Añadir a la lista de deseos
-8%

Litigación en Materia de Consumidores

$40.280

indice

Dogmática y Práctica en la Reforma de Fortalecimiento al SERNAC
El Derecho de la protección del consumidor, durante los últimos años, ha experimentado una notoria visibilidad pública y dogmática. Casos de importante relevancia social han sido resueltos a través de sus normas y procedimientos, tanto de interés individual, como de interés colectivo y difuso de los consumidores. Las sentencias que se han pronunciado sobre estos casos han tenido gran impacto público y han atraído el interés de la doctrina.

Sin embargo, la litigación práctica de la protección al consumidor, hasta esta obra, no había recibido el interés debido en el campo en que frecuentemente se resuelven las disputas: en el foro con competencia para resolver asuntos de consumidores. Esta obra intenta llenar algunos de los vacíos existentes hasta la fecha sobre esta materia.

En efecto, el presente libro contiene catorce opiniones, ensayos y artículos de investigación de abogados litigantes, jueces y profesores especialistas en el Derecho del consumo que, desde el Derecho administrativo, privado, probatorio y procesal, pretenden aportar a la comprensión de los procedimientos de protección al consumidor, con especial atención en la litigación efectiva de los intervinientes en esta clase de pleitos. Estos trabajos incorporan la normativa de reciente entrada en vigencia introducida por la Ley Nº 21.081, llamada de “fortalecimiento del Sernac”, que con sus reformas produjo importantes novedades en los procedimientos de protección al consumidor.

En suma, los trabajos contenidos en este libro servirán a estudiantes, abogados y académicos en el entendimiento, práctica y estudio de la litigación en las áreas de Derecho del consumidor.

2 disponibles

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 9789564000589

Autores: Juan Ignacio Contardo González, Felipe Fernández Ortega, Claudio Fuentes Maureira
Editorial: Thomson Reuters
Año de Publicación: 2019
Paginas :404

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Litigación en Materia de Consumidores”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quick Comparison

SettingsLitigación en Materia de Consumidores removeConstitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeCódigo del Trabajo, Edición Oficial 2022 removeRemedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia removeTribunales de Familia: Organización, Funcionamiento y Principales Procedimientos remove
NameLitigación en Materia de Consumidores removeConstitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeCódigo del Trabajo, Edición Oficial 2022 removeRemedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia removeTribunales de Familia: Organización, Funcionamiento y Principales Procedimientos remove
Image
SKU978956400058997895610263849789561026728978-956-6072-90-497895640503249789564050331
Rating
Price $40.280 $19.995 $46.500$20.000 $36.270 $14.880
Stock

2 disponibles

4 disponibles

2 disponibles

5 disponibles

13 disponibles

9 disponibles

Availability2 disponibles4 disponibles2 disponibles5 disponibles13 disponibles9 disponibles
Add to cart

