Manual Derecho Penitenciario Chileno
$43.600
PRESENTACIÓN
El derecho penitenciario no ha recibido, hasta tiempos recientes, una atención adecuada y sistemática por parte de la dogmática penal. Si bien contamos con especialistas y con estudios especificos respecto de alguno de los tópicos de la cuestión penitenciaria como, por ejemplo, el trata- miento carcelario de las mujeres, no contamos con obras generales que traten de manera ordenada y actualizada las principales aristas de esta importante rama del derecho penal. Este tipo de estudios resulta, si cabe, más necesario si tomamos en cuenta la dispersión normativa en nuestro derecho positivo. Asi, este manual ha incorporado las últimas reformas penitenciarias, entre las que debemos destacar: la Ley N°21.421, que ex- cluye de los beneficios regulados en la Ley N°19.856 a quienes hayan cometido delitos de carácter sexual contra personas menores de edad; la Ley N°21.430, sobre garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia; la Ley N°21.325, Ley de Migración y Extranjería; y la Ley N°21.412 que modifica Ley N°18.216
El manual de derecho penitenciario de la Profesora Marcela Tapia se enmarca en la especial preocupación de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile por abordar la problemática de la ejecución penal en Chile. Así, la malla curricular de la citada facul- tad cuenta, desde hace más de 10 años, con una asignatura optativa de derecho penitenciario, en la que la Profesora Tapia es uno de los docentes responsables. De esta manera, contamos ya con varias generaciones de abogados penalistas que cuentan con una especial formación en la defen- sa de los derechos de los presos.
Una de las principales virtudes que debemos destacar de este manual es el adecuado equilibrio entre las cuestiones teóricas y prácticas que se debe, sin duda, al hecho de que la Profesora Tapia viene desempeñándose como defensora penal penitenciaria desde el año 2016. Relacionado con la anterior afirmación, el manual cuenta con una actualizada jurispruden- cia que, sin duda, resulta de especial interés para los operadores jurídicos. Respecto a las cuestiones teóricas, la Profesora Tapia demuestra una
especial capacidad analítica a la hora de reconstruir los principales pro-
blemas interpretativos del derecho penitenciario con una precisión y
concisión envidiables.
Índice
Presentación 19
Introducción 21
CAPÍTULO PRIMERO 25
El derecho penitenciario 27
1. Concepto 27
2. Naturaleza jurídica 29
2.1 Tesis administrativista 30
2.2 Tesis procesalista 32
2.3 Tesis penalista 34
2.4 Autonomía del derecho penitenciario 35
3. Relaciones con otras disciplinas 37
3.1 Derecho penal 37
3.2 Derecho administrativo 37
3.3 Derecho procesal 38
3.4 Criminología 38
4. Principios informadores 40
4.1 Principio de legalidad 40
4.1.1 Irretroactividad de la ley penal 41
4.2 Principio de proporcionalidad 44
4.3 Principio de ne bis in idem 46
4.4 Principio del debido proceso 46
4.5 Principio de inocencia 47
4.6 Principio de judicialización 48
4.7 Principio de humanización 48
4.8 Principio de resocialización 49
4.9 Principio de normalización 52
5. Breve referencia al sistema interamericano de protección de los derechos humanos de las personas privadas de libertad 53
5.1 Antecedentes generales 53
5.2 Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) 54
5.3 Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) 56
5.4 Alcance de los instrumentos internacionales sobre Derechos Humanos en nuestra legislación 57
CAPÍTULO SEGUNDO 63
Los fines de la ejecución penitenciaria 65
1. Los fines de la ejecución penitenciaria 65
1.1 La prevención especial positiva: el ideal de la resocialización 66
1.2 Realidad carcelaria y resocialización en Chile 70
1.3 Política criminal: una propuesta de reforma del derecho penitenciario chileno 73
2. Pena y ciudadanía 82
2.1 El derecho a voto de las personas privadas de libertad 83
3. La pena privativa de libertad y sus alternativas 86
3.1 La pena privativa de libertad 86
3.1.1 El presidio perpetuo 88
3.1.2 El presidio temporal 89
3.1.3 La prisión y reclusión 90
3.2 Alternativas a la pena privativa de libertad: penas sustitutivas 91
3.2.1 Exclusiones generales 92
3.2.2 Exclusiones especiales 95
3.2.3 Remisión condicional de la pena 95
3.2.4 Reclusión parcial 99
3.2.5 Libertad vigilada 103
3.2.6 Prestación de servicios en beneficio de la comunidad 108
3.2.7 Expulsión 111
CAPÍTULO TERCERO 115
La relación jurídica penitenciaria 117
1. La relación jurídica penitenciaria 117
2. Relación de sujeción especial y la posición de garante del estado 118
3. La posición de garante en el derecho penitenciario chileno 122
4. El ingreso a un establecimiento penitenciario 124
5. Derechos de las personas privadas de libertad 130
5.1 Dignidad de la persona como valor fundamental 131
5.2 Derecho a la vida y a la integridad personal 140
5.3 Derecho a un trato no discriminatorio 151
5.4 Derecho a la libertad ideológica y religiosa. Respeto a la identidad cultural 152
5.5 Derecho a la salud 153
5.6 Derecho al trabajo 155
5.7 Derecho a la educación 155
5.8 Derecho a comunicarse con el exterior y mantener relaciones de familia 157
5.9 Derecho a petición ante las autoridades competentes 158
