Manual Práctico de Criminología
$18.990
Este libro es una guía práctica para realizar intervenciones forenses de calidad. Está dirigido a profesionales y estudiantes de criminología, psicología, derecho y otras disciplinas afines que quieran profundizar en el ámbito forense. En él se explica cómo elaborar un informe pericial, siguiendo los criterios técnicos y éticos que se requieren. Además, se analizan los aspectos relacionados con los Derechos Humanos, tanto en el contexto nacional como internacional, y se presentan casos relevantes de la criminología que han tenido impacto social y mediático. El objetivo de este libro es ofrecer una herramienta útil y actualizada para la práctica profesional de la criminología.
El presente libro corresponde a un manual de criminología, con una visión práctica del mismo. A grandes rasgos, su objeto de estudio es la conducta que implica el delito, y la desviación del comportamiento. Se analiza la personalidad criminal y sus distintas patologías.
Se detalla la fundamentación teórica y procesos de elaboración del perfil criminal, así como la redacción del informe científico o pericial. Además, se lleva a cabo la investigación conductual de homicidios y agresión sexual.
Especial mención la exposición de distintos casos de connotación mundial en el apartado titulado como “Arsénico y Encaje Antiguo: ¿el crimen perfecto? Por otra parte, señalar que el último capítulo de la obra se centra en la prevención del delito y control social, así como el rol de los derechos humanos.
Así las cosas, este manuscrito tiene un enfoque divulgativo y ameno para el lector quien, en el transcurso de las páginas, descubrirá la forma de actuar y pensar de los asesinos seriales.
CAPÍTULO I
¿QUÉ ES CRIMINOLOGÍA?
GENERALIDADES
PSICOLOGÍA JURÍDICA/ FORENSE
CAMPOS DE ACTUACIÓN DEL PSICÓLOGO JURÍDICO
TEORÍA DEL DELITO
El dolo
CONCEPTO DE DELITO
PERITAJE
El perito
Prueba pericial
Informe pericial
PERSONALIDAD, PATOLOGÍA MENTAL Y CONDUCTA CRIMINAL
Trastorno antisocial
Personalidad sádica
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y PROCESOS DE ELABORACIÓN DEL PERFIL CRIMINAL
Escena del crimen
INVESTIGACIÓN Y BÚSQUEDA DOCUMENTAL
PERFIL CRIMINAL
REDACCIÓN DE UN INFORME CIENTÍFICO CRIMINOLÓGICO (INVESTIGACIÓN)
ANÁLISIS DE LOS HALLAZGOS FORENSES: CRIMINALÍSTICA
INVESTIGACIÓN CONDUCTUAL EN HOMICIDIOS Homicidio simple Homicidio calificado Homicidio doloso Homicidio culposo
INVESTIGACIÓN CONDUCTUAL EN AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLACIÓN
Investigación conductual en el abuso y la agresión sexual infantil
Indemnidad sexual
La libertad y moral sexual
Iter criminis
CAPÍTULO II ONTOLOGÍA DEL CRIMEN
TERRORISMO Y CAPTACIÓN ISLAMISTA
Trata de personas
Crimen organizado
Inteligencia policial Derecho penal del enemigo
CAPÍTULO III CASOS EMBLEMÁTICOS
AUSCHWITZ
Subcampos de Auschwitz
El código de Nuremberg
ARSÉNICO Y ENCAJE ANTIGUO: ¿EL CRIMEN PERFECTO?
