-11%

Ley 21.180 de Transformación Digital del Estado

$22.490

RESEÑA

 

La Ley Nº21.180, sobre Transformación Digital del Estado, constituye, sin duda, una de las modificaciones más importantes y esperadas de aquellas que se han hecho a la Ley Nº19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado, desde que esta última entró en vigencia hace ya dos décadas. Sin afán de exhaustividad, la presente obra aborda las modificaciones e innovaciones más relevantes que ha traído consigo la Ley Nº21.180 y su Reglamento.

Dentro de ellas, la obligatoriedad de la tramitación electrónica de los procedimientos administrativos; las comunicaciones electrónicas entre los distintos Órganos de la Administración del Estado; las notificaciones electrónicas y el Domicilio Digital Único, entre otros aspectos que significan un verdadero cambio de paradigma en la tramitación de los procedimientos administrativos. Asimismo, se analizan las ventajas y desventajas que ha traído consigo la aplicación práctica de la Ley de Transformación Digital del Estado, con citas
de aquello que la jurisprudencia administrativa ha resuelto con ocasión de su reciente implementación.

 

 

INDICE

Introducción
CAPÍTULO UNO: LEY N° 21.180, DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL
ESTADO.
I. Acto y Procedimiento Administrativo en Chile.

II. Nueva ley de Procedimiento Administrativo Electrónico en Chile.
A. Generalidades.
B. Cuerpos normativos modificados.

III. Cambios que introdujo la Ley de Transformación Digital del Estado.
A. Obligatoriedad de llevar el procedimiento administrativo en soporte
electrónico.
B. Plataforma electrónica de procedimientos administrativos.
C. Domicilio digital único y notificaciones por medios electrónicos.
D. Comunicaciones entre los órganos de la Administración del Estado.
E. Archivo Nacional Digital.
F. Sistema de microcopia o micrograbación de documentos.
G. Normas Técnicas.
H. Rol del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
I. Principios que se incorporan.

IV. Entrada en vigencia de las modificaciones establecidas por la ley N° 21.180.

V. Procedimientos administrativos iniciados de forma previa a la entrada en vigencia de las normas establecidas por la ley N°21.180.

VI. Un caso de análisis: La ley N° 21.180 y los procedimientos disciplinarios.

A. Procedimientos disciplinarios en general.
B. Sumarios administrativos instruidos por la Contraloría General de la República.

CAPÍTULO DOS: LA LEY DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL ESTADO:
VENTAJAS Y DIFICULTADES EN SU IMPLEMENTACIÓN.

I. Ventajas de la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado.
A. Aspectos Financieros en la Administración.
B. Medio Ambiente.
C. Ventajas directas para los usuarios de los distintos OAE.
D. Más transparencia, eficiencia y eficacia, en la Administración Pública.

II. Desafíos y/o dificultades.
A. Brecha Digital: ciudadanos e instituciones.
B. Ciberseguridad y protección de datos de datos personales.

CAPÍTULO TRES: EJEMPLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS ELECTRÓNICOS EN EL ESTADO.

I. Sistema de Información y Control de Personal de la Administración del Estado (SIAPER), de la Contraloría General de la República.

II. Sistema de Compras Públicas

III. Tribunales de Justicia: Tramitación Digital.

Conclusión.
Bibliografía.

20 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-9947-76-6

Autora: Katerine Cempe Cempe
Editorial: Rubicón
Número de páginas: 178
Año de publicación: 2023

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Ley 21.180 de Transformación Digital del Estado”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsLey 21.180 de Transformación Digital del Estado removeDivorcio removeEstudios de Derecho del Consumidor II removeRecurso de Apelación en el Proceso Civil removeNuevo Régimen de Libre Competencia removeJurisprudencia Crítica. Comentarios de fallos 2015-2017 remove
NameLey 21.180 de Transformación Digital del Estado removeDivorcio removeEstudios de Derecho del Consumidor II removeRecurso de Apelación en el Proceso Civil removeNuevo Régimen de Libre Competencia removeJurisprudencia Crítica. Comentarios de fallos 2015-2017 remove
Image
SKU978-956-9947-76-697895699472169789569947315978956994761297895699475449789569947117
Rating
Price $22.490 $12.994 $28.990 $21.490$56.990$24.990
Stock

