Litigación, Argumentación y Teoría del Caso

$22.610

Descripción

Esta obra tiene como premisa que el diseño de la estrategia de un caso no es una actividad que sólo depende de la experiencia o habilidad innata de cado abogado, sino que es una labor que puede ser aprendida e incluso estudiada. En ese sentido, esta obra presenta los desarrollos teóricos, técnicas y herramientas que se han desarrollado en disciplinas como la Teoría de la Evidencia, Inteligencia Artificial y Derecho, Teoría de la Argumentación y Litigación para la construcción del mejor caso que se puede plantear ante un tribunal.

1 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 9789567799862
Category:

Autor: César Higa Silva
Editorial: Olejnik
Numero de Paginas: 149
Año de publicación: 2017

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Litigación, Argumentación y Teoría del Caso”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsLitigación, Argumentación y Teoría del Caso removeRecurso de Apelación en el Proceso Civil removeCompetencia Juzgado Familia - Incluye Modificaciones Leyes 21.264 Y 21.271 removeEl Recurso de Revisión removeExpansión de los Derechos Fundamentales por la Corte Suprema removeSolidaridad Obligacional. Diez Estudios sobre sus Aspectos Civiles y Procesales remove
NameLitigación, Argumentación y Teoría del Caso removeRecurso de Apelación en el Proceso Civil removeCompetencia Juzgado Familia - Incluye Modificaciones Leyes 21.264 Y 21.271 removeEl Recurso de Revisión removeExpansión de los Derechos Fundamentales por la Corte Suprema removeSolidaridad Obligacional. Diez Estudios sobre sus Aspectos Civiles y Procesales remove
Image
SKU97895677998629789569947612978956400267597895636709369788413139197
Rating
Price$22.610 $21.490$39.000 $71.461$65.000$26.900
Stock

1 in stock

3 in stock

1 in stock

2 in stock

3 in stock

Out of stock

Availability1 in stock3 in stock1 in stock2 in stock3 in stockOut of stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

DescriptionAutor: César Higa Silva Editorial: Olejnik Numero de Paginas: 149 Año de publicación: 2017Autor: María Teresa Bravo González Editorial: Rubicon Editores Numero de Paginas: 148 Año de publicación: 2022Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial :Tofulex Año de Publicación : 2020 Paginas :587Autor: Fernando Ugarte Vial Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 548 Año de publicación: 2022Autor: Francisco José Pinochet Canwell Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 543 Año de publicación: 2022Autor: Hernán Corral Talciani Alejandro Romero Seguel Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación: 2019 Paginas: 286
Content
Descripción

Esta obra tiene como premisa que el diseño de la estrategia de un caso no es una actividad que sólo depende de la experiencia o habilidad innata de cado abogado, sino que es una labor que puede ser aprendida e incluso estudiada. En ese sentido, esta obra presenta los desarrollos teóricos, técnicas y herramientas que se han desarrollado en disciplinas como la Teoría de la Evidencia, Inteligencia Artificial y Derecho, Teoría de la Argumentación y Litigación para la construcción del mejor caso que se puede plantear ante un tribunal.