5.10 Derecho que surge al momento del egreso 158
6. Deberes de las personas privadas de libertad 159
CAPÍTULO CUARTO 163
El establecimiento penitenciario 165
1. El establecimiento penitenciario 165
2. Principios organizativos del establecimiento penitenciario 169
3. Tipos de establecimientos penitenciarios 173
4. Administración del establecimiento penitenciario 176
4.1 El Director Nacional 178
4.2 El Director Regional 180
4.3 El Alcaide 180
4.4 El Consejo Técnico 181
5. Principales facultades de la administración penitenciaria 182
5.1 Los traslados 182
5.1.1 Aspectos generales 182
5.1.2 Traslado como medida de seguridad 186
5.1.3 Traslado voluntario de personas condenadas 189
5.1.4 Traslados de personas condenadas por orden judicial 191
5.1.5 Traslado por acercamiento familiar 193
5.1.6 Traslados de personas privadas de libertad en tránsito 193
5.1.7 El traslado administrativo: ejercicio de una potestad reglada 194
5.1.8 Los traslados y la conducta 195
5.2 Los registros 196
5.2.1 El registro cotidiano o en situación normal 197
5.2.2 El registro especial 197
5.2.3 El registro en situación de emergencia 198
CAPÍTULO QUINTO 201
Relaciones con el medio libre 203
I. Comunicaciones con el exterior 203
1. Derechos de las personas privadas de libertad 204
1.1 Derecho a una llamada telefónica 204
1.2 Acceso a los medios de comunicación 205
1.3 Comunicaciones epistolares 206
1.4 Encomiendas y otras especies 207
1.5 Contacto con profesionales del área jurídica 208
2. Las visitas 209
2.1 Antecedentes generales 209
2.2 Las visitas en el REP 211
2.3 Clasificación de las visitas 212
2.3.1 Visitas ordinarias (art. 49) 212
2.3.2 Visitas extraordinarias (art. 50) 212
2.3.3 Visitas especiales (art.51) 213
2.3.4 Visitas íntimas 213
2.4 Restricciones al derecho de visitas 216
2.5 Condiciones de ejecución de la visita 217
2.6 Registros corporales a las visitas 218
II. Los permisos de salida 220
1. Principio de progresividad 220
2. Los permisos de salida en nuestro sistema penitenciario 221
2.1 Tipos de permisos 223
2.1.1 Salida dominical (art. 103) 223
2.1.2 Salida de fin de semana (art. 104) 223
2.1.3 Salida controlada al medio libre (arts. 105-106) 223
2.1.4 Salida esporádica (art. 100 y ss.) 224
2.1.5 Permisos de salida establecidos en el DL 943 225
2.2 Requisitos 225
2.2.1 Requisitos comunes a la salida dominical, de fin de semana y salida controlada al medio libre 225
2.2.2 Requisitos especiales a la salida esporádica 228
2.3 Concesión 229
2.4 Renovación o concesión de un nuevo permiso 232
2.5 Suspensión y revocación de un permiso 233
2.6 Efectos del uso insatisfactorio de un permiso 235
2.7 Recursos 236
CAPÍTULO SEXTO 239
Beneficios que excarcelan 241
1. Libertad condicional 241
1.1 Concepto 241
1.2 Naturaleza jurídica 243
1.3 Requisitos 244
1.3.1 Tiempo mínimo de cumplimiento de condena 244
1.3.2 Conducta intachable 248
1.3.2.1 Breve excurso: la conducta y su calificación 249
1.3.3 Informe psicosocial de postulación 252
1.4 Breve excurso: libertad condicional y crímenes de lesa humanidad 254
1.5 Procedimiento 257
1.6 Sistema de supervisión de la libertad condicional 259
1.7 Beneficio del art. 8 del DL N°321 261
1.8 Causales de revocación 261
1.9 Libertad condicional e irretroactividad 262
2. Rebaja de condena por conducta sobresaliente 264
2.1 Concepto 264
2.2 Personas beneficiadas 266
2.3 Requisitos 266
2.4 Comisión de rebaja de condena 267
2.5 Procedimiento 275
2.6 Rebaja de condena y libertad condicional 277
2.7 Rebaja de condena y reclusión parcial 277
2.8 Agravante especial 278
3. El indulto 278
3.1 Concepto 278
3.2 Indulto particular 280
3.3 Indulto conmutativo por covid -19 283
4. La pena mixta 287
4.1 Concepto 287
4.2 Requisitos 288
4.3 El informe técnico 289
4.4 Procedimiento 290
4.5 Reducción, reemplazo y revocación 292
4.6 Pena mixta y otros beneficios intrapenitenciarios 293
CAPÍTULO SIETE 295
El régimen disciplinario 297
1. El régimen disciplinario 297
2. Principios informadores 298
2.1 Legalidad 298
2.2 Publicidad 300
2.3 Debido proceso 300
2.4 Principio de proporcionalidad 303
2.5 Ne bis in idem 304
2.6 Intervención mínima 308
3. Faltas disciplinarias 309
3.1 Faltas graves (art. 78 REP) 310
3.2 Faltas menos graves (art. 79 REP) 316
3.3 Faltas leves (art. 80 REP) 320
4. Sanciones disciplinarias 322
4.1 Aislamiento o internación en celda solitaria 323
4.2 Procedimiento de aplicación de las sanciones disciplinarias 326
4.3 Recursos 329
4.4 Efectos de la aplicación de una sanción 330
CAPÍTULO OCHO 333
Grupos marginados en prisión 335
1. Antecedentes generales 335
2. La mujer en prisión 336
2.1 Principio de separación 338
2.2 Protección a la maternidad 340
2.3 Principio del interés superior del niño 341
2.4 Estándar en materia de sanciones disciplinarias 344
3. Extranjeros en prisión 344
3.1 El traslado de extranjeros privados de libertad 346
3.2 La expulsión del territorio nacional 350
4. Indígenas en prisión 354
4.1 Acceso a la justicia estatal y pena privativa de libertad aplicable a los indígenas 355
5. Diversidad sexual en prisión 359
6. Discapacitados en prisión 360
7. El adulto mayor en prisión 362
8. Adolescentes en prisión 364
CAPÍTULO NUEVE 371
El trabajo penitenciario 373
