Ley Sobre Impuesto a las Ventas y Servicios. Revisión Normativa y Práctica
$110.060
La presente obra es una recopilación de fichas de análisis tributario enfocadas en la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios (IVA). En las más de 100 fichas contenidas en este texto se revisa de forma exhaustiva todo el contenido de la ley del ramo, con un lenguaje simple y comprensible, apto tanto para especialistas en la materia como para aquellos que recién se inician en el estudio de este importante tributo.
Se incluyen numerosos ejemplos y ejercicios en un gran número de fichas, avalados por las instrucciones de la Dirección Nacional del SII, como también referencias a diversos textos normativos de dicho Servicio, a su jurisprudencia administrativa y a diversos otros textos legales, enriqueciendo el contenido de tales fichas.
INDICE.
UNIDAD TEMÁTICA 1
DEFINICIONES
Ficha No 1. Venta
Ficha No 2. Servicio
Ficha No 3. Vendedor
Ficha No 4. Prestador de servicios
Ficha No 5. Contribuyente
Ficha No 6. Territorialidad
UNIDAD TEMÁTICA 2
SUJETO DE DERECHO DEL IVA
Ficha No 7. Norma general
Ficha No 8. Cambio de sujeto establecido por ley
Ficha No 9. Facultad del SII para cambiar el sujeto de derecho del IVA
Ficha No 10. Cambio de sujeto por las ventas y prestaciones de servicios que realicen contribuyentes con brechas tributarias
Ficha No 11. Cambio de sujeto del IVA que grava los servicios digitales respecto de los emisores de medios de pago
Ficha No 12. Declaraciones juradas asociadas a cambios de sujeto
Ficha No 13. Devolución de IVA por cambio de sujeto
UNIDAD TEMÁTICA 3
HECHOS GRAVADOS BÁSICOS
Ficha No 14. Hecho gravado venta
Ficha No 15. Hecho gravado servicio
UNIDAD TEMÁTICA 4
HECHOS GRAVADOS ESPECIALES
Ficha No 16. Importaciones
Ficha No 17. Aportes de bienes a sociedades
Ficha No 18. Adjudicaciones de bienes efectuadas en liquidaciones de sociedades y comunidades
Ficha No 19. Retiro de bienes corporales muebles e inmuebles
Ficha No 20. Contratos asociados a la construcción
Ficha No 21. Establecimientos de comercio y otras universalidades
Ficha No 22. Arrendamiento de bienes muebles e inmuebles
Ficha No 23. Arrendamiento de marcas, patentes y otras prestaciones similares
Ficha No 24. Estacionamiento de vehículos en playas de estacionamiento u otros lugares destinados a dicho fin
Ficha No 25. Primas de seguros de las cooperativas de servicios de seguros
Ficha No 26. Contratos de arriendo con opción de compra
Ficha No 27. Venta de bienes del activo inmovilizado
Ficha No 28. Servicios digitales
UNIDAD TEMÁTICA 5
DEVENGO DEL IMPUESTO
Ficha No 29. En las ventas
Ficha No 30. En los servicios
Ficha No 31. En las importaciones
Ficha No 32. En el caso de retiros de mercaderías e inmuebles
Ficha No 33. En el caso de los intereses y reajustes en las ventas a plazo
Ficha No 34. En la prestación de servicios periódicos
Ficha No 35. En los hechos gravados relacionados con la actividad de la construcción
UNIDAD TEMÁTICA 6
EXENCIONES
Ficha No 36. Reales: vehículos, regalías a los trabajadores y otros bienes
Ficha No 37. Reales: especies importadas liberadas de impuesto
Ficha No 38. Reales: a ciertas internaciones temporales
Ficha No 39. Reales: exportaciones
Ficha No 40. Reales: exenciones que benefician a determinadas remuneraciones y servicios
Ficha No 41. Reales: entradas a ciertos espectáculos públicos
Ficha No 42. Reales: a favor de los fletes marítimos, fluviales, lacustres, aéreos y terrestres del exterior a Chile y viceversa, y los pasajes internacionales
