Nulidad de Derecho público tributaria y aduanera. Teoría, régimen jurídico y casuales
$41.780
Estimamos que esta obra tiene la virtud de que entrega insumos, ideas, conceptos y digresiones fácticas y jurídicas que son aplicables a otros actos administrativos, de cualquier clase o naturaleza que pueda emitir un ente público que forme parte del sistema como Órgano de la Administración del Estado.
Para el autor las potestades de fiscalización, control, o de policía, son esenciales para la protección del Estado Democrático Constitucional, la defensa de una sociedad justa y libre y de su sistema económico, pero deben ser ejercidas en contra de todos aquellos incumplidores, infractores o imputados siempre conforme y de acuerdo con el mandato constitucional y legal.
La Nulidad de Derecho Público Tributaria y Aduanera tiene una función depuradora que permitirá la expulsión del ordenamiento jurídico de aquellos actos impositivos, emitidos con infracción a las diversas normas sustantivas y adjetivas que los regulan.
Prólogo……………………………………………………………………………………… 15
Prof. Mg. Sergio Endress Gómez
Presentación………………………………………………………………………………. 23
Siglas y abreviaturas…………………………………………………………………… 27
Capítulo I
Nulidad de derecho público
1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 29
2. BREVE HISTORIA DEL DESARROLLO NORMATIVO DE
LA NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO……………………………. 30
3. TEORÍAS SOBRE LA NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO… 35
3.1. La teoría clásica: Origen y Desarrollo…………………………. 35
3.2. Las críticas: Jorge Reyes Riveros…………………………………. 40
3.3. Crítica de Pedro Pierry Arrau…………………………………….. 43
4. CONCEPTO DE LA NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO Y
SUS CARACTERÍSTICAS…………………………………………………… 44
4.1. Concepto de Nulidad de Derecho Público …………………. 44
4.2. Características ………………………………………………………….. 51
5. CAUSALES DE LA NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO…….. 56
6. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ACCIÓN DE NULIDAD DE DERECHO
PÚBLICO…………………………………………………………….. 58
7. NULIDAD Y SU RELACIÓN CON EL DERECHO FUNDAMENTAL
A UNA BUENA ADMINISTRACIÓN (TRIBUTARIA
Y ADUANERA) …………………………………………………………… 59
Capítulo II
Teoría general del acto administrativo y del procedimiento administrativo
1. TEORÍA GENERAL SOBRE EL DEBIDO PROCESO ADMINISTRATIVO
TRIBUTARIO Y/O ADUANERO…………………… 68
1.1. Procedimiento e Investigación Racional y Justo: El Debido
Proceso…………………………………………………………………… 68
1.2. Elementos procesales del Debido Proceso ………………….. 72
1.3. El Procedimiento Administrativo: Contenido, Fases o
Etapas………………………………………………………………………. 73
1.4. Principios del Procedimiento Administrativo………………. 77
2. TEORÍA GENERAL DEL ACTO ADMINISTRATIVO TRIBUTARIO
Y ADUANERO O ACTOS ADMINISTRATIVOS IMPOSITIVOS………………………………………………………………………..
