-5%

Manual de derecho procesal para examen de grado 8ª Edicion

$45.220

Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad.

Los que se desenvuelven en el mundo académico ven como generaciones de alumnos, al egresar de la Universidad, están enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivo para sus pretensiones. Es, en estos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio.

El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado.

El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado “Ideas Claves”, que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales.

El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas.

 

TEMA 1
EL DERECHO PROCESAL

1. Concepto de derecho procesal
2. Contenido del derecho procesal
3. Características del derecho procesal
4. Fuentes del derecho procesal
5. Ley procesal
6. Integración de la ley procesal
7. Aplicación de la ley procesal
8. Fundamentos constitucionales del derecho procesal

TEMA 2
LA JURISDICCIÓN

1. Concepto
2. Tratamiento de la jurisdicción en la legislación chilena
3. Concepto de causa
4. Jurisdicción de derecho y jurisdicción de equidad
5. Límites, características, momentos jurisdiccionales, conflictos de jurisdicción y equivalentes jurisdiccionales
6. Características de la jurisdicción
7. Momentos jurisdiccionales
8. Conflictos de jurisdicción
9. Equivalentes jurisdiccionales
10. Lo contencioso administrativo

TEMA 3
ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS Y ATRIBUCIONES CONEXAS DE LOS TRIBUNALES

1. Actos judiciales no contenciosos
2. Atribuciones conexas

TEMA 4
ÓRGANOS JURISDICCIONALES

1. Concepto
2. Clasificación de los tribunales
3. Estudio particular de los tribunales ordinarios
A. Juzgados de garantía
B. Juzgados de letras
C. Tribunales de juicio oral en lo penal
D. Tribunales unipersonales accidentales o de excepción
E. Las cortes de apelaciones
F. Corte Suprema

TEMA 5
LA COMPETENCIA

1. Concepto
2. Elementos que determinan la competencia
3. Clasificaciones
4. Reglas generales de competencia
5. Reglas que determinan la competencia absoluta
6. Reglas que determinan la competencia relativa
7. Cuestiones prejudiciales civiles
8. Reglas de distribución de causas
9. Prórroga de la competencia

TEMA 6
LOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

TEMA 7
TRIBUNALES ARBITRALES

1. Fuentes del arbitraje
2. Calidad de los jueces árbitros
3. Requisitos para ser árbitro
4. Nombramiento de los árbitros
5. Organización de los tribunales arbitrales
6. Expiración de las funciones de los árbitros
7. Competencia del tribunal arbitral
8. Cómo conocen de las materias los árbitros
9. Pluralidad de árbitros

TEMA 8
TRIBUNALES ESPECIALES

1. Juzgados de familia
2. Los juzgados de letras del trabajo
3. Juzgados de cobranza laboral y previsional
4. De los tribunales militares en tiempo de paz

TEMA 9
EL PROCESO JUDICIAL

1. Concepto
2. Naturaleza jurídica del proceso judicial
3. El proceso judicial como forma de solución de conflictos
4. Elementos del proceso judicial

TEMA 10
ACCIÓN Y PRETENSIÓN

1. Concepto
2. Naturaleza jurídica de la acción
3. Acción y pretensión
4. Clasificaciones de la acción
5. Ejercicio de la acción. Obligatoriedad para ejercitar la acción
6. Demanda
7. Pretensiones múltiples
8. Reconvención

TEMA 11
EXCEPCIONES Y CONTRAPRETENSIÓN

1. Concepto
2. Clasificación de las excepciones
3. Excepciones, alegaciones y defensa

TEMA 12
PRESUPUESTOS PROCESALES

1. Presupuestos procesales de existencia
2. Presupuestos procesales de validez

TEMA 13
ACTOS JURÍDICOS PROCESALES

1. Concepto
2. Elementos
3. Características de los actos procesales
4. Actuaciones judiciales especialmente reglamentadas
5. Formas como se decretan las actuaciones judiciales

