Ordenanza De Aduanas y Otras Normas Anexas
$61.890
Dentro de las normas que regulan el comercio exterior en Chile y uno de sus principales organismos es el Servicio Nacional de Aduanas principalmente, la Ordenanza de aduanas, la ley orgánica del servicio y otras más.
La ordenanza ha tenido diversas modificaciones principalmente en la parte de sanciones en los delitos de contrabando, La ley 21.582, suprime o modifica la intervención de notarios en trámites, actuaciones y gestiones determinadas, prohíbe a los organismos del Estado exigir la presentación de autorizaciones notariales de firmas en documentos otorgados en soporte de papel o electrónico.
Se suprime la necesidad de escritura pública para conferir el poder conferido al suplente de un Agente de Aduanas para que pueda entrar en funciones, de acuerdo con lo establecido en el artículo 204 de la Ordenanza de Aduanas. Y la ley 21.632 tiene como objeto de incluir en el delito de contrabando el ingreso o extracción de dinero del territorio nacional.
Además, se actualiza normas anexas al procedimiento de gestión aduanera.
Ordenanza de Aduanas D.F.L. Nº 30/04
Título preliminar
1. Ámbito de aplicación y definiciones básicas
2. Plazos
3. Disposiciones generales relativas a los derechos y obligaciones de las personas respecto de la legislación aduanera
4. De las aduanas
5. Ejercicio de la potestad aduanera
Libro I. De la Junta General de Aduanas
Libro II. De la entrada y salida de vehículos, mercancías y personas hacia y desde el territorio nacional y de su presentación al Servicio de Aduanas
Título I. Generalidades
Título II. Presentación y entrega de mercancías y recepción de vehículos
1. De la recepción de los vehículos y presentación de mercancías a la Aduana
2. De la entrega de las mercancías a los recintos de depósito aduanero y de la cancelación del manifiesto
3. Del naufragio y de las especies procedentes de él
4. Del embarque de las mercancías
Título III. Del almacenamiento de las mercancías
Título IV. Elementos de base para la aplicación de los gravámenes aduaneros
Título V. Destinaciones aduaneras
1. De las destinaciones aduaneras
2. Disposiciones comunes aplicables a todas las destinaciones aduaneras
3. Obligación tributaria aduanera
4. Normas especiales sobre algunas destinaciones aduaneras
1. Importación
2. Reingreso
3. Admisión temporal
4. Admisión temporal para perfeccionamiento activo
5. Almacén particular
5 bis. Depósito
6. Exportación
7. Salida temporal
8. Salida temporal para perfeccionamiento pasivo
Título VI. De las materias de competencia de los Tribunales Tributarios y Aduaneros, de la reposición administrativa, del procedimiento de reclamación y del procedimiento especial de reclamo por vulneración de derechos
1. De las materias de competencia de los Tribunales Tributarios y Aduaneros
2. De la reposición administrativa
3. Del procedimiento de reclamación
4. Del procedimiento especial de reclamo por vulneración de derechos
Título VII. Devoluciones de gravámenes aduaneros
Título VIII. Subasta de mercancías abandonadas, incautadas o decomisadas
Libro III. De las infracciones a la Ordenanza, de sus penas y del procedimiento para aplicarlas
Título I. De las infracciones a la Ordenanza
1. Disposiciones generales
2. De las contravenciones aduaneras y sus sanciones
3. Del contrabando y del fraude
4. Del comiso administrativo de la mercancía
Título II. De la fiscalización y del procedimiento
1. Disposiciones generales
2. Del contrabando y fraude
Libro IV. De los despachadores de Aduana
Artículos transitorios
Otras normas
Sobre el Servicio Nacional de Aduanas
• D.F.L. Nº 329 de Hacienda D.O. 20.06.1979, Aprueba Ley Orgánica del Servicio Nacional de Aduanas
• Decreto Ley Nº 2.554 de Hacienda D.O. 10.03.1979, Determina que el jefe superior del Servicio de Aduanas será el encargado en forma exclusiva de la interpretación administrativa de las disposiciones legales y reglamentarias que indica
