Práctica Forense. Formularios de Uso Frecuente
$56.100
La obra “Práctica Forense. Formularios de uso frecuente”, es un trabajo realizado en conjunto por académicos del Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, y tiene por objeto entregar a la comunidad diversos escritos, escrituras y otros documentos necesarios para la litigación en las principales áreas del derecho. El trabajo se divide en siete capítulos: Derecho Familiar y Derecho de la Infancia, Derecho Civil y Comercial, Derecho Ambiental, Derecho Tributario, Derecho Público, Derecho Penal y Derecho Laboral. Por su parte, cada uno de dichos capítulos se encuentra sistematizado por tema, y después de incorporar los escritos, escrituras u otros documentos necesarios, se incorporan una serie de recomendaciones elaboradas por los académicos especialistas, bajo el título “Información relacionada”. Luego, se señala la normativa aplicable y, por último, se recomienda la bibliografía pertinente. La presente obra entrega a la comunidad jurídica una serie de documentos fundamentales para el ejercicio de la profesión, agregando la información relevante para los profesionales que se desempeñan en una o más de las áreas del Derecho señaladas.
ÍNDICE
PRESENTACIÓN 17
Capítulo I
Formularios Derecho de la Infancia
Belén Lama Gálvez
Cristián Lepin Molina
Parte Primera. Divorcio 20
F001. DEMANDA DIVORCIO DE COMÚN ACUERDO 20
F002. ACUERDO COMPLETO Y SUFICIENTE 22
F003. DECLARACIÓN JURADA DE TESTIGOS 24
F004. DIVORCIO UNILATERAL POR CESE DE LA CONVIVENCIA 24
F005. CONTESTA DEMANDA UNILATERAL DE DIVORCIO POR CESE DE LA CONVIVENCIA 28
F006. DEMANDA DE DIVORCIO POR CULPA 30
F007. CONTESTA DEMANDA DE DIVORCIO POR CULPA 34
F008. COMPENSACIÓN ECONÓMICA 37
F009. CONTESTA DEMANDA COMPENSACIÓN ECONÓMICA 39
Parte Segunda. Relaciones para con los Hijos 42
F010. DEMANDA DE ALIMENTOS 42
F011. CONTESTA DEMANDA ALIMENTOS 47
F012. DEMANDA DE CUIDADO PERSONAL 50
F013. CONTESTA DEMANDA CUIDADO PERSONAL 53
F014. DEMANDA DE RÉGIMEN DE RELACIÓN DIRECTA Y REGULAR 55
F015. CONTESTA DEMANDA RELACIÓN DIRECTA Y REGULAR 58
Parte Tercera. Medidas De Protección 61
F016. REQUERIMIENTO DE MEDIDA DE PROTECCIÓN 61
F017. CONTESTA REQUERIMIENTO DE MEDIDA DE PROTECCIÓN 64
Parte Cuarta. Violencia Intrafamiliar 66
F018. DEMANDA POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 66
F019. CONTESTA DEMANDA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 69
Parte Quinta. Declaración de Bien Familiar 72
F020. DEMANDA DECLARACIÓN BIEN FAMILIAR 72
F021. DEMANDA DESAFECTACIÓN BIEN FAMILIAR 74
Capítulo II
Formularios Derecho ambiental
Camilo Cornejo Martínez
Parte Primera. Reclamaciones Judiciales En Materia Ambiental 284
F109. RECLAMACIONES JUDICIALES EN CONTRA DE LA SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE 284
F110. RECLAMACIONES JUDICIALES DEL TITULAR DEL PROYECTO EN CONTRA DEL SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL 287