Arsénico y encaje antiguo
CASOS EMBLEMÁTICOS
Andrei Chikatilo, “El carnicero de Rostov” Guy Georges, “la bestia de la Bastilla”, el violador en serie que aterrorizó París: “Si salgo, lo volveré a hacer”
Tsutomu Miyazaki
Catalina de los Ríos y Lisperguer
Un origen privilegiado
El comienzo del mito
Los horrores de la Quintrala Del mito a la historia
Chacal de Nahueltoro
Ted Bundy
El vampiro de Düsseldorf
John Wayne Gacy, el payaso asesino
DERECHO COMPARADO
Ley 24.660. Dcto. Ley 396/99 Derecho penal chileno
Prevención del delito y control social
Plan cuadrante
Reinserción social (aprendizaje social de Bandura)
DERECHOS HUMANOS Declaración Universal de Derechos Humanos
La Asamblea General de Naciones Unidas
8 in stock
Autor: Daniela Mora Gómez
Editorial: Hammurabi
Año de Publicación: 2023
Paginas :99
Quick Comparison
Settings | Manual Práctico de Criminología remove | Código Penal 2021. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Doctrina y Jurisprudencia Penal N° 47. Valoración de la Prueba y Estándar Probatorio remove | Aplicación Práctica de las Penas. 3a Edicion remove | Esquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo II remove | Esquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo I: Principios Fundamentales del Derecho Penal y de la Pena remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Manual Práctico de Criminología remove | Código Penal 2021. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Doctrina y Jurisprudencia Penal N° 47. Valoración de la Prueba y Estándar Probatorio remove | Aplicación Práctica de las Penas. 3a Edicion remove | Esquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo II remove | Esquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo I: Principios Fundamentales del Derecho Penal y de la Pena remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789566234272 | 9789561026001 | 9770718921003 | 9789566178057 | 9788411301619 | 9788411301596 |
Rating | ||||||
Price | $18.990 | $18.600 | $26.050 | $71.935 | $24.990 | $20.735 |
Stock | 8 in stock | 1 in stock | 7 in stock | 7 in stock | 3 in stock | 1 in stock |
Availability | 8 in stock | 1 in stock | 7 in stock | 7 in stock | 3 in stock | 1 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Daniela Mora Gómez Editorial: Hammurabi Año de Publicación: 2023 Paginas :99 | Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 151 Año de publicación:2022 | Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 122 Año de publicación: 2022 | Autor: Jorge Danilo Correa Salamé Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :626 | Autores: Diego Falcone Salas, Valeska Fuentealba Sepúlveda, Catherine Ríos Ramírez, Andrea Rojas Acuña, Diva Serra Cruz Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 250 Año de publicación: 2022 | Autor: Autores: Diego Falcone Salas, Valeska Fuentealba Sepúlveda, Catherine Ríos Ramírez Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 196 Año de publicación: 2022 |
Content | Este libro es una guía práctica para realizar intervenciones forenses de calidad. Está dirigido a profesionales y estudiantes de criminología, psicología, derecho y otras disciplinas afines que quieran profundizar en el ámbito forense. En él se explica cómo elaborar un informe pericial, siguiendo los criterios técnicos y éticos que se requieren. Además, se analizan los aspectos relacionados con los Derechos Humanos, tanto en el contexto nacional como internacional, y se presentan casos relevantes de la criminología que han tenido impacto social y mediático. El objetivo de este libro es ofrecer una herramienta útil y actualizada para la práctica profesional de la criminología. El presente libro corresponde a un manual de criminología, con una visión práctica del mismo. A grandes rasgos, su objeto de estudio es la conducta que implica el delito, y la desviación del comportamiento. Se analiza la personalidad criminal y sus distintas patologías. Se detalla la fundamentación teórica y procesos de elaboración del perfil