Manual Práctico de Derecho Procesal Completo. 2 Volúmenes
$83.607
Preparación Examen de Grado
La presente obra está destinada a entregar al lector una guía para tener una visión clara y completa de todo el Derecho Procesal Civil, Penal, Concursal, Laboral, Familia y Policía local, en Consultas y Respuestas, con más de 5.000 interrogantes planteadas y desarrolladas hasta su solución.
Este trabajo fue realizado consultando diferentes fuentes en la materia, lo que será de gran utilidad para los Abogados y profesionales del Derecho, como para los Estudiantes, especialmente aquellos que se encuentran en la última etapa de la carrera y estén por rendir su Examen de Grado.
Los Invito a conocerla, leerla y cuidarla ya que será de gran aporte para los Abogados y personas que desarrollan sus actividades en el ámbito del Derecho, quienes muchas veces olvidamos definiciones, atendido lo rápido que es el Derecho, y también por otro lado, lo mecánico de algunos procedimientos.
Out of stock
Autor: Luis Andrés Marambio Herrera
Editorial: Metropolitana
Numero de Paginas: 1292
Año de publicación: 2022
Quick Comparison
Settings | Manual Práctico de Derecho Procesal Completo. 2 Volúmenes remove | Recepción de Prueba Pericial en Sede Familiar remove | Igualdad y Derecho a la Protección de la Salud en Chile remove | El Lucro Cesante en la Responsabilidad Civil remove | Cuestionario Básico para la Preparación del Examen de Grado en Derecho Procesal remove | Recepción de Prueba Testimonial en Sede Familiar remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Manual Práctico de Derecho Procesal Completo. 2 Volúmenes remove | Recepción de Prueba Pericial en Sede Familiar remove | Igualdad y Derecho a la Protección de la Salud en Chile remove | El Lucro Cesante en la Responsabilidad Civil remove | Cuestionario Básico para la Preparación del Examen de Grado en Derecho Procesal remove | Recepción de Prueba Testimonial en Sede Familiar remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789562863186 | 9789562862943 | 9789562862905 | 9789562862752 | 9789562863179 | 9789562862936 |
Rating | ||||||
Price | $83.607 | $22.300 | $26.000 | $18.600 | $18.600 | $22.100 |
Stock | Out of stock | 7 in stock | 8 in stock | 7 in stock | Out of stock | 8 in stock |
Availability | Out of stock | 7 in stock | 8 in stock | 7 in stock | Out of stock | 8 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Luis Andrés Marambio Herrera Editorial: Metropolitana Numero de Paginas: 1292 Año de publicación: 2022 | Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2021 Paginas :201 | Autor: Juan José López Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2021 Paginas :320 | Autor: Joaquín Andrés Muñoz Ayarza Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2019 Paginas :152 | Autor: Carlos López Díaz Editorial: Metropolitana Numero de Paginas: 207 Año de publicación: 2022 | Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2021 Paginas :299 |
Content | Indice Preparación Examen de Grado La presente obra está destinada a entregar al lector una guía para tener una visión clara y completa de todo el Derecho Procesal Civil, Penal, Concursal, Laboral, Familia y Policía local, en Consultas y Respuestas, con más de 5.000 interrogantes planteadas y desarrolladas hasta su solución. Este trabajo fue realizado consultando diferentes fuentes en la materia, lo que será de gran utilidad para los Abogados y profesionales del Derecho, como para los Estudiantes, especialmente aquellos que se encuentran en la última etapa de la carrera y estén por rendir su Examen de Grado. Los Invito a conocerla, leerla y cuidarla ya que será de gran aporte para los Abogados y personas que desarrollan sus actividades en el ámbito del Derecho, quienes muchas veces olvidamos definiciones, atendido lo rápido que es el Derecho, y también por otro lado, lo mecánico de algunos procedimientos. | Indice Al igual que en trabajos anteriores, el texto que hoy presentamos condensa una serie de cuestiones teóricas y prácticas sobre la recepción de la prueba testimonial en el proceso familiar. Sin perjuicio de lo anterior, en esta oportunidad el autor profundiza todavía más en las cuestiones prácticas y normativas del tema en comento para así proporcionar una visión más completa del mismo en sede familiar. De ahí que preparando una segunda edición de «Recepción de la Prueba Testimonial y Pericial (En el Procedimiento Ordinario de la Ley 19.968)» optó por desarrollar exclusivamente el tema del testimonio dejando la prueba pericial para un trabajo posterior. Es así, que conforme verán más adelante, el autor desarrolló el trabajo en cinco párrafos que tratan tópicos tan diversos como: los deberes y derechos del testimonio; los objetivos del examen directos; la psicología del testimonio; las mentiras y credibilidad; la preparación previa; la necesidad de protagonismo del testimonio por sobre el abogado; las preguntas como herramientas para el examen directo; la estructura del examen directo; los vicios del examen directo; los ámbitos del contraexamen de testigos; la evaluación de la necesidad de contraexmenimar; los objetivos del contraexamen; la primicia de preguntas sugestivas; otras preguntas y técnicas de contraexamen; el control del testigo; el concepto, la motivación, los tipos y procedimiento de objeción, etc. Cabe agregar, que la integridad de los contenidos en la obra se han aumentado, corregido, actualizado y enriquecimiento mediante el complemento del análisis con la opinión de reconocidos autores, tanto de la doctrina nacional como internacional. Al igual que en todos y cada uno de los trabajos que han precedido a esta obra, el creador de esta obra buscó llegar al lector no sólo por medio del análisis abstracto del Derecho Procesal de Familia, sino profundizando en la búsqueda de soluciones prácticas. Por lo dicho y otras consideraciones que son de lata exposición, es que verdaderamente creemos, que el trabajo expuesto por el autor al interior de las páginas de esta obra, será de gran utilidad, no sólo para efectos de la litigación en sede