Nueva Ley De Compas Públicas- Estudio Sistemático y Práctico de la Reforma a la Ley N°19.886
$52.250
En diciembre de 2023, se aprobó una profunda reforma de la Ley N° 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios. Es la modificación de mayor calado que ha experimentado la legislación de contratos desde su entrada en vigor hace ahora más de 20 años (2003). El libro aborda, en varios estudios exhaustivos y de la mano de muy reconocidos expertos, las principales líneas de reforma. El rediseño del ámbito subjetivo y objetivo de aplicación, la asunción del enfoque estratégico en la contratación pública, los nuevos poderes a Chile compra y la modificación del Tribunal de Contratación Pública, entre otros.
El libro aporta una visión completa, actualizada y con un enfoque práctico de la nueva fisionomía de la legislación de compras públicas en Chile.
INTRODUCCIÓN
Iván Obando Camino
- Palabras preliminares
2. La tramitación de la NLCP en el Congreso Nacional
3. Descripción general de la NLCP
4. La entrada en vigor de la NLCP y adecuaciones normativas
CAPÍTULO I
EL NUEVO ÁMBITO DE APLICACIÓN SUBJETIVODE LA LEY NO 19.886
Gabriel Celis Danzinger
- Introducción
2. La eficacia expansiva de la Ley No 19.886 en su ámbito de aplicación subjetivo
3. El nuevo ámbito de aplicación subjetivo de la Ley No 19.886
4. Conclusiones
CAPÍTULO II
EL NUEVO ÁMBITO DE APLICACIÓN OBJETIVA DE LA LEY NO 19.886
Claudio Moraga Klenner
- Rasgos de la Ley No 19.886 y su conexión con los contratos regulados por ella
2. Contratos a los que se aplica la Ley No 19.886, in integrum
3. Contratos a los que no se aplica la Ley No 19.886
4. Contratos a los que se aplica la Ley No 19.886, pero solo en parte
5. Efecto expansivo de la Ley No 19.886
CAPÍTULO III
CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE EN LA LEY NO 21.634 QUE MODERNIZA LA LEY DE COMPRAS PÚBLICAS
Ximena Lazo Vitoria – Camila Antonieta Castro Fuentes
- Introducción
2. Contexto y estado de la cuestión antes de la reforma 2023
3. El enfoque estratégico de la contratación pública en la nueva Ley de Compras Públicas
4. Principios de economía circular en la adquisición de bienes y servicios de los organismos del Estado
5. Principales consideraciones finales
CAPÍTULO IV
PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN
Alejandro Cárcamo Righetti
- Introducción
2. Algunos aspectos generales relativos a la naturaleza, importancia y etapas del procedimiento de adjudicación
3. Revisión panorámica de la regulación bajo la vigencia del antiguo texto de la LCP
4. Escenario regulatorio bajo el texto reformado de la LCP
5. Conclusiones
CAPÍTULO V
NUEVOS PODERES DE CHILECOMPRA
Ricardo Miranda Zúñiga
- Introducción2. La creación de ChileCompra
- Las Agencias de Compras Públicas en los sistemas comparados
3.1. Agencias de compras públicas en países pertenecientes a la OCDE
3.2. Agencias de compras públicas en países de Latinoamérica - Antecedentes de la reforma legal
- Las nuevas funciones de ChileCompra
5.1. Nuevas funciones en los convenios marco
5.2. Nuevas funciones en las compras coordinadas
5.3. Nuevas funciones en la administración del Registro de Proveedores
5.4. Nueva función de proposición de políticas de compra
5.5. Nueva función de dictación de instrucciones obligatorias de general aplicación
5.6. Nueva función de apoyo a la participación de las empresas de menor tamaño
5.7. Nueva función de administración de una plataforma de economía circular
5.8. Nueva función de administración de una plataforma de reclamos
5.9. Nueva función de administración de un canal de denuncias reservadas
5.10. Nueva función de monitoreo
5.11. Nueva función de publicación de bases y contratos tipo
6. Conclusiones
CAPÍTULO VI
EJECUCIÓN CONTRACTUAL: POTESTADES DE MODIFICACIÓN Y TÉRMINO ANTICIPADO DEL CONTRATO EN LA NUEVA LEY DE COMPRAS
Karen Roxana Asenjo Asenjo
- Introducción
- De la Potestad Modificatoria o Potestas Variandi en el Contrato de Suministro de Bienes y Servicios