1. Antecedentes generales 373
2. El trabajo penitenciario en Chile 377
3. Estatuto laboral y de formación para el trabajo penitenciario 379
3.1 Principios que informan la actividad laboral penitenciaria y de formación 380
3.2 Población reclusa autorizada a trabajar 383
3.3 Modalidades de la actividad laboral penitenciaria 384
3.4 Organización de la actividad laboral penitenciaria 386
3.5 Jornada laboral y descanso 387
3.6 Selección de los trabajadores 387
3.7 Remuneraciones 389
3.8 Permisos de salida 390
CAPÍTULO DIEZ 395
Control jurisdiccional y administrativo de la pena privativa de libertad 397
1. Antecedentes generales 397
2. Tutela jurisdiccional 398
2.1 La tutela judicial efectiva 398
2.2 Juez de ejecución 403
2.2.1 Amparo (art. 95 CPP) 404
2.2.2 Cautela de garantías (art. 10 CPP) 406
2.2.3 Visitas judiciales 407
2.3 Las Cortes y las personas privadas de libertad 409
2.3.1 Amparo constitucional o habeas corpus 409
2.3.2 Recurso de protección 410
2.3.3 Visitas judiciales 411
3. Tutela administrativa 412
3.1 Derecho de petición 412
3.2 Recurso de reposición, apelación y revisión 414
4. Breve Excurso: Defensa Penal Pública Penitenciaria 416
CAPÍTULO ONCE 419
Cómputos y revisiones de condena 421
1. Antecedentes generales 421
2. Cómputos 422
3. El abono 423
3.1 Concepto 423
3.2 El abono propio u homogéneo 424
3.3 El abono impropio o heterogéneo 425
4. Unificación de penas 429
4.1 Concepto 429
4.2 Requisitos 430
4.3 Procedimiento 434
5. Adecuación de penas 435
5.1 Concepto 435
5.2 Fundamentos 436
6. Prescripción de pena 441
6.1 Concepto 441
6.2 Requisitos 442
6.3 Media prescripción 443
7. Recurso de revisión 444
7.1 Concepto 444
7.2 Causales 445
7.3 Procedimiento 447
CAPÍTULO DOCE 451
Sistema registral Eliminación y omisión
de antecedentes penales 453
1. El sistema registral penal 453
1.1 El prontuario penal 455
1.2 El antecedente penal 457
1.3 El certificado de antecedentes penales 457
2. El sistema de eliminación y omisión de antecedentes penales 459
2.1 Decreto Ley N°409 461
2.2 Decreto Supremo N°64 463
2.3 Eliminación u omisión de penas sustitutivas de la Ley N°18.216 466
2.4 Medida de reparación de la Ley N°19.962 467
2.5 Eliminación de antecedentes del Registro de conductores de la Ley N°19.902 468
2.6 Registro de violencia intrafamiliar y Registro de inhabilidades para condenados por delitos sexuales contra menores y otras personas 469
2.7 Derecho al Olvido 470
ANEXOS 473
Anexo 1: Modelo Amparo Libertad Condicional 475
Anexo 2: legislación 481
Anexo 3: jurisprudencia 487
Anexo 4: abreviaturas 495
Bibliografía 497
Agotado
Autor: Marcela Tapia Silva
Editorial: Tirant
Año de Publicación : 2023
Paginas : 512
Quick Comparison
Settings | Manual Derecho Penitenciario Chileno remove | Derecho Civil en Preguntas y Respuestas 2 Tomos remove | Problemas Actuales de Determinación de la Pena en el Derecho Penal Chileno remove | Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Penal Internacional. Especial Referencia a su Aplicación en Chile remove | La Corrupción en Chile e Iberoamérica remove | El ITER Criminis. Etapas de Desarrollo del Delito remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Manual Derecho Penitenciario Chileno remove | Derecho Civil en Preguntas y Respuestas 2 Tomos remove | Problemas Actuales de Determinación de la Pena en el Derecho Penal Chileno remove | Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Penal Internacional. Especial Referencia a su Aplicación en Chile remove | La Corrupción en Chile e Iberoamérica remove | El ITER Criminis. Etapas de Desarrollo del Delito remove |
Image | ||||||
SKU | 9788411132299-1 | 9789568839185 | 978-84-1130-275-3 | 9789564050393 | 9789566053989 | 2 |
Rating | ||||||
Price | $43.600 | $41.650 | $34.410 | $23.250 | $25.454 | $14.280 |
Stock | Agotado | Agotado | 10 disponibles | 5 disponibles | 8 disponibles | 1 disponibles |
Availability | Agotado | Agotado | 10 disponibles | 5 disponibles | 8 disponibles | 1 disponibles |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Marcela Tapia Silva Editorial: Tirant Año de Publicación : 2023 Paginas : 512 | Autor: Aníbal Cornejo Manríquez Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 1394 Año de publicación: 2018 | Autor: Guillermo Oliver Calderón Editorial: Tiran lo Blanch Año de Publicación : 2022 Paginas :336 | Autora: Regina Ingrid Díaz Tolosa Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 2254 Año de publicación: 2022 | Autor: José Luis Guzmán Dalbora Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :174 | Autor: Gabriel Carrillo Rozas Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 109 Año de publicación: 2021 |
