Nueva Ley De Compras Públicas- Análisis de Cambios Introducidos Por Ley N° 21.634

$33.250

La contratación pública, y en particular los contratos de suministro y prestación de servicios (compras públicas), constituyen la forma más intensa de interacción público-privada, tanto por las importantes transferencias de recursos como por constituir al privado en un colaborador de la Administración del Estado en la satisfacción de necesidades públicas concretas.

Dicha relación público-privada ha migrado desde un modelo centralizado hacia un modelo descentralizado de toma de decisiones respecto del qué, cómo, cuándo, cuánto y qué contratar, no exento de dificultades en lo que respecta a la eficiencia, transparencia y buenas prácticas al momento de seleccionar al privado que contratará a título oneroso con la Administración.

La obra constituye un primer esfuerzo por sistematizar la reforma más profunda que ha tenido en sus más de 20 años la normativa sobre compras públicas, centrada en la Ley N° 19.886 de 2003 y, como tal, constituye un tremendo desafío en lo que respecta a su implementación para los distintos operadores del sistema de mercado público.

Algunos de los tópicos destacados a lo largo de la publicación, que confrontan la legislación actual con los cambios introducidos por la Ley N° 21.634 son las transformaciones en torno al ámbito de aplicación objetivo y subjetivo, el profundo análisis de temas relevantes como la probidad, transparencia y gestión de conflictos de intereses, economía circular y reutilización, robustecimiento de ChileCompra y la ampliación de la competencia del Tribunal de Contratación Pública, entre otros.

INTRODUCCIÓN: EVOLUCIÓN E HISTORIA DEL SISTEMA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA EN CHILE

OBJETIVO DE ESTA OBRA

 

CAPÍTULO I
AMPLIACIÓN DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA “NUEVA LEY DE COMPRAS”

1. Antecedentes

2. Incorporación de corporaciones municipales y fundaciones

3. Aplicación de la Ley N° 19.886 a las empresas públicas y sociedades del Estado
3.1. Régimen aplicable a las empresas y sociedades del Estado: desafíos iniciales
3.2. Régimen aplicable a las empresas y sociedades del Estado: modificaciones introducidas por la Ley Nº 21.647

4. Poder Judicial, otros tribunales de la República y Servicio Electoral

5. Congreso Nacional

6. Contraloría General de la República

7. Autonomías constitucionales

8. Resumen de los órganos sometidos a la “Nueva Ley de Compras Públicas”

9. Aplicación de la Ley N° 19.886 a los contratos de obra pública

10. Entrada en vigencia

CAPÍTULO II
DIRECCIÓN DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN PÚBLICA

1. Antecedentes
2. Naturaleza jurídica, orgánica e instalación de ChileCompra
3. Funciones, atribuciones y competencias
4. Exigencia de declaración de patrimonio e intereses para funcionarios directivos y profesionales de ChileCompra

CAPÍTULO III
EL TRIBUNAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

1. Antecedentes

2. Antecedentes del Tribunal de Contratación Pública
3.1. Prohibiciones e inhabilidades de los jueces
3.2. Remuneración de los jueces del Tribunal
3.3. Causales de cesación en el cargo de los jueces del Tribunal de Contratación Pública
3.4. Dotación de funcionarios del Tribunal

4. Sobre la competencia del Tribunal de Contratación Pública

5. Sobre el procedimiento ante el Tribunal de Contratación Pública
5.1. Fase probatoria
5.2. Fase resolutiva
5.3. Medidas cautelares
5.4. Acción de indemnización de perjuicio
5.5. Régimen recursivo
5.6. Sobre el procedimiento de tramitación electrónica ante el Tribunal

6. Sobre las estadísticas del Tribunal

CAPÍTULO IV
EL NUEVO CAPÍTULO VII SOBRE PROBIDAD Y TRANSPARENCIA EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

1. Antecedentes
2. Artículo 35 bis: Preparación de la contratación administrativa
3. Artículo 35 ter: Limitaciones a la comunicación de los participantes en los procedimientos de contratación pública
4. Artículo 35 quáter: Causales de inhabilidad relativa
5. Artículo 35 quinquies: Deber de abstención
6. Artículo 35 sexies: Sanciones al incumplimiento de lo dispuesto en el Capítulo VII
7. Artículo 35 septies: Nuevas inhabilidades para ser parte del Registro de Proveedores
8. Artículo 35 octies: Ejecución de inhabilidades
9. Artículo 35 nonies: Declaración jurada sobre conflictos de interés
10. Artículo 35 decies: Potestad de la Contraloría Genera de la República
11. Síntesis