2.1. De la modificación contractual: potestas variandi, común acuerdo y aceptación del contratista
2.2. De la modificación por causales previstas
2.3. Modificación del contrato ante circunstancias imprevisibles
2.3.1. El caso fortuito o fuerza mayor: procedencia, requisitos y prueba en la jurisprudencia de la Contraloría General de la República
2.3.2. Aumento del plazo de ejecución del contrato por el período que dure el impedimento
2.3.2.1. Otros fenómenos que inciden en la vigencia del plazo contractual: renovación, prórroga, ampliación y suspensión del plazo
2.3.3. Modificación de bienes o servicios por razones de interés público
2.3.4. Servicios adicionales: accesorios, complementarios o conexos. ¿Modificación de contrato o trato directo?
2.4. Reglas comunes a las modificaciones de contrato
2.4.1. Deber de fundamentación del acto modificatorio
2.4.2. Deber de publicación del acto modificatorio
2.4.3. El equilibrio económico o financiero del contrato como límite a la modificación
2.4.4. Límite presupuestario a la modificación contractual
2.4.5. La no alteración de los elementos esenciales del contrato como límite a la modificación - De la resolución o término anticipado del contrato
3.1. La potestad de resolver anticipadamente el contrato y su naturaleza jurídica
3.2. Revisión de las causales que dan origen a la terminación anticipada del contrato de suministro de bienes y/o servicio
3.2.1. La muerte o incapacidad sobreviniente de la persona natural, o la extinción de la personalidad jurídica de la sociedad contratista
3.2.2. La resciliación o mutuo acuerdo entre las partes
3.2.3. Incumplimiento grave de las obligaciones contraídas por el proveedor
3.2.4. Notoria insolvencia del contratista, suficiencia de las cauciones y la Ley No 20.070
3.2.5. La imposibilidad de ejecutar el contrato cuando no sea posible modificarlo de acuerdo al artículo 13
3.2.6. Por exigirlo el interés público o la seguridad nacional
3.2.7. Las demás causales establecidas en la ley, en las respectivas bases de licitación o en el contrato
3.3. Del procedimiento administrativo de término anticipado del contrato4. Reflexión Final
CAPÍTULO VII
EL REDISEÑO LEGAL DEL TRIBUNAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
Felipe Olmos Carrasco
- Introducción
2. La competencia
3. Procedimiento
4. Soporte electrónico de la tramitación
5. Estatuto Orgánico
6. Conclusiones
2 in stock
Autores: Ximena Lazo Vitoria – Iván Obando Camino
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 364
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | Nueva Ley De Compas Públicas- Estudio Sistemático y Práctico de la Reforma a la Ley N°19.886 remove | Grandes Temas IFRS – 2020-2021 remove | Código Tributario 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | El Derecho al Debido Proceso. El Derecho al Debido Proceso. En la primera etapa del procedimiento de cobro de obligaciones tributarias. remove | Capital Propio Tributario. Aumento y Disminuciones en la Empresa. Enfoque Tributario y Jurídico en la nueva forma de Tributar remove | Curso sobre Derecho y Código Tributario. 2 Tomos. Octava Edición Actualizada - Versión Proview remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Nueva Ley De Compas Públicas- Estudio Sistemático y Práctico de la Reforma a la Ley N°19.886 remove | Grandes Temas IFRS – 2020-2021 remove | Código Tributario 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | El Derecho al Debido Proceso. El Derecho al Debido Proceso. En la primera etapa del procedimiento de cobro de obligaciones tributarias. remove | Capital Propio Tributario. Aumento y Disminuciones en la Empresa. Enfoque Tributario y Jurídico en la nueva forma de Tributar remove | Curso sobre Derecho y Código Tributario. 2 Tomos. Octava Edición Actualizada - Versión Proview remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-400-556-0 | 9789564002590 | 9789561026391 | 9789562862974 | 9789564001401 | 9789564001500-1 |
