada / Antes que nada / Antes de todo / Antes que todo
C) Caiga quien caiga / Caiga quien cayere
D) Como, por ejemplo
E) Conforme / Conforme a / Conforme con
F) Con (el, la, los, las) que / Con que / Con qué / Conque
G) Con relación a / En relación con / En relación a
H) De acuerdo a / De acuerdo con
I) De conformidad a / De conformidad con
J) Delante (cerca, detrás…) mío / Delante (cerca, detrás…) de mí
K) El mismo, la misma, los mismos, las mismas
L) En conformidad a / En conformidad con
M) En la medida en que / En la medida que / En la medida de que
N) En relación a
Ñ) Estar de acuerdo con / Estar de acuerdo en
O) Hacer mención de / Hacer mención a
P) Junto con lo anterior / además de lo anterior
Q) Que su / Que sus
R) Sea cual sea / Sea cual fuere
S) Sea lo que sea / Sea lo que fuere
4.4. Uso de locuciones latinas
4.5. Voces extranjeras
4.6. Dequeísmo y queísmo
A) Dequeísmo
B) Queísmo
4.7. Algunas expresiones redundantes
CAPÍTULO VI
RECEPCIÓN DEL LENGUAJE CLARO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO CHILENO
José Luis Alliende Leiva
1. EL RECONOCIMIENTO DEL USO DEL LENGUAJE CLARO COMO UN DERECHO
1.1. Atenciones de salud
A) Requisitos de la información a los pacientes en general
B) Requisitos de la información a los pacientes afectados en su salud mental
C) Requisitos del trato a las personas con trastorno del espectro autista
D) Requisitos de la información contenida en folletos
1.2. Obligaciones tributarias
1.3. Información por medio de catálogos o comunicación a distancia
1.4. Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes
1.5. Información sobre documentos relacionados con planificación territorial
1.6. Servicios de acceso a internet
1.7. Manuales sobre productos que utilicen combustibles gaseosos o líquidos
1.8. Denuncia de siniestros
1.9. Información de tránsito aéreo
1.10. Participación ciudadana en el Consejo para la Transparencia
1.11. Recomendaciones generales a los órganos de la Administración del Estado
2. LAS PROPUESTAS DE RECONOCIMIENTO MÁS AMPLIO
2.1. A nivel constitucional
A) En el proyecto de Constitución Política de 2022: como principio integrante del deber de fundamentación de las sentencias
B) En el proyecto de Constitución Política de 2023: como principio reglamentario común de todo el proceso de redacción del texto constitucional
2.2. A nivel legal: como principio integrante del derecho de acceso a la información
2.3. A nivel de gestión administrativa
3. CONCLUSIONES
| Indice Descripción Problemas y desafíos a la luz de la normativa vigente La presente investigación aborda la regulación del borde costero del litoral chileno. Para esto se revisan las normas jurídicas vigentes, los principales instrumentos de planificación territorial y las zonas de protección especial. También se abordarán aspectos problemáticos, tales como la jerarquía e incompatibilidad entre normas, los procedimientos de participación ciudadana existentes, la superposición de organismos o estatutos jurídicos aplicables en un territorio determinado y la existencia de zonas costeras sin regulación. De esta forma, se pretende obtener una visión general de la regulación vigente, buscando un cierto grado de sistematicidad entre los mecanismos actuales de ordenación del territorio litoral y formas de generar mayor equilibrio entre las comunidades, ecosistemas, intereses privados y públicos, como una forma de contribuir al desarrollo armónico del país y a una mayor calidad de vida de sus habitantes. | Lo que hoy llamamos justicia distributiva es una idea moderna que difiere de la noción antigua elaborada hace ya varios siglos por Aristóteles. Cabe destacar que parte importante del actual debate sobre la justicia distributiva se centra tanto en la cantidad de recursos a garantizar como en el grado de intervención del Estado para que esos recursos sean distribuidos. Parte importante de los textos que componen este libro provienen de los materiales que el autor ha elaborado en los últimos años para los cursos de Justicia social y Teorías de la justicia que ha dictado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. ÍNDICE Prefacio Introducción: La idea de justicia social 1. ¿Justicia social o justicia distributiva? 