Libertad Sindical Revisión de los Convenios 87 y 89

$25.000

Descripción

Detalles del producto

Este informe se ha dividido en tres grandes partes. La primera, corresponde a un acercamiento al sistema de normas de la Organización del Trabajo. haciendo una sintética aplicación de su composición, sus órganos de gobernanzas, el sistema de creación o parlamento normativo.

En la segunda parte, se inicia el análisis técnico de los convenios que motivan la presentación, correspondiente al análisis de la práctica y adecuación normativa de los instrumentos internacionales en virtud del artículo 23, párrafo II de la Constitución de la OIT.

Por último, en la tercera parte se realiza el mismo comparativo de correspondencia normativo nacional respecto al convenio Nº98 sobre Derecho de Sindicalización y negociación colectiva.

PARTE I

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, LOS ESTÁNDARES LABORALES Y EL CONTEXTO SITUACIÓN EN CHILE

1.1. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL Y LOS ÓRGANOS DE GOBERNANZA Y ADMINISTRACIÓN

Las Normas Internacionales del Trabajo (NIT)

Mecanismos de control de las Normas Internacionales del Trabajo

Sistema de control regular: La Comisión de Expertos en Aplicción de Convenios y Recomendaciones y la Comisión de Aplicación de Normas de la

Conferencia

La Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones (CEACR)

La Comisión de Aplicación de Normas de la Conferencia

Sistema de control especial: Reclamaciones y quejas

Comité de Libertad Sindical (CLS)

1.2. La legislación chilena y la ideología del plan laboral

PARTE II

LAS VULNERACIONES A LOS CONVENIOS N°S 87 Y 98 DESDE EL SISTEMA JURÍDICO NACIONAL

II.1. LA LIBERTAD SINDICAL Y LA PROTECCIÓN AL DERECHO DE SINDICACIÓN (CONVENIO N°87)

Paralelismo sindical: los grupos negociadores

Aumento de quórum de formación de sindicatos

Distinciones basadas en la categoría profesional: Las asociaciones de funcionarios públicos

Disolución de organizaciones sindicales

Disolución por falta de quórum

Causales de disolución

Procedimiento que regula la solicitud de disolución de una organización sindical Disolución de una organización sindical por solicitud del empleador

Actival Windows Sentencia del Tribunal Constitucional ante requerimiento de inconstitucionalidad por inaplicabilidad del inciso primero del artículo 297

Sindicado interempresa SONO y la Empresa de Transportes Transtex Limitada y Otras. Ante el Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción

Libertad de representación: Prohibición de participar en actividades político partidista

II.2. EL DERECHO A HUELGA EN CHILE (ARTÍCULO 3, CONVENIO N°87)

Controversia actual de la huelga en el sistema normativo de la OIT

Regulación del derecho a huelga en la Constitución de la República de Chile Reglamentación legal del derecho a huelga

Procedimiento reglado y forzoso a la huelga Comentario final

Prohibiciones y limitaciones al derecho a la huelga

Servicios esenciales en sentido estricto de la palabra (empresas estratégicas) Reinterpretación arbitraria del artículo 362 por el Gobierno de Chile

Criticas al actual procedimiento que determinan

Listado de empresas sin derecho a huelga en Chile

Comentario final

Los servicios no esenciales: servicios y equipos de emergencia Concepto de los servicios mínimos del actual Código del Trabajo

Los servicios mínimos para los órganos de control de la OIT

La hipótesis para determinar servicios mínimos en la legislación

nacional Deficiencias normativas en la calificación de los servicios mínimos

Reanudación de las faenas

Las adecuaciones necesarias

El derecho a huelga de los trabajadores de empresas subcontratistas

II.3. VULNERACIONES AL DERECHO DE SINDICACIÓN Y DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA (CONVENIO Nº98)