CAPÍTULO V
LA MODERNIZACIÓN DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA. INNOVACIONES INTRODUCIDAS POR LA LEY Nº 21.634

1. Antecedentes

2. Modificaciones a la Ley N° 19.886 dirigidas a la Modernización del Sistema de Contratación Pública: Eficiencia, participación de MIPYMES y sostenibilidad e innovación

3. Medidas por una mayor eficiencia en el gasto público: Licitación pública como regla general y restricciones al trato directo

4. Medidas por una mayor eficiencia en el gasto público: Nuevos procedimientos de contratación y mejora a convenios marco
4.1. Compra ágil
4.2. Compra por cotización
4.3. Convenio marco
4.4. Contratos para la innovación
4.5. Diálogo Competitivo de Innovación
4.6. Subasta Inversa Electrónica

5. Medidas para impulsar la participación de MIPYMES y otros grupos subrepresentados en la contratación pública

6. Medidas dirigidas al fomento de la innovación y sustentabilidad

7. La Nueva Ley sobre Economía Circular en la adquisición de bienes y servicios del Estado

ANEXOS

Tabla 1: Tabla comparativa modificación Ley N° 19.886 de “Bases sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios”

Anexo 2: Índice doctrinario sobre la Ley de Compras Públicas, Ley Nº 19.886

1. Libros y artículos
2. Tesis

Out of stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-405-200-7

Autores: José Luis Lara Arroyo – María José Luna Bravo
Editorial: Der Ediciones
Numero de Paginas: 320
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Nueva Ley De Compras Públicas- Análisis de Cambios Introducidos Por Ley N° 21.634”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsNueva Ley De Compras Públicas- Análisis de Cambios Introducidos Por Ley N° 21.634 removeDerecho de compras públicas removeDerecho Administrativo. Tomo III removeLos Contratos Administrativos removeEstrategia y Práctica Profesional. Derecho administrativo removeAcceso a la Información Pública y Transparencia remove
NameNueva Ley De Compras Públicas- Análisis de Cambios Introducidos Por Ley N° 21.634 removeDerecho de compras públicas removeDerecho Administrativo. Tomo III removeLos Contratos Administrativos removeEstrategia y Práctica Profesional. Derecho administrativo removeAcceso a la Información Pública y Transparencia remove
Image
SKU978-956-405-200-79789564002637978956405092897895688398719789564002873978-956-405-114-7
Rating
Price $33.250 $69.722 $46.500 $35.700 $33.201 $18.600
Stock