89
2.1. Ideas Generales…………………………………………………………. 89
2.2. Objeto de los Actos Administrativos Impositivos………….. 91
2.3. Concepto y Características del Acto Administrativo Clásico
y Concepto de Acto Administrativo Impositivo o Tributario
y Aduanero……………………………………………………. 92
2.4. Elementos o requisitos del Acto Administrativo…………… 95
2.4.1. Elementos Subjetivos…………………………………. 97
2.4.2. Elementos Objetivos………………………………….. 99
2.4.3. Elementos causales……………………………………. 101
2.4.4. Elementos formales…………………………………… 104
9. EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO…………………………. 107
3.1. La presunción de validez …………………………………………… 109
3.2. La imperatividad u obligatoriedad……………………………… 110
3.3. La ejecutividad………………………………………………………….. 110
3.4. La irretroactividad…………………………………………………….. 111
4. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ……. 111
4.1. Según la naturaleza de la potestad ejercida:………………… 111
4.2. Según el ámbito en que producen sus efectos……………….. 112
4.3. Según el número de administraciones requeridas para su
dictación……………………………………………………………………… 113
4.4. Según su función dentro del procedimiento administrativo. 113
4.5. Según la fuente de su inimpugnabilidad…………………….. 115
4.6. Según el ejercicio de poder público……………………………. 115
4.7. Según el efecto en la esfera jurídica del particular…………. 115
4.8. Según la naturaleza del derecho otorgado al particular.. 116
4.9. Según la extensión de los efectos del acto…………………… 117
4.10. Según la incidencia en el patrimonio jurídico del destinatario
del acto…………………………………………………………. 117
4.11. Según la forma en que cumplen sus efectos jurídicos….. 118
4.12. Según la forma de expresión del acto…………………………. 118
5. NUESTROS COMENTARIOS SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS
Y ACTOS ADMINISTRATIVOS TRIBUTARIOS Y ADUANEROS
O IMPOSITIVOS…………………………………………………… 118
6. CAUSALES DE EXTINCIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO
CLÁSICO Y DEL ACTO ADMINISTRATIVO IMPOSITIVO
O TRIBUTARIO Y ADUANERO……………………………………. 119
6.1. Causas Intrínsecas al Acto………………………………………….. 121
6.2. Causales Extrínsecas al Acto: …………………………………….. 122
6.2.1. Por Decisión de la Autoridad Administrativa .. 123
6.2.2. Por Decisión de Órgano Jurisdiccional……….. 125
Capítulo III
Teoría general sobre la nulidad de derecho público tributaria y aduanera y su régimen jurídico
1. INTRODUCCIÓN …………………………………………………………….. 127
2. CONCEPTO DE NDPTA……………………………………………………. 130
3. EFECTOS………………………………………………………………………….. 130
4. CARACTERÍSTICAS………………………………………………………….. 131
5. FUENTE NORMATIVA……………………………………………………… 145
6. PLAZOS……………………………………………………………………………. 148
7. TRIBUNAL O AUTORIDAD COMPETENTE……………………… 152
8. LEGITIMACIÓN ACTIVA………………………………………………….. 155
9. LA NDPTA COMO ACCIÓN, EXCEPCIÓN Y PROCEDIMIENTOS
EN LOS CUALES SE PUEDE EJERCER……………… 156
10. CONCILIACIÓN Y NDPTA………………………………………………… 158
11. NDPTA PARCIAL O TOTAL………………………………………………. 159
12. MEDIOS DE PRUEBA PARA ACREDITAR LA NDPTA………… 161
13. VICIOS, DEFECTOS E INFRACCIONES: FORMAS DE COMISIÓN……………………………………………………………………………..
164
14. COROLARIO: NDPTA, SU IMPORTANCIA………………………… 166
Capítulo IV
Actos administrativos impositivos en contra los cuales procede la petición de declaración de nulidad de derecho público tributaria y aduanera
1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 169
2. ACTOS ADMINISTRATIVOS TRIBUTARIOS……………………… 171
2.1. Liquidación Tributaria ……………………………………………… 171
2.2. Giro………………………………………………………………………….. 181
2.3. Tasación …………………………………………………………………… 185
2.4. Resolución (Tributaria y Aduanera)……………………………. 196
2.5. Actos Administrativos Tributarios de Trámite………………. 204
3. ACTOS ADMINISTRATIVOS ADUANEROS……………………….. 210
3.1. Introducción…………………………………………………………….. 210
3.2. Cargo o Liquidación Aduanera………………………………….. 212
3.3. Valoración o Clasificación Aduanera………………………….. 217
Capítulo V
Causales que fundamentan la solicitud de declaración de nulidad de derecho público tributaria y aduanera
1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 223
2. CAUSALES QUE FUNDAMENTAN LA SOLICITUD DE DECLARACIÓN
DE NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO TRIBUTARIA
Y ADUANERA……………………………………………………. 225
2.1. La ausencia de investidura regular del funcionario respectivo………………………………………………………………………
227
2.2. La incompetencia del funcionario……………………………… 230
2.3. La inexistencia o falta de motivo legal, o una motivación
insuficiente, o un motivo ilícito o ilegal………………………. 233
2.4. Existencia de un motivo incoordinado o incongruente,
con el objeto, la causa y la finalidad del acto……………….. 249
2.5. El vicio de procedimiento en la generación del acto……. 251
2.6. El vicio de forma externa del acto………………………………. 254
2.7. La desviación de poder……………………………………………… 258
2.8. El vicio de ilegalidad o violación de ley de fondo ……….. 263
2.9. Acto administrativo impositivo de contenido imposible.. 264
Bibliografía……………………………………………………………………………….. 269
Sentencias……………………………………………………………………. 277
A) Sentencias Tribunal Supremo Español………………………………… 277
i) Sala de lo Contencioso-Administrativo Sección Tercera
Sentencia núm. 1856/2013 (Acto administrativo de
contenido imposible)………………………………………………… 277
ii) Sala de lo Contencioso-Administrativo Sección Tercera
Sentencia núm. 505/2021………………………………………….. 292
B) Sentencias del Tribunal Constitucional Chileno………………….. 328
iii) Sentencia Rol 8696-2020, 15 de septiembre de 2020.