Nivel de negociación colectiva a nivel de empresa

Limitaciones a las materias objeto de negociación

Empresas prohibidas de negociar colectivamente

TC y el debilitamiento a las sanciones a las prácticas antisindicales

sanciones a las prácticas antisindicales Sanciones a las prácticas antisindicales en la Ley Nacional

Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de la Universidad de Chile Criterio de los Tribunales de Justicia

2 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-367-087-5
Category:

Autor: Diego Vargas Villalón – José Vera Toro
Editorial: El Jurista
Numero de Paginas: 226
Año de publicación: 2022

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Libertad Sindical Revisión de los Convenios 87 y 89”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsLibertad Sindical Revisión de los Convenios 87 y 89 removeDoctrina y Jurisprudencia Penal N° 42. Delitos de Peligro en Tiempo de Pandemia removeEsquemas de Derecho Procesal Penal removeJuicio de Alimentos: Intereses de la madre removeWildlife Photography Tips & Techniques removeThe Inner Face: A Guide to the Emotions We Hide remove
NameLibertad Sindical Revisión de los Convenios 87 y 89 removeDoctrina y Jurisprudencia Penal N° 42. Delitos de Peligro en Tiempo de Pandemia removeEsquemas de Derecho Procesal Penal removeJuicio de Alimentos: Intereses de la madre removeWildlife Photography Tips & Techniques removeThe Inner Face: A Guide to the Emotions We Hide remove
ImageBook - The inner face
SKU978-956-367-087-597707189210034297884137869579789564051154BKS4571
Rating
Price$25.000 $28.680$23.391 $12.000$16$18
Stock