• Decreto Nº 1.230 de Hacienda D.O. 16.01.1990, Establece las Aduanas; fija los puntos habilitados para el paso de personas y mercancías por las fronteras, determina las destinaciones aduaneras susceptibles de tramitarse ante las aduanas y las operaciones aduaneras que podrán realizarse por los puntos habilitados
• Ley Nº 19.479 D.O. 21.11.1996, Introduce modificaciones a la Ordenanza de Aduanas y a la Ley Orgánica del Servicio Nacional de Aduanas, dicta normas sobre gestión y personal de dicho Servicio y sustituye su planta de personal
• Resolución Nº 3.829 DNA D.O. 25.09.2010, Delega facultades sobre delegación de facultades del Director Nacional del Servicio, a los Subdirectores, Jefes de Departamento, Directores Regionales y Administradores de Aduanas
• Decreto Nº 28 de Hacienda D.O. 29.03.2018, Establece requisitos y condiciones que deberán cumplir las autorizaciones otorgadas por el Director Nacional de Aduanas, para la admisión temporal para perfeccionamiento activo
Sobre los Tribunales Tributarios y Aduaneros
• Ley Nº 20.322 D.O. 27.01.2009, Fortalece y perfecciona la jurisdicción Tributaria y Aduanera (sólo artículo 1º, Ley Orgánica de Tribunales Tributarios y Aduaneros)
Instrucciones sobre articulados de la Ordenanza de Aduanas
• Decreto Nº 298 de Hacienda D.O. 8.07.1999, Aprueba Reglamento de Ordenanza de Aduanas
• Resolución Nº 4.930 DNA D.O. 16.10.2006, Establece instrucciones para la aplicación del procedimiento administrativo contravencional del Libro III de la Ordenanza de Aduanas
• Resolución Nº 2.523 DNA 5.04.2012, Instrucciones y procedimiento interno para la tramitación de reclamos de segunda instancia (art. 117 de la Ordenanza de Aduanas)
• Resolución Nº 7.303 DNA D.O. 17.01.2015, Modifica normativa aduanera, a fin de adaptarla al nuevo artículo 177 de la Ordenanza de Aduanas, referido a la no formulación de denuncias a quien incurriere en una contravención aduanera
• Decreto Nº 32 de Hacienda D.O. 9.07.2018, Aprueba Reglamento que establece los requisitos y obligaciones que deberán cumplir las personas que asistirán al Servicio Nacional de Aduanas en los procesos a que se refiere el artículo 23 ter de la Ordenanza de Aduanas
Sobre Agente de Aduanas
• Resolución Nº 8.559 DNA D.O. 16.11.2012, Establece normas para la aplicación de sanciones respecto de los Agentes de Aduanas y demás operadores sujetos a la jurisdicción disciplinaria del Director Nacional de Aduanas
• Resolución Nº 4.322 DNA D.O. 25.09.2014, Procedimiento para la autorización de auxiliares de Agentes de Aduana, otorgamiento, uso y control del Carné Aduanero y Registro de Auxiliares
• Resolución Nº 8.034 DNA D.O. 16.01.2016, Fija sistema de procedimiento para informar operaciones o actividades sospechosas por parte de los Agentes de Aduanas
• Resolución Nº 5.739 DNA D.O. 13.09.2017, Establece las siguientes instrucciones para el otorgamiento del mandato para despachar, por parte del dueño, consignante o consignatario de la mercancía, al Agente de Aduana
Sobre Importaciones
• Ley Nº 19.912 D.O. 4.11.2003. Adecua la legislación que indica conforme a los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio OMC suscritos por Chile
• D.F.L. Nº 31 de Hacienda D.O. 22.04.2005, Aprueba el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.525, que establece normas sobre importación de mercancías al país
• Decreto Nº 1.314 de Hacienda D.O. 22.03.2013, Aprueba Reglamento Antidistorsiones
Sobre Consejo Aduanero Público-Privado
• Resolución Nº 5.992 DNA D.O. 30.08.2012, Crea Consejo Aduanero Público-Privado
• Resolución Nº 8.626 DNA D.O. 29.08.2013, Aprueba Reglamento Consejo de la Sociedad Civil del Servicio Nacional de Aduanas, denominado Consejo Aduanero Público-Privado Nacional de Aduanas
• Resolución Nº 5.854 DNA D.O. 27.09.2016, Aprueba el Procedimiento de Publicación Anticipada
Sobre recintos de depósito aduanero