Content | PRESENTACIÓN El derecho penitenciario no ha recibido, hasta tiempos recientes, una atención adecuada y sistemática por parte de la dogmática penal. Si bien contamos con especialistas y con estudios especificos respecto de alguno de los tópicos de la cuestión penitenciaria como, por ejemplo, el trata- miento carcelario de las mujeres, no contamos con obras generales que traten de manera ordenada y actualizada las principales aristas de esta importante rama del derecho penal. Este tipo de estudios resulta, si cabe, más necesario si tomamos en cuenta la dispersión normativa en nuestro derecho positivo. Asi, este manual ha incorporado las últimas reformas penitenciarias, entre las que debemos destacar: la Ley N°21.421, que ex- cluye de los beneficios regulados en la Ley N°19.856 a quienes hayan cometido delitos de carácter sexual contra personas menores de edad; la Ley N°21.430, sobre garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia; la Ley N°21.325, Ley de Migración y Extranjería; y la Ley N°21.412 que modifica Ley N°18.216 El manual de derecho penitenciario de la Profesora Marcela Tapia se enmarca en la especial preocupación de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile por abordar la problemática de la ejecución penal en Chile. Así, la malla curricular de la citada facul- tad cuenta, desde hace más de 10 años, con una asignatura optativa de derecho penitenciario, en la que la Profesora Tapia es uno de los docentes responsables. De esta manera, contamos ya con varias generaciones de abogados penalistas que cuentan con una especial formación en la defen- sa de los derechos de los presos. Una de las principales virtudes que debemos destacar de este manual es el adecuado equilibrio entre las cuestiones teóricas y prácticas que se debe, sin duda, al hecho de que la Profesora Tapia viene desempeñándose como defensora penal penitenciaria desde el año 2016. Relacionado con la anterior afirmación, el manual cuenta con una actualizada jurispruden- cia que, sin duda, resulta de especial interés para los operadores jurídicos. Respecto a las cuestiones teóricas, la Profesora Tapia demuestra una especial capacidad analítica a la hora de reconstruir los principales pro- blemas interpretativos del derecho penitenciario con una precisión y concisión envidiables. Índice Presentación 19 Introducción 21 CAPÍTULO PRIMERO 25 El derecho penitenciario 27 1. Concepto 27 2. Naturaleza jurídica 29 2.1 Tesis administrativista 30 2.2 Tesis procesalista 32 2.3 Tesis penalista 34 2.4 Autonomía del derecho penitenciario 35 3. Relaciones con otras disciplinas 37 3.1 Derecho penal 37 3.2 Derecho administrativo 37 3.3 Derecho procesal 38 3.4 Criminología 38 4. Principios informadores 40 4.1 Principio de legalidad 40 4.1.1 Irretroactividad de la ley penal 41 4.2 Principio de proporcionalidad 44 4.3 Principio de ne bis in idem 46 4.4 Principio del debido proceso 46 4.5 Principio de inocencia 47 4.6 Principio de judicialización 48 4.7 Principio de humanización 48 4.8 Principio de resocialización 49 4.9 Principio de normalización 52 5. Breve referencia al sistema interamericano de protección de los derechos humanos de las personas privadas de libertad 53 5.1 Antecedentes generales 53 5.2 Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) 54 5.3 Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) 56 5.4 Alcance de los instrumentos internacionales sobre Derechos Humanos en nuestra legislación 57 CAPÍTULO SEGUNDO 63 Los fines de la ejecución penitenciaria 65 1. Los fines de la ejecución penitenciaria 65 1.1 La prevención especial positiva: el ideal de la resocialización 66 1.2 Realidad carcelaria y resocialización en Chile 70 1.3 Política criminal: una propuesta de reforma del derecho penitenciario chileno 73 2. Pena y ciudadanía 82 2.1 El derecho a voto de las personas privadas de libertad 83 3. La pena privativa de libertad y sus alternativas 86 3.1 La pena privativa de libertad 86 3.1.1 El presidio perpetuo 88 3.1.2 El presidio temporal 89 3.1.3 La prisión y reclusión 90 3.2 Alternativas a la pena privativa de libertad: penas sustitutivas 91 3.2.1 Exclusiones generales 92 3.2.2 Exclusiones especiales 95 3.2.3 Remisión condicional de la pena 95 3.2.4 Reclusión parcial 99 3.2.5 Libertad vigilada 103 3.2.6 Prestación de servicios en beneficio de la comunidad 108 3.2.7 Expulsión 111 CAPÍTULO TERCERO 115 La relación jurídica penitenciaria 117 1. La relación jurídica penitenciaria 117 2. Relación de sujeción especial y la posición de garante del estado 118 3. La posición de garante en el derecho penitenciario chileno 122 4. El ingreso a un establecimiento penitenciario 124 5. Derechos de las personas privadas de libertad 130 5.1 Dignidad de la persona como valor fundamental 131 5.2 Derecho a la vida y a la integridad personal 140 5.3 Derecho a un trato no discriminatorio 151 5.4 Derecho a la libertad ideológica y religiosa. Respeto a la identidad cultural 152 5.5 Derecho a la salud 153 5.6 Derecho al trabajo 155 5.7 Derecho a la educación 155 5.8 Derecho a comunicarse con el exterior y mantener relaciones de familia 157 5.9 Derecho a petición ante las autoridades competentes 158 5.10 Derecho que surge al momento del egreso 158 6. Deberes de las personas privadas de libertad 159 CAPÍTULO CUARTO 163 El establecimiento penitenciario 165 1. El establecimiento penitenciario 165 2. Principios organizativos del establecimiento penitenciario 169 3. Tipos de establecimientos penitenciarios 173 4. Administración del establecimiento penitenciario 176 4.1 El Director Nacional 178 4.2 El Director Regional 180 4.3 El Alcaide 180 4.4 El Consejo Técnico 181 5. Principales facultades de la administración penitenciaria 182 5.1 Los traslados 182 5.1.1 Aspectos generales 182 5.1.2 