(Presunción de legalidad acto administrativo, solo se reproducen dos considerandos, dada la extensión de la sentencia) ……………………………………………………………. 328
iv) Sentencia Rol 9399-2020 del 28 de mayo de 2021, comparte
los mismos argumentos transcritos que la sentencia
Rol N.º8696-2020………………………………………………….. 330
C) Sentencias Excma. Corte Suprema de Chile………………………… 330
v) Santiago, dos de diciembre de dos mil catorce. (Motivación
o Fundamentación)……………………………………………. 330
vi) Santiago, doce de marzo de dos mil diecinueve. (Debido
Proceso, advertimos que solo transcribimos tres considerandos,
los pertinentes dada la extensión del fallo).. 335
vii) Santiago, seis de agosto de dos mil veintiuno. (Desviación
de Poder)…………………………………………………………… 337
viii) Santiago, seis de octubre de dos mil veintitrés…………….. 340
ix) Santiago, dieciséis de enero de dos mil veinticinco. (Vicio de desviación de poder. Sólo se transcribe la parte pertinente…………………………………………………………………. 346
D) Sentencias de Corte de Apelaciones……………………………………. 348
x) Valdivia, veintiocho de junio de dos mil veinticuatro.
(Vicio de ilegalidad o violación de ley de fondo)…………. 348
xi) Santiago, cinco de julio de dos mil veinticuatro. (Vicio de legalidad, transcribimos solo parte del fallo dada su extensión)………………………………………………………… 354
E) Sentencia Tribunal Tributario y Aduanero…………………………… 358
xii) Valdivia, veintisiete de febrero de dos mil veinticuatro
(Solo se transcribe lo pertinente, dada la extensión del fallo)………………………………………………………………………… 358
5 in stock
Autor: Marco Antonio Pontigo Donoso
Editorial: Tirant Lo Blanch
Numero de Paginas: 366
Año de publicación: 2025
Quick Comparison
Settings | Nulidad de Derecho público tributaria y aduanera. Teoría, régimen jurídico y casuales remove | Código Tributario 2023 - Edición Oficial Especial para Estudiantes remove | El Derecho al Debido Proceso. El Derecho al Debido Proceso. En la primera etapa del procedimiento de cobro de obligaciones tributarias. remove | Franquicias Tributarias para Zonas Extremas y Territorios Especiales remove | Capital Propio Tributario. Aumento y Disminuciones en la Empresa. Enfoque Tributario y Jurídico en la nueva forma de Tributar remove | Curso sobre Derecho y Código Tributario. 2 Tomos. Octava Edición Actualizada remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Nulidad de Derecho público tributaria y aduanera. Teoría, régimen jurídico y casuales remove | Código Tributario 2023 - Edición Oficial Especial para Estudiantes remove | El Derecho al Debido Proceso. El Derecho al Debido Proceso. En la primera etapa del procedimiento de cobro de obligaciones tributarias. remove | Franquicias Tributarias para Zonas Extremas y Territorios Especiales remove | Capital Propio Tributario. Aumento y Disminuciones en la Empresa. Enfoque Tributario y Jurídico en la nueva forma de Tributar remove | Curso sobre Derecho y Código Tributario. 2 Tomos. Octava Edición Actualizada remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9788410955806 | 978-956-1026-391 | 9789562862974 | 978-956-400-298-9 | 9789564001401 | 9789564001500 |
Rating | ||||||
Price | $41.780 | $24.069 | $19.000 | $54.200 | $59.500 | $142.800 |
Stock | 5 in stock | 12 in stock | 5 in stock | 10 in stock | 2 in stock | 2 in stock |
Availability | 5 in stock | 12 in stock | 5 in stock | 10 in stock | 2 in stock | 2 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Marco Antonio Pontigo Donoso Editorial: Tirant Lo Blanch Numero de Paginas: 366 Año de publicación: 2025 | Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica de Chile Numero de Paginas: 272 Año de publicación:2023 | Autor: Claudio Morales Bórquez Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2021 Paginas :199 | Autores: Anggie Flies Añón - Christian García Castillo Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2022 Paginas :312 | Autor: Claudio Ortega Lucero Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 398 Año de publicación: 2020 | Autor: Christian Aste Mejías Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 1764 Año de publicación: 2020 |
