-8%

Miradas Constitucionales desde la Academia

$18.800

INDICE

Observatorio Constitucional de la Unidad de Análisis del Rol del Estado. Universidad Autónoma de Chile

Este libro ha sido realizado en el marco del primer año de trabajo del Observatorio Constitucional UARECHI de la Universidad Autónoma de Chile; en él se encontrarán diversas columnas de opinión publicadas en convenio con Le Monde Diplomátique, mediante las que se podrán ir entendiendo diversas situaciones vividas en el marco del proceso constituyente de los años 2021-2022.

Así también se realizan 5 importantes investigaciones por parte de nuestras investigadoras e investigadores, las cuales tratan temas tan importantes como la influencia de constituciones extranjeras en la historia constitucional chilena, el sistema electoral chileno, el Estado subsidiario y su encuentro con el principio de servicialidad de un texto constitucional o la iniciativa popular de norma.

Estos temas aquí expuestos, las columnas y diversas actividades realizadas en el marco del observatorio, se han puesto constantemente a disposición de aquellas personas que han detentado el poder constituyente, con el objeto de que el proceso constituyente puede hacer nutrido de diversas miradas académicas que puedan robustecer las decisiones en el marco de un texto constitucional que nos rija a futuro, entendiendo que la misión de una nueva y buena Constitución es de todos.

Coordinadores: Alexander Edward Linford Child, Eric Sebastián Latorre Alarcón

6 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 9789566178309
Tag:

Coordinadores: Alexander Edward Linford Child, Eric Sebastián Latorre Alarcón
Editorial: EJS
Año de Publicación: 2022
Paginas :155

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Miradas Constitucionales desde la Academia”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsMiradas Constitucionales desde la Academia removeFamilias, infancia y Constitución removeEn Defensa de la Constitución removePrivacidad y Protección de Datos Personales. Jurisprudencia Seleccionada y Comentada removeDerechos Humanos y Empresas Acceso a Remedios removeUna Mirada Latinoamericana de los Derechos Humanos remove
NameMiradas Constitucionales desde la Academia removeFamilias, infancia y Constitución removeEn Defensa de la Constitución removePrivacidad y Protección de Datos Personales. Jurisprudencia Seleccionada y Comentada removeDerechos Humanos y Empresas Acceso a Remedios removeUna Mirada Latinoamericana de los Derechos Humanos remove
Image
SKU978956617830997895640024779789564001272978956405037997895640511789789566053033
Rating
Price $18.800 $58.655$30.814 $21.390 $22.000 $22.130
Stock

6 in stock

12 in stock

Out of stock

2 in stock

2 in stock

Out of stock

Availability6 in stock12 in stockOut of stock2 in stock2 in stockOut of stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

DescriptionCoordinadores: Alexander Edward Linford Child, Eric Sebastián Latorre Alarcón Editorial: EJS Año de Publicación: 2022 Paginas :155Autores: Ester Valenzuela Rivera, Juan Pablo González Jansana, Miguel Cillero Bruñol Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación  : 2022 Paginas :832Autor: Raúl Bertelsen Repetto Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas:184 Año de publicación: 2020Autor: Pablo Contreras Vásquez, Michelle Bordachar Benoit, Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 230 Año de publicación: 2022Autores: Daniela Ortega, Alejandra Parra, Judith Schönsteiner Editorial: Der Ediciones Año de Publicación: 2022 Paginas :227Coordinadora: Alexander Edward Linford Child y Flavia Piovesan Editorial: EJS Año de Publicación: 2019 Paginas :216
ContentINDICE Observatorio Constitucional de la Unidad de Análisis del Rol del Estado. Universidad Autónoma de Chile Este libro ha sido realizado en el marco del primer año de trabajo del Observatorio Constitucional UARECHI de la Universidad Autónoma de Chile; en él se encontrarán diversas columnas de opinión publicadas en convenio con Le Monde Diplomátique, mediante las que se podrán ir entendiendo diversas situaciones vividas en el marco del proceso constituyente de los años 2021-2022. Así también se realizan 5 importantes investigaciones por parte de nuestras investigadoras e investigadores, las cuales tratan temas tan importantes como la influencia de constituciones extranjeras en la historia constitucional chilena, el sistema electoral chileno, el Estado subsidiario y su encuentro con el principio de servicialidad de un texto constitucional o la iniciativa popular de norma. Estos temas aquí expuestos, las columnas y diversas actividades realizadas en el marco del observatorio, se han puesto constantemente a disposición de aquellas personas que han detentado el poder constituyente, con el objeto de que el proceso constituyente puede hacer nutrido de diversas miradas académicas que puedan robustecer las decisiones en el marco de un texto constitucional que nos rija a futuro, entendiendo que la misión de una nueva y buena Constitución es de todos. Coordinadores: Alexander Edward Linford Child, Eric Sebastián Latorre AlarcónEsta obra colectiva es una publicación conjunta del Centro Iberoamericano de Derechos del Niño (CIDENI), Familias Ahora y el Instituto O'Neill de la Universidad de Georgetown que tiene por objeto plantear distintas reflexiones académicas en torno al proceso constituyente chileno y los derechos de niños, niñas y adolescentes en virtud de la Convención sobre los Derechos del Niño. Una constitución, en su calidad de norma suprema del ordenamiento jurídico, organiza al poder, reconoce derechos y regula las bases principales de la vida en sociedad, entre otros fines. Todos estos aspectos resultan fundamentales para el debido resguardo de los derechos de niños, niñas y adolescentes, por lo que la presente publicación constituye un aporte multidisciplinario en torno a instituciones y figuras jurídicas de la mayor relevancia en materia de niñez y adolescencia, como es la regulación sobre la familia, la importancia del resguardo de sus derechos, cuáles son las obligaciones del Estado en este campo o la incorporación en la nueva Constitución de los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño, como el interés superior, el derecho a ser oídos y oídas, la igualdad y no discriminación, y el derecho a la vida, supervivencia y desarrolloindice Prueba la elaboración de una nueva Constitución, o si rechaza esa opción. Estamos ante una decisión crucial, mantener la Constitución vigente, cuyo contenido conocemos y cuya aplicación ha experimentado el país durante décadas, o bien, rechazarla y enfrentar un proceso constituyente de impredecible resultado. El autor expone en estas páginas las razones principales que, a su juicio, existen para mantener el actual texto constitucional. Lo hace de un modo breve, centrado en las materias principales de las que se ocupa la Constitución y, también, en las críticas que recibe con más frecuencia. Sus argumentos se basan en su experiencia como miembro de la Comisión de Estudios de la Constitución vigente, Ministro y Presidente del Tribunal Constitucional de Chile y profesor de Derecho Constitucional durante más de cuarenta años. Autor: Raúl Bertelsen Repetto
INDICE
 