TEMA 14
LAS REGLAS Y PRINCIPIOS PROCESALES

1. Concepto
2. Análisis de las reglas y principios

TEMA 15
DISPOSICIONES COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO

1. Vigencia
2. De la tramitación electrónica de los procedimientos judiciales

TEMA 16
REPRESENTACIÓN PROCESAL

1. Personas que pueden ser mandatarios o procuradores judiciales
2. Excepción de la obligación de designar mandatario judicial
3. Comparecencia ante las cortes de apelaciones y la Corte Suprema
4. Obligación de designar abogado patrocinante
5. El patrocinio
6. El mandato judicial
7. Agencia oficiosa procesal
8. Representación judicial de las personas jurídicas
9. Representación judicial de las personas ausentes
10. Interrupción de la instancia

TEMA 17
RESOLUCIONES JUDICIALES

1. Clasificaciones
2. Requisitos de las resoluciones judiciales
3. Efectos de las resoluciones judiciales

TEMA 18
LAS NOTIFICACIONES

1. Concepto
2. Notificación, citación, emplazamiento y requerimiento
3. Reglamentación legal

TEMA 19
CUMPLIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

1. Cumplimiento de las resoluciones judiciales dictadas por tribunales chilenos
2. Cumplimiento de las resoluciones judiciales dictadas por tribunales extranjeros

TEMA 20
LOS INCIDENTES

1. Elementos
2. Clasificación
3. Oportunidad para promover un incidente
4. Tramitación general u ordinaria de los incidentes
5. Reiteración de incidentes
6. Los incidentes especiales

TEMA 21
MEDIDAS PREJUDICIALES Y PRECAUTORIAS

1. Las medidas prejudiciales
2. Medidas precautorias

TEMA 22
JUICIO ORDINARIO

1. Actuaciones del juicio ordinario
2. Formas de iniciar el juicio ordinario
3. La demanda
4. Actitudes del demandado luego de notificada la demanda
5. La contestación de la demanda
6. La réplica y la dúplica
7. La conciliación
8. Recepción de la causa a prueba
9. Término probatorio
10. La prueba y los medios de prueba en particular
11. Prueba instrumental
12. Prueba testimonial
13. Prueba confesional
14. Inspección personal del tribunal
15. Informe de peritos
16. Presunciones
17. Apreciación comparativa de los medios de prueba
18. Trámites posteriores a la prueba
19. Término del juicio ordinario en primera instancia

TEMA 23
JUICIO SUMARIO

1. Concepto
2. Casos en los cuales se aplica este procedimiento
3. Tramitación del juicio sumario
4. La substitución del procedimiento
5. La aceptación provisional de la demanda
6. Los incidentes en el juicio sumario
7. Apelaciones en el juicio sumario
8. Competencia del tribunal de segunda instancia

TEMA 24
PROCEDIMIENTO DE MENOR CUANTÍA

1. Tramitación

TEMA 25
ACCIONES POSESORIAS

1. Querella de amparo
2. Querella de restitución
3. Querella de restablecimiento
4. Denuncia de obra nueva
5. Denuncia de obra ruinosa
6. Interdictos especiales

TEMA 26
JUICIOS DE HACIENDA

1. Tribunal competente
2. Procedimientos declarativos
3. Procedimiento ejecutivo

TEMA 27
JUICIOS ANTE ÁRBITROS Y PARTICIONES

1. Juicios ante árbitros
2. Juicio de partición de bienes

TEMA 28
LOS ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS

1. Introducción
2. Competencia
3. Procedimiento
4. Tramitación
5. Régimen probatorio
6. Las resoluciones
7. Los recursos
8. Recurso de revocación o modificación
9. La oposición en los actos judiciales no contenciosos

TEMA 29
JUICIO EJECUTIVO

1. Concepto
2. Clases
3. La acción ejecutiva

TEMA 30
GESTIONES PREPARATORIAS DE LA VÍA EJECUTIVA

1. Análisis

TEMA 31
JUICIO EJECUTIVO DE OBLIGACIONES DE DAR

1. Campo de aplicación
2. Estructura del juicio
3. Actuaciones del cuaderno principal
4. Actuaciones del cuaderno de apremio