2 in stock

Out of stock

Out of stock

10 in stock

Availability2 in stockOut of stockOut of stock10 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Diego Vargas Villalón - José Vera Toro Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 226 Año de publicación: 2022Autor: Universidad de los Andes Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2021 Paginas :124Autor: Juan Sebastián Vera Sánchez Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 196 Año de publicación: 2022Autor: Paz Pérez Ahumada Editorial: Der Ediciones Año de Publicación: 2022 Paginas :130Justo donec enim diam vulputate. Purus faucibus ornare suspendisse sed nisi lacus sed viverra tellus. Ut sem viverra aliquet eget sit. Sed velit dignissim sodales ut eu sem integer vitae justo. Semper viverra nam libero justo. Ac turpis egestas integer eget aliquet nibh praesent. Massa massa ultricies mi quis hendrerit. Mi eget mauris pharetra et ultrices neque. A erat nam at lectus urna.Enim nec dui nunc mattis enim ut tellus elementum. Adipiscing diam donec adipiscing tristique risus nec feugiat. Sed risus pretium quam vulputate dignissim suspendisse in est ante.
  • Fermentum odio eu feugiat pretium nibh ipsum consequat nisl.
  • Lectus urna duis convallis convallis tellus id interdum velit.
  • Pellentesque pulvinar pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et.
ContentDescripción Detalles del producto Este informe se ha dividido en tres grandes partes. La primera, corresponde a un acercamiento al sistema de normas de la Organización del Trabajo. haciendo una sintética aplicación de su composición, sus órganos de gobernanzas, el sistema de creación o parlamento normativo. En la segunda parte, se inicia el análisis técnico de los convenios que motivan la presentación, correspondiente al análisis de la práctica y adecuación normativa de los instrumentos internacionales en virtud del artículo 23, párrafo II de la Constitución de la OIT. Por último, en la tercera parte se realiza el mismo comparativo de correspondencia normativo nacional respecto al convenio Nº98 sobre Derecho de Sindicalización y negociación colectiva. PARTE I ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, LOS ESTÁNDARES LABORALES Y EL CONTEXTO SITUACIÓN EN CHILE 1.1. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL Y LOS ÓRGANOS DE GOBERNANZA Y ADMINISTRACIÓN Las Normas Internacionales del Trabajo (NIT) Mecanismos de control de las Normas Internacionales del Trabajo Sistema de control regular: La Comisión de Expertos en Aplicción de Convenios y Recomendaciones y la Comisión de Aplicación de Normas de la Conferencia La Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones (CEACR) La Comisión de Aplicación de Normas de la Conferencia Sistema de control especial: Reclamaciones y quejas Comité de Libertad Sindical (CLS) 1.2. La legislación chilena y la ideología del plan laboral PARTE II LAS VULNERACIONES A LOS CONVENIOS N°S 87 Y 98 DESDE EL SISTEMA JURÍDICO NACIONAL II.1. LA LIBERTAD SINDICAL Y LA PROTECCIÓN AL DERECHO DE SINDICACIÓN (CONVENIO N°87) Paralelismo sindical: los grupos negociadores Aumento de quórum de formación de sindicatos Distinciones basadas en la categoría profesional: Las asociaciones de funcionarios públicos Disolución de organizaciones sindicales Disolución por falta de quórum Causales de disolución Procedimiento que regula la solicitud de disolución de una organización sindical Disolución de una organización sindical por solicitud del empleador Actival Windows Sentencia del Tribunal Constitucional ante requerimiento de inconstitucionalidad por inaplicabilidad del inciso primero del artículo 297 Sindicado interempresa SONO y la Empresa de Transportes Transtex Limitada y Otras. Ante el Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción Libertad de representación: Prohibición de participar en actividades político partidista II.2. EL DERECHO A HUELGA EN CHILE (ARTÍCULO 3, CONVENIO N°87) Controversia actual de la huelga en el sistema normativo de la OIT Regulación del derecho a huelga en la Constitución de la República de Chile Reglamentación legal del derecho a huelga Procedimiento reglado y forzoso a la huelga Comentario final Prohibiciones y limitaciones al derecho a la huelga Servicios esenciales en sentido estricto de la palabra (empresas estratégicas) Reinterpretación arbitraria del artículo 362 por el Gobierno de Chile Criticas al actual procedimiento que determinan Listado de empresas