Ficha No 43. Reales: exenciones que favorecen a ciertas primas de seguros
Ficha No 44. Reales: a las comisiones percibidas por los Servicios Metropolitano y Regionales de Vivienda y Urbanización y por las Instituciones de Previsión
Ficha No 45. Reales: a los ingresos que no constituyen renta según el art. 17 de la Ley de la Renta y a los afectos al art. 59 de la misma ley
Ficha No 46. Reales: a los ingresos afectos a la segunda categoría de la Ley de la Renta
Ficha No 47. Reales: a los avisos e inserciones publicados o difundidos en virtud del derecho de respuesta establecido en el artículo 11 de la Ley No 16.643 sobre abusos de publicidad
Ficha No 48. Reales: a los intereses provenientes de operaciones e instrumentos financieros y de créditos de cualquier naturaleza, y a las comisiones provenientes de avales o fianzas otorgados por instituciones financieras
Ficha No 49. Vendedor
Ficha No 50. Reales: trabajadores que laboran solos y en forma independiente
Ficha No 51. Reales: exenciones que favorecen a ciertas remuneraciones o tarifas relacionadas con la exportación de productos
Ficha No 52. Reales: exención a los servicios de exportación
Ficha No 53. Reales: a los servicios hoteleros prestados a turistas extranjeros
Ficha No 54. Reales: a las comisiones de administración a que se refiere el No 18 de la letra E del art. 12
Ficha No 55. Reales: exención a las prestaciones de salud establecidas por ley
Ficha No 56. Reales: a los servicios, prestaciones y procedimientos de salud ambulatorios
Ficha No 57. Personales: venta de viviendas a beneficiario de subsidio habitacional
Ficha No 58. Personales: empresas radioemisoras y de televisión
Ficha No 59. Personales: agencias noticiosas
Ficha No 60. Personales: transporte de pasajeros
Ficha No 61. Personales: establecimientos de educación
Ficha No 62. Personales: hospitales dependientes del Estado o de Universidades reconocidas por el Estado
Ficha No 63. Personales: Casa de Moneda y Correos de Chile
Ficha No 64. Personales: Servicios de salud
Ficha No 65. Personales: Polla Chilena de Beneficencia y Lotería de Concepción
Ficha No 66. Personales: Exenciones contenidas en otros textos legales
UNIDAD TEMÁTICA 7
TASA Y BASE IMPONIBLE
Ficha No 67. Tasa del impuesto
Ficha No 68. Base imponible: regla general
Ficha No 69. Base imponible: reglas especiales
Ficha No 70. Base imponible: venta habitual de inmuebles
Ficha No 71. Base imponible: permuta y otras convenciones similares
Ficha No 72. Base imponible: deducciones
UNIDAD TEMÁTICA 8
DÉBITO FISCAL
Ficha No 73. Determinación del débito fiscal mensual
Ficha No 74. Agregados al débito fiscal mensual
Ficha No 75. Deducciones al débito fiscal mensual
UNIDAD TEMÁTICA 9
CRÉDITO FISCAL
Ficha No 76. Conceptos que dan derecho a crédito
Ficha No 77. Conceptos que no dan derecho a crédito
Ficha No 78. Agregados al crédito fiscal
Ficha No 79. Deducciones al crédito fiscal
Ficha No 80. Remanente de crédito fiscal
Ficha No 81. Crédito fiscal respecto de los bienes y servicios que se afecten a operaciones gravadas y no gravadas
Ficha No 82. Situación de los impuestos recargados en facturas no fidedignas, falsas o ilegales
Ficha No 83. Derecho a crédito fiscal en la venta habitual de inmuebles
Ficha No 84. Crédito fiscal provisional
Ficha No 85. Derecho a crédito fiscal en facturas electrónicas. Acuse de recibo
Ficha No 86. Crédito especial por importaciones a zona franca