20 in stock

9 in stock

4 in stock

3 in stock

8 in stock

10 in stock

Availability20 in stock9 in stock4 in stock3 in stock8 in stock10 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutora: Katerine Cempe Cempe Editorial: Rubicón Número de páginas: 178 Año de publicación: 2023Autor: Cristián Lepin Molina y Belén Lama Gálvez Editorial: Editores Rubicón  Numero de Paginas: 174 Año de publicación: 2018Autores: Iñigo de la Maza, Juan Ignacio Contardo Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 411 Año de publicación: 2021Autor: María Teresa Bravo González Editorial: Rubicon Editores Numero de Paginas: 148 Año de publicación: 2022Editores: Domingo Valdés Prieto y Omar Vásquez Duque Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 576 Año de publicación: 2022Autor: Hugo A. Cárdenas Villarre Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 344 Año de publicación: 2018
ContentRESEÑA   La Ley Nº21.180, sobre Transformación Digital del Estado, constituye, sin duda, una de las modificaciones más importantes y esperadas de aquellas que se han hecho a la Ley Nº19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado, desde que esta última entró en vigencia hace ya dos décadas. Sin afán de exhaustividad, la presente obra aborda las modificaciones e innovaciones más relevantes que ha traído consigo la Ley Nº21.180 y su Reglamento. Dentro de ellas, la obligatoriedad de la tramitación electrónica de los procedimientos administrativos; las comunicaciones electrónicas entre los distintos Órganos de la Administración del Estado; las notificaciones electrónicas y el Domicilio Digital Único, entre otros aspectos que significan un verdadero cambio de paradigma en la tramitación de los procedimientos administrativos. Asimismo, se analizan las ventajas y desventajas que ha traído consigo la aplicación práctica de la Ley de Transformación Digital del Estado, con citas de aquello que la jurisprudencia administrativa ha resuelto con ocasión de su reciente implementación.     INDICE Introducción CAPÍTULO UNO: LEY N° 21.180, DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL ESTADO. I. Acto y Procedimiento Administrativo en Chile. II. Nueva ley de Procedimiento Administrativo Electrónico en Chile. A. Generalidades. B. Cuerpos normativos modificados. III. Cambios que introdujo la Ley de Transformación Digital del Estado. A. Obligatoriedad de llevar el procedimiento administrativo en soporte electrónico. B. Plataforma electrónica de procedimientos administrativos. C. Domicilio digital único y notificaciones por medios electrónicos. D. Comunicaciones entre los órganos de la Administración del Estado. E. Archivo Nacional Digital. F. Sistema de microcopia o micrograbación de documentos. G. Normas Técnicas. H. Rol del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. I. Principios que se incorporan. IV. Entrada en vigencia de las modificaciones establecidas por la ley N° 21.180. V. Procedimientos administrativos iniciados de forma previa a la entrada en vigencia de las normas establecidas por la ley N°21.180. VI. Un caso de análisis: La ley N° 21.180 y los procedimientos disciplinarios. A. Procedimientos disciplinarios en general. B. Sumarios administrativos instruidos por la Contraloría General de la República. CAPÍTULO DOS: LA LEY DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL ESTADO: VENTAJAS Y DIFICULTADES EN SU IMPLEMENTACIÓN. I. Ventajas de la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado. A. Aspectos Financieros en la Administración. B. Medio Ambiente. C. Ventajas directas para los usuarios de los distintos OAE. D. Más transparencia, eficiencia y eficacia, en la Administración Pública. II. Desafíos y/o dificultades. A. Brecha Digital: ciudadanos e instituciones. B. Ciberseguridad y protección de datos de datos personales. CAPÍTULO TRES: EJEMPLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS ELECTRÓNICOS EN EL ESTADO. I. Sistema de Información y Control de Personal de la Administración del Estado (SIAPER), de la Contraloría General de la República. II. Sistema de Compras Públicas III. Tribunales de Justicia: Tramitación Digital. Conclusión. Bibliografía.
