Manual de Derecho Penal – Parte General y Especial tomo I y II (3 Tomos)
$140.000
Este Manual es un texto de estudio dirigido a los estudiantes de pre y posgrado en Derecho, a jueces, fiscales y defensores.
Trata las categorías dogmáticas comunes a todos los delitos y las propias de ciertos delitos o grupos de delitos.
La obra omite el sistema de citas con notas al pie, debido a su propósito eminentemente práctico y docente, no científico.
Esta nueva edición se encuentra actualizada hasta diciembre de 2023, contemplando las siguientes leyes:
- N°21.527 de 12 de enero de 2023;
- N°21.552 de 14 de abril de 2023;
- N°21.555 de 10 de abril de 2023;
- N°21.556 de 10 de abril de 2023;
- N°21.557 de 10 de abril de 2023;
- N°21.560 de 10 de abril de 2023;
- N°21.563 de 10 de mayo de 2023;
- N°21.565 de 9 de mayo de 2023;
- N°21.567 de 29 de abril de 2023;
- N°21.571 de 11 de mayo de 2023;
- N°21.575 de 23 de mayo de 2023;
- N°21.577 de 15 de junio de 2023;
- N°21.587 de 5 de agosto de 2023;
- N°21.592 de 21 de agosto de 2023;
- N°21.594 de 8 de septiembre de 2023;
- N°21.595 de 17 de agosto de 2023;
- N°21.601 de 11 de septiembre de 2023;
- N°21.620 de 25 de octubre de 2023;
- N°21.627 de 9 de noviembre de 2023;
- N°21.630 de 20 de noviembre de 2023;
- N°21.632 de 23 de noviembre de 2023;
- N°21.633 de 24 de noviembre de 2023.
Out of stock
Autor: Gustavo Balmaceda Hoyos
Editorial: Librotecnia
Numero de Paginas: 2040 (3 Tomos)
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | Manual de Derecho Penal - Parte General y Especial tomo I y II (3 Tomos) remove | Doctrina y Jurisprudencia Penal N° 48. Problemas Actuales de Derecho Penal Internacional remove | Derecho Civil en Preguntas y Respuestas 2 Tomos remove | Doctrina y Jurisprudencia Penal N° 47. Valoración de la Prueba y Estándar Probatorio remove | Los Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas. remove | La Corrupción en Chile e Iberoamérica remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Manual de Derecho Penal - Parte General y Especial tomo I y II (3 Tomos) remove | Doctrina y Jurisprudencia Penal N° 48. Problemas Actuales de Derecho Penal Internacional remove | Derecho Civil en Preguntas y Respuestas 2 Tomos remove | Doctrina y Jurisprudencia Penal N° 47. Valoración de la Prueba y Estándar Probatorio remove | Los Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas. remove | La Corrupción en Chile e Iberoamérica remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 97895632710726 | 9789568839185 | 9770718921003 | 9789569947490 | 9789566053989 | |
Rating | ||||||
Price | $140.000 | $28.657 | $41.650 | $26.050 | $13.000 | $25.454 |
Stock | Out of stock | 9 in stock | Out of stock | 7 in stock | 4 in stock | 8 in stock |
Availability | Out of stock | 9 in stock | Out of stock | 7 in stock | 4 in stock | 8 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Gustavo Balmaceda Hoyos Editorial: Librotecnia Numero de Paginas: 2040 (3 Tomos) Año de publicación: 2024 | Autor: Universidad de los Andes Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2022 Paginas :152 | Autor: Aníbal Cornejo Manríquez Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 1394 Año de publicación: 2018 | Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 122 Año de publicación: 2022 | Autor: Natanael Landaeta Sánchez Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 118 Año de publicación: 2021 | Autor: José Luis Guzmán Dalbora Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :174 |
Content | Este Manual es un texto de estudio dirigido a los estudiantes de pre y posgrado en Derecho, a jueces, fiscales y defensores.
Trata las categorías dogmáticas comunes a todos los delitos y las propias de ciertos delitos o grupos de delitos.
La obra omite el sistema de citas con notas al pie, debido a su propósito eminentemente práctico y docente, no científico.