F111. RECLAMACIONES JUDICIALES DEL TITULAR DEL PROYECTO EN CONTRA DEL SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL 290
F112. RECLAMACIONES JUDICIALES EN CONTRA DE DECRETOS DE ALCANCE GENERAL COMO NORMAS DE CALIDAD, EMISIÓN O PLANES DE PREVENCIÓN O DESCONTAMINACIÓN 295
F113. RECLAMACIONES JUDICIALES EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN DE UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE INVALIDACIÓN DE UN ACTO DE CARÁCTER AMBIENTAL 298
F114. SE HACE PARTE EN CALIDAD DE TERCERO INDEPENDIENTE/COADYUVANTE 302
Parte Segunda. Litigación Ambiental 304
Sección Primera: PROCEDIMIENTOS POR RESPONSABILIDAD AMBIENTAL 304
F115. DEMANDA POR DAÑO AMBIENTAL 304
F116. CONTESTACIÓN A DEMANDA POR DAÑO AMBIENTAL 307
F117. LISTA DE TESTIGOS SIMPLES Y EXPERTOS 310
F118. SOLICITUD DE BASES PARA CONCILIACIÓN 312
SECCIÓN SEGUNDA: MEDIDAS CAUTELARES 313
F119. SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR 313
F120. OPOSICIÓN A MEDIDA CAUTELAR 314
F121. SOLICITA ALZAMIENTO DE CAUTELAR 316
SECCIÓN TERCERA: RECURSOS PROCESALES 318
F122. INADMISIBILIDAD DE LA DEMANDA 318
F123. RESOLUCIÓN QUE RECIBE LA CAUSA A PRUEBA 319
F124. RESOLUCIONES QUE PONEN TÉRMINO AL PROCEDIMIENTO 321
F125. SENTENCIAS DEFINITIVAS 323
Capítulo IV
Formularios Derecho Público
Jorge Barrera Rojas
F132. ACOMPAÑA CONSIGNACIÓN 342
F133. RECLAMO DE ILEGALIDAD JUDICIAL SEC 342
F134. RECLAMO DE MONTO PROVISIONAL DE EXPROPIACIÓN 346
F135. RECURSO DE PROTECCIÓN 351
F136. RECURSO DE REPOSICION ADMINISTRATIVO SEC 354
F137. REQUERIMIENTO DE INAPLICABILIDAD POR INSCONSTITUCIONALIDAD 357
F138. ACCIÓN INDEMNIZATORIA POR ERROR JUDICIAL 363
F139. ACCIÓN DE AMPARO CONSTITUCIONAL 364
F140. RECONSIDERACIÓN ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN DEL TRABAJO 365
F141. AMPARO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA – CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA 366
F142. DESCARGOS EN SUMARIO SANITARIO 368
F143. RECONSIDERACIÓN ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS 372
F144. RECURSO DE REPOSICIÓN CON JERÁRQUICO EN SUBSIDIO – LEY Nº 19.880 374
F145. RECURSO ESPECIAL DE RECLAMACIÓN DE NACIONALIDAD 375
F146. RECLAMO DE ILEGALIDAD MUNICIPAL FASE JUDICIAL 378
F147. NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO 381
F148. RECLAMO DE ILEGALIDAD MUNICIPAL – FASE ADMINISTRATIVA 383
F149. RECLAMACIÓN ADMINISTRATIVA ANTE LA SUPERINTENDENTA DE CASINOS 384
F150. ACCIÓN DE IMPUGNACIÓN ANTE TRIBUNAL DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA 385
Capítulo VI
Formularios Derecho laboral
Tarik Lama Gálvez
Parte Primera. Corporativa laboral 456
SECCIÓN PRIMERA: AMONESTACIONES 456
F204. Amonestación por atrasos reiterados 456
F205. Amonestación por conductas irrespetuosas 457
F206. Amonestación por inasistencias injustificadas 458
F207. Amonestación por desobediencia a instrucciones 459
F208. Amonestación por cambio de valor de venta de los productos 460
F209. Amonestación por ingreso al trabajo con hálito alcohólico 461