Content | Estimamos que esta obra tiene la virtud de que entrega insumos, ideas, conceptos y digresiones fácticas y jurídicas que son aplicables a otros actos administrativos, de cualquier clase o naturaleza que pueda emitir un ente público que forme parte del sistema como Órgano de la Administración del Estado. Para el autor las potestades de fiscalización, control, o de policía, son esenciales para la protección del Estado Democrático Constitucional, la defensa de una sociedad justa y libre y de su sistema económico, pero deben ser ejercidas en contra de todos aquellos incumplidores, infractores o imputados siempre conforme y de acuerdo con el mandato constitucional y legal. La Nulidad de Derecho Público Tributaria y Aduanera tiene una función depuradora que permitirá la expulsión del ordenamiento jurídico de aquellos actos impositivos, emitidos con infracción a las diversas normas sustantivas y adjetivas que los regulan. Prólogo................................................................................................... 15 Prof. Mg. Sergio Endress Gómez Presentación........................................................................................... 23 Siglas y abreviaturas.............................................................................. 27 Capítulo I Nulidad de derecho público 1. INTRODUCCIÓN........................................................................ 29 2. BREVE HISTORIA DEL DESARROLLO NORMATIVO DE LA NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO.................................. 30 3. TEORÍAS SOBRE LA NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO... 35 3.1. La teoría clásica: Origen y Desarrollo............................... 35 3.2. Las críticas: Jorge Reyes Riveros........................................ 40 3.3. Crítica de Pedro Pierry Arrau............................................ 43 4. CONCEPTO DE LA NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO Y SUS CARACTERÍSTICAS............................................................ 44 4.1. Concepto de Nulidad de Derecho Público ...................... 44 4.2. Características .................................................................... 51 5. CAUSALES DE LA NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO........ 56 6. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ACCIÓN DE NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO....................................................................... 58 7. NULIDAD Y SU RELACIÓN CON EL DERECHO FUNDAMENTAL A UNA BUENA ADMINISTRACIÓN (TRIBUTARIA Y ADUANERA) ..................................................................... 59 Capítulo II Teoría general del acto administrativo y del procedimiento administrativo 1. TEORÍA GENERAL SOBRE EL DEBIDO PROCESO ADMINISTRATIVO TRIBUTARIO Y/O ADUANERO........................ 68 1.1. Procedimiento e Investigación Racional y Justo: El Debido Proceso.............................................................................. 68 1.2. Elementos procesales del Debido Proceso ....................... 72 1.3. El Procedimiento Administrativo: Contenido, Fases o Etapas.................................................................................. 73 1.4. Principios del Procedimiento Administrativo................... 77 2. TEORÍA GENERAL DEL ACTO ADMINISTRATIVO TRIBUTARIO Y ADUANERO O ACTOS ADMINISTRATIVOS IMPOSITIVOS................................................................................... 89 2.1. Ideas Generales................................................................... 89 2.2. Objeto de los Actos Administrativos Impositivos.............. 91 2.3. Concepto y Características del Acto Administrativo Clásico y Concepto de Acto Administrativo Impositivo o Tributario y Aduanero............................................................. 92 2.4. Elementos o requisitos del Acto Administrativo............... 95 2.4.1. Elementos Subjetivos........................................ 97 2.4.2. Elementos Objetivos......................................... 99 2.4.3. Elementos causales........................................... 101 2.4.4. Elementos formales.......................................... 104 9. EFECTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO............................... 107 3.1. La presunción de validez ................................................... 109 3.2. La imperatividad u obligatoriedad.................................... 110 3.3. La ejecutividad.................................................................... 110 3.4. La irretroactividad.............................................................. 111 4. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ....... 111 4.1. Según la naturaleza de la potestad ejercida:..................... 111 4.2. Según el ámbito en que producen sus efectos.................... 