• Decreto Nº 1.114 de Hacienda D.O. 26.05.1998, Establece reglamento para la habilitación y concesión de los recintos de depósito aduanero y el almacenamiento de las mercancías
• Resolución Nº 3.058 DNA D.O. 16.05.2012, Aprueba requerimientos mínimos que forman parte del estándar Aduana a operadores de recintos de depósito aduanero
• Resolución Nº 3.060 DNA D.O. 16.05.2012, Apruébese el siguiente procedimiento para el estudio y resolución de las solicitudes de habilitación directa de almacenes extraportuarios y de recintos de depósito aduanero
• Decreto Nº 73 de Hacienda D.O. 2.03.2018, Aprueba los requisitos que deben cumplir ciertos importadores para retirar las mercancías extranjeras que se encuentren en los recintos de depósito aduanero para su importación, para acceder a los beneficios que indica
6 in stock
Autora : Monserrat Vendrell Buffo
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 438
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | Ordenanza De Aduanas y Otras Normas Anexas remove | Tributación de Expatriados y Gestión de «global mobility» remove | Código Tributario 2022. Edición Oficial remove | Código Orgánico de Tribunales de Chile (Anillado). Edición con Apéndice Legislativo Índices Temático y Analítico remove | Contabilidad, Costos y Presupuestos para Gestión Financiera. 4ta Edición actualizada - Versión Proview remove | Grandes Temas IFRS – 2020-2021 remove | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Name | Ordenanza De Aduanas y Otras Normas Anexas remove | Tributación de Expatriados y Gestión de «global mobility» remove | Código Tributario 2022. Edición Oficial remove | Código Orgánico de Tribunales de Chile (Anillado). Edición con Apéndice Legislativo Índices Temático y Analítico remove | Contabilidad, Costos y Presupuestos para Gestión Financiera. 4ta Edición actualizada - Versión Proview remove | Grandes Temas IFRS – 2020-2021 remove | ||
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
SKU | 978-956-400-552-2 | 978-956-400-300-9 | 9789561026698 | 9788411136570 | 9789564002828-1 | 9789564002590 | ||
Rating | ||||||||
Price | $61.890 | $37.590 | $34.414 | $13.000 | $21.990 | $48.990 | ||
Stock | 6 in stock | 11 in stock | 5 in stock | Out of stock | 5 in stock | |||
Availability | 6 in stock | 11 in stock | 5 in stock | Out of stock | 5 in stock | |||
Add to cart | ||||||||
Description | Autora : Monserrat Vendrell Buffo Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 438 Año de publicación: 2024 | Autor: Rodrigo Herrera Ávila Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2022 Paginas :202 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :745 | Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación : 2022 Paginas : 266 | Autor: Gabriel Torres Salazar Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 500 Año de publicación: 2022 | Autor: Equipo Editorial Thomson Reuters Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2021 Paginas :344 | ||
Content |
Dentro de las normas que regulan el comercio exterior en Chile y uno de sus principales organismos es el Servicio Nacional de Aduanas principalmente, la Ordenanza de aduanas, la ley orgánica del servicio y otras más.
La ordenanza ha tenido diversas modificaciones principalmente en la parte de sanciones en los delitos de contrabando, La ley 21.582, suprime o modifica la intervención de notarios en trámites, actuaciones y gestiones determinadas, prohíbe a los organismos del Estado exigir la presentación de autorizaciones notariales de firmas en documentos otorgados en soporte de papel o electrónico.
Se suprime la necesidad de escritura pública para conferir el poder conferido al suplente de un Agente de Aduanas para que pueda entrar en funciones, de acuerdo con lo establecido en el artículo 204 de la Ordenanza de Aduanas. Y la ley 21.632 tiene como objeto de incluir en el delito de contrabando el ingreso o extracción de dinero del territorio nacional.
Además, se actualiza normas anexas al procedimiento de gestión aduanera.