criminal, así como la redacción del informe científico o pericial. Además, se lleva a cabo la investigación conductual de homicidios y agresión sexual. Especial mención la exposición de distintos casos de connotación mundial en el apartado titulado como “Arsénico y Encaje Antiguo: ¿el crimen perfecto? Por otra parte, señalar que el último capítulo de la obra se centra en la prevención del delito y control social, así como el rol de los derechos humanos. Así las cosas, este manuscrito tiene un enfoque divulgativo y ameno para el lector quien, en el transcurso de las páginas, descubrirá la forma de actuar y pensar de los asesinos seriales. CAPÍTULO I ¿QUÉ ES CRIMINOLOGÍA? GENERALIDADES PSICOLOGÍA JURÍDICA/ FORENSE CAMPOS DE ACTUACIÓN DEL PSICÓLOGO JURÍDICO TEORÍA DEL DELITO El dolo CONCEPTO DE DELITO PERITAJE El perito Prueba pericial Informe pericial PERSONALIDAD, PATOLOGÍA MENTAL Y CONDUCTA CRIMINAL Trastorno antisocial Personalidad sádica FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y PROCESOS DE ELABORACIÓN DEL PERFIL CRIMINAL Escena del crimen INVESTIGACIÓN Y BÚSQUEDA DOCUMENTAL PERFIL CRIMINAL REDACCIÓN DE UN INFORME CIENTÍFICO CRIMINOLÓGICO (INVESTIGACIÓN) ANÁLISIS DE LOS HALLAZGOS FORENSES: CRIMINALÍSTICA INVESTIGACIÓN CONDUCTUAL EN HOMICIDIOS Homicidio simple Homicidio calificado Homicidio doloso Homicidio culposo INVESTIGACIÓN CONDUCTUAL EN AGRESIÓN SEXUAL Y VIOLACIÓN Investigación conductual en el abuso y la agresión sexual infantil Indemnidad sexual La libertad y moral sexual Iter criminis CAPÍTULO II ONTOLOGÍA DEL CRIMEN TERRORISMO Y CAPTACIÓN ISLAMISTA Trata de personas Crimen organizado Inteligencia policial Derecho penal del enemigo CAPÍTULO III CASOS EMBLEMÁTICOS AUSCHWITZ Subcampos de Auschwitz El código de Nuremberg ARSÉNICO Y ENCAJE ANTIGUO: ¿EL CRIMEN PERFECTO? Arsénico y encaje antiguo CASOS EMBLEMÁTICOS Andrei Chikatilo, “El carnicero de Rostov” Guy Georges, “la bestia de la Bastilla”, el violador en serie que aterrorizó París: “Si salgo, lo volveré a hacer” Tsutomu Miyazaki Catalina de los Ríos y Lisperguer Un origen privilegiado El comienzo del mito Los horrores de la Quintrala Del mito a la historia Chacal de Nahueltoro Ted Bundy El vampiro de Düsseldorf John Wayne Gacy, el payaso asesino DERECHO COMPARADO Ley 24.660. Dcto. Ley 396/99 Derecho penal chileno Prevención del delito y control social Plan cuadrante Reinserción social (aprendizaje social de Bandura) DERECHOS HUMANOS Declaración Universal de Derechos Humanos La Asamblea General de Naciones Unidas | DescripciónCuadragésima cuarta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 82, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 20 enero de 2021 Texto completo del Código Penal más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
| La revista Doctrina y Jurisprudencia Penal es una revista trimestral preparada por el Departamento de Derecho Penal de la Universidad de los Andes con la colaboración de destacados académicos del área, que forman parte de su comité editorial. Este texto aborda temas de interés penal y procesal penal desde una perspectiva práctica. Se divide en tres secciones, una dedicada a la publicación de estudios originales sobre problemas que repercuten en nuestra realidad jurídica, otra integrada por comentarios de sentencias, que se sistematizarán según su origen: Juzgados de Garantía; Tribunales Orales en Lo Penal; Corte de Apelaciones y Corte Suprema y, finalmente, una que agrupa una serie de sentencias clasificadas y sistematizadas por tema. La aspiración de esta publicación, y de toda la colección que seguirá, es apartarse de la miscelánea doctrinaria y jurisprudencial desarrollando temas específicos de la parte especial y general del Derecho Penal. De este modo, su aspiración es ser un aporte trimestral efectivo al trabajo de los estudiosos del Derecho, pero muy especialmente a los operadores que lidian cotidianamente con estas cuestiones en nuestros tribunales de justicia. Este número se dirige a examinar y