Esta nueva edición se encuentra actualizada hasta diciembre de 2023, contemplando las siguientes leyes:
| Indice_Doctrina_Jurisprudencia_Penal_48 La coherencia intradogmática del sistema internacional penal ante la inexorable inconsistencia del relato político. Reflexiones a cuenta de la improcedente denuncia ante la corte penal internacional por los sucesos de octubre de 2019. | Descripción«Derecho Civil en Preguntas y Respuestas», es una obra destinada a servir como texto de consulta a Abogados, Administradores de Justicia, Notarios, Asistentes Sociales y demás profesionales. Texto útil e indispensable para el alumno de la carrera y egresados que deban enfrentar su «gran desafío»: el examen de licenciatura, ya que el sistema concebido en la exposición y desarrollo de las materias, permite agilizar la compresión, fijación, y relación de conocimiento ya adquiridos por el futuro hombre de derecho. | La revista Doctrina y Jurisprudencia Penal es una revista trimestral preparada por el Departamento de Derecho Penal de la Universidad de los Andes con la colaboración de destacados académicos del área, que forman parte de su comité editorial. Este texto aborda temas de interés penal y procesal penal desde una perspectiva práctica. Se divide en tres secciones, una dedicada a la publicación de estudios originales sobre problemas que repercuten en nuestra realidad jurídica, otra integrada por comentarios de sentencias, que se sistematizarán según su origen: Juzgados de Garantía; Tribunales Orales en Lo Penal; Corte de Apelaciones y Corte Suprema y, finalmente, una que agrupa una serie de sentencias clasificadas y sistematizadas por tema. La aspiración de esta publicación, y de toda la colección que seguirá, es apartarse de la miscelánea doctrinaria y jurisprudencial desarrollando temas específicos de la parte especial y general del Derecho Penal. De este modo, su aspiración es ser un aporte trimestral efectivo al trabajo de los estudiosos del Derecho, pero muy especialmente a los operadores que lidian cotidianamente con estas cuestiones en nuestros tribunales de justicia. Este número se dirige a examinar y reflexionar específicamente sobre valoración de prueba y estándar probatorio con relación a la fundamentación de sentencias ante casos problemáticos, con distintos énfasis. | indiceDescripción
Una propuesta sobre la fundamentación y los criterios para la atribución de titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas.
La pregunta sobre la titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas ha pasado casi desapercibida por la doctrina nacional, existiendo pocas menciones y escaso tratamiento a esta cuestión en manuales, tratados y revistas sobre derechos fundamentales.
La presente obra sistematiza los argumentos hasta ahora presentados por la doctrina nacional, a favor y en contra de la titularidad de las personas jurídicas como regla general. Pero también expone novedosos argumentos basados en el modelo dualista de Gregorio Peces-Barba para fundamentar la idea de la titularidad en abstracto de las personas jurídicas.
Además de lo anterior se proponen ciertos criterios y una fórmula para atribución de titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas, para aquellos casos en donde existe duda o controversia sobre la atribución o negación de titularidad respecto de ciertos derechos que aparentemente sólo pueden ser gozados y ejercidos por personas naturales. Esta propuesta es producto de una sistematización de los criterios desarrollados por el derecho comparado español y alemán a nivel dogmático y jurisprudencial.
Por último, se exponen algunos de los desafíos que debe enfrentar en la materia tanto el Sistema Interamericano de los Derechos Humanos como el Poder Constituyente chileno al momento de redactar la nueva constitución.
| INDICE Contrariamente a suposiciones del sentido común, el fenómeno de la corrupción es de antigua data, como certifican la historia del derecho penal y la criminología histórica. Asimismo, representa un hecho social de viejas raíces en Iberoamérica, sin exceptuar a Chile. En nuestro país han sido sempiternos protagonistas de las prácticas corruptas los miembros de las capas dirigentes. El libro reconstruye la trayectoria de la criminalidad nacional de corrupción desde 1810, mostrando sus formas principales, los hechos clamorosos, las posiciones institucionales, empresariales o profesionales de los hechores, sus técnicas psicológicas de neutralización, y los mecanismos jurídicos o extrajudiciales que posibilitan la inveterada impunidad de los responsables. Aborda la relación entre demagogia y corrupción, particularmente estrecha en nuestros días. Finalmente, proporciona un estudio comparativo del cohecho en el continente iberoamericano, a la vez que realiza un análisis filosófico-jurídico y político-criminal del actual tipo básico del delito: el cohecho en razón del cargo. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.