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

DescriptionAutores: Juan Ignacio Contardo González, Felipe Fernández Ortega, Claudio Fuentes Maureira Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2019 Paginas :404Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 164 Año de publicación:2022Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :1114Autor: Cristofer Rufatt Núñez Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 120 Año de publicación: 2022Autores: Iván Hunter Ampuero, Edinson Lara Aguayo Editorial : Der Año de Publicación  : 2022 Paginas :496Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen, Juan Carlos Maggiolo Caro Editorial : Der Año de Publicación  : 2022 Paginas :116
Contentindice Dogmática y Práctica en la Reforma de Fortalecimiento al SERNAC El Derecho de la protección del consumidor, durante los últimos años, ha experimentado una notoria visibilidad pública y dogmática. Casos de importante relevancia social han sido resueltos a través de sus normas y procedimientos, tanto de interés individual, como de interés colectivo y difuso de los consumidores. Las sentencias que se han pronunciado sobre estos casos han tenido gran impacto público y han atraído el interés de la doctrina. Sin embargo, la litigación práctica de la protección al consumidor, hasta esta obra, no había recibido el interés debido en el campo en que frecuentemente se resuelven las disputas: en el foro con competencia para resolver asuntos de consumidores. Esta obra intenta llenar algunos de los vacíos existentes hasta la fecha sobre esta materia. En efecto, el presente libro contiene catorce opiniones, ensayos y artículos de investigación de abogados litigantes, jueces y profesores especialistas en el Derecho del consumo que, desde el Derecho administrativo, privado, probatorio y procesal, pretenden aportar a la comprensión de los procedimientos de protección al consumidor, con especial atención en la litigación efectiva de los intervinientes en esta clase de pleitos. Estos trabajos incorporan la normativa de reciente entrada en vigencia introducida por la Ley Nº 21.081, llamada de “fortalecimiento del Sernac”, que con sus reformas produjo importantes novedades en los procedimientos de protección al consumidor. En suma, los trabajos contenidos en este libro servirán a estudiantes, abogados y académicos en el entendimiento, práctica y estudio de la litigación en las áreas de Derecho del consumidor.
Descripción
Texto completo de la Constitución Política de la República más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
  • Ley Nº 18.971, Amparo Económico.
  • Ley Nº 18.918, Ley Orgánica del Congreso Nacional.
  • Decreto  Nº 778, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
  • Decreto Nº 326, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
  • Decreto Nº 873, Convención Americana sobre Derechos Humanos.
  • Decreto Nº 5.142, Nacionalización de extranjeros.
  • Ley Nº 18.575 (D.F.L. Nº 1), Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
  • Auto Acordado de la Corte Suprema, sobre tramitación del recursos de protección de garantías constitucionales.
  • Auto Acordado de la Corte Suprema, sobre tramitación en sistema informático de recursos de protección.
  • Auto Acordado de la Corte Suprema, sobre tramitación y fallo del recurso de amparo.
Vigésima quinta Edición Oficial aprobada por Decreto Exento N° 1061, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice actualizado al 3 de enero de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
Descripción
Trigésima primera Edición Oficial aprobada por Decreto Exento N° 2355 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 18 de octubre de 2022.
Indice Descripción A casi 10 años de la puesta en marcha de los Tribunales Ambientales, esta obra analiza el diseño, funcionamiento y aspectos críticos de los poderes del juez, en el contexto de la denominada “nueva justicia ambiental”. Para esto, el autor realiza un análisis conceptual y jurisprudencial de las acciones de reclamación ambiental, así como de los efectos que dichas decisiones han tenido para con los órganos administrativos que son parte de la institucionalidad ambiental. Además, el texto ofrece un marco teórico para comprender el rol y alcance que ha tenido la facultad de modificar actos administrativos ilegales, con motivo de la entrega de “parámetros o guías de actuación” a la Administración. El texto finaliza con un anexo jurisprudencial destinado a sistematizar y categorizar la intensidad de la decisiones de los Tribunales Ambientales.Indice El presente texto constituye un esfuerzo académico cuyo objetivo es servir de base para el aprendizaje y aplicación de los recursos procesales civiles, entendidos en su sentido más clásico, esto es, como mecanismos de reacción puestos a favor de los litigantes para impugnar una resolución judicial que les cause un agravio. Sin renunciar a los propósitos de la academia, este manual realiza una lectura moderna de las instituciones procesales vigentes, utilizando, además, un lenguaje claro y sencillo, sin limitarse a repetir y parafrasear las normas legales. La metodología usada para su elaboración consiste en un análisis que incorpora los criterios y estándares jurisprudenciales, en un diálogo con la doctrina más relevante, especialmente en los problemas interpretativos y de aplicación de las normas que regulan los recursos procesales. De esta forma, sus autores buscan señalar al lector aquellas coordenadas jurídicas en las que se desarrollan las controversias acerca del alcance de las normas que tipifican causales de casación o regulan su procedencia, realizando una novedosa contribución al quehacer judicial, académico y profesional.La presente obra contiene la descripción de todas las materias que debe conocer un juzgado de familia, en conformidad a la legislación vigente, especificando las funciones de las diferentes unidades de trabajo, revisando para cada una el detalle de las labores que deben cumplir los/las jefes de unidad, administrativos en jefe y demás funcionarios/as. Para esto, se ha considerado un juzgado de jurisdicción de mayor tamaño, aclarando aquellos casos especiales en función del tamaño del tribunal. Se analiza la “unidad de sala”, a cargo de la realización de las audiencias diarias y especialmente la labor de los/las encargados/as de actas; atención de público y mediación, con sus funciones primordiales, especialmente la de derivación a mediación en causas obligatorias según la ley (actualmente, no obligatoria según la Ley N° 21.266). Luego, se examina la unidad de servicios del tribunal, encargada de la labor logística del juzgado, y finaliza con la unidad de causas y cumplimiento, encargada principalmente de la preparación de los proyectos de resolución del juzgado. Incluye, además, ejemplos, esquemas y trámites generales que corresponde realizar por cada unidad de trabajo y las labores asignadas en cada caso. Señala las principales herramientas que los/las funcionarios/as deben utilizar en un tribunal con competencia familia, especialmente del sistema informático denominado SITFA. Se revisa también el procedimiento de cumplimiento de resoluciones dictadas por los juzgados de familia, entre otros temas relevantes. Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen, Juan Carlos Maggiolo Caro Introducción a los tribunales de familia1.1. Definición 1.2. Procedimientos/unidades 1.3. El administrador 1.4. Materias que se conocen en los juzgados de familia Unidades operativas de los tribunales de familia 2.1. Unidad de Sala A) Jefe de Unidad de Sala B) Administrativo jefe de Unidad de Sala C) Subunidad de Agenda o administrativo/a encargado/a de la Agenda D) Administrativos de Unidad de Sala 2.2. Unidad de Atención de Público y Mediación A) Jefe/a de atención de público B) Administrativo/a jefe de atención de público C) Administrativo/a de atención de público 2.3. Unidad de Servicios A) Jefe/a de Unidad de Servicios B) Administrativo/a contable C) Administrativo informático 2.4. Unidad de Administración de Causas A) Jefe de Unidad de Administración de Causas B) Administrativo jefe de Unidad de Causas C) Administrativo de causas 2.5. Unidad de Cumplimiento A) Administrativo de Unidad de Cumplimiento Reglas sobre cumplimiento de las sentencias3.1. Explicación previa3.2. Existencia de un régimen general A) Cumplimiento del derecho de alimentos B) Causas sobre el derecho de relación directa y regular Funcionamiento del Centro Medidas Cautelares de Santiago Condiciones especiales en pandemia 5.1. Mención especial sobre el teletrabajo y el retorno seguro 5.2. Atención de público 5.3. Dotación mínima 5.4. Retorno masivo 5.5. Medidas de resguardo Flujo esquematizado de procedimientos Nota de actualización: Ley 21.302 Material de apoyo y bibliografía Anexos N°1: Unidad de Sala N°2: Atención de público N°3: Unidad de servicios N°4: Unidad de causas N°5: Unidad de cumplimiento N°6: Protocolo operativo de funcionamiento de tribunales por medios telemáticos durante la contingencia provocada por COVID-19
WeightN/DN/DN/DN/DN/DN/D
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?