reflexionar específicamente sobre valoración de prueba y estándar probatorio con relación a la fundamentación de sentencias ante casos problemáticos, con distintos énfasis. | Esta obra analiza, artículo por artículo, la pena que corresponde imponer en cada caso considerando la existencia de entidades modificatorias de la responsabilidad penal. El conocimiento de la pena a imponer respecto de cada delito cobra mayor importancia frente a los diversos caminos que puede seguir el proceso penal a la luz del Código Procesal Penal. El trabajo se encabeza en una Primer Parte con ideas someras y que no tiene la pretensión, ni con mucho, de abordar temas de derecho penal que han sido desarrollados por grandes penalistas y respecto de los cuales tanto se ha escrito. Con la finalidad de hacer más fácil su manejo, no se hace referencia a formas de aplicación de una pena remitiéndose a otra norma legal, sino que, a riesgo de resultar repetitivos, se analiza cada precepto en particular, luego de transcribir el artículo respectivo del Código. Sin perjuicio de las reglas que proporciona el Código, no debe olvidarse el párrafo del Mensaje del mismo que señala: “es indispensable confiar en la rectitud y el sano criterio del magistrado gran parte de lo que debiera en rigor hallarse consignado en la ley, pues no hay precepto alguno general, por claro y perfecto que se suponga, que pueda suplir a la apreciación juiciosa de los hechos, propia sólo del tribunal que los ve y los pesa” PRIMERA PARTE CONCEPTOS GENERALES La pena y su finalidad Teorías Absolutas o Retributivas de la Pena 2. Teorías Relativas o de la Prevención 3. Teorías Unitarias, Eclécticas o de la Unión Clasificación de las penas Según su gravedad ii. Según su autonomía iii. Según si son aflictivas o no iv. Según su naturaleza o atendiendo al bien jurídico afectado III. Naturaleza y efectos de las penas Penas corporales Penas privativas de libertad A. Reclusión y Presidio B. Prisión Penas restrictivas de libertad Penas pecuniarias Determinación de las penas Reglas comunes 2. Factores a considerar para aplicar una pena Normas Especiales 3. Circunstancias modificatorias de responsabilidad penal i. Cuando la ley señala una sola pena indivisible ii. Pena compuesta de dos indivisibles iii. La pena señalada al delito es un grado de una divisible SEGUNDA PARTE APLICACIÓN EN LOS DELITOS DEL CÓDIGO PENAL LIBRO SEGUNDO CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS Y SUS PENAS TÍTULO I CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD EXTERIOR Y SOBERANÍA DEL ESTADO TÍTULO II CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD INTERIOR DEL ESTADO TÍTULO III DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS QUE AFECTAN LOS DERECHOS GARANTIDOS POR LA CONSTITUCIÓN 1. De los delitos relativos al ejercicio de los derechos políticos y a la libertad de imprenta § 2. De los crímenes y simples delitos relativos al ejercicio de los cultos permitidos en la República § 3. Crímenes y simples delitos contra la libertad y seguridad, cometidos por particulares § 4. De la tortura, otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, y de otros agravios inferidos por funcionarios públicos a los derechos garantidos por la Constitución § 5. De los delitos contra el respeto y protección a la vida privada y pública de la persona y su familia TÍTULO IV DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA, DE LAS FALSIFICACIONES, DEL FALSO TESTIMONIO Y DEL PERJURIO 1. De la moneda falsa § 2. De la falsificación de documentos de crédito del Estado, de las Municipalidades, de los establecimientos públicos, sociedades anónimas o bancos de emisión legalmente autorizados § 3. De la falsificación de sellos, punzones, matrices, marcas, papel sellado, timbres, estampillas, etc. § 4. De la falsificación de documentos públicos o auténticos § 5. De la falsificación de instrumentos privados § 6. De la falsificación de pasaportes, portes de armas y certificados § 7. De las falsedades vertidas en el proceso y del