Indice
Descripción
Este trabajo, a través de la reseña de distintos fallos, se expondrá cómo la jurisprudencia, normativa y la doctrina especializada ha entendido la procedencia del recurso de apelación, sus requisitos, plazos, extensión, efectos, entre otros. Lo anterior, con el propósito de entregar a estudiantes y abogados una herramienta sencilla y sistematizada que permita comprender el estudio del recurso de apelación a través del análisis de la jurisprudencia de nuestros tribunales de justicia. Esperamos que dicho propósito se cumpla en las siguientes páginas.
Descripción Detalles del producto Este texto tiene por finalidad un análisis, en algunos casos somero, y en otros más profundos, de las diferentes materiales que conocen los Juzgados de Familia en el pais. Se estudian las materias que señala el Art. 8 de la ley N°19,968 sobre Tribunales de Familia, se exceptuan, haciendo la advertencia, del material penal o contravencional que conoce esta judicatura. También se han hecho ampliaciones y concordancias a los textos reformados a los diferentes cuerpos legales que regulan estas materias. Las materias que comprende este libro son: alimentos, adopción, acuerdo de unión civil, arraigo, arresto, autorización para contraer matrimonio, enajenar, salir del pais, para trabajar, bienes familiares, cuidado personal, derechos del alimentante y alimentario, disenso, divorcio, entrega inmediata, filiación, guardas, medida de protección, nulidad, patria potestad, regulación económica, relación directa y regular, separación de hecho, judicial, judicial de bienes y violencia intrafamiliar.
Descripción
«Esta obra es la primera monografía chilena sobre revisión de sentencias firmes, e incluye el estudio de la institución en sus dos vertientes: civil y penal. Constituye un novedoso aporte a nuestra literatura jurídica, tanto por la exhaustividad de la investigación como por su enorme utilidad práctica. En la primera parte del libro se estudia la historia de la revisión, para luego adentrarse en el examen de su regulación en el sistema jurídico chileno, analizando cada una de las causales, los requisitos que permiten darlas por configuradas y los problemas de interpretación que han surgido de su aplicación, ofreciendo criterios de interpretación y soluciones prácticas a los problemas que enfrentan diariamente abogados litigantes y jueces, siempre a la luz de la historia de la ley, de la doctrina y sobre todo de la jurisprudencia, tanto chilenas como extranjeras, clásicas y actuales. El autor hace un completo estudio de la doctrina y la jurisprudencia sobre revisión durante los ciento veinte años de existencia en nuestro país, además de su regulación en el derecho comparado, con constantes referencias a la opinión de los autores y a las resoluciones de los tribunales de los ordenamientos jurídicos que han ejercido mayor influencia en nuestro derecho: el francés y el español. En el prólogo de la obra, dice el profesor Raúl Tavolari: “así como, entre nosotros, en materia arbitral, no hay operador que deje de recurrir al libro de Patricio Aylwin o si el debate dice relación con el mandato, a la obra de Stitchkin o a la de Alessandri Besa, si el problema fuere la nulidad, en lo sucesivo, este libro constituirá el referente obligado en tramitaciones y decisiones sobre revisión”. Se trata de una obra original y rigurosa que, por la claridad de su exposición y la exhaustividad de su análisis, será de utilidad tanto para abogados litigantes como para jueces y estudiosos del Derecho en genera Autor: Fernando Ugarte Vial
Jurisprudencia del Recurso de Protección El deseo del autor es realizar en esta obra un estudio integral de la acción de protección. En su calidad de profesor de Derecho Procesal, utiliza esta ciencia como una técnica de aproximación al tema. Es así como reconociendo que el origen de la acción de protección se encuentra en el derecho constitucional (amparo de los derechos fundamentales) y que luego fuera desarrollada especialmente por el derecho administrativo, decide abordarla en su análisis desde la óptica del derecho procesal, realizando un estudio sumamente completo de esta acción constitucional. La obra trata en profundidad la pretensión protectiva como acción primaria y no subsidiaria, su procedencia en ciertos casos frente a las resoluciones judiciales, el régimen procesal de esta acción, es decir su tramitación, el plazo para su interposición; los “ilícitos continuados”; el fenómeno de la pretendida “propietarización” de los derechos; las llamadas órdenes innovativas, creación jurisprudencial surgida a partir de las llamadas órdenes de “no innovar”; el informe que se solicita al ofensor, la bilateralidad de la audiencia; la agregación extraordinaria para la vista de la causa; la prueba; la suspensión de la vista, la acumulación de autos, y las medidas para mejor resolver. Luego se tratan los efectos de la sentencia pronunciada en el proceso de protección y el cumplimiento de la sentencia de protección una vez ejecutoriada. Los capítulos finales abordan el régimen de recursos y la tramitación de la apelación ante la Corte Suprema. No obstante las críticas que recibiera, y esporádicamente aún recibe el recurso de protección, no cabe duda alguna que ella ha sido la revolución pacífica más fructífera que se ha producido en el derecho chileno en la defensa de los derechos fundamentales de las personas.

La solidaridad obligacional ha ganado una fuerte incidencia en la práctica jurídica, ya sea como garantía contractual o como modalidad de responsabilidad civil extracontractual, y por ello son frecuentes los litigios en los que se discuten algunas de sus peculiaridades tanto en el plano civil como en el procesal. Por ello en este libro se han reunido diez estudios que han elaborado dos prestigiosos profesores de Derecho Civil (Hernán Corral) y Derecho Procesal (Alejandro Romero). Problemas civiles como el contenido de la obligación solidaria y su incidencia en lo referido a las relaciones entre el acreedor y los deudores, y entre los deudores solidarios entre sí, la aplicación de la solidaridad como garantía (fianza solidaria) y la diferencia entre obligaciones solidarias y concurrentes, son examinados en conjunto con las dificultades procesales como el ius variandi del acreedor, la duplicidad de juicio y la litis pendencia, el litis consorcio pasivo, la cosa juzgada y el efecto prejudicial de las sentencias. Todos estos problemas son abordados sobre la base de la concepción moderna de la solidaridad pasiva, que rechaza la explicación tradicional del mandato tácito, y concibe esta obligación como una relación jurídica unitaria pero compleja por estar compuesta por una pluralidad de vínculos que se proyectan al contenido del derecho de defensa que es exigencia del debido proceso. No se eluden las consideraciones históricas que surge de las obligaciones solidarias, para someterlas a una revisión que permita conciliarlas con la garantía del debido proceso. El análisis de la jurisprudencia ocupa un lugar relevante en estas investigaciones, atendido que es allí donde han surgido los problemas que examinan los autores. Cada uno de estos estudios propone soluciones en un cúmulo de asuntos que surgen en los juicios en los que se discute una obligación solidaria de fuente contractual o de responsabilidad civil extracontractual.

WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?