TEMA 32
LA COSA JUZGADA EN EL JUICIO EJECUTIVO. EXCEPCIONES

1. La renovación de la acción ejecutiva
2. La reserva de derechos

TEMA 33
JUICIO EJECUTIVO DE OBLIGACIONES DE HACER

1. Concepto
2. Requisitos de la acción ejecutiva
3. Subclasificación

TEMA 34
JUICIO EJECUTIVO DE OBLIGACIONES DE NO HACER

1. Concepto
2. Requisitos de la acción ejecutiva
3. Normas que lo rigen

TEMA 35
LAS TERCERÍAS

1. Tercería de dominio
2. Tercería de posesión
3. Tercería de prelación
4. Tercería de pago
5. Tercerías sobre otros derechos

TEMA 36
RECURSOS QUE PROCEDEN EN CONTRA DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DE PRIMERA INSTANCIA DICTADA EN EL JUICIO EJECUTIVO

1. Recurso de apelación
2. Recurso de casación en la forma

TEMA 37
RECURSOS PROCESALES CIVILES

1. Recurso de aclaracion, rectificacion o enmienda
2. Recurso de reposición
3. Recurso de apelación
4. Recurso de hecho
5. Recurso de casación

TEMA 38
INTRODUCCIÓN AL PROCESO PENAL

1. Principios formativos del Código
2. Actividad procesal

TEMA 39
SUJETOS PROCESALES INTERVINIENTES

A. El tribunal u órgano jurisdiccional

I. Los juzgados de garantía
II. Los tribunales de juicio oral en lo penal

B. El ministerio público

C. La policía

D. El imputado

I. Declaraciones del imputado
II. Otros derechos del imputado
III. Imputado rebelde
IV. Amparo ante el juez de garantía

E. La defensa

I. Aspectos de la defensa
II. Defensa Penal Pública

F. La víctima

G. El querellante

1. Facultades del querellante
2. La querella

TEMA 40
CLASES DE ACCIONES QUE CONTEMPLA EL CÓDIGO

1. Acción penal pública
2. Acción penal privada
3. Acciones civiles

TEMA 41
ETAPA DE INVESTIGACIÓN DEL PROCESO PENAL

A. Formas de inicio de la investigación
B. La denuncia
C. Tramitación de la denuncia
D. Actuaciones de la investigación
E. La prueba anticipada
F. Formalización de la investigación

TEMA 42
LAS MEDIDAS CAUTELARES

A. Medidas cautelares personales

1. La citación
2. La detención
3. La prisión preventiva
4. Otras medidas cautelares personales
5. Suspensión temporal de otras medidas cautelares personales

B. Medidas cautelares reales

C. Medidas cautelares especiales

TEMA 43
LAS SALIDAS ALTERNATIVAS

1. Suspensión condicional del procedimiento (artículos 237 a 240)
2. Los acuerdos reparatorios
3. Oportunidad para pedir y decretar la suspensión condicional del procedimiento o los acuerdos reparatorios
4. Registro de suspensiones condicionales del procedimiento y de acuerdos reparatorios

TEMA 44
LAS NULIDADES PROCESALES

TEMA 45
CONCLUSIÓN DE LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN

A. Cierre de la investigación y actitudes del fiscal
B. Reapertura de la investigación

TEMA 46
EL SOBRESEIMIENTO

A. Sobreseimiento definitivo
B. Sobreseimiento temporal
C. Recursos

TEMA 47
ETAPA INTERMEDIA O DE PREPARACIÓN DEL JUICIO ORAL

A. Acusación
B. Audiencia de preparación del juicio oral
C. Desarrollo de la audiencia de preparación del juicio oral

TEMA 48
ETAPA DE JUZGAMIENTO

A. Principios del juicio oral
B. La prueba
C. Los medios de prueba en particular

TEMA 49
DESARROLLO DEL JUICIO ORAL

 

TEMA 50
LA SENTENCIA DEFINITIVA

TEMA 51
LOS RECURSOS PROCESALES PENALES

1. Otros medios de impugnación

2. Bases del sistema de recursos

3. Disposiciones generales sobre los recursos
A. Recurso de reposición
B. Recurso de apelación
C. Recurso de hecho
D. Recurso de nulidad
E. Recurso de revisión
F. Recurso de queja

 

TEMA 52
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

1º. Procedimiento simplificado
2º. Procedimiento por delito de acción privada
3º. Procedimiento abreviado

TEMA 53
EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS CONDENATORIAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