perjurio § 8. Del ejercicio ilegal de una profesión y de la usurpación de funciones o nombres . . TÍTULO V DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS COMETIDOS POR EMPLEADOS PÚBLICOS EN EL DESEMPEÑO DE SUS CARGOS 1. Anticipación y prolongación indebida de funciones públicas § 2. Nombramientos ilegales § 3. Usurpación de atribuciones § 4. Prevaricación § 5. Malversación de caudales públicos § 6. Fraudes y exacciones ilegales § 7. Infidelidad en la custodia de documentos § 8. Violación de secretos § 9. Cohecho § 9 bis. Cohecho a Funcionarios Públicos Extranjeros § 9 ter. Normas comunes a los Párrafos anteriores § 10.Resistencia y desobediencia § 11.Denegación de auxilio y abandono de destino § 12.Abusos contra particulares § 13.Disposición general TÍTULO VI DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA EL ORDEN Y LA SEGURIDAD PUBLICOS COMETIDOS POR PARTICULARES 1. Atentados contra la autoridad § 1 bis. Atentados y amenazas contra fiscales del Ministerio Público y defensores penales públicos § I ter. Retenciones o toma de control de vehículo de transporte público de pasajeros § II. Otros desórdenes públicos 2. Desórdenes públicos § 2 bis. De la obstrucción a la investigación 3. De la rotura de sellos 4. De los embarazos puestos a la ejecución de los trabajos públicos 5. Crímenes y simples delitos de los proveedores 6. De las infracciones de las leyes y reglamentos referentes a loterías, casas de juego y de préstamo sobre prendas 7. Crímenes y simples delitos relativos a la industria, al comercio y a las subastas públicas § 7o bis. De la corrupción entre particulares 8. De las infracciones de las leyes y reglamentos relativos a las armas prohibidas 9. Delitos relativos a la salud animal y vegetal 10. De las asociaciones ilícitas 11. De las amenazas de atentado contra las personas y propiedades 12. De la evasión de los detenidos 13. De la vagancia y mendicidad 14. Crímenes y simples delitos contra la salud pública 15. De la infracción de las leyes o reglamentos sobre inhumaciones y exhumaciones 16. Crímenes y simples delitos relativos a los ferrocarriles, telégrafos y conductores de correspondencia TÍTULO VII CRÍMENES Y DELITOS CONTRA EL ORDEN DE LAS FAMILIAS, CONTRA LA MORALIDAD PÚBLICA Y CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL 1. Aborto § 2. Abandono de niños y personas desvalidas § 3. Crímenes y simples delitos contra el estado civil de las personas § 4. Del rapto § 5. De la violación § 6. Del estupro y otros delitos sexuales § 7. Disposiciones comunes a los dos párrafos anteriores § 8. De los ultrajes públicos a las buenas costumbres § 9. Del incesto § 10.Celebración de matrimonios ilegales TÍTULO VIII CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LAS PERSONAS 1. Del parricidio § 1 bis. Del femicidio § 1 ter. Del homicidio 2. Del infanticidio 3. Lesiones corporales III. bis. Del maltrato a menores de dieciocho años de edad, adultos mayores o personas en situación de discapacidad 4. Del duelo 5. Disposiciones comunes a los párrafos 1, 1 bis, 1 ter, 3 y 4 de este Título § 5 bis. De los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas 6. De la calumnia 7. De las injurias 8. Disposiciones comunes a los dos párrafos anteriores TÍTULO IX CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD 1. De la apropiación de las cosas muebles ajenas contra la voluntad de su dueño§ 2. Del robo con violencia o intimidación en las personas§ 3. Del robo con fuerza en las cosas § 4. Del hurto § 4 bis. Del Abigeato 5. Disposiciones comunes a los cuatro Párrafos anteriores § 5 bis. De la receptación 6. De la usurpación 7. De los delitos concursales y de las defraudaciones 8. Estafas y otros engaños 9. Del incendio y otros estragos 10.De los daños 11. Disposiciones generales TÍTULO X DE LOS CUASIDELITOS LIBRO TERCERO TÍTULO I DE LAS FALTAS TÍTULO II DISPOSICIONES COMUNES A LAS FALTAS TÍTULO FINAL DE LA OBSERVANCIA DE ESTE CÓDIGO | Descripción Índice Presentación 13 Agradecimientos 15 Capítulo I Generalidades