Descripción
Privacidad y protección de datos personales son dos derechos que surgen en respuesta a los nuevos desafíos planteados por el desarrollo de los medios de comunicación y los avances de la tecnología. Ambos tutelan nuestra libertad, autonomía y espacios de autorrealización personal, configurándose como límites a las libertades de expresión e información, entre otros derechos. La Ley Nº 19.628, sobre Protección de la Vida Privada, fue publicada en 1999, y, pese a más de una década de proyectos de reforma sin éxito, se mantiene vigente. Se trata de un marco normativo que carece de un régimen de infracciones y sanciones adecuado y una autoridad de control independiente, con las competencias idóneas para ejecutar la ley. Ante tal precariedad regulatoria, la forma cómo los tribunales interpretan y aplican las escasas y escuetas reglas que tenemos sobre la materia es de vital importancia. Por ello, la jurisprudencia judicial y administrativa juega un rol esencial al dotar de contenido y sentido a las normas que interpreta, aun cuando las sentencias tengan efectos inter partes. La dogmática, a su vez, se nutre de la casuística del caso concreto para examinar criterios de interpretación y evaluar la aplicación de la norma. Este libro es un intento de reconstrucción de la jurisprudencia para avanzar en una dogmática de la privacidad y de la protección de los datos personales. Para ello, se ha reunido a destacadas expertas y expertos de nuestro país. En estas páginas el lector se encontrará con las dificultades que enfrentan los operadores jurídicos para articular privacidad, autodeterminación informativa, inviolabilidad de las comunicaciones privadas, honra, libertad de expresión y acceso a la información pública, entre otros derechos. Autores: Pablo Contreras Vásquez, Michelle Bordachar Benoit, Leonardo Ortiz Mesías Ediciones DER
Esta obra ofrece, por primera vez en la doctrina nacional, una mirada transversal y sistemática de los desafíos que tiene el sistema de justicia en relación con los remedios disponibles para víctimas de violaciones de derechos humanos por parte de actores económicos o a causa de actividades económicas en el contexto del derecho chileno. Con este objetivo, la obra principia con una exposición sinóptica de los elementos centrales de la discusión internacional sobre los deberes de los Estados y las empresas para con los derechos de las personas consagrados en distintos instrumentos del derecho internacional de los derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentran vigentes. Luego, a través de la exposición y el análisis de jurisprudencia de tribunales de justicia nacionales y extranjeros, la obra contrasta diferentes remedios del derecho público y privado chileno con la naturaleza y características de las controversias que pueden surgir entre trabajadores, comunidades y pueblos indígenas, entre otros titulares de derechos, con empresas. Finalmente, la obra concluye con un estudio pormenorizado de temas de relevancia mundial, tales como el cambio climático, la pandemia de COVID-19 y la corrupción.  “El libro comprende temas de derechos humanos de especial centralidad y actualidad, adoptando el human rights approach desde una mirada latinoamericana, ofreciendo una contribución calificada a la literatura jurídica. Una de las características principales de los derechos humanos es su universalidad, lo que permitió generar en este texto una compilación de visiones provenientes de varios países de nuestra Latinoamérica, fomentando así también la integración entre los pueblos hermanos que habitamos esta parte del mundo”
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    La Sentencia de Inconstitucionalidad
    1 X $30.000 = $30.000
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?