112 4.3. Según el número de administraciones requeridas para su dictación................................................................................. 113 4.4. Según su función dentro del procedimiento administrativo. 113 4.5. Según la fuente de su inimpugnabilidad.......................... 115 4.6. Según el ejercicio de poder público.................................. 115 4.7. Según el efecto en la esfera jurídica del particular............. 115 4.8. Según la naturaleza del derecho otorgado al particular.. 116 4.9. Según la extensión de los efectos del acto........................ 117 4.10. Según la incidencia en el patrimonio jurídico del destinatario del acto................................................................... 117 4.11. Según la forma en que cumplen sus efectos jurídicos..... 118 4.12. Según la forma de expresión del acto............................... 118 5. NUESTROS COMENTARIOS SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS Y ACTOS ADMINISTRATIVOS TRIBUTARIOS Y ADUANEROS O IMPOSITIVOS............................................................ 118 6. CAUSALES DE EXTINCIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO CLÁSICO Y DEL ACTO ADMINISTRATIVO IMPOSITIVO O TRIBUTARIO Y ADUANERO........................................... 119 6.1. Causas Intrínsecas al Acto.................................................. 121 6.2. Causales Extrínsecas al Acto: ............................................ 122 6.2.1. Por Decisión de la Autoridad Administrativa .. 123 6.2.2. Por Decisión de Órgano Jurisdiccional........... 125 Capítulo III Teoría general sobre la nulidad de derecho público tributaria y aduanera y su régimen jurídico 1. INTRODUCCIÓN ....................................................................... 127 2. CONCEPTO DE NDPTA............................................................. 130 3. EFECTOS...................................................................................... 130 4. CARACTERÍSTICAS.................................................................... 131 5. FUENTE NORMATIVA............................................................... 145 6. PLAZOS........................................................................................ 148 7. TRIBUNAL O AUTORIDAD COMPETENTE........................... 152 8. LEGITIMACIÓN ACTIVA........................................................... 155 9. LA NDPTA COMO ACCIÓN, EXCEPCIÓN Y PROCEDIMIENTOS EN LOS CUALES SE PUEDE EJERCER.................. 156 10. CONCILIACIÓN Y NDPTA......................................................... 158 11. NDPTA PARCIAL O TOTAL....................................................... 159 12. MEDIOS DE PRUEBA PARA ACREDITAR LA NDPTA............ 161 13. VICIOS, DEFECTOS E INFRACCIONES: FORMAS DE COMISIÓN......................................................................................... 164 14. COROLARIO: NDPTA, SU IMPORTANCIA.............................. 166 Capítulo IV Actos administrativos impositivos en contra los cuales procede la petición de declaración de nulidad de derecho público tributaria y aduanera 1. INTRODUCCIÓN........................................................................ 169 2. ACTOS ADMINISTRATIVOS TRIBUTARIOS........................... 171 2.1. Liquidación Tributaria ...................................................... 171 2.2. Giro...................................................................................... 181 2.3. Tasación .............................................................................. 185 2.4. Resolución (Tributaria y Aduanera).................................. 196 2.5. Actos Administrativos Tributarios de Trámite................... 204 3. ACTOS ADMINISTRATIVOS ADUANEROS............................. 210 3.1. Introducción....................................................................... 210 3.2. Cargo o Liquidación Aduanera......................................... 212 3.3. Valoración o Clasificación Aduanera................................ 217 Capítulo V Causales que fundamentan la solicitud de declaración de nulidad de derecho público tributaria y aduanera 1. INTRODUCCIÓN........................................................................ 223 2. CAUSALES QUE FUNDAMENTAN LA SOLICITUD DE DECLARACIÓN DE NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO TRIBUTARIA Y ADUANERA............................................................. 225 2.1. La ausencia de investidura regular del funcionario respectivo................................................................................. 