Ordenanza de Aduanas D.F.L. Nº 30/04
Título preliminar
1. Ámbito de aplicación y definiciones básicas
2. Plazos
3. Disposiciones generales relativas a los derechos y obligaciones de las personas respecto de la legislación aduanera
4. De las aduanas
5. Ejercicio de la potestad aduanera
Libro I. De la Junta General de Aduanas
Libro II. De la entrada y salida de vehículos, mercancías y personas hacia y desde el territorio nacional y de su presentación al Servicio de Aduanas
Título I. Generalidades
Título II. Presentación y entrega de mercancías y recepción de vehículos
1. De la recepción de los vehículos y presentación de mercancías a la Aduana
2. De la entrega de las mercancías a los recintos de depósito aduanero y de la cancelación del manifiesto
3. Del naufragio y de las especies procedentes de él
4. Del embarque de las mercancías
Título III. Del almacenamiento de las mercancías
Título IV. Elementos de base para la aplicación de los gravámenes aduaneros
Título V. Destinaciones aduaneras
1. De las destinaciones aduaneras
2. Disposiciones comunes aplicables a todas las destinaciones aduaneras
3. Obligación tributaria aduanera
4. Normas especiales sobre algunas destinaciones aduaneras
1. Importación
2. Reingreso
3. Admisión temporal
4. Admisión temporal para perfeccionamiento activo
5. Almacén particular
5 bis. Depósito
6. Exportación
7. Salida temporal
8. Salida temporal para perfeccionamiento pasivo
Título VI. De las materias de competencia de los Tribunales Tributarios y Aduaneros, de la reposición administrativa, del procedimiento de reclamación y del procedimiento especial de reclamo por vulneración de derechos
1. De las materias de competencia de los Tribunales Tributarios y Aduaneros
2. De la reposición administrativa
3. Del procedimiento de reclamación
4. Del procedimiento especial de reclamo por vulneración de derechos
Título VII. Devoluciones de gravámenes aduaneros
Título VIII. Subasta de mercancías abandonadas, incautadas o decomisadas
Libro III. De las infracciones a la Ordenanza, de sus penas y del procedimiento para aplicarlas
Título I. De las infracciones a la Ordenanza
1. Disposiciones generales
2. De las contravenciones aduaneras y sus sanciones
3. Del contrabando y del fraude
4. Del comiso administrativo de la mercancía
Título II. De la fiscalización y del procedimiento
1. Disposiciones generales
2. Del contrabando y fraude
Libro IV. De los despachadores de Aduana
Artículos transitorios
Otras normas
Sobre el Servicio Nacional de Aduanas
• D.F.L. Nº 329 de Hacienda D.O. 20.06.1979, Aprueba Ley Orgánica del Servicio Nacional de Aduanas
• Decreto Ley Nº 2.554 de Hacienda D.O. 10.03.1979, Determina que el jefe superior del Servicio de Aduanas será el encargado en forma exclusiva de la interpretación administrativa de las disposiciones legales y reglamentarias que indica
• Decreto Nº 1.230 de Hacienda D.O. 16.01.1990, Establece las Aduanas; fija los puntos habilitados para el paso de personas y mercancías por las fronteras, determina las destinaciones aduaneras susceptibles de tramitarse ante las aduanas y las operaciones aduaneras que podrán realizarse por los puntos habilitados
• Ley Nº 19.479 D.O. 21.11.1996, Introduce modificaciones a la Ordenanza de Aduanas y a la Ley Orgánica del Servicio Nacional de Aduanas, dicta normas sobre gestión y personal de dicho Servicio y sustituye su planta de personal
• Resolución Nº 3.829 DNA D.O. 25.09.2010, Delega facultades sobre delegación de facultades del Director Nacional del Servicio, a los Subdirectores, Jefes de Departamento, Directores Regionales y Administradores de Aduanas
• Decreto Nº 28 de Hacienda D.O. 29.03.2018, Establece requisitos y condiciones que deberán cumplir las autorizaciones otorgadas por el Director Nacional de Aduanas, para la admisión temporal para perfeccionamiento activo
Sobre los Tribunales Tributarios y Aduaneros
• Ley Nº 20.322 D.O. 27.01.2009, Fortalece y perfecciona la jurisdicción Tributaria y Aduanera (sólo artículo 1º, Ley Orgánica de Tribunales Tributarios y Aduaneros)
Instrucciones sobre articulados de la Ordenanza de Aduanas
• Decreto Nº 298 de Hacienda D.O. 8.07.1999, Aprueba Reglamento de Ordenanza de Aduanas
• Resolución Nº 4.930 DNA D.O. 16.10.2006, Establece instrucciones para la aplicación del procedimiento administrativo contravencional del Libro III de la Ordenanza de Aduanas
• Resolución Nº 2.523 DNA 5.04.2012, Instrucciones y procedimiento interno para la tramitación de reclamos de segunda instancia (art. 117 de la Ordenanza de Aduanas)