Ejecución de las sentencias

ANEXO 1

Ideas Claves

ANEXO 2

Cuadro comparativo de los recursos
Aclaración, rectificación o enmienda
Recurso de reposición
Recurso de apelación
Recurso de hecho

3 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-6376-41-5
Tag:

Autor: Jorge Danilo Correa Selamé
Editorial: EJS
Numero de Paginas: 713
Año de publicación: 2025

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Manual de derecho procesal para examen de grado 8ª Edicion”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsManual de derecho procesal para examen de grado 8ª Edicion removeDerecho, Estado y Democracia removeLa Investigación Criminal en el Sitio del Suceso removeManual de Estudio Procedimiento Administrativo removeLos Derechos Humanos. Documentos Básicos. 4 Tomos, 4ta Edición removeDerecho animal, Derechos de los Animales y la Superación del Antropocentrismo remove
NameManual de derecho procesal para examen de grado 8ª Edicion removeDerecho, Estado y Democracia removeLa Investigación Criminal en el Sitio del Suceso removeManual de Estudio Procedimiento Administrativo removeLos Derechos Humanos. Documentos Básicos. 4 Tomos, 4ta Edición removeDerecho animal, Derechos de los Animales y la Superación del Antropocentrismo remove
Image
SKU978-956-6376-41-5978956617807197895661781709789566053996978-956-6178-36-1
Rating
Price $45.220 $55.335 $29.880 $29.760 $199.206 $28.737
Stock

3 in stock

3 in stock

2 in stock

12 in stock

6 in stock

8 in stock

Availability3 in stock3 in stock2 in stock12 in stock6 in stock8 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial: EJS Numero de Paginas: 713 Año de publicación: 2025Autor: Ediciones Jurídicas de Santiago Editorial: EJS Numero de Paginas: 663 Año de publicación: 2022Autor: Raúl Fuenzalida Mora Editorial: EJS Numero de Paginas: 257 Año de publicación: 2022Autor: Alejandro Cárcamo Righetti Editorial: EJS Año de Publicación: 2022 Paginas :221Autor: Máximo Pacheco Gómez Editorial: EJS Numero de Paginas: 2032 Año de publicación: 2022Autor: Israel González Marino Editorial: EJS Año de Publicación: 2022 Paginas :379
Content
Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Los que se desenvuelven en el mundo académico ven como generaciones de alumnos, al egresar de la Universidad, están enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivo para sus pretensiones. Es, en estos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado "Ideas Claves", que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas.
 