Rating | ||||||
Price | $52.250 | $48.990 | $19.995 | $19.000 | $59.500 | $35.990 |
Stock | 2 in stock | 5 in stock | 5 in stock | 5 in stock | 2 in stock | |
Availability | 2 in stock | 5 in stock | 5 in stock | 5 in stock | 2 in stock | |
Add to cart | ||||||
Description | Autores: Ximena Lazo Vitoria - Iván Obando Camino Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 364 Año de publicación: 2024 | Autor: Equipo Editorial Thomson Reuters Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2021 Paginas :344 | Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 272 Año de publicación:2022 | Autor: Claudio Morales Bórquez Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2021 Paginas :199 | Autor: Claudio Ortega Lucero Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 398 Año de publicación: 2020 | Autor: Christian Aste Mejías Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 1764 Año de publicación: 2020 |
Content | En diciembre de 2023, se aprobó una profunda reforma de la Ley N° 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios. Es la modificación de mayor calado que ha experimentado la legislación de contratos desde su entrada en vigor hace ahora más de 20 años (2003). El libro aborda, en varios estudios exhaustivos y de la mano de muy reconocidos expertos, las principales líneas de reforma. El rediseño del ámbito subjetivo y objetivo de aplicación, la asunción del enfoque estratégico en la contratación pública, los nuevos poderes a Chile compra y la modificación del Tribunal de Contratación Pública, entre otros.
El libro aporta una visión completa, actualizada y con un enfoque práctico de la nueva fisionomía de la legislación de compras públicas en Chile.
INTRODUCCIÓN
Iván Obando Camino
| Presentamos una selección de artículos publicados en nuestra revista Contabilidad, Auditoría e IFRS (RCA) durante el último período y que se encuentran totalmente vigentes, manteniendo su gran valor informativo. En este caso, los artículos seleccionados han sido preparados por especialistas e integrantes del equipo de asesores contables de Thomson Reuters, quienes, de forma didáctica y técnica, facilitan la comprensión de los contenidos. Esta obra abarca las siguientes áreas: Activos y Pasivos Regulatorios Reconocimiento de Ingresos Según IFRS 15 Leasing Propiedades de Inversión Deterioro de la Plusvalía Beneficios a los empleados Impuestos a las Ganancias bajo NIC 12 Inversiones Permanentes Control Unilateral y Conjunto en IFRS Combinación de Negocios y Consolidación bajo IFRS ÍNDICE INGRESOS Activos y Pasivos Regulatorios – Desafíos y Cambios para las Empresas Reguladas Enzo Vazon Páez Reconocimiento de Ingresos según IFRS 15 Nicolás Martínez Alvear ACTIVOS Y PASIVOS Leasing Nicolás Martínez Alvear Propiedades de Inversión Nicolas Martínez Alvear Deterioro de la Plusvalía Nicolás Martínez Alvear Beneficios a los empleados Gabriel Valenzuela Osses Impuestos a las Ganancias bajo NIC 12 Gabriel Valenzuela Osses INVERSIONES PERMANENTES Inversiones Permanentes Gabriel Valenzuela Osses Control Unilateral y Conjunto en IFRS Gabriel Valenzuela Osses Combinación de Negocios y Consolidación bajo IFRS Gabriel Valenzuela Osses | DescripciónTrigésima quinta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1688, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 3 de Enero de 2022 Texto completo del Código Tributario más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