• Resolución Nº 7.303 DNA D.O. 17.01.2015, Modifica normativa aduanera, a fin de adaptarla al nuevo artículo 177 de la Ordenanza de Aduanas, referido a la no formulación de denuncias a quien incurriere en una contravención aduanera
• Decreto Nº 32 de Hacienda D.O. 9.07.2018, Aprueba Reglamento que establece los requisitos y obligaciones que deberán cumplir las personas que asistirán al Servicio Nacional de Aduanas en los procesos a que se refiere el artículo 23 ter de la Ordenanza de Aduanas
Sobre Agente de Aduanas
• Resolución Nº 8.559 DNA D.O. 16.11.2012, Establece normas para la aplicación de sanciones respecto de los Agentes de Aduanas y demás operadores sujetos a la jurisdicción disciplinaria del Director Nacional de Aduanas
• Resolución Nº 4.322 DNA D.O. 25.09.2014, Procedimiento para la autorización de auxiliares de Agentes de Aduana, otorgamiento, uso y control del Carné Aduanero y Registro de Auxiliares
• Resolución Nº 8.034 DNA D.O. 16.01.2016, Fija sistema de procedimiento para informar operaciones o actividades sospechosas por parte de los Agentes de Aduanas
• Resolución Nº 5.739 DNA D.O. 13.09.2017, Establece las siguientes instrucciones para el otorgamiento del mandato para despachar, por parte del dueño, consignante o consignatario de la mercancía, al Agente de Aduana
Sobre Importaciones
• Ley Nº 19.912 D.O. 4.11.2003. Adecua la legislación que indica conforme a los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio OMC suscritos por Chile
• D.F.L. Nº 31 de Hacienda D.O. 22.04.2005, Aprueba el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.525, que establece normas sobre importación de mercancías al país
• Decreto Nº 1.314 de Hacienda D.O. 22.03.2013, Aprueba Reglamento Antidistorsiones
Sobre Consejo Aduanero Público-Privado
• Resolución Nº 5.992 DNA D.O. 30.08.2012, Crea Consejo Aduanero Público-Privado
• Resolución Nº 8.626 DNA D.O. 29.08.2013, Aprueba Reglamento Consejo de la Sociedad Civil del Servicio Nacional de Aduanas, denominado Consejo Aduanero Público-Privado Nacional de Aduanas
• Resolución Nº 5.854 DNA D.O. 27.09.2016, Aprueba el Procedimiento de Publicación Anticipada
Sobre recintos de depósito aduanero
• Decreto Nº 1.114 de Hacienda D.O. 26.05.1998, Establece reglamento para la habilitación y concesión de los recintos de depósito aduanero y el almacenamiento de las mercancías
• Resolución Nº 3.058 DNA D.O. 16.05.2012, Aprueba requerimientos mínimos que forman parte del estándar Aduana a operadores de recintos de depósito aduanero
• Resolución Nº 3.060 DNA D.O. 16.05.2012, Apruébese el siguiente procedimiento para el estudio y resolución de las solicitudes de habilitación directa de almacenes extraportuarios y de recintos de depósito aduanero
• Decreto Nº 73 de Hacienda D.O. 2.03.2018, Aprueba los requisitos que deben cumplir ciertos importadores para retirar las mercancías extranjeras que se encuentren en los recintos de depósito aduanero para su importación, para acceder a los beneficios que indica
| La Movilidad Global (“Global Mobility”) es una tendencia cada vez más potente en el mundo. Por múltiples razones, grandes compañías deciden enviar trabajadores y ejecutivos desde un país a otro, aunque esta alternativa sea más costosa. Dentro de las razones más comunes encontramos la confianza, la experiencia, el plan de carrera de un ejecutivo, etc. Trasladar a un ejecutivo desde un país a otro, trae consigo varios desafíos en cuanto al cumplimiento legal y normativo, tales como: Cumplimiento migratorio, Cumplimiento laboral, Cumplimiento en seguridad social, Cumplimiento tributario. Este libro, identifica el ciclo de vida de una asignación internacional, abordando los cuatro carriles legales de cumplimiento antes mencionados e intentaremos abordarlos desde dos pilares relevantes para cada organización, la optimización del costo de asignación y la excelencia en la experiencia del expatriado. | DescripciónTrigésima quinta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1688, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 31 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juna Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin Editorial Jurídica de Chile | Código Orgánico de Tribunales de Chile Edición con Apéndice Legislativo Índices Temático y Analítico Edición Anillada Texto a dos colores indicando los últimos cambios legislativos Decreto Supremo Nº 307 Auto Acordando sobe tramitación y fallo de los recursos de queja Acta Nº 107-2017 AD 139-2019 Índice INTRODUCCIÓN 11 Código Orgánico de Tribunales TÍTULO I. Del Poder Judicial y de la Administración de Justicia en general 