Los Delitos de Cultivo y Tráfico de Drogas: Ofensividad y Dolo
$16.730
Esta pequeña monografía aborda, desde un punto de vista teórico y práctico, el contenido conceptual del delito de cultivo y el aspecto subjetivo de los ilícitos de tráfico de drogas. En tal sentido, se hace cargo del debate sobre la prueba de la antijuridicidad material del comportamiento y la exigencia de un peligro abstracto-concreto para afirmar, en el proceso penal, la prueba de un injusto penal tanto del delito de cultivo como de todas las formas de tráfico de drogas. Los trabajos ofrecen una interpretación objetivada del contenido del dolo y del denominado «ánimo de tráfico», como también, un análisis coherente con el principio de culpabilidad y el respeto a la presunción de inocencia, en particular, con el alcance que puede dársele a la presunción de tráfico contenida en la legislación. Finalmente, las propuestas elaboradas por los tres autores enlazan el aspecto objetivo y subjetivo de la imputación penal de los delitos de tráfico de drogas con un proyecto de explicación sistemáticamente respetuoso de los principios y garantías constitucionales.
Índice
Presentación
ARTÍCULO 8º DE LA LEY 20.000
Carlos Künsemüller Loebenfelder
1. Consideraciones generales introductorias
2. Consideraciones para el análisis técnico-penal
3. Objeto jurídico de los ilícitos penales (vinculados al tráfico ilegal), previstos en la Ley 20.000 4. Algunas reflexiones, a la luz de la teoría del delito, sobre el tipo penal objeto de análisis
4.1. Delito de peligro (¿abstracto o concreto?)
4.2. Delito de peligro abstracto
4.3. Ausencia de peligro concreto para la salud pública. ¿Impunidad de la conducta tipificada en el art. 8º de la Ley 20.000?
a) Uso terapéutico de las sustancias (cannabis)
b) Peligro abstracto y principio de culpabilidad
c) El artículo 8º como delito de preparación
5. Conclusiones
EL PROPÓSITO O DOLO DE TRAFICAR EN EL ARTÍCULO 3º DE LA LEY 20.000
Nicolás Oxman
1. Los elementos subjetivos del tipo penal
2. Contenido conceptual y prueba del elemento subjetivo «ánimo de tráfico»
3. La presunción de tráfico y el control de constitucionalidad del dolo
4. Conclusiones
EL PELIGRO COMO RESULTADO Y COMO OBJETO DE CONOCIMIENTO. UN PUENTE NECESARIO ENTRE IMPUTACIONES OBJETIVAS Y SUBJETIVAS COMPLEJAS
Tatiana Vargas Pinto
1. Introducción de la relación
2. La plantación y el consumo de drogas en la determinación de injusto penal
3. Intención de traficar
4. Una conclusión sobre lazos entre resultado de peligro y dolo de peligro
ÍNDICE DE SENTENCIAS DE LA CORTE SUPREMA
A) Cannabis (pureza)
B) Cannabis (uso terapéutico)
C) Cannabis (autocultivo)
D) Intención o propósito de traficar
E) Inferencia del peligro de difusión de la droga
F) Pureza de droga (cocaína)
G) Sobre el dolo en general (inferencia)
11 disponibles
Autores: Carlos Künsemüller, Nicolás Oxman, Tatiana Vargas
Editorial: Tirant lo Blanch
Año de Publicación: 2023
Paginas: 64
Quick Comparison
Settings | Los Delitos de Cultivo y Tráfico de Drogas: Ofensividad y Dolo remove | Código Orgánico de Tribunales 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Doctrina y Jurisprudencia Penal N° 47. Valoración de la Prueba y Estándar Probatorio remove | Código Penal 2022. Edición Oficial remove | La Corrupción en Chile e Iberoamérica remove | Los Delitos Continuados y Reiterados Análisis Doctrinal y Jurisprudencial. remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Los Delitos de Cultivo y Tráfico de Drogas: Ofensividad y Dolo remove | Código Orgánico de Tribunales 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Doctrina y Jurisprudencia Penal N° 47. Valoración de la Prueba y Estándar Probatorio remove | Código Penal 2022. Edición Oficial remove | La Corrupción en Chile e Iberoamérica remove | Los Delitos Continuados y Reiterados Análisis Doctrinal y Jurisprudencial. remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9788411309257 | 9789561026414 | 9770718921003 | 9789561026650 | 9789566053989 | 978-956-367-086-8 |