F210. Amonestación por realización de comentarios inapropiados frente a clientes 461
F211. Amonestación por malos tratos a clientes 462
SECCIÓN SEGUNDA: CONTRATO DE TRABAJO 464
F212. CONTRATO DE TRABAJO GENÉRICO 464
F213. CONTRATO DE TRABAJO PARA PERSONA EXTRANJERA 466
F214. CONTRATO DE TRABAJO PARA ADOLESCENTE Y NIÑA/O 468
F215. CONTRATO DE TRABAJO PARA TRABAJADOR DE CASA PARTICULAR “PUERTAS ADENTRO” 470
F216. CONTRATO DE TRABAJO PARA TRABAJADOR DE CASA PARTICULAR “PUERTAS AFUERA” 472
F217. CONTRATO DE TRABAJO POR OBRA O FAENA 473
F218. CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO FIJO 475
F219. CONTRATO DE TRABAJO GENÉRICO CON CLÁUSULAS ESPECIALES 477
F220. CONTRATO DE TRABAJO DE GERENTE 479
F221. CONTRATO DE TRABAJO A JUBILADO O JUBILADA 482
F222. CONTRATO DE TRABAJO A DISTANCIA 484
F223. CONTRATO DE TELETRABAJO 487
SECCIÓN TERCERA: ANEXO AL CONTRATO DE TRABAJO 492
F224. PACTO DE SOBRETIEMPO 492
F225. PRÓRROGA DE PLAZO 493
F226. VIGENCIA INDEFINIDA DEL CONTRATO 493
F227. CAMBIO DE LUGAR DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS 494
F228. CAMBIO DE DISTRIBUCIÓN DE JORNADA DE TRABAJO 495
F229. CONTINUIDAD DE TRABAJO CON NUEVO EMPLEADOR 496
F230. EXCLUSIÓN DEL LÍMITE DE JORNADA DE TRABAJO 497
F231. ENTREGA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 497
F232. ACTUALIZACIÓN DE REMUNERACIÓN 498
F233. PACTA PRESTACIÓN DE FUNCIONES EN TELETRABAJO 499
F234. PACTA PRESTACIÓN DE FUNCIONES EN TRABAJO A DISTANCIA 502
F235. CAMBIO DE SISTEMA DE GRATIFICACIÓN 504
SECCIÓN CUARTA: CARTAS DE AVISO DE TÉRMINO DE RELACIÓN LABORAL 506
F236. ACTA DE TÉRMINO DE CONTRATO POR MUTUO ACUERDO DE LAS PARTES 506
F237. RENUNCIA 507
F238. VENCIMIENTO DEL PLAZO 507
F239. FALTA DE PROBIDAD 508
F240. ACOSO SEXUAL 510
F241. VÍAS DE HECHO 511
F242. INJURIAS 513
F243. CONDUCTA INMORAL 514
F244. ACOSO LABORAL 515
F245. NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE 517
F246 NO CONCURRENCIA DEL TRABAJADOR A SUS LABORES SIN CAUSA JUSTIFICADA 518
F247. SALIDA INTEMPESTIVA E INJUSTIFICADA 520
F248. NEGATIVA A TRABAJAR SIN CAUSA JUSTIFICADA 521
F249. ACTOS, OMISIONES O IMPRUDENCIAS TEMERARIAS QUE AFECTEN A LA SEGURIDAD O AL FUNCIONAMIENTO. 522
F250. PERJUICIO MATERIAL 525
F251. INCUMPLIMIENTO GRAVE DE LAS OBLIGACIONES QUE IMPONE EL CONTRATO 526
F252. NECESIDADES DE LA EMPRESA, ESTABLECIMIENTO O SERVICIO 528
F253. DESAHUCIO 530
F254. CARTA QUE COMUNICA EL DESPIDO INDIRECTO 531
F255. DECLARACIÓN, TRANSACCIÓN, RECIBO Y FINIQUITO 533
Parte Segunda. Práctica forense judicial laboral 536
F256. DEMANDA ORDINARIA LABORAL 536
F257. CONTESTACIÓN A DEMANDA ORDINARIA LABORAL 543
F258. DEMANDA EN PROCEDIMIENTO MONITORIO 547
F259. RECLAMO Y CONTESTACIÓN EN PROCEDIMIENTO MONITORIO 550
F260. RECURSO DE NULIDAD LABORAL 553
F261. RECURSO DE UNIFICACIÓN DE JURISPRUDENCIA 556
5 in stock
Director: Cristián Lepin Molina
Editorial: Tirant Lo Blanch
Año de Publicación: 2023
Paginas : 558
Quick Comparison