Ficha No 87. Crédito especial originado por el impuesto al petróleo diésel
Ficha No 88. Crédito especial originado por el impuesto de timbres pagado en operaciones de financiamiento
Ficha No 89. Crédito especial empresas constructoras
Ficha No 90. Devolución de los remanentes de crédito fiscal originados en la adquisición de bienes del activo fijo
Ficha No 91. Imputación o devolución del IVA establecida en el artículo 27 ter
UNIDAD TEMÁTICA 10
REGÍMENES SIMPLIFICADOS
Ficha No 92. Para pequeños contribuyentes
Ficha No 93. Para contribuyentes no domiciliados ni residentes en Chile
Ficha No 94. Procedimiento de declaración y pago del IVA para contribuyentes no domiciliados ni residentes en Chile
UNIDAD TEMÁTICA 11
EXPORTADORES
Ficha No 95. Recuperación del IVA
Ficha No 96. Recuperación del IVA por contribuyentes considerados exportadores por el D.L. No 825 o por otros textos legales
UNIDAD TEMÁTICA 12
IMPUESTOS ADICIONALES
Ficha No 97. A los artículos suntuarios
Ficha No 98. A las bebidas alcohólicas, analcohólicas y productos similares
Ficha No 99. A la importación de vehículos
UNIDAD TEMÁTICA 13
ADMINISTRACIÓN DEL IMPUESTO
Ficha No 100. Emisión de documentos
Ficha No 101. Emisión de documentos electrónicos. Facturación electrónica
Ficha No 102. Obligación de emitir facturas y otros documentos tributarios electrónicos
Ficha No 103. Obligación de emitir boletas electrónicas
Ficha No 104. Registro de Compras y Ventas
Ficha No 105. Declaración y pago
Ficha No 106. Ampliación plazo pago del IVA
Ficha No 107. Pago diferido del IVA.
13 in stock
Autor: Gonzalo Araya Ibáñez
Editorial: Thomson Reuters
Año de Publicación: 2022
Paginas :850
Quick Comparison
Settings | Ley Sobre Impuesto a las Ventas y Servicios. Revisión Normativa y Práctica remove | Curso sobre Derecho y Código Tributario. 2 Tomos. Octava Edición Actualizada remove | Contabilidad IFRS (NIIF) para Pymes y Grandes Empresas. Casos Prácticos y Ejercicios remove | Curso sobre Derecho y Código Tributario. 2 Tomos. Octava Edición Actualizada - Versión Proview remove | Buena Fe y Responsabilidad Subjetiva en el Derecho Tributario Chileno remove | Impuesto a la renta. 2 Tomos remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Ley Sobre Impuesto a las Ventas y Servicios. Revisión Normativa y Práctica remove | Curso sobre Derecho y Código Tributario. 2 Tomos. Octava Edición Actualizada remove | Contabilidad IFRS (NIIF) para Pymes y Grandes Empresas. Casos Prácticos y Ejercicios remove | Curso sobre Derecho y Código Tributario. 2 Tomos. Octava Edición Actualizada - Versión Proview remove | Buena Fe y Responsabilidad Subjetiva en el Derecho Tributario Chileno remove | Impuesto a la renta. 2 Tomos remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789564002927 | 9789564001500 | 978-956-400-285-9 | 9789564001500-1 | 9789564002705 | 978-956-400-288-0 |
Rating | ||||||
Price | $110.060 | $142.800 | $45.000 | $35.990 | $38.730 | $219.990 |
Stock | 13 in stock | 2 in stock | Out of stock | 8 in stock | 1 in stock | |
Availability | 13 in stock | 2 in stock | Out of stock | 8 in stock | 1 in stock | |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Gonzalo Araya Ibáñez Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2022 Paginas :850 | Autor: Christian Aste Mejías Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 1764 Año de publicación: 2020 | Autor: Pedro Daniel Retamal González Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 244 Año de publicación: 2022 | Autor: Christian Aste Mejías Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 1764 Año de publicación: 2020 | Autor: Rafael Martínez Cohen Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2022 Paginas :290 | Autor: Gonzalo Araya Ibáñez Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2022 Paginas :1546 |