Out of stock

2 in stock

12 in stock

4 in stock

10 in stock

6 in stock

AvailabilityOut of stock2 in stock12 in stock4 in stock10 in stock6 in stock
Add to cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutores: José Luis Lara Arroyo - María José Luna Bravo Editorial: Der Ediciones Numero de Paginas: 320 Año de publicación: 2024Autor: Gabriel Celis Danzinger Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación  : 2022 Paginas :604Autor: Cristóbal Osorio Vargas Editorial: Der Ediciones Numero de Paginas: 690 Año de publicación: 2022Autor: Gabriel Enrique Celis Danzinger Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 562 Año de publicación: 2018Autor: Equipo Editorial Thomson Reuters Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2022 Paginas :250Autores: Leonardo Javier Castillo Cárdenas - Andrés Eduardo Celedón Baeza - Soledad Alejandra Morales Trapp - Juan Bladimiro Santana Soto Editorial : Der Ediciones Año de Publicación : 2022 Paginas :200
Content
La contratación pública, y en particular los contratos de suministro y prestación de servicios (compras públicas), constituyen la forma más intensa de interacción público-privada, tanto por las importantes transferencias de recursos como por constituir al privado en un colaborador de la Administración del Estado en la satisfacción de necesidades públicas concretas. Dicha relación público-privada ha migrado desde un modelo centralizado hacia un modelo descentralizado de toma de decisiones respecto del qué, cómo, cuándo, cuánto y qué contratar, no exento de dificultades en lo que respecta a la eficiencia, transparencia y buenas prácticas al momento de seleccionar al privado que contratará a título oneroso con la Administración. La obra constituye un primer esfuerzo por sistematizar la reforma más profunda que ha tenido en sus más de 20 años la normativa sobre compras públicas, centrada en la Ley N° 19.886 de 2003 y, como tal, constituye un tremendo desafío en lo que respecta a su implementación para los distintos operadores del sistema de mercado público. Algunos de los tópicos destacados a lo largo de la publicación, que confrontan la legislación actual con los cambios introducidos por la Ley N° 21.634 son las transformaciones en torno al ámbito de aplicación objetivo y subjetivo, el profundo análisis de temas relevantes como la probidad, transparencia y gestión de conflictos de intereses, economía circular y reutilización, robustecimiento de ChileCompra y la ampliación de la competencia del Tribunal de Contratación Pública, entre otros. INTRODUCCIÓN: EVOLUCIÓN E HISTORIA DEL SISTEMA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA EN CHILE OBJETIVO DE ESTA OBRA   CAPÍTULO I AMPLIACIÓN DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA “NUEVA LEY DE COMPRAS” 1. Antecedentes 2. Incorporación de corporaciones municipales y fundaciones 3. Aplicación de la Ley N° 19.886 a las empresas públicas y sociedades del Estado 3.1. Régimen aplicable a las empresas y sociedades del Estado: desafíos iniciales 3.2. Régimen aplicable a las empresas y sociedades del Estado: modificaciones introducidas por la Ley Nº 21.647 4. Poder Judicial, otros tribunales de la República y Servicio Electoral 5. Congreso Nacional 6. Contraloría General de la República 7. Autonomías constitucionales 8. Resumen de los órganos sometidos a la “Nueva Ley de Compras Públicas” 9. Aplicación de la Ley N° 19.886 a los contratos de obra pública 10. Entrada en vigencia CAPÍTULO II DIRECCIÓN DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN PÚBLICA 1. Antecedentes 2. Naturaleza jurídica, orgánica e instalación de ChileCompra 3. Funciones, atribuciones y competencias 4. Exigencia de declaración de patrimonio e intereses para funcionarios directivos y profesionales de ChileCompra CAPÍTULO III EL TRIBUNAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA 1. Antecedentes 2. Antecedentes del Tribunal de Contratación Pública 3.1. Prohibiciones e inhabilidades de los jueces 3.2. Remuneración de los jueces del Tribunal 3.3. Causales de cesación en el cargo de los jueces del Tribunal de Contratación Pública 3.4. Dotación de funcionarios del Tribunal 4. Sobre la competencia del Tribunal de Contratación Pública 5. Sobre el procedimiento ante el Tribunal de Contratación Pública 5.1. Fase probatoria 5.2. Fase resolutiva 5.3. Medidas cautelares 5.4. Acción de indemnización de perjuicio 5.5. Régimen recursivo 5.6. Sobre el procedimiento de tramitación electrónica ante el Tribunal 6. Sobre las estadísticas del Tribunal CAPÍTULO IV EL NUEVO CAPÍTULO VII SOBRE PROBIDAD Y TRANSPARENCIA EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA 1. Antecedentes 2. Artículo 35 bis: Preparación de la contratación administrativa 3. Artículo 35 ter: Limitaciones a la comunicación de los participantes en los procedimientos de contratación pública 4. Artículo 35 quáter: Causales de inhabilidad relativa 5. Artículo 35 quinquies: Deber de abstención 6. Artículo 35 sexies: Sanciones al incumplimiento de lo dispuesto en el Capítulo VII 7. Artículo 35 septies: Nuevas inhabilidades para ser parte del Registro de Proveedores 8. Artículo 35 