familiar, sino además para la enseñanza del actual Derecho Procesal de Familia. | Indice Este trabajo presenta una concepción igualitaria del derecho a la salud, cuyas bases se encuentran en el sistema internacional de los derechos humanos y en el valor de la solidaridad que caracteriza a los derechos sociales. en una primera parte, se explora el contenido ético del derecho a la salud y el debate que ha originado en la tradición igualitarista, con el fin de determinar el contenido del derecho a la salud. El modo preciso en que sea definido a nivel político es jurídicamente relevante, pues se sugiere que el derecho constitucional es sensible a un modelo fundado en el acceso a un mínimo decente de servicios sanitarios, o bien, en el acceso universal e igualitario a ciertas prestaciones que son esenciales para las personas. En una segunda parte, se critica la comprensión del derecho a la protección de la salud consagrado en la Constitución, según ha sido entendido por la doctrina tradicional y en virtud del desarrollo jurisprudencial, debido al reconocimiento de su justiciabilidad por el Tribunal Constitucional y los tribunales ordinarios. Esta concepción igualitaria del derecho a la salud hace posible concordar y evaluar el régimen legal que configura nuestro sistema sanitario, así como aportar elementos para un futuro cambio constitucional. | Su Prueba y Determinación en el Proceso La delimitación del lucro cesante ha sido, desde siempre, una cuestión de difícil determinación. Problemas sobre su conceptualización conceptualización y prueba se arrastran históricamente en práctica todas la latitudes. En el caso de nuestro país, se evidencia que los tribunales son reacios a otorgar esta partida. El rechazo frecuente -generalmente por falta de prueba, aducen los tribunales, pues exigen una certidumbre muy fuerte de esta clase de daños-, hace difícil fijar criterios o estándares que permitan a los operadores forales anticiparse al debate judicial desde el plano y de prueba. La obra que presentamos, de autoría de Joaquin Muñoz, profesor de derecho Civil de la Universidad católica Silva Henríquez, intenta de alguna manera acercarse a las dificultades planteadas y ayudar, tanto a jueces como abogados, a establecer forma de cálculo del lucro cesante. Esta obra está dividida en cuatro capítulos, introductorios, contextualizan histórico dogmáticamente el lucro cesante en el Código Civil. Los restantes, se refieren a los temas que representan las mayores dificultades. Por un lado, la determinación (capítulo tercero)y su prueba (capítulo cuarto). Como se puede ver, esta es una obra de gran interés práctico. El lucro cesante presenta problemas todos los días en tribunales, tanto para jueces como para abogados. Sin duda, la exposición ordenará a los profesionales del foro en tener una idea más acabada de qué es el daño moral, cómo se determina y cómo se prueba. Esto, ya es un avance importante.Felicitamos al autor por su esfuerzo en esta tarea, tan esquiva por la dogmática nacional, y esperamos que esta sea la primera de muchas obras en el futuro. La naciente trayectoria académica del autor así lo presagia. | Indice El presente libro, redactado por el profesor de Derecho Civil, Carlos López Díaz, contiene un cuestionario con cerca de 1.500 preguntas elementales en materia de Derecho Procesal, con miras del examen de grado. En razón del volumen de la materia, aquí se contiene una lista de las preguntas que realmente se hace -y deberían hacerse- en dicho examen, conteniendo cada pregunta su respectiva respuesta. Aunque este texto no reemplaza el estudio personal y detallado del Derecho procesal, permite establecer los parámetros básicos para su abordamiento con miras del examen final de la carrera de Derecho. | Al igual que en trabajos anteriores, el texto que hoy presentamos condensa una serie de cuestiones teóricas y prácticas sobre la recepción de la prueba testimonial en el proceso familiar. Sin perjuicio de lo anterior, en esta oportunidad el autor profundiza todavía más en las cuestiones prácticas y normativas del tema en comento para así proporcionar una visión más completa del mismo en sede familiar. De ahí que preparando una segunda edición de «Recepción de la Prueba Testimonial y Pericial (En el Procedimiento Ordinario de la Ley 19.968)» optó por desarrollar exclusivamente el tema del testimonio dejando la prueba pericial para un trabajo posterior. Es así, que conforme verán más adelante, el autor desarrolló el trabajo en cinco párrafos que tratan tópicos tan diversos como: los deberes y derechos del testimonio; los objetivos del examen directos; la psicología del testimonio; las mentiras y credibilidad; la preparación previa; la necesidad de protagonismo del testimonio por sobre el abogado; las preguntas como herramientas para el examen directo; la estructura del examen directo; los vicios del examen directo; los ámbitos del contraexamen de testigos; la evaluación de la necesidad de contraexmenimar; los objetivos del contraexamen; la primicia de preguntas sugestivas; otras preguntas y técnicas de contraexamen; el control del testigo; el concepto, la motivación, los tipos y procedimiento de objeción, etc. Cabe agregar, que la integridad de los contenidos en la obra se han aumentado, corregido, actualizado y enriquecimiento mediante el complemento del análisis con la opinión de reconocidos autores, tanto de la doctrina nacional como internacional. Al igual que en todos y cada uno de los trabajos que han precedido a esta obra, el creador de esta obra buscó llegar al lector no sólo por medio del análisis abstracto del Derecho Procesal de Familia, sino profundizando en la búsqueda de soluciones prácticas. Por lo dicho y otras consideraciones que son de lata exposición, es que verdaderamente creemos, que el trabajo expuesto por el autor al interior de las páginas de esta obra, será de gran utilidad, no sólo para efectos de la litigación en sede familiar, sino además para la enseñanza del actual Derecho Procesal de Familia. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.