Content | La presente obra es una recopilación de fichas de análisis tributario enfocadas en la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios (IVA). En las más de 100 fichas contenidas en este texto se revisa de forma exhaustiva todo el contenido de la ley del ramo, con un lenguaje simple y comprensible, apto tanto para especialistas en la materia como para aquellos que recién se inician en el estudio de este importante tributo. Se incluyen numerosos ejemplos y ejercicios en un gran número de fichas, avalados por las instrucciones de la Dirección Nacional del SII, como también referencias a diversos textos normativos de dicho Servicio, a su jurisprudencia administrativa y a diversos otros textos legales, enriqueciendo el contenido de tales fichas. INDICE. UNIDAD TEMÁTICA 1 DEFINICIONES Ficha No 1. Venta Ficha No 2. Servicio Ficha No 3. Vendedor Ficha No 4. Prestador de servicios Ficha No 5. Contribuyente Ficha No 6. Territorialidad UNIDAD TEMÁTICA 2 SUJETO DE DERECHO DEL IVA Ficha No 7. Norma general Ficha No 8. Cambio de sujeto establecido por ley Ficha No 9. Facultad del SII para cambiar el sujeto de derecho del IVA Ficha No 10. Cambio de sujeto por las ventas y prestaciones de servicios que realicen contribuyentes con brechas tributarias Ficha No 11. Cambio de sujeto del IVA que grava los servicios digitales respecto de los emisores de medios de pago Ficha No 12. Declaraciones juradas asociadas a cambios de sujeto Ficha No 13. Devolución de IVA por cambio de sujeto UNIDAD TEMÁTICA 3 HECHOS GRAVADOS BÁSICOS Ficha No 14. Hecho gravado venta Ficha No 15. Hecho gravado servicio UNIDAD TEMÁTICA 4 HECHOS GRAVADOS ESPECIALES Ficha No 16. Importaciones Ficha No 17. Aportes de bienes a sociedades Ficha No 18. Adjudicaciones de bienes efectuadas en liquidaciones de sociedades y comunidades Ficha No 19. Retiro de bienes corporales muebles e inmuebles Ficha No 20. Contratos asociados a la construcción Ficha No 21. Establecimientos de comercio y otras universalidades Ficha No 22. Arrendamiento de bienes muebles e inmuebles Ficha No 23. Arrendamiento de marcas, patentes y otras prestaciones similares Ficha No 24. Estacionamiento de vehículos en playas de estacionamiento u otros lugares destinados a dicho fin Ficha No 25. Primas de seguros de las cooperativas de servicios de seguros Ficha No 26. Contratos de arriendo con opción de compra Ficha No 27. Venta de bienes del activo inmovilizado Ficha No 28. Servicios digitales UNIDAD TEMÁTICA 5 DEVENGO DEL IMPUESTO Ficha No 29. En las ventas Ficha No 30. En los servicios Ficha No 31. En las importaciones Ficha No 32. En el caso de retiros de mercaderías e inmuebles Ficha No 33. En el caso de los intereses y reajustes en las ventas a plazo Ficha No 34. En la prestación de servicios periódicos Ficha No 35. En los hechos gravados relacionados con la actividad de la construcción UNIDAD TEMÁTICA 6 EXENCIONES Ficha No 36. Reales: vehículos, regalías a los trabajadores y otros bienes Ficha No 37. Reales: especies importadas liberadas de impuesto Ficha No 38. Reales: a ciertas internaciones temporales Ficha No 39. Reales: exportaciones Ficha No 40. Reales: exenciones que benefician a determinadas remuneraciones y servicios Ficha No 41. Reales: entradas a ciertos espectáculos públicos Ficha No 42. Reales: a favor de los fletes marítimos, fluviales, lacustres, aéreos y terrestres del exterior a Chile y viceversa, y los pasajes internacionales Ficha No 43. Reales: exenciones que favorecen a ciertas primas de seguros Ficha No 44. Reales: a las comisiones percibidas por los Servicios Metropolitano y Regionales de Vivienda y Urbanización y por las Instituciones de Previsión Ficha No 45. Reales: a los ingresos que no constituyen renta según el art. 17 de la Ley de la Renta y a los afectos al art. 59 de la misma ley Ficha No 46. Reales: a los ingresos afectos a la segunda categoría de la Ley de la Renta Ficha No 47. Reales: a los avisos e inserciones publicados o difundidos en virtud del derecho de respuesta establecido en el artículo 11 de la Ley No 16.643 sobre abusos de publicidad Ficha No 48. Reales: a los intereses provenientes de operaciones e instrumentos financieros y de créditos de cualquier naturaleza, y a las comisiones provenientes de avales o fianzas otorgados por instituciones financieras Ficha No 49. Vendedor Ficha No 50. Reales: trabajadores que laboran solos y en forma independiente Ficha No 51. Reales: exenciones que favorecen a ciertas remuneraciones o tarifas relacionadas con la exportación de productos Ficha No 52. Reales: exención a los servicios de exportación Ficha No 53. Reales: a los servicios hoteleros prestados a turistas extranjeros Ficha No 54. Reales: a las comisiones de administración a que se refiere el No 18 de la letra E del art. 12 Ficha No 55. Reales: exención a las prestaciones de salud establecidas por ley Ficha No 56. Reales: a los servicios, prestaciones y procedimientos de salud ambulatorios Ficha No 57. Personales: venta de viviendas a beneficiario de subsidio habitacional Ficha No 58. Personales: empresas radioemisoras y de televisión Ficha No 59. Personales: agencias noticiosas Ficha No 60. Personales: transporte de pasajeros Ficha No 61. Personales: establecimientos de educación Ficha No 62. Personales: hospitales dependientes del Estado o de Universidades reconocidas por el Estado Ficha No 63. Personales: Casa de Moneda y Correos de Chile Ficha No 64. Personales: Servicios de salud Ficha No 65. Personales: Polla Chilena de Beneficencia y Lotería de Concepción Ficha No 66. Personales: Exenciones contenidas en otros textos legales UNIDAD TEMÁTICA 7 TASA Y BASE IMPONIBLE Ficha No 67. Tasa del impuesto Ficha No 68. Base imponible: regla general Ficha No 69. Base imponible: reglas especiales Ficha No 70. Base imponible: venta habitual de inmuebles Ficha No 71. Base imponible: permuta y otras convenciones similares Ficha No 72. Base imponible: deducciones UNIDAD TEMÁTICA 8 DÉBITO FISCAL Ficha No 73. Determinación del débito fiscal mensual Ficha No 74. Agregados al débito fiscal mensual Ficha No 75. Deducciones al débito fiscal mensual UNIDAD TEMÁTICA 9 CRÉDITO FISCAL Ficha No 76. Conceptos que dan derecho a crédito Ficha No 77. Conceptos que no dan derecho a crédito Ficha No 78. Agregados al crédito fiscal Ficha No 79. Deducciones al crédito fiscal Ficha No 80. Remanente de crédito fiscal Ficha No 81. Crédito fiscal respecto de los bienes y servicios que se afecten a operaciones gravadas y no gravadas Ficha No 82. Situación de los impuestos recargados en facturas no fidedignas, falsas o ilegales Ficha No 83. Derecho