TEMA 1 EL DERECHO PROCESAL 1. Concepto de derecho procesal 2. Contenido del derecho procesal 3. Características del derecho procesal 4. Fuentes del derecho procesal 5. Ley procesal 6. Integración de la ley procesal 7. Aplicación de la ley procesal 8. Fundamentos constitucionales del derecho procesal TEMA 2 LA JURISDICCIÓN 1. Concepto 2. Tratamiento de la jurisdicción en la legislación chilena 3. Concepto de causa 4. Jurisdicción de derecho y jurisdicción de equidad 5. Límites, características, momentos jurisdiccionales, conflictos de jurisdicción y equivalentes jurisdiccionales 6. Características de la jurisdicción 7. Momentos jurisdiccionales 8. Conflictos de jurisdicción 9. Equivalentes jurisdiccionales 10. Lo contencioso administrativo TEMA 3 ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS Y ATRIBUCIONES CONEXAS DE LOS TRIBUNALES 1. Actos judiciales no contenciosos 2. Atribuciones conexas TEMA 4 ÓRGANOS JURISDICCIONALES 1. Concepto 2. Clasificación de los tribunales 3. Estudio particular de los tribunales ordinarios A. Juzgados de garantía B. Juzgados de letras C. Tribunales de juicio oral en lo penal D. Tribunales unipersonales accidentales o de excepción E. Las cortes de apelaciones F. Corte Suprema TEMA 5 LA COMPETENCIA 1. Concepto 2. Elementos que determinan la competencia 3. Clasificaciones 4. Reglas generales de competencia 5. Reglas que determinan la competencia absoluta 6. Reglas que determinan la competencia relativa 7. Cuestiones prejudiciales civiles 8. Reglas de distribución de causas 9. Prórroga de la competencia TEMA 6 LOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA TEMA 7 TRIBUNALES ARBITRALES 1. Fuentes del arbitraje 2. Calidad de los jueces árbitros 3. Requisitos para ser árbitro 4. Nombramiento de los árbitros 5. Organización de los tribunales arbitrales 6. Expiración de las funciones de los árbitros 7. Competencia del tribunal arbitral 8. Cómo conocen de las materias los árbitros 9. Pluralidad de árbitros TEMA 8 TRIBUNALES ESPECIALES 1. Juzgados de familia 2. Los juzgados de letras del trabajo 3. Juzgados de cobranza laboral y previsional 4. De los tribunales militares en tiempo de paz TEMA 9 EL PROCESO JUDICIAL 1. Concepto 2. Naturaleza jurídica del proceso judicial 3. El proceso judicial como forma de solución de conflictos 4. Elementos del proceso judicial TEMA 10 ACCIÓN Y PRETENSIÓN 1. Concepto 2. Naturaleza jurídica de la acción 3. Acción y pretensión 4. Clasificaciones de la acción 5. Ejercicio de la acción. Obligatoriedad para ejercitar la acción 6. Demanda 7. Pretensiones múltiples 8. Reconvención TEMA 11 EXCEPCIONES Y CONTRAPRETENSIÓN 1. Concepto 2. Clasificación de las excepciones 3. Excepciones, alegaciones y defensa TEMA 12 PRESUPUESTOS PROCESALES 1. Presupuestos procesales de existencia 2. Presupuestos procesales de validez TEMA 13 ACTOS JURÍDICOS PROCESALES 1. Concepto 2. Elementos 3. Características de los actos procesales 4. Actuaciones judiciales especialmente reglamentadas 5. Formas como se decretan las actuaciones judiciales TEMA 14 LAS REGLAS Y PRINCIPIOS PROCESALES 1. Concepto 2. Análisis de las reglas y principios TEMA 15 DISPOSICIONES COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO 1. Vigencia 2. De la tramitación electrónica de los procedimientos judiciales TEMA 16 REPRESENTACIÓN PROCESAL 1. Personas que pueden ser mandatarios o procuradores judiciales 2. Excepción de la obligación de designar mandatario judicial 3. Comparecencia ante