Manual Práctico de Derecho Procesal – Acádemico/ Profesional en Consultas Resueltas, Preparación Examen de Grado, Segunda Parte Declarativo y Ejecutivo
$30.400
La presente obra está destinada a entregar al lector una guía para tener una visión clara y completa de todo el Derecho Procesal Civil, Penal, Concursal, Laboral, Familia y Policía Local, en Consultas y Respuestas, con mas de 5.000 interrogantes planteadas y desarrolladas hasta su solución.
Dividida en tres partes, esta segunda entrega del destacado jurista y profesor Luis Marambio, realiza un exhaustivo análisis de las diversas materias que constituyen la parte especial del Derecho Procesal, cuales son los juicios declarativos. Para tal efecto se parte con el estudio del juicio ordinario de mayor cuantía, incluyendo las medidas prejudiciales y el análisis de las diferentes fases. Luego continúa con el juicio ordinario de menor y mínima cuantía, el procedimiento sumario, los juicios posesorios, la denuncia de obra nueva y la denuncia de obra ruinosa, y el juicio de arrendamiento de bienes raíces urbanos. Una segunda parte analiza los juicios ejecutivos, tanto en sus presupuestos, el cuaderno principal y el de apremio, así como las tercerías. Concluye con los otros juicios ejecutivos existentes en nuestro ordenamiento positivo.
Este trabajo fue realizado consultando diferentes fuentes en la materia, lo que será de gran utilidad para los Abogados y Profesionales del Derecho, como para los Estudiantes, especialmente aquellos que se encuentran en la última etapa de la carrera y estén por rendir su Examen de Grado. Este trabajo será un gran aporte para los Abogados y personas que desarrollan sus actividades en el ámbito jurídico y ciencias afines que deseen aproximarse o profundizar en el estudio del Derecho.
12 in stock
Autor: Luis Andrés Marambio Herrera
Editorial: Metropolitana
Año de Publicación: 2023
Páginas: 388
Quick Comparison
Settings | Manual Práctico de Derecho Procesal - Acádemico/ Profesional en Consultas Resueltas, Preparación Examen de Grado, Segunda Parte Declarativo y Ejecutivo remove | El Lucro Cesante en la Responsabilidad Civil remove | Breve Manual del Trabajo remove | Temas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición remove | Derecho Civil Parte General. Volumen I remove | Nueva Ley De Copropiedad Inmobiliaria remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Manual Práctico de Derecho Procesal - Acádemico/ Profesional en Consultas Resueltas, Preparación Examen de Grado, Segunda Parte Declarativo y Ejecutivo remove | El Lucro Cesante en la Responsabilidad Civil remove | Breve Manual del Trabajo remove | Temas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición remove | Derecho Civil Parte General. Volumen I remove | Nueva Ley De Copropiedad Inmobiliaria remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789562863346 | 9789562862752 | 9789562863117 | 9789562863094 | 9789562863261 | |
Rating | ||||||
Price | $30.400 | $18.600 | $16.740 | $23.250 | $38.500 | $30.100 |
Stock | 12 in stock | 7 in stock | 11 in stock | 8 in stock | Out of stock | 5 in stock |
Availability | 12 in stock | 7 in stock | 11 in stock | 8 in stock | Out of stock | 5 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Luis Andrés Marambio Herrera Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2023 Páginas: 388 | Autor: Joaquín Andrés Muñoz Ayarza Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2019 Paginas :152 | Autor: Daniela Mora Gómez Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2022 Paginas :138 | Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial :Metropolitana Año de Publicación : 2022 Paginas :319 | Autor: Juan Andrés Orrego Acuña Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2021 Paginas :1150 | Autor: Juan Andrés Orrego Acuña Editorial: Metropolitana Numero de Paginas: 402 Año de publicación: 2023 |
Content | INIDICE La presente obra está destinada a entregar al lector una guía para tener una visión clara y completa de todo el Derecho Procesal Civil, Penal, Concursal, Laboral, Familia y Policía Local, en Consultas y Respuestas, con mas de 5.000 interrogantes planteadas y desarrolladas hasta su solución. Dividida en tres partes, esta segunda entrega del destacado jurista y profesor Luis Marambio, realiza un exhaustivo análisis de las diversas materias que constituyen la parte especial del Derecho Procesal, cuales son los juicios declarativos. Para tal efecto se parte con el estudio del juicio ordinario de mayor cuantía, incluyendo las medidas prejudiciales y el análisis de las diferentes fases. Luego continúa con el juicio ordinario de menor y mínima cuantía, el procedimiento sumario, los juicios posesorios, la denuncia de obra nueva y la denuncia de obra ruinosa, y el juicio de arrendamiento de bienes raíces urbanos. Una segunda parte analiza los juicios ejecutivos, tanto en sus presupuestos, el cuaderno principal y el de apremio, así como las tercerías. Concluye con los otros juicios ejecutivos existentes en nuestro ordenamiento positivo. Este trabajo fue realizado consultando diferentes fuentes en la materia, lo que será de gran utilidad para los Abogados y Profesionales del Derecho, como para los Estudiantes, especialmente aquellos que se encuentran en la última etapa de la carrera y estén por rendir su Examen de Grado. Este trabajo será un gran aporte para los Abogados y personas que desarrollan sus actividades en el ámbito jurídico y ciencias afines que deseen aproximarse o profundizar en el estudio del Derecho. | Su Prueba y Determinación en el Proceso La delimitación del lucro cesante ha sido, desde siempre, una cuestión de difícil determinación. Problemas sobre su conceptualización conceptualización y prueba se arrastran históricamente en práctica todas la latitudes. En el caso de nuestro país, se evidencia que los tribunales son reacios a otorgar esta partida. El rechazo frecuente -generalmente por falta de prueba, aducen los tribunales, pues exigen una certidumbre muy fuerte de esta clase de daños-, hace difícil fijar criterios o estándares que permitan a los operadores forales anticiparse al debate judicial desde el plano y de prueba. La obra que presentamos, de autoría de Joaquin Muñoz, profesor de derecho Civil de la Universidad católica Silva Henríquez, intenta de alguna manera acercarse a las dificultades planteadas y ayudar, tanto a jueces como abogados, a establecer forma de cálculo del lucro cesante. Esta obra está dividida en cuatro capítulos, introductorios, contextualizan histórico dogmáticamente el lucro cesante en el Código Civil. Los restantes, se refieren a los temas que representan las mayores dificultades. Por un lado, la determinación (capítulo tercero)y su prueba (capítulo cuarto). Como se puede ver, esta es una obra de gran interés práctico. El lucro cesante presenta problemas todos los días en tribunales, tanto para jueces como para abogados. Sin duda, la exposición ordenará a los profesionales del foro en tener una idea más acabada de qué es el daño moral, cómo se determina y cómo se prueba. Esto, ya es un avance importante.Felicitamos al autor por su esfuerzo en esta tarea, tan esquiva por la dogmática nacional, y esperamos que esta sea la primera de muchas obras en el futuro. La naciente trayectoria académica del autor así lo presagia. | El ser humano es considerado un ser social que para convivir, requiere establecer normas que regulen su comportamiento. Adquiere el aprendizaje a través de un proceso de socialización. Entendemos que en ese proceso de socialización el ser humano desarrolla diferente tipos de conductas asertivas o agresivas, ya sean innatas o adquiridas en el proceso de aprendizaje. Pero que ambas, están estrechamente relacionadas con todos los aspectos relativos al trabajo Reconocer al hombre libre en sus actos no sólo tiene trascendencia en el ámbito jurídico, sino que de demostrarse lo contrario, la concepción de la realidad que tenemos hasta ahora, e incluso, el modo de articular las leyes sociales y morales, adquirirían otro enfoque. De forma tal que los sujetos a los que se dirigen, no podrían ser calificados como receptores responsables, y sí como simples acatadores de unas reglas impuestas. Estas reglas, ya no serían tratadas por juristas, sino por las ciencias empíricas que toman el relevo a la hora de delimitar los procesos neuronales que dominan al sujeto, y por consiguiente, llevan a cabo un proceso de reeducación penal; donde las penas son sustituidas por medidas de seguridad o tratamientos especializados, cuyo fin único y primordial se halla en la prevención especial. INDICE Introducción El rol del trabajo y el Recursos humanos Desarrollo organizacional Riesgos laborales y enfermedades profesionales Derechos sociolaborales Glosario Referencias bibliográficas. | Indice Siendo uno de los temas más relevantes del actual Derecho de Familia, la protección de los derechos de los niños, niñas y/o adolescentes es uno de los menos desarrollados por la literatura jurídica nacional, cuestión paradójica si consideramos la inmensa carga que han impuesto a nuestro país los instrumentos internacionales suscritos por Chile. Siendo así, el autor ha procurado exponer un trabajo diametralmente diferente a lo que conocemos. Un trabajo que muestra las formas más corrientes de maltrato a la infancia y adolescencia y, que en esta segunda edición ha incluido las cuestiones más atingentes de la Ley N° 21.302 (que Crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia) para así actualizar la visión de la aplicación de las medidas de protección de los niños, niñas o adolescentes. | INDICE Con este libro, el profesor Juan Andrés Orrego Acuña comienza a publicar una serie de volúmenes que abarcar en su integridad las materias propias del Derecho Civil. Sus «apuntes de Derecho Civil» han tenido repercusión nacional y son objetos de permanente consulta por muchos estudiantes, abogados y en general por personas interesadas en los contenidos expuestos en ellos. Así mismo por estudiantes y abogados de otros piases de Hispanoamérica han recurrido a ellos en su estudio y ejercicio profesional, considerando que todas las ramas del Derecho, la más universal es la del Derecho Civil, características que además, en el caso chileno, se explica por la notable calidad del Código de Bello. | La Ley N° 21442, publicada en el Diario Oficial el 13 de Abril de 2022, (interpretada y modificada por la Ley N° 21508, publicada en el Diario Oficial el 10 de Noviembre de 2022), derogó la Ley N° 19.537, anterior «Ley de Copropiedad Inmobiliaria». Se trata, pues, de la segunda «Ley de Copropiedad Inmobiliaria» que ha existido en nuestro país y de la tercera que regula la propiedad de edificios y conjuntos habitacionales en los que coexisten propiedades exclusivas sobre una parte y propiedad común sobre otra parte. En efecto, la Ley N° 19.537, por su parte, publicada en el Diario Oficial el 16 de Diciembre 1997, había derogado a su vez a la Ley N°6.071, sobre «Propiedad Horizontal». Esta última se había publicado en el Diario Oficial el 16 de Agosto de 1937. De esta manera, la Ley N° 6.071 rigió durante 60 años, mientras que la Ley N°19.537 lo hizo durante 25 años. Al cumplirse ochenta y cinco años desde la existencia en Chile de un régimen legal especial, aplicable a la copropiedad inmobiliaria, ha entrado en vigencia un nuevo cuerpo legal que regula la materia, a la exposición de cuyos aspectos más relevantes se aboca el libro del profesor Juan Andrés Orrego Acuña, incluyendo las modificaciones que la nueva ley presenta en relación con la que precedió. Considerando la trascendencia que tiene la materia, este libro sin duda será de gran provecho para quienes requieran interiorizarse en los detalles contenidos en la nueva legislación. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.