del delito y la conducta 1. El concepto de delito 19 2. Sujetos y objetos del delito 27 3. Clasificación de los delitos 32 4. La acción 38 5. La ausencia de acción 42 6. El delito omisivo 43 Capítulo II Tipicidad 1. Tipicidad y tipo penal 51 2. La estructura de los tipos penales 53 2.1. Clasificación de los elementos del tipo 54 2.2. El tipo penal como tipo injusto 55 3. Elementos objetivos del tipo penal 56 3.1. La acción 57 3.2. El sujeto activo 58 3.3. El sujeto pasivo 59 3.4. El objeto material 60 3.5. Circunstancias de lugar, tiempo y forma de comisión 61 4. Elementos objetivos presentes en los tipos de resultado material 62 4.1. El resultado (material) 63 4.2. La relación de causalidad (o “nexo causal”) 64 4.3. La teoría de la equivalencia de las condiciones (o conditio sine qua non) 65 4.4. Teoría de la adecuación 66 Teoría de la adecuación. Ejemplo: 67 4.5. Teoría de la imputación objetiva 68 5. La parte subjetiva del tipo 71 5.1. El concepto de dolo 73 5.2. Evolución del dolo penal 74 5.3. Concepto civil y penal de dolo 76 5.4. La llamada “presunción legal de dolo” 77 5.5. El elemento cognoscitivo del dolo 78 5.6. El elemento volitivo del dolo 81 6. Error de tipo 84 6.1. Situaciones especiales con ocasión del error de tipo 86 6.2. Situación de caso fortuito en materia penal 94 Capítulo III Antijuridicidad 1. Cuestiones conceptuales 99 2. Ausencia de antijuridicidad: las causales legales de justificación 100 3. Legítima defensa propia, de parientes y terceros 101 4. Legítima defensa privilegiada, artículo 19 N° 6 CP 102 5. Estado de necesidad justificante, artículo 10 N° 7 CP 103 6. Cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho, autoridad, oficio o cargo, artículo 10 N° 10 CP 104 7. El consentimiento de la víctima 105 8. La omisión por causa legítima, artículo10 N° 12 CP 106 9. Jurisprudencia relevante 107 Capítulo IV CULPABILIDAD 1. Culpabilidad 111 2. Evolución histórico-dogmática de la categoría de culpabilidad 112 3. Fundamento del juicio de culpabilidad 115 4. Estructura del elemento “culpabilidad” 116 5. Imputabilidad 117 6. Conocimiento de la antijuridicidad del hecho 124 7. Exigibilidad de otra conducta 129 Capítulo V DELITOS CULPOSOS 1. Aproximación al tema 139 2. Presupuestos de la imputación culposa 140 3. Características 142 4. Clasificación 143 5. Criterios para determinar la existencia de culpa en el agente 144 6. Cuasidelitos en el Código Penal 145 7. Omisión 147 Capítulo VI DELITOS IMPERFECTOS 1. Cuestiones conceptuales 151 2. Desarrollo del delito (iter criminis): modelo aproximado 152 3. Actos preparatorios 153 4. ¿Cuándo se da inicio al principio de ejecución? ¿Cuándo parte la tentativa? 154 Capítulo VII AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN 1. Introducción 163 2. ¿Quiénes responden penalmente por la comisión de un delito? 164 2.1. Generalidades 164 2.2. Responsabilidad penal de las personas naturales e imputables 165 A. Introducción 165 B. Distintas teorías de autor 166 C. Teoría del dominio del hecho de Roxin 167 D. Distinción entre autor y cómplice 168 E. Tipos de autor 169 a. Autor mediato 170 a’. Descripción de la figura 170 b’. La autoría mediata en el derecho chileno 171 b. El inductor o instigador 172 c. La coautoría 173 F. Principios que rigen la participación 175 G. Tipos de partícipes 176 a. El cómplice 176 b. El encubridor 177 2.3. Responsabilidad penal de las personas jurídicas 179 A. Delitos por los que responden 179 B. Criterios de atribución de responsabilidad penal a la persona jurídica 180 Capítulo VIII unidad y pluralidad de hechos y de delitos 1. Unidad y pluralidad de hechos y de delitos 185 2. Concursos de delitos 186 3. Concurso real de delitos 187 4. Concurso ideal de delitos 193 5. Unidad del delito 195 6. Delito continuado. Elementos 196 7. Delitos permanentes 200 8. Delitos complejos 201 9. Concurso aparente de leyes penales 202 Capítulo IX Circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal 1. Circunstancias modificatorias de responsabilidad