a crédito fiscal en la venta habitual de inmuebles Ficha No 84. Crédito fiscal provisional Ficha No 85. Derecho a crédito fiscal en facturas electrónicas. Acuse de recibo Ficha No 86. Crédito especial por importaciones a zona franca Ficha No 87. Crédito especial originado por el impuesto al petróleo diésel Ficha No 88. Crédito especial originado por el impuesto de timbres pagado en operaciones de financiamiento Ficha No 89. Crédito especial empresas constructoras Ficha No 90. Devolución de los remanentes de crédito fiscal originados en la adquisición de bienes del activo fijo Ficha No 91. Imputación o devolución del IVA establecida en el artículo 27 ter UNIDAD TEMÁTICA 10 REGÍMENES SIMPLIFICADOS Ficha No 92. Para pequeños contribuyentes Ficha No 93. Para contribuyentes no domiciliados ni residentes en Chile Ficha No 94. Procedimiento de declaración y pago del IVA para contribuyentes no domiciliados ni residentes en Chile UNIDAD TEMÁTICA 11 EXPORTADORES Ficha No 95. Recuperación del IVA Ficha No 96. Recuperación del IVA por contribuyentes considerados exportadores por el D.L. No 825 o por otros textos legales UNIDAD TEMÁTICA 12 IMPUESTOS ADICIONALES Ficha No 97. A los artículos suntuarios Ficha No 98. A las bebidas alcohólicas, analcohólicas y productos similares Ficha No 99. A la importación de vehículos UNIDAD TEMÁTICA 13 ADMINISTRACIÓN DEL IMPUESTO Ficha No 100. Emisión de documentos Ficha No 101. Emisión de documentos electrónicos. Facturación electrónica Ficha No 102. Obligación de emitir facturas y otros documentos tributarios electrónicos Ficha No 103. Obligación de emitir boletas electrónicas Ficha No 104. Registro de Compras y Ventas Ficha No 105. Declaración y pago Ficha No 106. Ampliación plazo pago del IVA Ficha No 107. Pago diferido del IVA. |
El autor, con vasta y exitosa experiencia profesional en las planificaciones y litigios impositivos, analiza en este libro los distintos conceptos del Derecho Tributario. Parte con el Poder Tributario y sus límites constitucionales. Examina la jurisprudencia reciente, los criterios del Tribunal Constitucional, y las acciones que el ordenamiento jurídico proporciona para defender cuando existe vulneración a los derechos constitucionales. Analiza los principios que informan el Sistema Tributario y estudia en detalle lo que constituye la obligación tributaria, desde su concepto hasta su extinción. Luego revisa los medios de fiscalización, y los procedimientos administrativos y jurisdiccionales vigentes. Todo el análisis lo hace con una mirada objetiva y muy completa. En un lenguaje de fácil e inteligente lectura, en el que no sólo se incluyen los cambios introducidos por la Reforma Tributaria contenida en la ley N ° 20.780, la ley Nº 20.899, y la jurisprudencia administrativa y judicial más reciente, sino que, además, agrega a modo de laboratorio un expediente judicial completo, que se inicia con el acto administrativo reclamado y concluye con la sentencia.
La principal ventaja del autor, aparte de su experiencia académica y profesional, es su visión de la problemática tributaria, ya que desde 1999, y tras defender el interés fiscal por nueve años, ha participado exitosamente en diversas reestructuraciones empresariales, planificaciones y defensas judiciales por casos tributarios.
Es esta mirada jurídica y práctica la que el autor pone a disposición de los lectores para proporcionarles las herramientas que les permitirán conocer la dinámica impositiva.