2. Justicia social: ¿concepto o concepción? Primera parte TEORÍAS I. Justicia como equidad Preliminares 1. La propuesta de Rawls 2. La concepción general y la concepción especial de la justicia 2.1. Los argumentos 2.1.1. El argumento intuitivo a favor de la igualdad de oportunidades 2.1.2. El argumento del contrato social 2.3. La coherencia de los dos extremos y la idea de equilibrio reflexivo 3. Críticas a la teoría de Rawls II. Justicia como justo título Preliminares 1. La propuesta de Nozick 2. Críticas a la teoría de Nozick III. La igualdad de recursos Preliminares 1. ¿Igualdad de qué? La respuesta de Ronald Dworkin 2. Críticas a la teoría de Dworkin IV. Justicia social: ¿redistribución o reconocimiento? Preliminares 1. La doble dimensión de la injusticia 2. Las propuestas 2.1. Nancy Fraser: más allá de los paradigmas de redistribución y reconocimiento 2.2. Axel Honneth: redistribución como reconocimiento Segunda parte PROBLEMAS V. Igualdad de oportunidades en educación superior Preliminares 1. Igualdad formal de oportunidades 2. Equitativa igualdad de oportunidad como igualdad democrática 2.1. La dimensión conceptual 2.2. La dimensión institucional 3. El argumento de la eficacia educativa en contextos de diversidad 4. Una insensible sociedad meritocrática VI. Cuotas de género y representación Preliminares 1. Representación femenina en los órganos políticos representativos: ¿Cuotas o paridad? Análisis desde perspectivas de justicia social 2. Análisis desde diferentes teorías de la justicia VII. El trabajo sexual como un problema de justicia social Preliminares 2. El debate sobre trabajo sexual 2.1. La posición abolicionista 2.2. La legalización del trabajo sexual 3. La triple dimensión de la justicia social: redistribución, reconocimiento y representación Referencias | Indice Descripción A casi 10 años de la puesta en marcha de los Tribunales Ambientales, esta obra analiza el diseño, funcionamiento y aspectos críticos de los poderes del juez, en el contexto de la denominada “nueva justicia ambiental”. Para esto, el autor realiza un análisis conceptual y jurisprudencial de las acciones de reclamación ambiental, así como de los efectos que dichas decisiones han tenido para con los órganos administrativos que son parte de la institucionalidad ambiental. Además, el texto ofrece un marco teórico para comprender el rol y alcance que ha tenido la facultad de modificar actos administrativos ilegales, con motivo de la entrega de “parámetros o guías de actuación” a la Administración. El texto finaliza con un anexo jurisprudencial destinado a sistematizar y categorizar la intensidad de la decisiones de los Tribunales Ambientales. | Indice Descripción Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES | Indice La protección de los derechos fundamentales del artículo 20 de la Constitución de 1980, ha sido por más de cuarenta años una tutela judicial de urgencia que ha permitido amparar el ejercicio de los derechos de las personas. Esta obra describe en profundidad el sistema chileno de protección de los derechos fundamentales en materias civiles, destacándose por su enfoque práctico, dirigido a litigantes, jueces y a quienes deseen profundizar en esta materia, gracias al lenguaje claro y ameno con que se aborda cada tema. Se estudia el contenido y los alcances del juicio de protección dentro de la justicia civil chilena, y para ello su autor ha realizado un exhaustivo estudio jurisprudencial que analiza más de cuatro décadas de fallos de protección, desde 1977 a la fecha, permitiendo al lector observar una jurisprudencia en constante evolución y que ha incorporado elementos que dificultan definir a la protección de un modo preciso. Esto repercute directamente en uno de los asuntos centrales que se abordan en este libro: el ámbito de aplicación del juicio de protección y la manera en que se coordina con otros juicios y con las vías administrativas a disposición de las personas |
Weight | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Dimensions | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Additional information |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.