penal 209 2. Las circunstancias atenuantes de responsabilidad penal 214 3. Eximentes incompletas 215 4. Atenuantes emocionales 218 4.1. Provocación o amenaza 219 4.2. Vindicación de una ofensa 220 4.3. Arrebato y obcecación 221 4.4. Obrar por celo de la justicia 222 5. Atenuantes relativas a la persona del sujeto 223 Conducta anterior irreprochable 223 6. Atenuantes fundadas en la conducta del autor con posterioridad al delito 224 6.1. La reparación con celo del mal causado o evitación de sus ulteriores perniciosas 224 6.2. Entrega voluntaria a la justicia 225 6.3. Colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos 226 7. Circunstancias agravantes de responsabilidad penal 227 8. Circunstancias objetivas o materiales 228 9. Circunstancias subjetivas o personales 231 10. Circunstancia mixta de responsabilidad penal 244 10.1. Parentesco 245 | Descripción Índice Presentación 11 Agradecimientos 13 Capítulo I BASES FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL Y DEL PODER PUNITIVO 1. Derecho Penal y Poder Punitivo 17 2. Concepto de Derecho Penal 20 3. Derecho Penal objetivo 22 4. Derecho Penal subjetivo 37 5. Ciencias Penales 39 6. Función del Derecho Penal 41 7. Consecuencias jurídico-penales 44 8. Fines de la pena 45 9. Norma jurídico-penal 47 10. Concepto de bien jurídico 49 11. Concepto de delito 52 Capítulo II LEGITIMIDAD DEL DERECHO PENAL: PRINCIPIOS Y LÍMITES 1. Introducción 59 2. Principio de legalidad 63 A. Concepto 63 B. Manifestaciones 64 C. Características de la ley penal 66 D. Consagración normativa 67 E. Ley como única fuente inmediata 70 F. Fuentes mediatas 73 G. Estructura de la ley penal 74 H. Analogía 76 I. Leyes penales en blanco 77 3. Límites materiales 80 A. Principio de intervención mínima 80 B. Principio de exclusiva protección de bienes jurídico-penales o de lesividad 83 C. Principio de humanidad 85 D. Principio de culpabilidad 86 E. Principio de proporcionalidad 89 F. Principio de resocialización 90 Capítulo III TEORÍA DE LA LEY PENAL 1. Fuentes del Derecho Penal 95 2. Interpretación de la ley penal 99 3. Métodos de interpretación de la ley penal 101 4. Efectos de la ley penal 108 5. Efectos de la ley en cuanto al tiempo 109 A. Principio de irretroactividad de la ley penal 109 B. Aplicación retroactiva de la ley penal 110 C. Leyes penales intermedias 113 D. Leyes temporales 114 6. Efectos de la ley en cuanto al territorio 116 A. Principio de territorialidad como regla general 117 B. Excepciones al principio de territorialidad 118 C. Extradición 119 7. Efectos de la ley en cuanto a las personas 121 Capítulo IV TEORÍA DE LA PENA Y CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO 1. Introducción 127 2. Clasificación de las penas 129 3. Atendida su naturaleza 130 4. Penas privativas de libertad 131 5. Penas restrictivas de libertad 136 6. Penas privativas de otros derechos 137 7. Penas pecuniarias 139 8. Penas corporales 141 9. Atendida la autonomía de la pena 142 10. Atendida el número de sanciones 143 11. Medidas de seguridad 145 12. La responsabilidad penal 147 13. La punibilidad 149 Capítulo V DETERMINACIÓN DE LA PENA 1. Proceso de determinación de la pena 157 2. Principios generales que rigen el proceso 158 3. Reglas para la aplicación del sistema 159 Capítulo VI EJECUCIÓN DE PENAS Y EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL 1. Ejecución de penas 171 2. Penas sustitutivas 173 A. Remisión condicional de la pena (artículo 4 Ley 18.216) 174 B. Reclusión parcial (artículo 7 de la Ley 18.216) 175 C. Libertad vigilada y libertad vigilada intensiva 177 D. Libertad vigilada intensiva 178 E. Expulsión 179 F. Prestación de servicio en beneficio de la comunidad 180 3. Extinción de la responsabilidad penal 181 4. Aquellas fundadas en un hecho (natural o del hombre) 184 A. Amnistía 184 B. Indulto 185 C. Perdón del ofendido 186 5. Aquellas fundadas en un acto de voluntad 189 A. Amnistía 189 B. Indulto 191 C. Perdón del ofendido 193 |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.