Traslado como medida de seguridad 186 5.1.3 Traslado voluntario de personas condenadas 189 5.1.4 Traslados de personas condenadas por orden judicial 191 5.1.5 Traslado por acercamiento familiar 193 5.1.6 Traslados de personas privadas de libertad en tránsito 193 5.1.7 El traslado administrativo: ejercicio de una potestad reglada 194 5.1.8 Los traslados y la conducta 195 5.2 Los registros 196 5.2.1 El registro cotidiano o en situación normal 197 5.2.2 El registro especial 197 5.2.3 El registro en situación de emergencia 198 CAPÍTULO QUINTO 201 Relaciones con el medio libre 203 I. Comunicaciones con el exterior 203 1. Derechos de las personas privadas de libertad 204 1.1 Derecho a una llamada telefónica 204 1.2 Acceso a los medios de comunicación 205 1.3 Comunicaciones epistolares 206 1.4 Encomiendas y otras especies 207 1.5 Contacto con profesionales del área jurídica 208 2. Las visitas 209 2.1 Antecedentes generales 209 2.2 Las visitas en el REP 211 2.3 Clasificación de las visitas 212 2.3.1 Visitas ordinarias (art. 49) 212 2.3.2 Visitas extraordinarias (art. 50) 212 2.3.3 Visitas especiales (art.51) 213 2.3.4 Visitas íntimas 213 2.4 Restricciones al derecho de visitas 216 2.5 Condiciones de ejecución de la visita 217 2.6 Registros corporales a las visitas 218 II. Los permisos de salida 220 1. Principio de progresividad 220 2. Los permisos de salida en nuestro sistema penitenciario 221 2.1 Tipos de permisos 223 2.1.1 Salida dominical (art. 103) 223 2.1.2 Salida de fin de semana (art. 104) 223 2.1.3 Salida controlada al medio libre (arts. 105-106) 223 2.1.4 Salida esporádica (art. 100 y ss.) 224 2.1.5 Permisos de salida establecidos en el DL 943 225 2.2 Requisitos 225 2.2.1 Requisitos comunes a la salida dominical, de fin de semana y salida controlada al medio libre 225 2.2.2 Requisitos especiales a la salida esporádica 228 2.3 Concesión 229 2.4 Renovación o concesión de un nuevo permiso 232 2.5 Suspensión y revocación de un permiso 233 2.6 Efectos del uso insatisfactorio de un permiso 235 2.7 Recursos 236 CAPÍTULO SEXTO 239 Beneficios que excarcelan 241 1. Libertad condicional 241 1.1 Concepto 241 1.2 Naturaleza jurídica 243 1.3 Requisitos 244 1.3.1 Tiempo mínimo de cumplimiento de condena 244 1.3.2 Conducta intachable 248 1.3.2.1 Breve excurso: la conducta y su calificación 249 1.3.3 Informe psicosocial de postulación 252 1.4 Breve excurso: libertad condicional y crímenes de lesa humanidad 254 1.5 Procedimiento 257 1.6 Sistema de supervisión de la libertad condicional 259 1.7 Beneficio del art. 8 del DL N°321 261 1.8 Causales de revocación 261 1.9 Libertad condicional e irretroactividad 262 2. Rebaja de condena por conducta sobresaliente 264 2.1 Concepto 264 2.2 Personas beneficiadas 266 2.3 Requisitos 266 2.4 Comisión de rebaja de condena 267 2.5 Procedimiento 275 2.6 Rebaja de condena y libertad condicional 277 2.7 Rebaja de condena y reclusión parcial 277 2.8 Agravante especial 278 3. El indulto 278 3.1 Concepto 278 3.2 Indulto particular 280 3.3 Indulto conmutativo por covid -19 283 4. La pena mixta 287 4.1 Concepto 287 4.2 Requisitos 288 4.3 El informe técnico 289 4.4 Procedimiento 290 4.5 Reducción, reemplazo y revocación 292 4.6 Pena mixta y otros beneficios intrapenitenciarios 293 CAPÍTULO SIETE 295 El régimen disciplinario 297 1. El régimen disciplinario 297 2. Principios informadores 298 2.1 Legalidad 298 2.2 Publicidad 300 2.3 Debido proceso 300 2.4 Principio de proporcionalidad 303 2.5 Ne bis in idem 304 2.6 Intervención mínima 308 3. Faltas disciplinarias 309 3.1 Faltas graves (art. 78 REP) 310 3.2 Faltas menos graves (art. 79 REP) 316 3.3 Faltas leves (art. 80 REP) 320 4. Sanciones disciplinarias 322 4.1 Aislamiento o internación en celda solitaria 323 4.2 Procedimiento de aplicación de las sanciones disciplinarias 326 4.3 Recursos 329 4.4 Efectos de la aplicación de una sanción 330 CAPÍTULO OCHO 333 Grupos marginados en prisión 335 1. Antecedentes generales 335 2. La mujer en prisión 336 2.1 Principio de separación 338 2.2 Protección a la maternidad 340 2.3 Principio del interés superior del niño 341 2.4 Estándar en materia de sanciones disciplinarias 344 3. Extranjeros en prisión 344 3.1 El traslado de extranjeros privados de libertad 346 3.2 La expulsión del territorio nacional 350 4. Indígenas en prisión 354 4.1 Acceso a la justicia estatal y pena privativa de libertad aplicable a los indígenas 355 5. Diversidad sexual en prisión 359 6. Discapacitados en prisión 360 7. El adulto mayor en prisión 362 8. Adolescentes en prisión 364 CAPÍTULO NUEVE 371 El trabajo penitenciario 373 1. Antecedentes generales 373 2. El trabajo penitenciario en Chile 377 3. Estatuto laboral y de formación para el trabajo penitenciario 379 3.1 Principios que informan la actividad laboral penitenciaria y de formación 380 3.2 Población reclusa autorizada a trabajar 383 3.3 Modalidades de la actividad laboral penitenciaria 384 3.4 Organización de la actividad laboral penitenciaria 386 3.5 Jornada laboral y descanso 387 3.6 Selección de los trabajadores 387 3.7 Remuneraciones 389 3.8 Permisos de salida 390 CAPÍTULO DIEZ 395 Control jurisdiccional y administrativo de la pena privativa de libertad 397 1. Antecedentes