octies: Ejecución de inhabilidades 9. Artículo 35 nonies: Declaración jurada sobre conflictos de interés 10. Artículo 35 decies: Potestad de la Contraloría Genera de la República 11. Síntesis CAPÍTULO V LA MODERNIZACIÓN DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA. INNOVACIONES INTRODUCIDAS POR LA LEY Nº 21.634 1. Antecedentes 2. Modificaciones a la Ley N° 19.886 dirigidas a la Modernización del Sistema de Contratación Pública: Eficiencia, participación de MIPYMES y sostenibilidad e innovación 3. Medidas por una mayor eficiencia en el gasto público: Licitación pública como regla general y restricciones al trato directo 4. Medidas por una mayor eficiencia en el gasto público: Nuevos procedimientos de contratación y mejora a convenios marco 4.1. Compra ágil 4.2. Compra por cotización 4.3. Convenio marco 4.4. Contratos para la innovación 4.5. Diálogo Competitivo de Innovación 4.6. Subasta Inversa Electrónica 5. Medidas para impulsar la participación de MIPYMES y otros grupos subrepresentados en la contratación pública 6. Medidas dirigidas al fomento de la innovación y sustentabilidad 7. La Nueva Ley sobre Economía Circular en la adquisición de bienes y servicios del Estado ANEXOS Tabla 1: Tabla comparativa modificación Ley N° 19.886 de “Bases sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios” Anexo 2: Índice doctrinario sobre la Ley de Compras Públicas, Ley Nº 19.886 1. Libros y artículos 2. Tesis
Indice El presente texto tiene por objeto una versión sistemática y actualizada sobre el denomina – do Derecho de Compras Públicas, referido particularmente a la categoría de los contratos administrativos de suministro y prestación de servicios, con especial énfasis en el régimen de la Ley Nº 19.886 y su Reglamento, sin excluir, la revisión de otros sistemas normativos de adquisiciones y servicios especiales para la Administración del Estado. El trabajo, privilegia un enfoque pragmático, profesional y forense, de manera que, el prisma de estudio se centra en una sistematización de la normativa legal y reglamentaria sobre compras públicas, adoptando un enfoque operativo, a la luz de los criterios adoptados por la jurisprudencia judicial, constitucional y administrativa, por lo que sus principales destina – tarios naturales son abogados y profesionales que participan en este tipo de contrataciones o brindan asesoría, dentro o fuera de la Administración Pública. Finalmente, cabe destacar que, a diferencia de otros trabajos anteriores, en esta oportunidad, el autor ha incursionado en la fase contractual o de ejecución del contrato de suministro y/o servicios, con especial hincapié, en el régimen sancionatorio y de aplicación de multas.INDICE Incluye Ley Nº 21.180, sobre Transformación Digital del Estado En esta obra se enfocará en estudiar la Ley Nº 19.880, que establece las bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los órganos de la Administración del Estado. Asimismo, examine el surgimiento del procedimiento administrativo electrónico a la luz de las modificaciones necesarias por la Ley Nº 21.180, y la adaptación del procedimiento administrativo al nuevo Estado digital. Así, es un libro sobre el Procedimiento Administrativo de tramitación de papel y digital. De esta forma, cobra especial relevancia en este estudio el análisis de los principios del procedimiento administrativo –y la irrupción de nuevos principios como son los de neutralidad tecnológica, de actualización, de equivalencia funcional, de fidelidad, de interoperabilidad y de cooperación–, las reglas comunes, el procedimiento propiamente tal y la institución del silencio administrativo. Se examinará no obstante el conjunto de reformas que se han introducido a dicho marco normativo en el proceso de digitalización del Estado que se concreta con la Ley Nº 21.180.Hasta la entrada completa en vigencia de las reformas de esta ley a todos los organismos de la Administración del Estado, lo que ocurrirá no obstante el 11 de noviembre de 2024, se hace indispensable examinar el procedimiento administrativo “predigitalización” y el “nuevo post digitalización” , en tanto la normativa aludida entra en vigencia. Asimismo, en el del procedimiento administrativo “nuevo post digitalización” se hace necesario aludir a normas que complementan el estudio de regulación de la Ley Nº 21.180, por un lado; el DFL Nº 1, de 6 de abril de 2021,Colección de Derecho Administrativos. La presente investigación aborda uno de los capítulos tradicionales que integran el Derecho Administrativo general, cual es, la contratación administrativa y los contratos administrativos, como expresión de la actividad formal de la Administración del Estado, cuyo enfoque se sitúa en el contexto de nuestro ordenamiento jurídico interno, principalmente a partir de la Ley N° 19.886 de Compras Públicas y su Reglamento, la Ley del MOP y el Reglamento de Contratos de Obra Pública, la Ley de Concesiones de Obra Pública y su Reglamento, analizadas, por cierto, en el contexto de otras fuentes jurídicas, como la Constitución Política, los tratados internacionales pertinentes, la Ley N° 18.575, la Ley N° 19.880, la Ley N° 20.285, y la Ley