| La disciplina contable requiere del conocimiento de variadas materias que contribuyan al mejor desarrollo profesional. El objetivo de esta obra es facilitar la aplicación de las Normas Contables que pasaron a llamarse Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) o sus siglas en inglés IFRS. Establecemos en forma didáctica la presentación y desarrollo de ejercicios y casos prácticos de la contabilidad para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y grandes empresas con el fin de apoyar y dar a entender de forma simple y directa su aplicación, proporcionando una guía de apoyo útil para los usuarios Contables, Ingenieros y Administrativos en general. Las transacciones deben cumplir con la aplicación de los principios contables y de todas las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), que le corresponde aplicar a cada entidad para reflejar razonablemente la situación financiera, su desempeño y los movimientos de flujo de efectivo de la empresa. Esta norma establece requisitos generales para la presentación de los Estados Financieros (Balance y Estado de Resultados) y ofrece directrices para determinar su estructura. Es importante suministrar información que sea útil a los usuarios, que sea comprensible, relevante, fiable y comparable. Además, se deben considerar dos hipótesis fundamentales como son el principio de “devengado” y “negocio en marcha”. Autor: Pedro Daniel Retamal González Thomson Reuters ÍNDICE Introducción NIC 1: Presentación de los Estados Financieros NIC 2: Existencias (Inventarios) NIC 7: El Estado de flujo efectivo (EFE) NIC 8: Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores NIC 10: Hechos posteriores a la fecha de balance NIC 11: Contrato de construcción NIC 12: Impuesto a la Renta e Impuesto diferido NIC 16: Propiedad, planta y equipos (activo fijo) NIIF (IFRS) 5: Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas NIC 18: Ingresos ordinarios NIC 23: Costos por préstamos NIC 29: Información financiera en economías hiperinflacionarias NIC 33: Ganancias por acciones NIC 36: Deterioro del valor de los activos NIC 37: Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes NIC 38: Activos intangibles NIC 40: Propiedades de inversión NIC 41: Agricultura |
El autor, con vasta y exitosa experiencia profesional en las planificaciones y litigios impositivos, analiza en este libro los distintos conceptos del Derecho Tributario. Parte con el Poder Tributario y sus límites constitucionales. Examina la jurisprudencia reciente, los criterios del Tribunal Constitucional, y las acciones que el ordenamiento jurídico proporciona para defender cuando existe vulneración a los derechos constitucionales. Analiza los principios que informan el Sistema Tributario y estudia en detalle lo que constituye la obligación tributaria, desde su concepto hasta su extinción. Luego revisa los medios de fiscalización, y los procedimientos administrativos y jurisdiccionales vigentes. Todo el análisis lo hace con una mirada objetiva y muy completa. En un lenguaje de fácil e inteligente lectura, en el que no sólo se incluyen los cambios introducidos por la Reforma Tributaria contenida en la ley N ° 20.780, la ley Nº 20.899, y la jurisprudencia administrativa y judicial más reciente, sino que, además, agrega a modo de laboratorio un expediente judicial completo, que se inicia con el acto administrativo reclamado y concluye con la sentencia.
La principal ventaja del autor, aparte de su experiencia académica y profesional, es su visión de la problemática tributaria, ya que desde 1999, y tras defender el interés fiscal por nueve años, ha participado exitosamente en diversas reestructuraciones empresariales, planificaciones y defensas judiciales por casos tributarios.
Es esta mirada jurídica y práctica la que el autor pone a disposición de los lectores para proporcionarles las herramientas que les permitirán conocer la dinámica impositiva.