generales 397 2. Tutela jurisdiccional 398 2.1 La tutela judicial efectiva 398 2.2 Juez de ejecución 403 2.2.1 Amparo (art. 95 CPP) 404 2.2.2 Cautela de garantías (art. 10 CPP) 406 2.2.3 Visitas judiciales 407 2.3 Las Cortes y las personas privadas de libertad 409 2.3.1 Amparo constitucional o habeas corpus 409 2.3.2 Recurso de protección 410 2.3.3 Visitas judiciales 411 3. Tutela administrativa 412 3.1 Derecho de petición 412 3.2 Recurso de reposición, apelación y revisión 414 4. Breve Excurso: Defensa Penal Pública Penitenciaria 416 CAPÍTULO ONCE 419 Cómputos y revisiones de condena 421 1. Antecedentes generales 421 2. Cómputos 422 3. El abono 423 3.1 Concepto 423 3.2 El abono propio u homogéneo 424 3.3 El abono impropio o heterogéneo 425 4. Unificación de penas 429 4.1 Concepto 429 4.2 Requisitos 430 4.3 Procedimiento 434 5. Adecuación de penas 435 5.1 Concepto 435 5.2 Fundamentos 436 6. Prescripción de pena 441 6.1 Concepto 441 6.2 Requisitos 442 6.3 Media prescripción 443 7. Recurso de revisión 444 7.1 Concepto 444 7.2 Causales 445 7.3 Procedimiento 447 CAPÍTULO DOCE 451 Sistema registral Eliminación y omisión de antecedentes penales 453 1. El sistema registral penal 453 1.1 El prontuario penal 455 1.2 El antecedente penal 457 1.3 El certificado de antecedentes penales 457 2. El sistema de eliminación y omisión de antecedentes penales 459 2.1 Decreto Ley N°409 461 2.2 Decreto Supremo N°64 463 2.3 Eliminación u omisión de penas sustitutivas de la Ley N°18.216 466 2.4 Medida de reparación de la Ley N°19.962 467 2.5 Eliminación de antecedentes del Registro de conductores de la Ley N°19.902 468 2.6 Registro de violencia intrafamiliar y Registro de inhabilidades para condenados por delitos sexuales contra menores y otras personas 469 2.7 Derecho al Olvido 470 ANEXOS 473 Anexo 1: Modelo Amparo Libertad Condicional 475 Anexo 2: legislación 481 Anexo 3: jurisprudencia 487 Anexo 4: abreviaturas 495 Bibliografía 497 | Descripción«Derecho Civil en Preguntas y Respuestas», es una obra destinada a servir como texto de consulta a Abogados, Administradores de Justicia, Notarios, Asistentes Sociales y demás profesionales. Texto útil e indispensable para el alumno de la carrera y egresados que deban enfrentar su «gran desafío»: el examen de licenciatura, ya que el sistema concebido en la exposición y desarrollo de las materias, permite agilizar la compresión, fijación, y relación de conocimiento ya adquiridos por el futuro hombre de derecho. | Es casi un lugar común la afirmación de que, en muchos países, los contenidos propios de la teoría de la pena han sido objeto de un menor número de investigaciones que los que integran la teoría del delito, aseveración que también es válida en el contexto chileno. Salvo notables excepciones, la doctrina de este país ha descuidado el estudio y la sistematización de las reglas de determinación de la pena, algunas de las cuales han experimentado importantes modificaciones legales en los últimos años, que reclaman un abordaje dogmático y crítico. Este libro pretende contribuir a superar este estado de cosas. Se reúne aquí una serie de trabajos que examinan y ofrecen soluciones para varios problemas interpretativos que plantea el sistema chileno de determinación de la pena. Entre otros temas, se analiza el orden en que deben ser aplicadas las reglas de determinación legal de la pena, los criterios que los tribunales superiores utilizan para precisar la cuantía de las penas que imponen, algunas particularidades de la determinación de la pena en el delito de femicidio, varios problemas que plantean las denominadas reglas sobre "marco rígido" en delitos contra la propiedad y sobre tráfico viario y algunos problemas de determinación de la pena en el sistema de los adolescentes. Por la relevancia de los temas tratados, este libro está destinado a servir como texto de consulta y material de apoyo no sólo para la academia, sino también para la práctica. PRESENTACIÓN 13 Guillermo Oliver Calderón Problemas relativos a la forma de efectuar el incremento en grado de los marcos penales compuestos y al orden de aplicación de las reglas de determinación de la pena en el Código Penal chileno: análisis doctrinal y jurisprudencial 19 Enrique Rodríguez Segovia 1. Introducción 19 2. Análisis doctrinal y jurisprudencial de los problemas relativos a la forma de efectuar el incremento en grado de los marcos penales compuestos 21 2.1. Planteamiento del problema 21 2.2. Criterios doctrinales de solución 23 2.2.1. Tesis del incremento desde el grado máximo 24 2.2.2. Tesis del incremento de cada uno de los grados que componen el marco penal (en bloque) 29 2.2.3. Tesis del incremento desde el grado mínimo 33 2.2.4. Tesis que aumenta el límite superior del marco penal compuesto y mantiene inalterado su límite inferior 35 2.3. Tratamiento jurisprudencial 36 2.3.1. Tesis del incremento desde el grado máximo 37 2.3.2. Tesis del incremento de cada uno de los grados que componen el marco penal (en bloque) 40 2.3.3. Tesis del incremento desde el grado mínimo 42 2.4. Algunos comentarios al análisis de jurisprudencia 45 3. Análisis doctrinal y jurisprudencial de algunas cuestiones no resueltas en el orden de