Settings | Práctica Forense. Formularios de Uso Frecuente remove | Código Orgánico de Tribunales 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Negocio Jurídico remove | Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Penal Internacional. Especial Referencia a su Aplicación en Chile remove | Las Estafas y Otros Delitos Patrimoniales - 2 Tomos. 5ta Edición. remove | Introducción a los Fundamentos del Derecho Penal remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Práctica Forense. Formularios de Uso Frecuente remove | Código Orgánico de Tribunales 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Negocio Jurídico remove | Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Penal Internacional. Especial Referencia a su Aplicación en Chile remove | Las Estafas y Otros Delitos Patrimoniales - 2 Tomos. 5ta Edición. remove | Introducción a los Fundamentos del Derecho Penal remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9788411309295 | 9789561026414 | 978-956-9947-08-7 | 9789564050393 | 978-956-10-2655-1 | 9789563670561 |
Rating | ||||||
Price | $56.100 | $19.995 | $15.000 | $23.250 | $55.800 | $15.470 |
Stock | 5 in stock | 1 in stock | Out of stock | 5 in stock | 9 in stock | 4 in stock |
Availability | 5 in stock | 1 in stock | Out of stock | 5 in stock | 9 in stock | 4 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Director: Cristián Lepin Molina Editorial: Tirant Lo Blanch Año de Publicación: 2023 Paginas : 558 | Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 464 Año de publicación:2022 | Autora: Francisca Barrientos Camus Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 126 Año de publicación: 2018 | Autora: Regina Ingrid Díaz Tolosa Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 2254 Año de publicación: 2022 | Autor: Hernán Silva Silva Editorial: Jurídica Numero de Paginas: 1001 Año de publicación: 2022 | Autor: Gabriel Alejandro Carrillo Rosas Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 232 Año de publicación: 2021 |
Content | La obra "Práctica Forense. Formularios de uso frecuente", es un trabajo realizado en conjunto por académicos del Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, y tiene por objeto entregar a la comunidad diversos escritos, escrituras y otros documentos necesarios para la litigación en las principales áreas del derecho. El trabajo se divide en siete capítulos: Derecho Familiar y Derecho de la Infancia, Derecho Civil y Comercial, Derecho Ambiental, Derecho Tributario, Derecho Público, Derecho Penal y Derecho Laboral. Por su parte, cada uno de dichos capítulos se encuentra sistematizado por tema, y después de incorporar los escritos, escrituras u otros documentos necesarios, se incorporan una serie de recomendaciones elaboradas por los académicos especialistas, bajo el título "Información relacionada". Luego, se señala la normativa aplicable y, por último, se recomienda la bibliografía pertinente. La presente obra entrega a la