sin derecho a huelga en Chile Comentario final Los servicios no esenciales: servicios y equipos de emergencia Concepto de los servicios mínimos del actual Código del Trabajo Los servicios mínimos para los órganos de control de la OIT La hipótesis para determinar servicios mínimos en la legislación nacional Deficiencias normativas en la calificación de los servicios mínimos Reanudación de las faenas Las adecuaciones necesarias El derecho a huelga de los trabajadores de empresas subcontratistas II.3. VULNERACIONES AL DERECHO DE SINDICACIÓN Y DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA (CONVENIO Nº98) Nivel de negociación colectiva a nivel de empresa Limitaciones a las materias objeto de negociación Empresas prohibidas de negociar colectivamente TC y el debilitamiento a las sanciones a las prácticas antisindicales sanciones a las prácticas antisindicales Sanciones a las prácticas antisindicales en la Ley Nacional Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de la Universidad de Chile Criterio de los Tribunales de Justicia«La revista Doctrina y Jurisprudencia Penal es una revista trimestral preparada por el Departamento de Derecho Penal de la Universidad de los Andes con la colaboración de destacados académicos del área, que forman parte de su comité editorial. Este texto aborda temas de interés penal y procesal penal desde una perspectiva práctica. Se divide en tres secciones, una dedicada a la publicación de estudios originales sobre problemas que repercuten en nuestra realidad jurídica, otra integrada por comentarios de sentencias, que se sistematizarán según su origen: Juzgados de Garantía; Tribunales Orales en Lo Penal; Corte de Apelaciones y Corte Suprema y, finalmente, una que agrupa una serie de sentencias clasificadas y sistematizadas por tema. La aspiración de esta publicación, y de toda la colección que seguirá, es apartarse de la miscelánea doctrinaria y jurisprudencial desarrollando temas específicos de la parte especial y general del Derecho Penal. De este modo, su aspiración es ser un aporte trimestral efectivo al trabajo de los estudiosos del Derecho, pero muy especialmente a los operadores que lidian cotidianamente con estas cuestiones en nuestros tribunales de justicia. Este número especial se dedica a examinar las mayores dificultades que presentan los delitos de peligro para la salud pública en época de pandemia. No sólo se abordan las distintas nociones de delitos de peligro a partir del art. 318 y del 318 bis, como su relación con el art. 316, sino que además se abordan cuestiones procedimentales que se presentan y se han presentado con ocasión de la aplicación de estas figuras hoy.» Índice I. Estudios Testeos de legitimidad para el Derecho penal argentino en tiempos de coronavirus….. 3 Legitimacy tests for argentine criminal law in times of coronavirus Juan María Rodríguez Estévez II. Comentarios de sentencias Comentario a la SCA de San Miguel de 23 de junio de 2020 (rol Nº 294-2020)……………… 25 Francisco Acosta Joerges Comentario a la SCA de Santiago de 31 de julio de 2009 (rol Nº 6307-2007)…………………. 43 Ignacio Castillo Val Comentario a la SJG de 14 de julio de 2020 (RIT Nº 5595-2020)……………………………………….. 55 Mª Soledad Krause M. Comentario a la SCA de Temuco de 11 de junio de 2020 (rol Nº 84-2020) ……………………… 65 Iván Navas Mondaca Comentario SCA de San Miguel de 6 de julio de 2020 (rol Nº 188-2007)………………………… 73 Tatiana Vargas Pinto – Gonzalo Hoyl Moreno III. Sentencias clasificadas Delito de peligro abstracto……………………………………………………………………………………………………… 91 Delito de peligro concreto………………………………………………………………………………………………………. 99 Diseminar gérmenes patógenos y riesgo de propagación………………………………………………… 103 Falta, art. 495 Nº 1……………………………………………………………………………………………………………………… 111 Falta, art. 496 Nº 1……………………………………………………………………………………………………………………… 113 Ley penal en blanco …………………………………………………………………………………………………………………. 115 Prisión preventiva y medidas cautelares………………………………………………………………………………. 117 Procedimiento monitorio………………………………………………………………………………………………………… 119 Salud pública …………………………………………………………………………………………………………………………….. 123Índice Palabras del autor         7 I. Introducción al proceso penal 1.    GENERALIDADES        13 2.    DIFERENCIA ENTRE EL PROCESO PENAL Y EL PROCESO CIVIL        15 3.    GÉNESIS DEL DERECHO PROCESAL CHILENO ACTUAL        16 4.    SISTEMA INQUISITIVO, SISTEMA ACUSATORIO Y SISTEMA MIXTO        18 5.    FASES O ETAPAS DEL PROCESO PENAL        20 6.    