Descripción
Divorcio
Análisis Crítico de la Jurisprudencia Nacional
En este libro realizamos un estudio exegético, doctrinal y jurisprudencial sobre el divorcio en la legislación chilena, que integra un novedoso estudio sobre los distintos criterios jurisprudenciales que ha generado la labor de nuestros tribunales superiores de justicia desde la entrada en vigencia de la Nueva Ley de Matrimonio Civil. Para elaborar este estudio jurisprudencial se revisaron un total de 940 sentencias dictadas por la Corte Suprema de Justicia y por las distintas Cortes de Apelaciones de todo el país, entre el año 2004 y 2018, en donde se lograron determinar 199 doctrinas jurisprudenciales. El libro se encuentra dividido en dos partes, la primera parte está dedicada a los aspectos legislativos y dogmáticos, para entregar al lector un panorama completo y actualizado de la institución objeto de estudio; en la segunda parte, se analizan y sistematizan la totalidad de los criterios jurisprudenciales establecidos por nuestros tribunales de justicia. Estamos convencidos que este trabajo representa un aporte al estudio del Derecho Familiar, en especial, al desarrollo de la institución matrimonial, permitiendo a los lectores conocer el verdadero derecho, que es el que resulta de la aplicación de las normas, superando el mero análisis dogmático que tanto abunda en la tradición jurídica nacional. Esperamos que sirva de herramienta para el trabajo de jueces, abogados, académicos, y estudiantes, y por qué no decirlo, para poder enfrentar el trabajo parlamentario que hace necesaria una modificación de las normas imperantes, de manera que se ajuste a los nuevos principios que gobiernan la disciplina, siguiendo la tendencia del derecho comparado que respete la libertad de las personas y elimine las barreras que solo sirven para agudizar el conflicto familiar.
Descripción
Estudios de Derecho del Consumidor II
VIII Jornadas Nacionales de Derecho del Consumo (Santiago, 28 y 29 de noviembre de 2018)
En esta segunda versión, se presentan ponencias de las VII Jornadas Nacionales de Derecho del Consumo organizadas por la Universidad Diego Portales de conformidad a lo acordado por la alianza de instituciones formada en ese momento por las Universidad Andrés Bello, Universidad Alberto Hurtado, Universidad Arturo Prat, Universidad Bernardo O’higgins, Universidad Católica del Norte, Universidad de La Frontera y la Universidad Diego Portales. En esta oportunidad se presentan 21 ponencias que tratan cuestiones sustanciales sobre aspectos contemporáneos de esta rama del derecho, tales como el ámbito de aplicación de la Ley, la formación del consentimiento, cláusulas abusivas, daños, acciones colectivas, entre otros. Autores: Iñigo de la Maza, Juan Ignacio Contardo Editorial Rubicón
ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY Packs de Telecomunicaciones y derecho del consumo -Camilo Vargas Santelices Abogado-cliente ¿Una relación de consumo? -Sebastián Bozzo Hauri FUNCIÓN DEL CONSUMO El derecho del consumidor como rama autónoma -Jaime Lorenzini Barría Sobre los fundamentos de la protección al consumidor en la economía colaborativa y descentralizada –Hans Guthrie Solís Sobre la función sancionadora de la responsabilidad civil. El derecho del consumo, elemento de un fenómeno que se Impone -Renzo Munita Marambio FORMACIÓN DE CONSENTIMIENTO El error en el precio publicitado o etiquetado: ¿un supuesto de hecho de la integración publicitaria, la negativa injustificada de venta, la publicidad engañosa o el abuso del derecho del consumidor? –Patricia Verónica López Díaz La publicidad sexista en el Ordenamiento español: Especial referencia a las acciones judiciales -Laura Álvarez Súarez La venta de productos defectuosos, usados o refaccionados