aplicación de las reglas de determinación de la pena en el Código Penal chileno 46 3.1. Explicación preliminar 46 3.2. Planteamiento del problema y estado de la cuestión 47 3.3. Factores de indeterminación temporal de las reglas 49 3.3.1. El equívoco recurso a la distinción entre las reglas legales y judiciales de determinación de la pena 50 3.3.2. Problemas en la identificación de las figuras calificadas y privilegiadas 52 3.4. Algunos casos reveladores del problema 56 3.5. Una propuesta sobre el correcto orden de aplicación de las reglas de determinación de la pena 60 3.6. Tratamiento jurisprudencial 63 4. Conclusiones 65 5. Bibliografía 68 5.1. Literatura 68 5.2. Sentencias 71 ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL SOBRE LA APLICACIÓN DE LA CLÁUSULA “MAYOR O MENOR EXTENSIÓN DEL MAL PRODUCIDO POR EL DELITO” CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 69 DEL CÓDIGO PENAL 73 Leticia Morales Polloni 1. Introducción 73 2. Aspectos generales sobre la extensión del mal producido por el delito como herramienta idónea de medición judicial 74 2.1. Planteamiento del problema 74 2.2. Origen de la cláusula mayor o menor extensión del mal producido por el delito y criterios comprensivos de aquella 76 2.3. Teorías sobre la determinación de la pena y la individualización judicial ¿Es compatible la cláusula en estas teorías? 81 2.4. Necesidad de probar la extensión del mal producido por el delito 83 3. Práctica judicial en la aplicación de la cláusula “mayor o menor extensión del mal producido por el delito” 85 3.1. Desvalor objetivo de la conducta 87 3.2. Desvalor de resultado 89 3.3. Otros criterios de ponderación del resultado 95 3.3.1. Consecuencias extratípicas 96 3.3.2. Déficit marginal 100 3.4. Desvalor subjetivo de la conducta 102 3.5. Circunstancias personales del autor 103 4. Factibilidad de revisión de las sentencias a causa de la aplicación de la cláusula en estudio 104 4.1. Falta de fundamentación 107 4.2. Infracción al derecho 111 5. Conclusiones 115 6. Bibliografía 118 6.1. Literatura 118 6.2. Sentencias 120 Problemas de determinación de la pena en el delito de femicidio 125 Luis Rodríguez Collao 1. Introducción 125 2. Sobre los fundamentos del delito de femicidio 127 3. Determinación del título de castigo 129 3.1. Concurrencia de femicidio y otros delitos contra la vida 130 3.2. Concurrencia de femicidio y violación 131 4. Ponderación del grado de desarrollo del delito y de la intervención del sujeto 134 5. Ponderación de las circunstancias modificatorias de responsabilidad penal 135 5.1. Sobre la prohibición de doble valoración 135 5.2. La alevosía frente al delito de femicidio 137 5.3. Agravantes propias del femicidio 143 5.4. Otras cuestiones relativas a circunstancias modificatorias de responsabilidad 146 6. Determinación de la cuantía exacta de la pena 147 7. Bibliografía 151 Algunos problemas relativos a la determinación de la pena en el artículo 449 del Código Penal 155 Daniela Uribe Mondaca 1. Introducción 155 2. Ámbito de aplicación 159 3. Reincidencia en el delito de receptación 167 3.1. Criterio de especialidad de la norma prevista en el artículo 456 bis A CP 172 3.2. Criterio cronológico o de derogación tácita por parte de la Ley N° 20.931 174 4. ¿Aplicable solo a los autores de delito consumado? 179 4.1. Historia de la Ley N° 20.931 179 4.2. Interpretación sistemática del Código Penal 181 5. Respecto de la regla segunda: procedencia de compensar la agravante de reincidencia con una circunstancia atenuante 185 6. Con el propósito de evitar la regla segunda, ¿es necesario que la conducta anterior sea posterior a la publicación de la ley n° 20.931? 190 7. Regla segunda: ¿aplicable solamente a quien le perjudica reincidencia genérica y específica a la vez? 198 8. Conclusiones 204 9. Bibliografía 206 9.1. Literatura 206 9.2. Sentencias 208 Sobre la (im)procedencia de aplicar circunstancias modificatorias de responsabilidad penal de efecto extraordinario a los delitos de hurto, robo y receptación 209 Guillermo Oliver Calderón 1. Introducción 209 2. Visión panorámica de las reglas que establecen “marcos rígidos” en el derecho penal chileno 211 2.1. En materia de delitos contra la propiedad 212 2.2. En materia de delitos de la Ley del Tránsito 212 2.3. En materia de delitos de la Ley de control de armas 213 2.4. En materia de delitos de colusión 214 3. Comparación entre las reglas que establecen “marcos rígidos” en el ordenamiento penal chileno 215 4. (In)aplicabilidad de circunstancias modificatorias de responsabilidad penal de eficacia extraordinaria a los delitos mencionados en el artículo 449 del cp 217 5. Conclusiones 222 6. Bibliografía 223 6.1. Literatura 223 6.2. Sentencias 225 ALGUNOS PROBLEMAS DE DETERMINACIÓN DE LA PENA EN LA LEY DEL TRÁNSITO (LEY Nº 18.290) A RAÍZ DE LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LA “LEY EMILIA” (LEY Nº 20.770) 227 Pablo Pineda Rojas 1. Introducción 227 2. Sobre la posibilidad de aplicar LA agravante de reincidencia cuando la primera condena hubiere sido dictada con anterioridad a la entrada en vigencia de la ley nº 20.770 233 3. Sobre la posibilidad de aplicación del máximum de la pena en el supuesto de mee con