comunidad jurídica una serie de documentos fundamentales para el ejercicio de la profesión, agregando la información relevante para los profesionales que se desempeñan en una o más de las áreas del Derecho señaladas. ÍNDICEPRESENTACIÓN 17 Capítulo I Formularios Derecho de la Infancia Belén Lama Gálvez Cristián Lepin Molina Parte Primera. Divorcio 20 F001. DEMANDA DIVORCIO DE COMÚN ACUERDO 20 F002. ACUERDO COMPLETO Y SUFICIENTE 22 F003. DECLARACIÓN JURADA DE TESTIGOS 24 F004. DIVORCIO UNILATERAL POR CESE DE LA CONVIVENCIA 24 F005. CONTESTA DEMANDA UNILATERAL DE DIVORCIO POR CESE DE LA CONVIVENCIA 28 F006. DEMANDA DE DIVORCIO POR CULPA 30 F007. CONTESTA DEMANDA DE DIVORCIO POR CULPA 34 F008. COMPENSACIÓN ECONÓMICA 37 F009. CONTESTA DEMANDA COMPENSACIÓN ECONÓMICA 39 Parte Segunda. Relaciones para con los Hijos 42 F010. DEMANDA DE ALIMENTOS 42 F011. CONTESTA DEMANDA ALIMENTOS 47 F012. DEMANDA DE CUIDADO PERSONAL 50 F013. CONTESTA DEMANDA CUIDADO PERSONAL 53 F014. DEMANDA DE RÉGIMEN DE RELACIÓN DIRECTA Y REGULAR 55 F015. CONTESTA DEMANDA RELACIÓN DIRECTA Y REGULAR 58 Parte Tercera. Medidas De Protección 61 F016. REQUERIMIENTO DE MEDIDA DE PROTECCIÓN 61 F017. CONTESTA REQUERIMIENTO DE MEDIDA DE PROTECCIÓN 64 Parte Cuarta. Violencia Intrafamiliar 66 F018. DEMANDA POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 66 F019. CONTESTA DEMANDA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 69 Parte Quinta. Declaración de Bien Familiar 72F020. DEMANDA DECLARACIÓN BIEN FAMILIAR 72 F021. DEMANDA DESAFECTACIÓN BIEN FAMILIAR 74 Capítulo II Formularios Derecho ambiental Camilo Cornejo Martínez Parte Primera. Reclamaciones Judiciales En Materia Ambiental 284 F109. RECLAMACIONES JUDICIALES EN CONTRA DE LA SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE 284 F110. RECLAMACIONES JUDICIALES DEL TITULAR DEL PROYECTO EN CONTRA DEL SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL 287 F111. RECLAMACIONES JUDICIALES DEL TITULAR DEL PROYECTO EN CONTRA DEL SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL 290 F112. RECLAMACIONES JUDICIALES EN CONTRA DE DECRETOS DE ALCANCE GENERAL COMO NORMAS DE CALIDAD, EMISIÓN O PLANES DE PREVENCIÓN O DESCONTAMINACIÓN 295 F113. RECLAMACIONES JUDICIALES EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN DE UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE INVALIDACIÓN DE UN ACTO DE CARÁCTER AMBIENTAL 298 F114. SE HACE PARTE EN CALIDAD DE TERCERO INDEPENDIENTE/COADYUVANTE 302 Parte Segunda. Litigación Ambiental 304 Sección Primera: PROCEDIMIENTOS POR RESPONSABILIDAD AMBIENTAL 304 F115. DEMANDA POR DAÑO AMBIENTAL 304 F116. CONTESTACIÓN A DEMANDA POR DAÑO AMBIENTAL 307 F117. LISTA DE TESTIGOS SIMPLES Y EXPERTOS 310 F118. SOLICITUD DE BASES PARA CONCILIACIÓN 312 SECCIÓN SEGUNDA: MEDIDAS CAUTELARES 313 F119. SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR 313 F120. OPOSICIÓN A MEDIDA CAUTELAR 314 F121. SOLICITA ALZAMIENTO DE CAUTELAR 316 SECCIÓN TERCERA: RECURSOS PROCESALES 318 F122. INADMISIBILIDAD DE LA DEMANDA 318 F123. RESOLUCIÓN QUE RECIBE LA CAUSA A PRUEBA 319 F124. RESOLUCIONES QUE PONEN TÉRMINO AL PROCEDIMIENTO 321 F125. SENTENCIAS DEFINITIVAS 323 Capítulo IV Formularios Derecho Público Jorge Barrera Rojas F132. ACOMPAÑA CONSIGNACIÓN 342 F133. RECLAMO DE ILEGALIDAD JUDICIAL SEC 342 F134. RECLAMO DE MONTO PROVISIONAL DE EXPROPIACIÓN 346 F135. RECURSO DE PROTECCIÓN 351 F136. RECURSO DE REPOSICION ADMINISTRATIVO SEC 354 F137. REQUERIMIENTO DE INAPLICABILIDAD POR INSCONSTITUCIONALIDAD 357 F138. ACCIÓN INDEMNIZATORIA POR ERROR JUDICIAL 363 F139. ACCIÓN DE AMPARO CONSTITUCIONAL 364 F140. RECONSIDERACIÓN ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN DEL TRABAJO 365 F141. AMPARO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA – CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA 366 F142. DESCARGOS EN SUMARIO SANITARIO 368 F143. RECONSIDERACIÓN ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS 372 F144. RECURSO DE REPOSICIÓN CON JERÁRQUICO EN SUBSIDIO – LEY Nº 19.880 374 F145. RECURSO ESPECIAL DE RECLAMACIÓN DE NACIONALIDAD 375 F146. RECLAMO DE ILEGALIDAD MUNICIPAL FASE JUDICIAL 378 F147. NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO 381 F148. RECLAMO DE ILEGALIDAD MUNICIPAL – FASE ADMINISTRATIVA 383 F149. RECLAMACIÓN ADMINISTRATIVA ANTE LA SUPERINTENDENTA DE CASINOS 384 F150. ACCIÓN DE IMPUGNACIÓN ANTE TRIBUNAL DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA 385 Capítulo VI Formularios Derecho laboral Tarik Lama Gálvez Parte Primera. Corporativa laboral 456 SECCIÓN PRIMERA: AMONESTACIONES 456 F204. Amonestación por atrasos reiterados 456 F205. Amonestación por conductas irrespetuosas 457 F206. Amonestación por inasistencias injustificadas 458 F207. Amonestación por desobediencia a instrucciones 459 F208. Amonestación por cambio de valor de venta de los productos 460 F209. Amonestación por ingreso al trabajo con hálito alcohólico 461 F210. Amonestación por realización de comentarios inapropiados frente a clientes 461 F211. Amonestación por malos tratos a clientes 462 SECCIÓN SEGUNDA: CONTRATO DE TRABAJO 464 F212. CONTRATO DE TRABAJO GENÉRICO 464 F213. CONTRATO DE TRABAJO PARA PERSONA EXTRANJERA 466 F214. CONTRATO DE TRABAJO PARA ADOLESCENTE Y NIÑA/O 468 F215. CONTRATO DE TRABAJO PARA TRABAJADOR DE CASA PARTICULAR “PUERTAS ADENTRO” 470 F216. CONTRATO DE TRABAJO PARA TRABAJADOR DE CASA PARTICULAR “PUERTAS AFUERA” 472 F217. CONTRATO DE TRABAJO POR OBRA O FAENA 473 F218. CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO FIJO 475 F219. CONTRATO DE TRABAJO GENÉRICO CON CLÁUSULAS ESPECIALES 477 F220. CONTRATO DE TRABAJO DE GERENTE 479 F221. CONTRATO DE TRABAJO A JUBILADO O JUBILADA 482 F222. CONTRATO DE TRABAJO A DISTANCIA 484 F223. CONTRATO DE TELETRABAJO 487 SECCIÓN TERCERA: ANEXO AL CONTRATO DE TRABAJO 492 F224. PACTO DE SOBRETIEMPO 492 F225. PRÓRROGA DE PLAZO 493 F226. VIGENCIA INDEFINIDA DEL CONTRATO 493 