o en cuya fabricación se hubieren utilizado partes o piezas usadas en el régimen de la Ley Nº 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores: inclusiones y exclusiones -Érika Isler Soto CLÁUSULAS ABUSIVAS Algunos problemas de la extensión del derecho del consumo a contratos entre empresarios en el ordenamiento jurídico chileno –María Elisa Morales Facultad unilateral de terminar el contrato y cláusulas abusivas -Cristián Eduardo Aedo Barrena DAÑO E INTERPRETACIÓN Mecanismos de delimitación del daño moral en la relación de consumo. Algunos criterios de la jurisprudencia -Fabián González Cazorla Incumplimiento del contrato de transporte e indemnización por pérdida de tiempo y alternación del proyecto de esparcimiento. Comentario de la sentencia de la cámara nacional de apelaciones de 18 de noviembre de 2016 –Jorge Gustavo Tamayo Silva Algunos aspectos sobre la interpretación de los contratos de adhesión en Chile –Francisco Rubio Varas ASPECTOS PROCESALES DE LA LEY DEL CONSUMIDOR El arbitraje en materia de consumo: situación actual y nuevos desafíos –Pablo Cornejo Naturaleza jurídica del acuerdo del procedimiento voluntario y su importancia para la extensión de sus efectos –Juan Ignacio Contardo González ACCIONES COLECTIVAS La naturaleza jurídica del daño moral en procedimientos de acción colectiva tras la reforma a la Ley del Consumidor –Alberto Pino Emhart Las acciones colectivas de indemnización de perjuicios por ilícitos de libre competencia –Stella Muñoz Schiattino y Arturo Arriagada Vignolo ALGUNOS CASOS ESPECIALES DE LEGITIMACIÓN ACTIVA Estatuto Pyme y ley Nº 19.946. ¿Consumidor o consumidor final para su aplicabilidad? –Humberto Carrasco Blanc La protección del inversionista Retail: ¿Cómo consumidor o inversionista? –Mauricio Baquero Herrera El consumidor mayor y el comienzo del desarrollo de una dogmática especial en derecho de consumo para su adecuada protección. Dos intentos de armonización: el derecho a no ser discriminado y el derecho a la información en el ámbito del consumo –Ruperto Pinochet Olave DESAFÍOS DE LA LPDC SWAPS o permutas financieras en la legislación y la contratación de los productos financieros, a la luz de la ley Nº 19.496
Indice
Descripción
Este trabajo, a través de la reseña de distintos fallos, se expondrá cómo la jurisprudencia, normativa y la doctrina especializada ha entendido la procedencia del recurso de apelación, sus requisitos, plazos, extensión, efectos, entre otros. Lo anterior, con el propósito de entregar a estudiantes y abogados una herramienta sencilla y sistematizada que permita comprender el estudio del recurso de apelación a través del análisis de la jurisprudencia de nuestros tribunales de justicia. Esperamos que dicho propósito se cumpla en las siguientes páginas.
Descripción
Este libro se publica con motivo de la reciente reforma a la legislación antimonopólica de Chile. Cada capítulo aborda un tema relacionado con esta reforma, como  interlocking, estudios de mercado, notificaciones de operaciones de concentración, aplicación de la regla per se, entre otros. Cada capítulo está escrito por uno de los más destacados expertos de Chile.
ÍNDICE CAPITULO 1 LA REGLA PER SE EN LA LEGISLACIÓN CHILENA DE LIBRE COMPETENCIA, ELEMENTOS RELEVANTES PARA SU CONTEXTUALIZACIÓN Y ALGUNAS INTERROGANTES Manfred Zink Papic es Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. LL.M. Universidad de California, Berkeley. Profesor de derecho económico, libre competencia y materias relacionadas en la Universidad Andrés Bello y la Universidad del Desarrollo. Omar Vásquez Duque es Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. LL.M. de la Universidad de Harvard. J.S.M. de la Universidad de Stanford y Candidato a Doctor en Derecho en la  Universidad de Stanford.   