13 TÍTULO II. De los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal 16 § 1. De los juzgados de garantía 16 § 2. De los tribunales de juicio oral en lo penal 23 § 3. Del Comité de Jueces 30 § 4. Del Juez Presidente del Comité de Jueces 31 § 5. De la organización administrativa de los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal 32 TÍTULO III. De los Jueces de Letras 33 TÍTULO IV. De los Presidentes y Ministros de Corte como tribunales unipersonales 52 TÍTULO V. Las Cortes de Apelaciones 53 § 1. Su organización y atribuciones 53 § 2. Los Acuerdos de las Cortes de Apelaciones 61 § 3. Los Presidentes de las Cortes de Apelaciones 65 TÍTULO VI. La Corte Suprema 66 § 1. Su organización y atribuciones 66 § 2. El Presidente de la Corte Suprema 73 TÍTULO VII. La Competencia 76 § 1. Reglas generales 76 § 2. Reglas que determinan la cuantía de las materias judiciales 77 § 3. Supresión del fuero personal en algunos negocios judiciales 80 § 4. Reglas que determinan la competencia en materias civiles entre tribunales de igual jerarquía 80 § 5. Reglas que determinan la competencia en materias criminales entre tribunales de igual jerarquía 84 § 6. Reglas sobre competencia civil de los tribunales en lo criminal 86 § 7. Reglas que determinan la distribución de causas en aquellas comunas o agrupación de comunas en cuyo territorio existan dos o más jueces con igual competencia 87 § 8. De la prórroga de la competencia 88 § 9. De la competencia para fallar en única o en primera instancia 89 § 10. De los tribunales que deben conocer en las contiendas y cuestiones de competencia 89 § 11. De la implicancia y recusación de los jueces y de los abogados integrantes 90 TÍTULO VIII. De la subrogación e integración 95 TÍTULO IX. De los Jueces Árbitros 102 TÍTULO X. De los Magistrados y del Nombramiento y Escalafón de los Funcionarios Judiciales 106 § 1. Calidades en que pueden ser nombrados los jueces 106 § 2. Requisitos, inhabilidades e incompatibilidades 107 § 3. De los nombramientos y del escalafón de los funcionarios judiciales 111 1) Escalafón Primario 112 2) Escalafón Secundario 113 3) Formación del Escalafón y calificación del personal 115 4) Los nombramientos 121 5) Escalafón del personal de empleados u oficiales de secretaría 130 § 4. De la instalación de los jueces 135 § 5. De los honores y prerrogativas de los jueces 137 § 6. De las permutas y traslados 137 § 7. De los deberes y prohibiciones a que están sujeto los jueces 137 § 8. De la responsabilidad de los jueces 141 § 9. La expiración y suspensión de las funciones de los jueces. De las licencias 142 TÍTULO XI. Los Auxiliares de la Administración de Justicia 146 § 1. Fiscalía judicial 146 § 2. Los Defensores Públicos 150 § 3. Los Relatores 151 § 4. Los Secretarios 153 § 4 bis. Los administradores de tribunales con competencia en lo criminal 155 § 5. Los Receptores 158 § 6. De los Procuradores y especialmente de los Procuradores del Número 160 § 7. Los Notarios 160 1) Su Organización 160 2) De las escrituras públicas 162 3) De las protocolizaciones 165 4) De las copias de escrituras públicas y documentos protocolizados y de los documentos privados 166 5) De la falta de fuerza legal de las escrituras, copias y testimonios notariales 167 6) De los libros que deben llevar los notarios 168 7) De las infracciones y sanciones 171 § 8. Los Conservadores 172 § 9. Los Archiveros 174 § 10. De los Consejos Técnicos 175 § 11. Los Bibliotecarios Judiciales 176 TÍTULO XII. Disposiciones generales aplicables a los Auxiliares de la Administración de Justicia 176 § 1. Nombramiento, requisitos, inhabilidades e incompatibilidades 176 § 2. Juramento e instalación 179 § 3. Obligaciones y prohibiciones 180 § 4. De las implicancias y recusaciones 182 § 5. De su remuneración y de su previsión 184 § 6. Suspensión y expiración de funciones. 185 De las licencias 185 TÍTULO XIII. De los empleados u oficiales de secretaría 186 TÍTULO XIV. La Corporación Administrativa del Poder Judicial 188 TÍTULO XV. Los Abogados 195 TÍTULO XVI. De la jurisdicción disciplinaria y de la inspección y vigilancia de los servicios judiciales 197 § 1. Las facultades disciplinarias 197 § 2. De las visitas 205 § 3. Estados y publicaciones 212 TÍTULO XVII. De la asistencia judicial y del privilegio de pobreza 214 TÍTULO FINAL 217 Disposiciones transitorias 217 APÉNDICE Decreto Supremo Nº 307 (Publicado el 23 de mayo de 1978) 223 Auto acordado sobre tramitación y fallo de los recursos de queja. (Publicado el 1 de diciembre de 1972) 235 Acta Nº 107-2017 239 AD 139-2019. MODIFICA AUTO