las cortes de apelaciones y la Corte Suprema 4. Obligación de designar abogado patrocinante 5. El patrocinio 6. El mandato judicial 7. Agencia oficiosa procesal 8. Representación judicial de las personas jurídicas 9. Representación judicial de las personas ausentes 10. Interrupción de la instancia TEMA 17 RESOLUCIONES JUDICIALES 1. Clasificaciones 2. Requisitos de las resoluciones judiciales 3. Efectos de las resoluciones judiciales TEMA 18 LAS NOTIFICACIONES 1. Concepto 2. Notificación, citación, emplazamiento y requerimiento 3. Reglamentación legal TEMA 19 CUMPLIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES 1. Cumplimiento de las resoluciones judiciales dictadas por tribunales chilenos 2. Cumplimiento de las resoluciones judiciales dictadas por tribunales extranjeros TEMA 20 LOS INCIDENTES 1. Elementos 2. Clasificación 3. Oportunidad para promover un incidente 4. Tramitación general u ordinaria de los incidentes 5. Reiteración de incidentes 6. Los incidentes especiales TEMA 21 MEDIDAS PREJUDICIALES Y PRECAUTORIAS 1. Las medidas prejudiciales 2. Medidas precautorias TEMA 22 JUICIO ORDINARIO 1. Actuaciones del juicio ordinario 2. Formas de iniciar el juicio ordinario 3. La demanda 4. Actitudes del demandado luego de notificada la demanda 5. La contestación de la demanda 6. La réplica y la dúplica 7. La conciliación 8. Recepción de la causa a prueba 9. Término probatorio 10. La prueba y los medios de prueba en particular 11. Prueba instrumental 12. Prueba testimonial 13. Prueba confesional 14. Inspección personal del tribunal 15. Informe de peritos 16. Presunciones 17. Apreciación comparativa de los medios de prueba 18. Trámites posteriores a la prueba 19. Término del juicio ordinario en primera instancia TEMA 23 JUICIO SUMARIO 1. Concepto 2. Casos en los cuales se aplica este procedimiento 3. Tramitación del juicio sumario 4. La substitución del procedimiento 5. La aceptación provisional de la demanda 6. Los incidentes en el juicio sumario 7. Apelaciones en el juicio sumario 8. Competencia del tribunal de segunda instancia TEMA 24 PROCEDIMIENTO DE MENOR CUANTÍA 1. Tramitación TEMA 25 ACCIONES POSESORIAS 1. Querella de amparo 2. Querella de restitución 3. Querella de restablecimiento 4. Denuncia de obra nueva 5. Denuncia de obra ruinosa 6. Interdictos especiales TEMA 26 JUICIOS DE HACIENDA 1. Tribunal competente 2. Procedimientos declarativos 3. Procedimiento ejecutivo TEMA 27 JUICIOS ANTE ÁRBITROS Y PARTICIONES 1. Juicios ante árbitros 2. Juicio de partición de bienes TEMA 28 LOS ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS 1. Introducción 2. Competencia 3. Procedimiento 4. Tramitación 5. Régimen probatorio 6. Las resoluciones 7. Los recursos 8. Recurso de revocación o modificación 9. La oposición en los actos judiciales no contenciosos TEMA 29 JUICIO EJECUTIVO 1. Concepto 2. Clases 3. La acción ejecutiva TEMA 30 GESTIONES PREPARATORIAS DE LA VÍA EJECUTIVA 1. Análisis TEMA 31 JUICIO EJECUTIVO DE OBLIGACIONES DE DAR 1. Campo de aplicación 2. Estructura del juicio 3. Actuaciones del cuaderno principal 4. Actuaciones del cuaderno de apremio TEMA 32 LA COSA JUZGADA EN EL JUICIO EJECUTIVO. EXCEPCIONES 1. La renovación de la acción ejecutiva 2. La reserva de derechos TEMA 33 JUICIO EJECUTIVO DE OBLIGACIONES DE HACER 1. Concepto 2. Requisitos de la acción ejecutiva 3. Subclasificación TEMA 34 JUICIO EJECUTIVO DE OBLIGACIONES DE NO HACER 1. Concepto 2. Requisitos de la acción ejecutiva 3. Normas