CAPITULO 2 ESTUDIOS DE MERCADO: UNA HERRAMIENTA DE PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA Sebastián Castro Quiroz Doctor en Derecho (DPhil) por la Universidad de Oxford. Master in Laws (LLM) de la Universidad de Chicago, Master of Science (Msc) del London School of Economics y Abogado de la Universidad de Chile. María de la Luz Daniel es Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. Candidata a J.S.M. en la Universidad de Stanford   CAPITULO 3 LA REGULACIÓN DEL INTERLOCKING EN EL DECRETO LEY N°211 DE 1973 Jorge Grunberg Pilowsky Profesor Asistente de Derecho Económico, Universidad de Chile. Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile. Master of Laws, Harvard University. Master in Trade Regulation (Antitrust and Competition Policy), New York University.   CAPITULO 4 ANÁLISIS CRÍTICO DEL NUEVO SISTEMA DE CONTROL DE OPERACIONES DE CONCENTRACIÓN Juan Cristóbal Gumucio Sch. es Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister Iuris (MJur) University of  Oxford. Socio de Cariola Díez Pérez-Cotapos SpA y de Sargent & Krahn. Cristóbal Lema A es  Abogado, Universidad de Chile. Asociado de Cariola Díez Pérez-Cotapos SpA.   CAPITULO 5 EL ARTE DE ADMINISTRAR JUSTICIA. EL NUEVO RÉGIMEN DE MULTAS EN EL DERECHO DE LA LIBRE COMPETENCIA CHILENO Tomás Menchaca Olivares es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Integró la H. Comisión Resolutiva (1997-1999) y fue Ministro Titular Abogado del TDLC (2004-2016). Es profesor de los cursos de Derecho, Economía y Mercado, y de Regulación y Competencia que imparte la P. Universidad Católica de Chile, y de cursos de posgrado en la P. Universidad Católica y en la Universidad de Los Andes. Es socio fundador de Menchaca & Compañía Abogados.   CAPITULO 6 EVOLUCIÓN LEGISLATIVA Y JURISPRUDENCIAL DE LA COLUSIÓN: OBJETO Y ESTÁNDAR DE PRUEBA Lorena Pavic J., abogada, Licenciada en Derecho en la Universidad de Chile. Socia del Grupo de Libre Competencia y Mercados Regulados de Carey y Cía. Diplomado en Regulación y Competencia, Escuela de Economía y Negocios, Universidad de Chile. Profesora de los diplomados en libre competencia de la Universidad de Chile y de la P. Universidad Católica de Chile. José Pardo D., abogado, Licenciado en Derecho en la Universidad de Chile, Magíster en Derecho (LLM), Universidad de Chicago. Abogado asociado Carey y Cía. Agradecemos el valioso aporte en la elaboración de este artículo a Pablo Rencoret G., abogado asociado Carey y Cía.   CAPITULO 7 ENTENDIENDO LA LEY 20.945: HISTORIA, EVOLUCIÓN DE SU TRAMITACIÓN Y PRINCIPALES APORTES Ricardo Riesco Eyzaguirre Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. LL.M. y Visiting Scholar de Columbia University in the City of New York. Profesor de Derecho Procesal de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fiscal Nacional Económico desde el 11 de diciembre de 2018 Nicolás Carrasco Delgado Abogado de la Universidad de Chile. Magíster en Derecho, mención Derecho Económico, de la Universidad de Chile. Doctor en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor Asistente Derecho Procesal de la Universidad de Chile. Abogado de la División de Litigios de la Fiscalía Nacional Económica.   CAPITULO 8 TIEMPO JURÍDICO Y ESTRUCTURA TÍPICA EN LAS COLUSIONES MONOPÓLICAS HORIZONTALES. CONSIDERACIONES PARA UN DEBATE NORMATIVO INCONCLUSO Domingo Valdés Prieto Abogado, Universidad de Chile y Master of Laws, University of Chicago. Diplomado ELI,University of Michigan y Diplomado MPL, Yale University. Profesor Titular de Derecho Económico y Libre Competencia, Universidad de Chile. Miembro de la Comisión Asesora Presidencial en Materia de Libre Competencia
ÍNDICE SEMINARIOS DE ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIA.
  1. Seminario sobre Pérdida de una Chance.
Vásquez Contreras Katty y otros con Hospital Carlos Van Buren, 2015 Pérdida de la chance y víctimas indirectas o por repercusión. Reflexiones a partir de la sentencia en caso “Vásquez y otros con Hospital Van Buren”. Hernán Corral Talciani . Reconocimiento de la pérdida de la oportunidad o chance por la Corte Suprema. Ignacio Ríos Erazo-Rodrigo Silva Goñi