| Todo acreedor tiene el derecho a realizar el cobro de sus acreencias, mas no todo acreedor goza para tales fines de una doble militancia de acreedor/juez. La alta importancia de la recaudación fiscal ha determinado la consagración de un procedimiento ejecutivo especial para el cobro de impuestos, en que el Estado se otorga asimismo una serie de prerrogativas únicas en el ordenamiento jurídico nacional y que se radican en la Tesorería General de la Republica El Tesorero Regional y/o Provincial, máximo responsable de la recaudación en su territorio, será a la vez juez en su propia causa. Las significativas consecuencias de las actuaciones jurisdiccionales de este órgano de la administración, tanto en el plano procesal, económico como en lo referente a los derechos de los litigantes, exigen dedicar un esfuerzo a su comprensión desde una perspectiva Constitucional A partir del entendimiento –doctrinario y jurisprudencial- del derecho al debido proceso, en particular en lo relativo a la independencia e imparcialidad del juzgador, al derecho a la defensa y al derecho al recurso, el libro examina si tales presupuestos y garantías se cumplen con el rigor que hoy exige la doctrina y jurisprudencia en el procedimiento ejecutivo de cobro de obligaciones tributarias. Tal es el objetivo que el autor se propone en su trabajo, “examinar a la luz del debido proceso las normas que rigen el procedimiento ejecutivo de impuestos”. | Obra que trata la determinación y el estudio del “Capital Propio Tributario”. En su contenido, se desarrollan los principales aspectos patrimoniales, tributarios, laborales y municipales de la empresa, en cuanto a lo teórico y práctico. Orientada al aprendizaje teórico y conceptual conforme a la legislación vigente, es metodológica y práctica en la resolución de casos, rescatando lo mejor y más actualizado de la jurisprudencia administrativa del Servicio de Impuestos Internos, como también aquel contenido de interés de los Tribunales Superiores de Justicia, la Contraloría General de la República y la Ley de Rentas Municipales. Este trabajo ha sido pensado para el mundo académico y para el profesional inquieto que desea conocer, comprender y profundizar los alcances del “Capital Propio Tributario”, en cuanto a su determinación, usos, mecánica procedimental y lineamientos o respaldos jurídicos; asimismo, su interacción con la Ley N° 21.131 sobre “Pago a 30 días”, término de giro, fusiones, créditos de rentas de fuente extranjera, capital efectivamente aportado y otros tantos temas tributarios contingentes, incluyendo los alcances de la reciente Reforma Tributaria Ley N° 21.210 del 24.02.2020 que “Moderniza la Legislación Tributaria”. |
El autor, con vasta y exitosa experiencia profesional en las planificaciones y litigios impositivos, analiza en este libro los distintos conceptos del Derecho Tributario. Parte con el Poder Tributario y sus límites constitucionales. Examina la jurisprudencia reciente, los criterios del Tribunal Constitucional, y las acciones que el ordenamiento jurídico proporciona para defender cuando existe vulneración a los derechos constitucionales. Analiza los principios que informan el Sistema Tributario y estudia en detalle lo que constituye la obligación tributaria, desde su concepto hasta su extinción. Luego revisa los medios de fiscalización, y los procedimientos administrativos y jurisdiccionales vigentes. Todo el análisis lo hace con una mirada objetiva y muy completa. En un lenguaje de fácil e inteligente lectura, en el que no sólo se incluyen los cambios introducidos por la Reforma Tributaria contenida en la ley N ° 20.780, la ley Nº 20.899, y la jurisprudencia administrativa y judicial más reciente, sino que, además, agrega a modo de laboratorio un expediente judicial completo, que se inicia con el acto administrativo reclamado y concluye con la sentencia.
La principal ventaja del autor, aparte de su experiencia académica y profesional, es su visión de la problemática tributaria, ya que desde 1999, y tras defender el interés fiscal por nueve años, ha participado exitosamente en diversas reestructuraciones empresariales, planificaciones y defensas judiciales por casos tributarios.
Es esta mirada jurídica y práctica la que el autor pone a disposición de los lectores para proporcionarles las herramientas que les permitirán conocer la dinámica impositiva.
|
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.