de Administración Financiera del Estado Decreto Ley N° 1.263, así como la jurisprudencia constitucional, judicial y administrativa, sin perjuicio de recurrir también a la doctrina nacional e internacional. Se trata en definitiva, de una obra destinada principalmente a académicos y profesores de la cátedra de Derecho Administrativo, como también a los abogados, administradores públicos, estudiantes de Derecho, y a todos los servidores y funcionarios que se desempeñan en los órganos de la Administración del Estado. El primer capítulo aborda los fundamentos de la contratación administrativa, vale decir, lo denominada teoría o parte general, conformada por los conceptos, características, clasificaciones y elementos de los contratos administrativos, así como los principios jurídicos y procedimientos de contratación pública, luego, los efectos de tales contratos, el control de los mismos, su régimen de extinción y finalmente, los mecanismos de solución de controversias. Los capítulos siguientes se abocan a la parte especial, es decir, al estudio de los contratos administrativos en particular. El segundo apartado se ocupa de los contratos de suministro y prestación de servicios, con especial énfasis en aquellos sometidos al régimen normativo de la Ley de Compras Públicas. A su turno, el tercero y el cuarto apartado abordan, respectivamente, los contratos de obra pública, principalmente aquellos regidos por la normativa del MOP-, y de concesiones de esta obra pública, aquellos que regula la Ley concesiones y su Reglamento. Por su parte el quinto capítulo, analiza la estructura del contrato de concesiones de servicio público, incursionando en algunas de las modalidades de concesiones de servicio público que contempla nuestro ordenamiento jurídico administrativo. En definitiva, se trata de un texto pedagógico de estudio, cuyo índice temático se ajusta a los programas universitarios definidos para dicha materia por las Facultades de Derecho y Ciencia Jurídicas, y que por tanto privilegia el enfoque didáctico y sistemático sobre la materia, desde la perspectiva de la asignatura de Derecho Administrativo impartida-como curso de pregrado- en la carrera de Derecho. Ediciones Jurídicas El JuristaDescripción Procedimientos Administrativos de la Ley N° 19.880 Recursos Administrativos Accesos a la Información Pública de la Ley N° 20.2845 En esta nueva edición de Estrategia y Práctica Profesional: Derecho Administrativo se tratan las siguientes temáticas: FORMULARIOS RELACIONADOS CON LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA LEY Nº 19.880 • Solicitud de información • Procedimiento • Deber de abstención RECURSOS ADMINISTRATIVOS • Recurso de reposición • Recurso de revisión • Recurso jerárquico FORMULARIOS RELACIONADOS SOBRE EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA LEY Nº 20.285 • Acceso a la información • Entrega de información • Denegación de información • Formulación de descargos • Reclamación de ilegalidad • Requerimientos para subsanar solicitud de información • Solicitud de amparo a derecho de acceso a la información Esta obra mantiene su carácter completamente práctico al reunir en un volumen toda la documentación necesaria para el ejercicio profesional en esta materia, complementada con normativa, jurisprudencia administrativa y judicial aplicables a cada formulario. Autores: Equipo Editorial Thomson Reuters Thomson Reuters ÍNDICE Presentación CAPÍTULO I FORMULARIOS RELACIONADOS A LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA LEY Nº 19.880 1. Persona solicita información 2. Persona solicita responsabilidad 3. Remisión de solicitud a autoridad competente (por falta de competencia del órgano requerido) 4. Solicitud de inicio de procedimiento 5. Solicitud para eximirse de presentar documento en poder de la Administración 6. Solicitud para eximirse de presentar documento que no corresponde al procedimiento 7. Solicitud para practicar acto de instrucción en forma compatible con obligaciones laborales o profesionales 8. Deber de abstención. Por amistad o enemistad íntima 9. Deber de abstención. Por asociación 10. Deber de abstención. Por haber sido testigo o perito 11. Deber de abstención. Por interés 12. Deber de abstención. Por servicios actuales 13. Promoción de la abstención. Por amistad íntima o enemistad manifiesta 14. Promoción de la abstención. Por asociación 15. Promoción de la abstención. Por haber sido perito o testigo en el procedimiento 16. Promoción de la abstención. Por interés 17. Promoción de la abstención. Por parentesco 18. Promoción de la abstención. Por servicios profesionales pasados 19. Promoción de la abstención. Por servicios 20. Resolución que se pronuncia sobre comunicación de deber de abstención 21. Acompaña documento necesario para iniciar procedimiento 22. Acompaña documento 23. Alega defecto de tramitación 24. Alega defecto y pide responsabilidad 25. Interesado acompaña documento 26. Interesado alega defecto 27. Interesado solicita ampliación de plazo 28. Interesado solicita conocer estado de tramitación de procedimiento 29. Interesado solicita copia autorizada de los documentos del expediente 30. Interesado