ACORDADO DE DISTRIBUCIÓN DE MATERIAS DE LAS SALAS ESPECIALIZADAS DE LA CORTE SUPREMA 241 ÍNDICE ANALÍTICO 245 | El primer mérito de esta obra consiste en presentar en un solo texto estas tres materias, Contabilidad Financiera, Contabilidad de Costos y Presupuestos, que generalmente la literatura trata por separado, de modo de potenciar la revisión de sus múltiples nexos y puntos de concatenación y aplicarlas en una perspectiva sistémica y de conjunto. Este manual se encuentra dividido en tres partes. La primera describe los sistemas contables, en una explicación que va más allá de los expertos en esta materia, pues hoy interesa en forma transversal a jóvenes y adultos, en todos los niveles de las empresas e instituciones, quienes deben proveer de información necesaria para su control. La segunda parte trata los sistemas de costos y la ventaja que significa para quien logra costos bajos en sus operaciones y como medio de control en la administración de los recursos económicos y financieros. La tercera unidad trata sobre el presupuesto como instrumento vital de unión entre la planificación y gestión. Representa la materialización de planes, proyectos y actividades de una empresa o negocio y herramienta fundamental en su proyección y control. Por último, y como es característicos en los libros de Gabriel Torres Salazar, cada unidad tiene su bibliografía y un set de preguntas, casos y ejercicios para autoevaluar el entendimiento de lo leído. Autor: Gabriel Torres Salazar Thomson Reuters ÍNDICE Presentación Prólogo 1 Prólogo 2 PRIMERA PARTE SISTEMA DE CONTABILIDAD 1. Función y objetivos de la contabilidad Relaciones con otras disciplinas La empresa y la contabilidad Usuarios y requisitos de la información contable Preguntas 2. Estados financieros Aspectos conceptuales Balance Estado de resultados Estado de flujo de efectivo Estado de cambios en el patrimonio Similitudes y diferencias entre los estados financieros Preguntas y ejercicios 3. Principios y normas de contabilidad Teoría contable PCGA y aplicaciones en los estados financieros Normas internacionales y nacionales (NIIF-IFRS) Normativa legal sobre contabilidad Preguntas 4. Sistemas contables Estructura y elementos de los sistemas Manual de contabilidad y plan de cuentas Documentación mercantil Comprobantes, libros e informes Normas y procedimientos Organización del sistema contable Preguntas y ejercicios 5. Proceso contable Ecuación de inventario Invariabilidad del capital La cuenta contable y su tratamiento El asiento contable Fases del proceso contable Flujo de transacciones Preguntas y ejercicios 6. Análisis de transacciones y rectificaciones Transacciones, proceso de análisis y registros Traspasos al mayor Presentación del balance Presentación del estado de resultados Análisis de cuentas y saldos Transacciones con IVA Localización de errores y correcciones Rectificación en los libros Preguntas y ejercicios 7. Ajustes de cierre Conceptos y tipos de ajustes Corrección monetaria Deudas incobrables Depreciaciones Amortizaciones Ingresos diferidos Provisiones Preguntas y ejercicios 8. Presentación de los estados financieros Fuentes de datos Hoja de trabajo y ajustes Presentación del balance Presentación del estado de resultados Presentación del estado de flujo de efectivo Notas a los estados financieros Presentación gráfica de los estados financieros Preguntas y ejercicios 9. Término e inicio de ejercicios Cierre de las cuentas y de los libros Registros en el libro de inventarios y balances Reapertura de las cuentas y de los libros Distribución de resultados Tratamiento de utilidades y pérdidas en sociedades Preguntas y ejercicios SEGUNDA PARTE SISTEMA DE COSTOS 10. Aspectos conceptuales de los costos Tipos y clasificaciones de costos Resumen de expresiones de costos Flujo de costos, cuentas involucradas y sistemas de inventarios Preguntas y ejercicios 11. Control y valuación de existencias Sistema de inventarios periódicos Sistema de inventario permanente Mayor auxiliar de existencias Métodos de valorización de existencias Efectos comparativos de los métodos FIFO, LIFO y PMP Otros métodos de valorización Preguntas y ejercicios 12. Costos por órdenes de trabajo Flujo de costos por órdenes de trabajo Materiales Mano de obra de la fábrica Costos de fábrica Tasas predeterminadas para costos de fábrica Costos de fábrica sobreaplicados o subaplicados Mercancías en proceso Inventario de mercancías terminadas Preguntas y ejercicios 13. Costos por proceso Características de un sistema de costos por proceso Costos directos y costos indirectos