que lo rigen TEMA 35 LAS TERCERÍAS 1. Tercería de dominio 2. Tercería de posesión 3. Tercería de prelación 4. Tercería de pago 5. Tercerías sobre otros derechos TEMA 36 RECURSOS QUE PROCEDEN EN CONTRA DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DE PRIMERA INSTANCIA DICTADA EN EL JUICIO EJECUTIVO 1. Recurso de apelación 2. Recurso de casación en la forma TEMA 37 RECURSOS PROCESALES CIVILES 1. Recurso de aclaracion, rectificacion o enmienda 2. Recurso de reposición 3. Recurso de apelación 4. Recurso de hecho 5. Recurso de casación TEMA 38 INTRODUCCIÓN AL PROCESO PENAL 1. Principios formativos del Código 2. Actividad procesal TEMA 39 SUJETOS PROCESALES INTERVINIENTES A. El tribunal u órgano jurisdiccional I. Los juzgados de garantía II. Los tribunales de juicio oral en lo penal B. El ministerio público C. La policía D. El imputado I. Declaraciones del imputado II. Otros derechos del imputado III. Imputado rebelde IV. Amparo ante el juez de garantía E. La defensa I. Aspectos de la defensa II. Defensa Penal Pública F. La víctima G. El querellante 1. Facultades del querellante 2. La querella TEMA 40 CLASES DE ACCIONES QUE CONTEMPLA EL CÓDIGO 1. Acción penal pública 2. Acción penal privada 3. Acciones civiles TEMA 41 ETAPA DE INVESTIGACIÓN DEL PROCESO PENAL A. Formas de inicio de la investigación B. La denuncia C. Tramitación de la denuncia D. Actuaciones de la investigación E. La prueba anticipada F. Formalización de la investigación TEMA 42 LAS MEDIDAS CAUTELARES A. Medidas cautelares personales 1. La citación 2. La detención 3. La prisión preventiva 4. Otras medidas cautelares personales 5. Suspensión temporal de otras medidas cautelares personales B. Medidas cautelares reales C. Medidas cautelares especiales TEMA 43 LAS SALIDAS ALTERNATIVAS 1. Suspensión condicional del procedimiento (artículos 237 a 240) 2. Los acuerdos reparatorios 3. Oportunidad para pedir y decretar la suspensión condicional del procedimiento o los acuerdos reparatorios 4. Registro de suspensiones condicionales del procedimiento y de acuerdos reparatorios TEMA 44 LAS NULIDADES PROCESALES TEMA 45 CONCLUSIÓN DE LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN A. Cierre de la investigación y actitudes del fiscal B. Reapertura de la investigación TEMA 46 EL SOBRESEIMIENTO A. Sobreseimiento definitivo B. Sobreseimiento temporal C. Recursos TEMA 47 ETAPA INTERMEDIA O DE PREPARACIÓN DEL JUICIO ORAL A. Acusación B. Audiencia de preparación del juicio oral C. Desarrollo de la audiencia de preparación del juicio oral TEMA 48 ETAPA DE JUZGAMIENTO A. Principios del juicio oral B. La prueba C. Los medios de prueba en particular TEMA 49 DESARROLLO DEL JUICIO ORAL   TEMA 50 LA SENTENCIA DEFINITIVA TEMA 51 LOS RECURSOS PROCESALES PENALES 1. Otros medios de impugnación 2. Bases del sistema de recursos 3. Disposiciones generales sobre los recursos A. Recurso de reposición B. Recurso de apelación C. Recurso de hecho D. Recurso de nulidad E. Recurso de revisión F. Recurso de queja   TEMA 52 PROCEDIMIENTOS ESPECIALES 1º. Procedimiento simplificado 2º. Procedimiento por delito de acción privada 3º. Procedimiento abreviado TEMA 53 EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS CONDENATORIAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD Ejecución de las sentencias ANEXO 1 Ideas Claves ANEXO 2 Cuadro comparativo de los recursos Aclaración, rectificación o enmienda Recurso de reposición Recurso de apelación Recurso de hecho
INDICE
 