solicita devolución de originales 31. Persona acompaña documento 32. Persona formula alegación 33. Subsana falta 34. Acto administrativo que resuelve recurso administrativo 35. Acto administrativo que afecta derechos de particulares 36. Resolución que subsana vicios de actos administrativos CAPÍTULO II RECURSOS ADMINISTRATIVOS 37. Recurso de reposición. Acto de mero trámite que hace imposible continuar el procedimiento 38. Recurso de reposición. Acto de mero trámite que produce indefensión 39. Recurso de reposición 40. Recurso de revisión (aparecieren documentos de valor esencial para la resolución del asunto ignorados al momento de dictación del acto) 41. Recurso de revisión (aparecieren documentos de valor esencial para la resolución del asunto que no fue posible acompañar) 42. Recurso de revisión (declaración de documentos o testimonios falsos por sentencia con anterioridad a la resolución, que se desconocía) 43. Recurso de revisión (declaración de documentos o testimonios falsos por sentencia con posterioridad a la resolución) 44. Recurso de revisión (manifiesto error de hecho) 45. Recurso de revisión (Que la resolución se hubiere dictado sin el debido emplazamiento) 46. Recurso de revisión (Que por sentencia ejecutoriada se haya declarado que el acto se dictó como consecuencia de prevaricación, cohecho, violencia u otra maquinación fraudulenta) 47. Recurso jerárquico I 48. Recurso jerárquico II 49. Recurso jerárquico. Acto de mero trámite que hace imposible continuar el procedimiento CAPÍTULO III FORMULARIOS RELACIONADOS SOBRE EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA LEY Nº 20.285 50. Acceso a la información, por apoderado del solicitante, con voluntad de ser notificado mediante comunicación electrónica 51. Acceso a la información, por apoderado del solicitante 52. Acceso a la información, por el solicitante, con voluntad de ser notificado mediante comunicación electrónica 53. Acceso a la información, por el solicitante 54. Caso en que la información solicitada está permanentemente a disposición del público 55. Caso en que la información solicitada pertenece a múltiples organismos 56. Caso en que la información solicitada se refiere a documentos o antecedentes que contengan información que pueda afectar derechos de terceros 57. Caso en que no es posible individualizar al órgano competente 58. Deniega acceso a información (por causal de secreto o reserva, artículo 21, número 5) 59. Deniega acceso a información (por causales de secreto o reserva, artículo 21, números 1, 2, 3 y 4) 60. Deniega acceso a información (por oposición de terceros) 61. Entrega información sujeta a pago de costos directos de reproducción 62. Entrega información 63. Escrito de oposición a la entrega de información 64. Formulación de descargos por autoridad reclamada (por denegación de la información sin oposición de tercero) 65. Formulación de descargos por autoridad reclamada (por falta de respuesta, que se ha dado en forma positiva) 66. Prórroga por otros diez días hábiles para pronunciarse sobre la solicitud de información 67. Reclamación de ilegalidad del art. 28 Ley Nº 20.285 68. Remisión de solicitud a autoridad competente (por falta de competencia del órgano requerido) 69. Remisión de solicitud a autoridad competente (por no poseer los documentos solicitados) 70. Requerimiento para subsanar solicitud de información (por falta de identificación clara de la información requerida) 71. Requerimiento para subsanar solicitud de información (por falta de identificación del solicitante y de su apoderado en su caso) 72. Solicitud de amparo a derecho de acceso a la información (en caso de oposición de tercero) 73. Solicitud de amparo a derecho de acceso a la información (por denegación de la información sin oposición de tercero) 74. Solicitud de amparo a derecho de acceso a la información (por falta de respuesta y sin prórroga) 75. Solicitud de amparo a derecho de acceso a la información (por falta de respuesta, con prórroga) 76. Subsanación de falta de solicitud de acceso a la información 77. Tercero presenta observaciones (por denegación de la información en caso de oposición de este)La presente obra tiene por objeto ser una herramienta de apoyo para el estudio del principio de transparencia y acceso a la información, que permita conocer y aplicar aquellas nociones destinadas a mejorar el acceso a la justicia bajo el imperativo de justicia abierta y transparente. La idea de “justicia abierta” se enmarca dentro del concepto de “gobierno abierto” como manifestación moderna de la democracia, que propone una nueva representación de los procesos basados en los pilares de transparencia y participación ciudadana. Por su parte, la open justice se ha desarrollado bajo la creciente aplicación de buenas prácticas judiciales, propiciando los datos abiertos y la colaboración judicial, además de las innovaciones tecnológicas. Todos estos temas serán abordados y revisados en el desarrollo del presente trabajo
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    Derecho de compras públicas
    1 X $69.722 = $69.722
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?