ASPECTOS ORGÁNICOS DEL PROCESO PENAL CHILENO        21 II. Norma procesal penal y su relación con las normas penales 1.    PARADIGMAS DE LA VISIÓN TRADICIONAL DE LA RELACIÓN ENTRE NORMALES PENALES Y NORMAS PROCESALES PENALES        23 2.    CRITERIOS TRADICIONALES PARA DISTINGUIR ENTRE DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL PENAL        25 3.    ASUNCIOÌ?N METODOLOÌ?GICA: “SINCRONISMO” ENTRE DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL PENAL        28 III. Garantías constitucionales relativas al proceso penal 1.    GARANTÍAS CONSAGRADAS EN LA CONSTITUCIÓN        31 2.    GARANTÍAS PROCESALES CONSAGRADAS EN TRATADOS INTERNACIONALES        34 IV. Principios básicos del proceso penal 1.    PRINCIPIOS DEL NUEVO PROCESO PENAL        37 1.1.    Principios generales        37 1.2.    Principio de presunción de inocencia en particular        41 V. Sujetos procesales e intervinientes en el nuevo proceso penal 1.    ESQUEMA GENERAL        57 2.    SUJETOS PROCESALES EN PARTICULAR        58 VI. Etapa de investigación 1.    ESQUEMA GENERAL        93 2.    ETAPA DE INVESTIGACIÓN DESFORMALIZADA        94 3.    ETAPA DE INVESTIGACIÓN FORMALIZADA        103 3.1.    Formalización de la investigación        103 3.2.    Medidas cautelares        105 3.3.    Salidas alternativas        117 3.4.    Conclusión de la investigación: art. 248 CPP        121 3.5.    Medidas investigativas        125 VII. Etapa intermedia 1.    ESQUEMA GENERAL        139 2.    INTRODUCCIÓN        140 3.    DESARROLLO DE LA ETAPA INTERMEDIA        142 4.    AUDIENCIA DE PREPARACIÓN DE JUICIO ORAL (APJO)        144 VIII. El juicio oral 1.    ESQUEMA GENERAL        151 2.    INTRODUCCIÓN        151 3.    LA PRUEBA EN EL JUICIO ORAL        155 4.    DESARROLLO DEL JUICIO ORAL        161 IX. Recursos en el procedimiento penal 1.    LOS RECURSOS EN GENERAL        169 2.    RECURSO DE REPOSICIÓN (Arts. 362-363 CPP)        171 3.    RECURSO DE APELACIÓN (Arts. 364-371 CPP)        172 4.    RECURSO DE NULIDAD (Arts. 372-387 CPP)        174 X. Procedimientos especiales 1.    PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO (Arts. 388 ss. CPP)        181 2.    PROCEDIMIENTO MONITORIO (Art. 392 CPP)        186 3.    PROCEDIMIENTO ABREVIADO (Arts. 406 ss. CPP)        187 4.    ACUSACIÓN PRIVADA (Arts. 400 ss. CPP)        190 5.    MEDIDAS DE SEGURIDAD (Arts. 455 ss. CPP)        191La develación del grave problema del incumplimiento de alimentos expuesto con ocasión de los retiros de fondos previsionales exhibió a la luz pública la realidad de muchas mujeres que asumen la responsabilidad económica de sus hijos e hijas de manera solitaria. En este contexto, el análisis tiende a centrarse en el perjuicio que significa para los alimentarios y alimentarias el abandono económico del padre, y en las soluciones para lograr el recupero de la pensión, permitiendo afirmar que la manera de enfrentar el problema termina por validar las afectaciones e intereses de las mujeres solo en cuanto a su calidad de madres, sin reconocerles un lugar específico en el procedimiento más allá de la representación legal de los hijos, invisibilizando así las repercusiones de la omisión de su interés propio. El presente escrito se transforma, así, en una reflexión, con perspectiva de género, en relación a la situación de la progenitora mujer en la tramitación de alimentos de niños, niñas y adolescentes en los tribunales de familia, explicando cómo el diseño de los procedimientos declarativos de alimentos afecta el derecho de acceso de la mujer a la justicia, y, a la vez, cómo incide en su derecho a la igualdad en un ámbito central de las relaciones familiaresJusto donec enim diam vulputate. Purus faucibus ornare suspendisse sed nisi lacus sed viverra tellus. Ut sem viverra aliquet eget sit. Sed velit dignissim sodales ut eu sem integer vitae justo. Semper viverra nam libero justo. Ac turpis egestas integer eget aliquet nibh praesent. Massa massa ultricies mi quis hendrerit. Mi eget mauris pharetra et ultrices neque. A erat nam at lectus urna.Enim nec dui nunc mattis enim ut tellus elementum. Adipiscing diam donec adipiscing tristique risus nec feugiat. Sed risus pretium quam vulputate dignissim suspendisse in est ante.
  • Fermentum odio eu feugiat pretium nibh ipsum consequat.
  • Lectus urna duis convallis convallis tellus.
  • Pellentesque pulvinar pellentesque habitant.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?