  1. Seminario sobre la Teoría de la Opción de Responsabilidades.
Fernández con Arinoviche y otros, 2016. Criterios de determinación del quantum indemnizatorio, solidaridad contractual y teoría de la opción. Hugo A. Cárdenas Villarreal – José A. Sánchez Rubín. III. Seminario sobre Relación de Cuidado y Guardas. Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad presentado por Nel Greeven Bobadilla, Juez Titular del Juzgado de Familia de Pudahuel 2016. Cuidado personal y guardas. Hernán Corral Talciani Guardas y relaciones de cuidado de niños, niñas y adolescentes: comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional de 12 de abril de 2016 (Rol 2867-15). Fabiola Lathrop Gómez.  
  1. Seminario sobre interrupción de la prescripción.
Vargas Cerpa Luis Alberto y otros con Marmolejo Fuenzalida Carlos, 2016. Interrupción de la prescripción por la interposición de la demanda. Matías Insunza Tagle. Interrupción de la prescripción. Gisella López Cuando la sola interposición de la demanda interrumpe la prescripción.  Análisis argumentativo de la sentencia de la Corte Suprema, causa rol 6.900-15. Flavia Carbonell Bellolio.
  1. Seminario sobre transmisibilidad del daño moral. Quezada y otros con Colmenares Werner Ltda., 2016
Comentario de sentencia sobre la transmisibilidad del daño moral. corte suprema, 27 de diciembre de 2016, rol 33990-2016, 4º sala. Manuel Barría Paredes Comentario a la sentencia de unificación de jurisprudencia sobre transmisibilidad del derecho a indemnización por daño moral. Claudio A. Palavecino Cáceres. ¿Se transmite el daño moral? Comentario a la sentencia de la Corte Suprema de 27 de diciembre de 2016 Andrés Rioseco López
  1. Seminario sobre límite al precio de la prima GES en contratos con Isapres. Gálvez con ISAPRE Colmena, 2017
El contrato de salud. Comentario a la sentencia de la Corte Suprema de 6 de abril de 2017. Francisca Román Santana VII. Seminario sobre Cuidado Personal y Copaternidad. Chiappe Con Marty, 2017 Cuidado personal y copaternidad: comentario a la sentencia de la Corte Suprema de Chile de 23 de mayo de 2017 (Rol Nº 99.861-16). Fabiola Lathrop Gómez Comentario a la sentencia de la Corte Suprema de Chile de 23 de mayo de 2017 (Rol Nº 99.861-16). Rodrigo Calderón Villena VIII. Seminario sobre Buena fe ante la terminación unilateral de los contratos. María Angélica Maldonado Velásquez E.I.R.L. Con Constructora de Vicente S.A., 2017 Buena fe y terminación anticipada del contrato. ¿Qué expectativas proteger? Pablo Cornejo Aguilera Desistimiento Unilateral del Contrato de Arrendamiento de Servicios Inmateriales Continuos. Isabel Margarita Zuloaga Ríos COMENTARIOS DE JURISPRUDENCIA DE CONSUMO Comentario jurisprudencia “SERNAC con Inmobiliaria las Encinas de Peñalolén”. María Agnes Salah Abusleme “Crisóstomo con Celta y Utem”. Enrique Barros – María Ignacia Besomi – Beltrán Flores – Isabel Yáñez Asociación de Consumidores de Tarapacá con Universidad, Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás. Acción colectiva por publicidad engañosa. Paulo Montt Retting Servicio Nacional del Consumidor con Farmacias Ahumada S.A., Corte Suprema [casación en el fondo], 7 de marzo de 2016, Rol 1540-15. Ámbito de aplicación de la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores. Nicolás Rojas Covarrubias Corte Suprema, 2 de marzo de 2017, “Uribe Kunz, Nicolás Manuel con CE Inmobiliaria S.A.”, Rol Nº 46.551-2016. Recurso de casación en el fondo. Cristián Banfi del Río González con Comercializadora S.A. Relaciones ente protección del consumidor y responsabilidad contractual. Ernesto Vargas Weil COMENTARIOS DE JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL Revisión crítica del Proyecto de Reforma del SERNAC y del Fallo del Tribunal Constitucional. Mauricio Tapia R El Tribunal Constitucional desatado. Fernando Atria – Constanza Salgado.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    5
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?