| La ley 20.780 (09/2014) introduce nuevas normas anti-elusión, adoptando la Realidad Económica, por la cual los hechos imponibles son calificados según el fondo del negocio jurídico y la intención de los contratantes. El objetivo de este trabajo era investigar el concepto de buena o mala fe del contribuyente y sus efectos en las figuras antielusivas, pero se extendió a averiguar si las nuevas normas son excepciones o un principio general del Derecho Tributario; si la responsabilidad puede morigerarse por haber incurrido en alguna causal de justificación o de exención de responsabilidad, y qué sucede cuando el hecho gravado que se le imputa no está comprendido dentro de su esfera de control debido a un caso fortuito o fuerza mayor en materia tributaria, a todo lo cual se dirige el presente trabajo. ÍNDICE Prólogo I. La buena fe del contribuyente. El nuevo principio II. Sobre el concepto de la buena fe III. Tipos de buena fe 1. La buena fe subjetiva 2. La buena fe objetiva 3. Teoría de la unidad de la buena fe IV. ¿Se define la buena fe en nuestro Código Tributario? V. ¿Es la protección de la buena fe un principio general del derecho tributario? 1. La relevancia del problema 2. ¿Cómo se reconocen los principios generales del Derecho? 3. Nuestra opinión 4. ¿Cuál será el alcance preciso del principio? VI. Buena fe objetiva en materia tributaria. La interpretación administrativa de las leyes tributarias 1. La confianza legítima 2. La buena fe en la interpretación administrativa de las leyes tributarias. El principio general 3. La certeza jurídica VII. ¿Mala fe objetiva en materia tributaria? No hay buena fe si existe elusión 1. Sobre el concepto de elusión 2. Normas antielusión. Concepto unitario de la elusión a. Facultad de tasar el precio de venta o el valor de la operación b. Facultad de verificar la efectividad de las condiciones fijadas en un contrato 3. Casos en que la elusión es siempre lícita 4. Sobre el abuso de las formas (o el abuso de un derecho) 5. Sobre el fraude a la ley y el abuso de un derecho 6. Sobre la simulación 7. El elemento subjetivo en los actos de elusión 8. Sobre la prueba de la elusión a. La prueba de la buena fe subjetiva b. La prueba de la buena fe objetiva c. Nuestra posición d. La prueba de los meros hechos jurídicos y la elusión VIII. La presunción de buena fe IX. Qué debe probarse por parte del SII: la mala fe 1. El dolo 2. La prueba del dolo 3. La culpa 4. ¿De qué tipo de culpa responde el contribuyente? a. La culpa grave b. La culpa leve y la levísima 5. La prueba de la culpa 6. La prueba de la debida diligencia X. El error de hecho XI. El error de derecho XII. ¿Cómo se prueba la mala fe? XIII. El caso fortuito o fuerza mayor 1. Concepto de caso fortuito o fuerza mayor 2. Caso fortuito y nacimiento del hecho jurídico tributario 3. Caso fortuito o fuerza mayor y cobranza de los impuestos en mora 4. Disposiciones legales que dan cuenta de la aplicación de la institución del caso fortuito o fuerza mayor en la legislación tributaria a. Caso fortuito o fuerza mayor que impide una adecuada fiscalización del contribuyente b. Caso fortuito o fuerza mayor como causal de no sujeción al hecho gravado del impuesto c. Improcedencia del cobro de intereses en situaciones de caso fortuito o fuerza mayor d. El Derecho al debido proceso y el caso fortuito o fuerza mayor e. Exclusión de los casos de caso fortuito o fuerza mayor XIV. Efectos de la buena fe XV. Posible antinomia entre el artículo 21 del Código Tributario y la presunción de buena fe 1. Posición de la Corte Suprema 2. Nuestra opinión 3. Posición del Servicio de Impuestos Internos 4. La situación actual XVI. ¿Responsabilidad objetiva o subjetiva en las infracciones tributarias administrativas? 1. Sobre la responsabilidad subjetiva en materia de infracciones tributarias administrativas 2. Sobre la responsabilidad objetiva en materia de infracciones tributarias administrativas 3. Jurisprudencia sobre la responsabilidad subjetiva u objetiva en materia de infracciones tributarias administrativas XVII. Presunción de buena fe y delitos tributarios 1. Cuestión previa sobre el dolo, la culpa o negligencia en materia de infracciones o delitos tributarios 2. Sobre el concepto de malicia 3. Sobre la ignorancia de la Ley y el error de derecho a. El problema en general b. El problema en los delitos tributarios XVIII. La malicia como causal de determinación del plazo de prescripción 1. La jurisprudencia al respecto 2. La opinión del Servicio de Impuestos Internos 3. Nuestra opinión Bibliografía | Esta obra es una consolidación y profundización de fichas de análisis tributarias enfocadas en la Ley de Impuesto a la Renta. En más de 200 fichas se revisa de forma exhaustiva todo el contenido de la ley del ramo, con un lenguaje simple y comprensible, apto tanto para especialistas en la materia como para aquellos que recién se inician en el estudio de este importante tributo. Se incluyen ejemplos y ejercicios, avalados por las instrucciones de la Dirección Nacional del SII, como también referencias a diversos textos normativos de dicho Servicio, a su jurisprudencia administrativa y a diversos otros textos legales, enriqueciendo su contenido |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.