Descripción
Esta obra es una recopilación de trabajos de juventud (1985-1989) del autor – todos inéditos – en los cuales se profundiza, desde un enfoque positivista y crítico, en diversas aristas de la teoría política, del derecho y del Estado, el derecho constitucional y su práctica institucional, los derechos humanos y el desarrollo de la ciencia política en Europa y América Latina, temas que han marcado su trayectoria y vida académica, así como su permanente compromiso con los ideales democráticos y la construcción de un Estado social y democrático de derecho. Autor: Francisco Zúñiga Urbina
INDICE
Descripción
En este libro se desglosan conceptos claves que todo especialista en criminalística e investigación criminal debería conocer, como: el rol de la criminalística al servicio de la administración de justicia, la investigación científica del delito, definiciones de rastros, indicios y evidencias, la tipología de sitios del suceso. En complementación, describe de forma clara y precisa la metodología de trabajo en el sitio del suceso, comenzando con las medida de protección de este, la inspección ocular, los distintos métodos de fijación, una completa descripción del levantamiento de los distintos tipos de evidencias, su embalaje y confección del formulario de cadena de custodia, de rastreo del sitio del suceso y el examen externo del cadáver, para culminar con describir el proceso interpretativo de formulación de hipótesis y los resultados de los análisis de laboratorios forenses. Esta obra constituye un tutorial no solo para estudiantes que estén iniciando su formación, sino también para funcionarios de las fuerzas armadas, orden y seguridad pública, peritos de las variadas especialidades, abogados, fiscales, defensores penales públicos y para todos aquellos que busquen un completo material introductorio enfocado a la investigación criminal en el sitio del suceso.
Esta obra se ordena según las materias contenidas en la Ley N°19.880 que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado, revisando y analizando –en algunos aspectos, críticamente– dicha regulación. En cada uno de sus acápites se procura dar especial énfasis en la revisión de los principales criterios jurisprudenciales que se han formulado en la materia, por sobre los aspectos puramente doctrinarios. Se compone de un acápite introductorio en el cual se abordan diversos aspectos generales relativos a la actividad formal de la Administración del Estado, las fuentes y antecedentes de la Ley N°19.880, así como algunas referencias a la importancia del procedimiento y del acto administrativo en el derecho administrativo nacional. Se revisan y analizan las disposiciones generales de la Ley N°19.880, dentro de lo cual destaca su ámbito de aplicación, el concepto de acto administrativo y algunos criterios de clasificación, así como los principios que rigen y ordenan el procedimiento administrativo en ella regulado. Se examinan y analizan las normas básicas referentes al procedimiento administrativo, destacando su concepto legal, las disposiciones relativas al uso de medios electrónicos, la capacidad para actuar, la calidad de interesado y la constitución del poder, los plazos administrativos y sus reglas, finalizando con el estudio detallado de cada una de las etapas del procedimiento administrativo: iniciación, instrucción y finalización. También se estudian las normas relativas a la comunicación del acto administrativo –notificación y publicación–, así como aquellas referidas a la ejecución de este. Finalmente, se revisan y comentan las disposiciones que inciden en los mecanismos de revisión de los actos administrativos, tales como la invalidación, la revocación y los recursos administrativos de reposición, jerárquico y extraordinario de revisión.
Descripción
Los académicos que han actualizado la presente obra han querido seguir el camino que inició el profesor Máximo Pacheco Gómez, ex Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile, Profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Doctor Honoris Causa de la Facultad de Derecho de la Universidad de Bolonia y Vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en que se crea una recopilación y sistematización de documentos básicos sobre Derechos Humanos, que comprende desde la Carta Magna (1215) hasta normativa aplicable en nuestros días. Se han considerado fuentes de relevancia, provenientes de instituciones como Naciones Unidas, de la Organización de Estados Americanos, de la Organización Internacional del Trabajo, entre otras. El objetivo es generar una obra de utilidad para juristas, estudiantes, académicos, abogados, jueces, servidores públicos; en general, para quienes estén interesados o que su quehacer tenga relación con los Derechos Humanos. En la actualización se ha tenido especial énfasis en los tratados internacionales sobre Derechos Humanos ratificados por Chile y que tengan vigencia internacional. Ello, dado que por vía del artículo 5 de la Constitución Política de Chile pasan a ser parte del bloque de constitucionalidad y, por tanto, aplicables. Como también, porque tendrán que considerarse por la Convención Constitucional que redactará la Nueva Constitución, de acuerdo con el artículo 135 del mismo texto citado. En ese contexto, además junto al Tratado de Viena y a los mismos preceptos constitucionales de los demás países que dan importancia al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, la obra puede ser un aporte internacional. Asimismo, se ha incluido normativa de Derechos Humanos que, sin haber sido ratificada aún por Chile o faltando su vigencia internacional, es menester conocerla. Es probable que en un futuro próximo integren el ordenamiento jurídico chileno. Además, se han agregado, al igual que en la obra original, documentos que, sin ser tratados internacionales, tienen significancia en materia de Derechos Humanos, como declaraciones, recomendaciones y proclamaciones de principios de instituciones de relevancia.
Las discusiones acerca de la relación del ser humano con los demás animales trascienden las fronteras disciplinares clásicas, dando paso a abordajes multi, inter y transdisciplinares. Es en este contexto que los Coloquios de Derecho Animal han pretendido ser un espacio de encuentro para reflexionar y debatir en torno a los diversos enfoques y propuestas que son objeto del Derecho Animal, aunque más que eso, un espacio para repensar nuestra relación con los demás animales. Esta obra colectiva se divide en cuatro partes, la primera se titula Derecho Animal y derechos de los animales, la segunda Antropocentrísmo y Derecho Animal, la tercera Derecho Animal chileno y, finalmente, la cuarta Constitucionalización del Derecho Animal. Como ha sido la tónica de los libros previamente publicados en el marco de los Coloquios de Derecho Animal, los trabajos son reflejo de diversas miradas y enfoques, muchas veces incompatibles o contrarios entre sí, pero todos valiosos desde la perspectiva del desarrollo de la disciplina del Derecho Animal.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?