227 2.2. La incompetencia del funcionario.................................... 230 2.3. La inexistencia o falta de motivo legal, o una motivación insuficiente, o un motivo ilícito o ilegal............................ 233 2.4. Existencia de un motivo incoordinado o incongruente, con el objeto, la causa y la finalidad del acto.................... 249 2.5. El vicio de procedimiento en la generación del acto....... 251 2.6. El vicio de forma externa del acto..................................... 254 2.7. La desviación de poder...................................................... 258 2.8. El vicio de ilegalidad o violación de ley de fondo ........... 263 2.9. Acto administrativo impositivo de contenido imposible.. 264 Bibliografía............................................................................................ 269 Sentencias............................................................................... 277 A) Sentencias Tribunal Supremo Español....................................... 277 i) Sala de lo Contencioso-Administrativo Sección Tercera Sentencia núm. 1856/2013 (Acto administrativo de contenido imposible)......................................................... 277 ii) Sala de lo Contencioso-Administrativo Sección Tercera Sentencia núm. 505/2021.................................................. 292 B) Sentencias del Tribunal Constitucional Chileno....................... 328 iii) Sentencia Rol 8696-2020, 15 de septiembre de 2020. (Presunción de legalidad acto administrativo, solo se reproducen dos considerandos, dada la extensión de la sentencia) ...................................................................... 328 iv) Sentencia Rol 9399-2020 del 28 de mayo de 2021, comparte los mismos argumentos transcritos que la sentencia Rol N.º8696-2020........................................................... 330 C) Sentencias Excma. Corte Suprema de Chile.............................. 330 v) Santiago, dos de diciembre de dos mil catorce. (Motivación o Fundamentación).................................................... 330 vi) Santiago, doce de marzo de dos mil diecinueve. (Debido Proceso, advertimos que solo transcribimos tres considerandos, los pertinentes dada la extensión del fallo).. 335 vii) Santiago, seis de agosto de dos mil veintiuno. (Desviación de Poder)..................................................................... 337 viii) Santiago, seis de octubre de dos mil veintitrés................. 340 ix) Santiago, dieciséis de enero de dos mil veinticinco. (Vicio de desviación de poder. Sólo se transcribe la parte pertinente............................................................................ 346 D) Sentencias de Corte de Apelaciones........................................... 348 x) Valdivia, veintiocho de junio de dos mil veinticuatro. (Vicio de ilegalidad o violación de ley de fondo)............. 348 xi) Santiago, cinco de julio de dos mil veinticuatro. (Vicio de legalidad, transcribimos solo parte del fallo dada su extensión).................................................................. 354 E) Sentencia Tribunal Tributario y Aduanero................................. 358 xii) Valdivia, veintisiete de febrero de dos mil veinticuatro (Solo se transcribe lo pertinente, dada la extensión del fallo).................................................................................... 358 | DESPACHOS A PARTIR DEL 20 DE FREBRERO DEL 2023Actualizado al 3 de enero de 2023. Texto completo del Código Tributario y Apéndice seleccionado para los alumnos que incluye las siguientes disposiciones:
| Todo acreedor tiene el derecho a realizar el cobro de sus acreencias, mas no todo acreedor goza para tales fines de una doble militancia de acreedor/juez. La alta importancia de la recaudación fiscal ha determinado la consagración de un procedimiento ejecutivo especial para el cobro de impuestos, en que el Estado se otorga asimismo una serie de prerrogativas únicas en el ordenamiento jurídico nacional y que se radican en la Tesorería General de la Republica El Tesorero Regional y/o Provincial, máximo responsable de la recaudación en su territorio, será a la vez juez en su propia causa. Las significativas consecuencias de las actuaciones jurisdiccionales de este órgano de la administración, tanto en el plano procesal, económico como en lo referente a los derechos de los litigantes, exigen dedicar un esfuerzo a su comprensión desde una perspectiva Constitucional A partir del entendimiento –doctrinario y jurisprudencial- del derecho al debido proceso, en particular en lo relativo a la independencia e imparcialidad del juzgador, al derecho a la defensa y al derecho al recurso, el libro examina si tales presupuestos y garantías se cumplen con el rigor que hoy exige la doctrina y jurisprudencia en el procedimiento ejecutivo de cobro de obligaciones tributarias. Tal es el objetivo que el autor se propone en su trabajo, “examinar a la luz del debido proceso las normas que rigen el procedimiento ejecutivo de impuestos”. | Las zonas extremas del país cuentan con una gama de franquicias tributarias, llamadas habitualmente «leyes de excepción», dispersas en múltiples cuerpos jurídicos, lo que ha dificultado su entendimiento y estudio en forma conjunta. Esta obra detalla cada una de dichas normas, profundizando en los beneficios que ellas entregan a sus destinatarios, que más que una enumeración de las franquicias, se centra en delimitar sus contornos, mostrando la interpretación administrativa y la jurisprudencia que permiten al lector entender el real ámbito de aplicación de cada beneficio. Así también, hay comparaciones de los variados textos legales, que acercan al lector a la comprensión de las diferencias entre los diversos cuerpos jurídicos que aplican en un mismo territorio para revisar la compatibilidad entre unas y otras franquicias, constituyendo una auténtica guía para asesores e inversionistas, así como para los entes fiscalizadores y promotores de estas franquicias. | Obra que trata la determinación y el estudio del “Capital Propio Tributario”. En su contenido, se desarrollan los principales aspectos patrimoniales, tributarios, laborales y municipales de la empresa, en cuanto a lo teórico y práctico. Orientada al aprendizaje teórico y conceptual conforme a la legislación vigente, es metodológica y práctica en la resolución de casos, rescatando lo mejor y más actualizado de la jurisprudencia administrativa del Servicio de Impuestos Internos, como también aquel contenido de interés de los Tribunales Superiores de Justicia, la Contraloría General de la República y la Ley de Rentas Municipales. Este trabajo ha sido pensado para el mundo académico y para el profesional inquieto que desea conocer, comprender y profundizar los alcances del “Capital Propio Tributario”, en cuanto a su determinación, usos, mecánica procedimental y lineamientos o respaldos jurídicos; asimismo, su interacción con la Ley N° 21.131 sobre “Pago a 30 días”, término de giro, fusiones, créditos de rentas de fuente extranjera, capital efectivamente aportado y otros tantos temas tributarios contingentes, incluyendo los alcances de la reciente Reforma Tributaria Ley N° 21.210 del 24.02.2020 que “Moderniza la Legislación Tributaria”. |
El autor, con vasta y exitosa experiencia profesional en las planificaciones y litigios impositivos, analiza en este libro los distintos conceptos del Derecho Tributario. Parte con el Poder Tributario y sus límites constitucionales. Examina la jurisprudencia reciente, los criterios del Tribunal Constitucional, y las acciones que el ordenamiento jurídico proporciona para defender cuando existe vulneración a los derechos constitucionales. Analiza los principios que informan el Sistema Tributario y estudia en detalle lo que constituye la obligación tributaria, desde su concepto hasta su extinción. Luego revisa los medios de fiscalización, y los procedimientos administrativos y jurisdiccionales vigentes. Todo el análisis lo hace con una mirada objetiva y muy completa. En un lenguaje de fácil e inteligente lectura, en el que no sólo se incluyen los cambios introducidos por la Reforma Tributaria contenida en la ley N ° 20.780, la ley Nº 20.899, y la jurisprudencia administrativa y judicial más reciente, sino que, además, agrega a modo de laboratorio un expediente judicial completo, que se inicia con el acto administrativo reclamado y concluye con la sentencia.
La principal ventaja del autor, aparte de su experiencia académica y profesional, es su visión de la problemática tributaria, ya que desde 1999, y tras defender el interés fiscal por nueve años, ha participado exitosamente en diversas reestructuraciones empresariales, planificaciones y defensas judiciales por casos tributarios.
Es esta mirada jurídica y práctica la que el autor pone a disposición de los lectores para proporcionarles las herramientas que les permitirán conocer la dinámica impositiva.
|
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.