por proceso Flujo de costos en un sistema de procesos Materiales Mano de obra de la planta Costos de planta Costos unitarios para la valuación y control de inventarios Unidades equivalentes Preguntas y ejercicios 14. Costos estándares Establecimiento y revisión de los costos estándares Desviaciones en el costo Desviaciones en el precio y en la cantidad de los materiales Desviaciones en los sueldos y en la utilización de mano de obra Desviaciones en los costos de fábrica Transferencia del costo de unidades terminadas al inventario de mercancías terminadas Manejo de las cuentas de desviaciones Resumen de las ventajas de un sistema de costos estándar Preguntas y ejercicios 15. Costeo directo Costos en el estado de resultados Comparativo entre el costeo por absorción y el costeo directo Cálculos y solución Costeo directo en la proyección de resultados Cálculo del punto de equilibrio Nivel de ventas requerido para obtener utilidad programada Efecto de cambios en la estructura de precio de ventas y costos Preguntas y ejercicios 16. Nuevas tendencias en costos Costos ABC Target cost Just in time Precios de transferencia Departamentalización de costos TERCERA PARTE SISTEMA DE PRESUPUESTOS 17. Aspectos conceptuales de presupuestos ¿Qué es el presupuesto? Presupuesto y plan estratégico Presupuesto y riesgo decisional Definiciones Ventajas de los presupuestos Desventajas de los presupuestos Sistema presupuestario Preguntas 18. Presupuestos de ventas Aspectos generales Presupuesto de resultados Pronósticos de ventas Métodos no estadísticos Cálculo de Pronósticos Alcances al factor de ajuste Métodos estadísticos Presupuesto de ventas Preguntas 19. Presupuestos de producción, costo de ventas, Inventarios y compras Tipos de presupuestos Presupuesto de costo de ventas Margen de comercialización Presupuesto de costo de ventas para una empresa comercial o distribuidora Presupuestos de costo de ventas para empresas productoras o manufactureras Presupuestos de inventarios y de compras Presupuestos de inventarios y de compras para una empresa comercial Presupuestos de inventarios y de compras para una empresa manufacturera Preguntas 20. Presupuestos de gastos Gastos por resultados y por flujos Requerimientos para elaboración Elaboración de presupuesto de gastos Preguntas 21. Presupuesto de efectivo Cobranzas y de estimación de incobrables Impuestos y de pagos a proveedores Presupuestos de inversiones y de pagos a acreedores Presupuesto de caja Preguntas 22. Presupuesto maestro y análisis de variaciones Presupuesto maestro Análisis de variaciones Preguntas 23. Proyección del balance y cuenta de resultados Objetivos de la proyección de estados financieros Procedimiento Caso de una proyección Preguntas 24. Presupuestos sector público Dirección de presupuestos Objetivos estratégicos Productos relevantes Principales usuarios Aspectos metodológicos y definiciones estratégicas Clasificador presupuestario Preguntas Bibliografía | Presentamos una selección de artículos publicados en nuestra revista Contabilidad, Auditoría e IFRS (RCA) durante el último período y que se encuentran totalmente vigentes, manteniendo su gran valor informativo. En este caso, los artículos seleccionados han sido preparados por especialistas e integrantes del equipo de asesores contables de Thomson Reuters, quienes, de forma didáctica y técnica, facilitan la comprensión de los contenidos. Esta obra abarca las siguientes áreas: Activos y Pasivos Regulatorios Reconocimiento de Ingresos Según IFRS 15 Leasing Propiedades de Inversión Deterioro de la Plusvalía Beneficios a los empleados Impuestos a las Ganancias bajo NIC 12 Inversiones Permanentes Control Unilateral y Conjunto en IFRS Combinación de Negocios y Consolidación bajo IFRS ÍNDICE INGRESOS Activos y Pasivos Regulatorios – Desafíos y Cambios para las Empresas Reguladas Enzo Vazon Páez Reconocimiento de Ingresos según IFRS 15 Nicolás Martínez Alvear ACTIVOS Y PASIVOS Leasing Nicolás Martínez Alvear Propiedades de Inversión Nicolas Martínez Alvear Deterioro de la Plusvalía Nicolás Martínez Alvear Beneficios a los empleados Gabriel Valenzuela Osses Impuestos a las Ganancias bajo NIC 12 Gabriel Valenzuela Osses INVERSIONES PERMANENTES Inversiones Permanentes Gabriel Valenzuela Osses Control Unilateral y Conjunto en IFRS Gabriel Valenzuela Osses Combinación de Negocios y Consolidación bajo IFRS Gabriel Valenzuela Osses | ||
Weight | N/A | N/A | N/A | 10 kg | N/A | N/A | ||
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | ||
Additional information |
|
Reviews
There are no reviews yet.