resultado de lesiones del artículo 397 nº 1 cp 241 4. Interpretación del artículo 196 bis nº 2 en los casos de mee con resultado de lesiones graves gravísimas del artículo 196 inciso tercero 247 5. Sobre la posibilidad de realizar rebaja de grados en virtud de circunstancias modificatorias de efectos extraordinarios 252 6. Sobre la posibilidad de realizar una rebaja de grados respecto de la pena de inhabilitación perpetua para conducir vehículos motorizados 258 7. Determinación de la pena en caso de mee con resultado de muerte en concurso ideal con algún otro delito del artículo 196, cuando concurren una o más atenuantes 268 8. Conclusiones 277 9. Bibliografía 278 9.1. Literatura 278 9.2. Sentencias 280 PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD EN EL PROCESO DE DETERMINACIÓN DE LA SANCIÓN PENAL JUVENIL. ANÁLISIS DOGMÁTICO Y CRÍTICO 283 Agustina Alvarado Urízar 1. Introducción 283 2. Proceso de determinación legal de la sanción penal juvenil 288 2.1. Rebaja en un grado al mínimo de los señalados por la ley para el ilícito 290 2.2. Ámbito discrecional dentro del proceso de determinación legal de la sanción penal juvenil 294 2.3. Sentido y función de los tramos contenidos en el artículo 23 de la LRPA 298 2.3.1. Tramos como manifestación de límites cualitativos y cuantitativos 299 2.3.2. Tramos como contenedores de una subescala gradual de sanciones 306 3. Proceso de individualización judicial de la sanción penal juvenil 308 3.1. Teoría de la determinación judicial de la pena adoptada por la LRPA 311 3.2. ¿Criterios orientativos del artículo 24 LRPA como régimen diferenciado en relación con lo dispuesto en el artículo 69 del Código Penal? 314 3.3. ¿Posible infracción del principio non bis in ídem? 322 4. Conclusiones 326 5. Bibliografía 330 5.1. Literatura 330 5.2. Sentencias 333 | DescripciónEl respeto de la dignidad de la persona humana se resguarda y garantiza en diversos ámbitos jurídicos en función del objeto específico de protección.Así, normalmente en los Estados nacionales, es su carta magna la que incluye el reconocimiento de los derechos fundamentales, en términos generales, y dispone de mecanismos para su protección en tiempos de paz. Este núcleo normativo nacional se complementa con los estándares y fuentes internacionales desarrollados desde el término de la Segunda Guerra Mundial y que conforman el sistema universal de protección de los derechos humanos, disciplinariamente denominado derecho internacional de los derechos humanos.En caso de producirse un conflicto armado, existen normas que se han creado durante el siglo XX en especial protección de los derechos de las personas, combatientes o no, en tiempos de guerra. Y el derecho penal internacional es la disciplina que se configura para el estudio y análisis de los crímenes internacionales y los tribunales penales internacionales creados especialmente para juzgar y condenar estas conductas gravemente lesivas en contra de la dignidad de las personas. La presente obra revisa doctrinaria y jurisprudencialmente el contenido, las características y las aplicaciones de estas dos disciplinas específicas del derecho internacional público: el derecho internacional humanitario y el derecho penal internacional, sus diferencias e interconexiones. Asimismo, se revisará qué incidencia o aplicación interna pudiesen tener estos plexos normativos, sobre todo en el ordenamiento jurídico chileno. | INDICE Contrariamente a suposiciones del sentido común, el fenómeno de la corrupción es de antigua data, como certifican la historia del derecho penal y la criminología histórica. Asimismo, representa un hecho social de viejas raíces en Iberoamérica, sin exceptuar a Chile. En nuestro país han sido sempiternos protagonistas de las prácticas corruptas los miembros de las capas dirigentes. El libro reconstruye la trayectoria de la criminalidad nacional de corrupción desde 1810, mostrando sus formas principales, los hechos clamorosos, las posiciones institucionales, empresariales o profesionales de los hechores, sus técnicas psicológicas de neutralización, y los mecanismos jurídicos o extrajudiciales que posibilitan la inveterada impunidad de los responsables. Aborda la relación entre demagogia y corrupción, particularmente estrecha en nuestros días. Finalmente, proporciona un estudio comparativo del cohecho en el continente iberoamericano, a la vez que realiza un análisis filosófico-jurídico y político-criminal del actual tipo básico del delito: el cohecho en razón del cargo. | Esta Monografía del destacado abogado, Magíster en Derecho Penal y Proceso Penal, Magíster en Derecho Público y Diplomado en Derecho Penal Especial, don Gabriel Carrillo Rozas, titulada El ITER Criminis. Etapas de Desarrollo del Delito, es un destacado aporte a la investigación del derecho penal.
Autor: Gabriel Carrillo Rozas
Ediciones Jurídicas El Jurista
1. Actos preparatorios * La proposición * La conspiración o complot 2. Actos de ejecución * La tentativa * La frustración |
Weight | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Dimensions | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Additional information |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.