Rating | ||||||
Price | $16.730 | $19.995 | $26.050 | $34.410 | $25.454 | $23.800 |
Stock | 11 disponibles | 2 disponibles | 8 disponibles | 10 disponibles | 8 disponibles | 1 disponibles |
Availability | 11 disponibles | 2 disponibles | 8 disponibles | 10 disponibles | 8 disponibles | 1 disponibles |
Add to cart | ||||||
Description | Autores: Carlos Künsemüller, Nicolás Oxman, Tatiana Vargas Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación: 2023 Paginas: 64 | Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 464 Año de publicación:2022 | Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 122 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :635 | Autor: José Luis Guzmán Dalbora Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :174 | Autor: Roberto Orosco Arenas Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 98 Año de publicación: 2021 |
Content | Esta pequeña monografía aborda, desde un punto de vista teórico y práctico, el contenido conceptual del delito de cultivo y el aspecto subjetivo de los ilícitos de tráfico de drogas. En tal sentido, se hace cargo del debate sobre la prueba de la antijuridicidad material del comportamiento y la exigencia de un peligro abstracto-concreto para afirmar, en el proceso penal, la prueba de un injusto penal tanto del delito de cultivo como de todas las formas de tráfico de drogas. Los trabajos ofrecen una interpretación objetivada del contenido del dolo y del denominado «ánimo de tráfico», como también, un análisis coherente con el principio de culpabilidad y el respeto a la presunción de inocencia, en particular, con el alcance que puede dársele a la presunción de tráfico contenida en la legislación. Finalmente, las propuestas elaboradas por los tres autores enlazan el aspecto objetivo y subjetivo de la imputación penal de los delitos de tráfico de drogas con un proyecto de explicación sistemáticamente respetuoso de los principios y garantías constitucionales. Índice Presentación ARTÍCULO 8º DE LA LEY 20.000 Carlos Künsemüller Loebenfelder 1. Consideraciones generales introductorias 2. Consideraciones para el análisis técnico-penal 3. Objeto jurídico de los ilícitos penales (vinculados al tráfico ilegal), previstos en la Ley 20.000 4. Algunas reflexiones, a la luz de la teoría del delito, sobre el tipo penal objeto de análisis 4.1. Delito de peligro (¿abstracto o concreto?) 4.2. Delito de peligro abstracto 4.3. Ausencia de peligro concreto para la salud pública. ¿Impunidad de la conducta tipificada en el art. 8º de la Ley 20.000? a) Uso terapéutico de las sustancias (cannabis) b) Peligro abstracto y principio de culpabilidad c) El artículo 8º como delito de preparación 5. Conclusiones EL PROPÓSITO O DOLO DE TRAFICAR EN EL ARTÍCULO 3º DE LA LEY 20.000 Nicolás Oxman 1. Los elementos subjetivos del tipo penal 2. Contenido conceptual y prueba del elemento subjetivo «ánimo de tráfico» 3. La presunción de tráfico y el control de constitucionalidad del dolo 4. Conclusiones EL PELIGRO COMO RESULTADO Y COMO OBJETO DE CONOCIMIENTO. UN PUENTE NECESARIO ENTRE IMPUTACIONES OBJETIVAS Y SUBJETIVAS COMPLEJAS Tatiana Vargas Pinto 1. Introducción de la relación 2. La plantación y el consumo de drogas en la determinación de injusto penal 3. Intención de traficar 4. Una conclusión sobre lazos entre resultado de peligro y dolo de peligro ÍNDICE DE SENTENCIAS DE LA CORTE SUPREMA A) Cannabis (pureza) B) Cannabis (uso terapéutico) C) Cannabis (autocultivo) D) Intención o propósito de traficar E) Inferencia del peligro de difusión de la droga F) Pureza de droga (cocaína) G) Sobre el dolo en general (inferencia) | DescripciónTrigésima séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 733, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 3 de enero de 2022 Texto completo del Código Orgánico de Tribunales y Apéndice que incluye las siguientes disposiciones:
| La revista Doctrina y Jurisprudencia Penal es una revista trimestral preparada por el Departamento de Derecho Penal de la Universidad de los Andes con la colaboración de destacados académicos del área, que forman parte de su comité editorial. Este texto aborda temas de interés penal y procesal penal desde una perspectiva práctica. Se divide en tres secciones, una dedicada a la publicación de estudios originales sobre problemas que repercuten en nuestra realidad jurídica, otra integrada por comentarios de sentencias, que se sistematizarán según su origen: Juzgados de Garantía; Tribunales Orales en Lo Penal; Corte de Apelaciones y Corte Suprema y, finalmente, una que agrupa una serie de sentencias clasificadas y sistematizadas por tema. La aspiración de esta publicación, y de toda la colección que seguirá, es apartarse de la miscelánea doctrinaria y jurisprudencial desarrollando temas específicos de la parte especial y general del Derecho Penal. De este modo, su aspiración es ser un aporte trimestral efectivo al trabajo de los estudiosos del Derecho, pero muy especialmente a los operadores que lidian cotidianamente con estas cuestiones en nuestros tribunales de justicia. Este número se dirige a examinar y reflexionar específicamente sobre valoración de prueba y estándar probatorio con relación a la fundamentación de sentencias ante casos problemáticos, con distintos énfasis. | DescripciónCuadragésima Sexta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1456, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 23 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin | INDICE Contrariamente a suposiciones del sentido común, el fenómeno de la corrupción es de antigua data, como certifican la historia del derecho penal y la criminología histórica. Asimismo, representa un hecho social de viejas raíces en Iberoamérica, sin exceptuar a Chile. En nuestro país han sido sempiternos protagonistas de las prácticas corruptas los miembros de las capas dirigentes. El libro reconstruye la trayectoria de la criminalidad nacional de corrupción desde 1810, mostrando sus formas principales, los hechos clamorosos, las posiciones institucionales, empresariales o profesionales de los hechores, sus técnicas psicológicas de neutralización, y los mecanismos jurídicos o extrajudiciales que posibilitan la inveterada impunidad de los responsables. Aborda la relación entre demagogia y corrupción, particularmente estrecha en nuestros días. Finalmente, proporciona un estudio comparativo del cohecho en el continente iberoamericano, a la vez que realiza un análisis filosófico-jurídico y político-criminal del actual tipo básico del delito: el cohecho en razón del cargo. | CAPÍTULO I DELITO CONTINUADO * Concepto de delito continuado * Unidad natural de acción * Unidad jurídica de acción * Historia del delito continuado * Presupuestos del delito continuado * Pluralidad de acciones u omisiones * Que el tipo penal infraccionado sea igual o semejante * Relación de continuidad espacio-temporal entre las acciones * No debe recaer el delito sobre bienes jurídicos personalísimos * Elemento subjetivo en el delito continuado * Efectos procesales CAPÍTULO II DELITO REITERADO * Aplicación y requisitos del delito reiterado * Concurso real, ideal y medial * Concurso material o real * Concurso formal o ideal * Concurso medial CAPÍTULO III ANALISIS DE FALLOS RESPECTO DE LOS DELITOS CONTINUADOS O REITERADOS * Jurisprudencia relacionada al delito continuado * Jurisprudencia relacionada al delito reiterado |
Weight | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Dimensions | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Additional information |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.