F227. CAMBIO DE LUGAR DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS 494 F228. CAMBIO DE DISTRIBUCIÓN DE JORNADA DE TRABAJO 495 F229. CONTINUIDAD DE TRABAJO CON NUEVO EMPLEADOR 496 F230. EXCLUSIÓN DEL LÍMITE DE JORNADA DE TRABAJO 497 F231. ENTREGA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 497 F232. ACTUALIZACIÓN DE REMUNERACIÓN 498 F233. PACTA PRESTACIÓN DE FUNCIONES EN TELETRABAJO 499 F234. PACTA PRESTACIÓN DE FUNCIONES EN TRABAJO A DISTANCIA 502 F235. CAMBIO DE SISTEMA DE GRATIFICACIÓN 504 SECCIÓN CUARTA: CARTAS DE AVISO DE TÉRMINO DE RELACIÓN LABORAL 506 F236. ACTA DE TÉRMINO DE CONTRATO POR MUTUO ACUERDO DE LAS PARTES 506 F237. RENUNCIA 507 F238. VENCIMIENTO DEL PLAZO 507 F239. FALTA DE PROBIDAD 508 F240. ACOSO SEXUAL 510 F241. VÍAS DE HECHO 511 F242. INJURIAS 513 F243. CONDUCTA INMORAL 514 F244. ACOSO LABORAL 515 F245. NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE 517 F246 NO CONCURRENCIA DEL TRABAJADOR A SUS LABORES SIN CAUSA JUSTIFICADA 518 F247. SALIDA INTEMPESTIVA E INJUSTIFICADA 520 F248. NEGATIVA A TRABAJAR SIN CAUSA JUSTIFICADA 521 F249. ACTOS, OMISIONES O IMPRUDENCIAS TEMERARIAS QUE AFECTEN A LA SEGURIDAD O AL FUNCIONAMIENTO. 522 F250. PERJUICIO MATERIAL 525 F251. INCUMPLIMIENTO GRAVE DE LAS OBLIGACIONES QUE IMPONE EL CONTRATO 526 F252. NECESIDADES DE LA EMPRESA, ESTABLECIMIENTO O SERVICIO 528 F253. DESAHUCIO 530 F254. CARTA QUE COMUNICA EL DESPIDO INDIRECTO 531 F255. DECLARACIÓN, TRANSACCIÓN, RECIBO Y FINIQUITO 533 Parte Segunda. Práctica forense judicial laboral 536 F256. DEMANDA ORDINARIA LABORAL 536 F257. CONTESTACIÓN A DEMANDA ORDINARIA LABORAL 543 F258. DEMANDA EN PROCEDIMIENTO MONITORIO 547 F259. RECLAMO Y CONTESTACIÓN EN PROCEDIMIENTO MONITORIO 550 F260. RECURSO DE NULIDAD LABORAL 553 F261. RECURSO DE UNIFICACIÓN DE JURISPRUDENCIA 556 | DescripciónTrigésima séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 733, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 3 de enero de 2022 Texto completo del Código Orgánico de Tribunales y Apéndice que incluye las siguientes disposiciones:
| DESCRIPCION: La presente obra es un libro de aprendizaje en base a sentencias. Aquí se exponen las principales materias o contenidos del negocio jurídico bajo un formato de cinco títulos, mediante los cuales se aspira promover aprendizaje metacognitivo. Primero, se enseñan los hechos más relevantes de una sentencia, seleccionada por la descripción de los hechos que contiene, las argumentaciones del tribunal y su relación con los contenidos de este curso. Segundo, se exponen los considerados más relevantes de la sentencia estudiada. Tercero, se cita a autores nacionales que explican el contenido de las materias objeto de estudio. Cuarto, se expone el comentario de sentencia, en el que se muestra la forma en que el tribunal desarrolla su argumentación para alcanzar una solución. Y quinto, se plantean preguntas que invitan a reflexionar. En definitiva, se trata de un texto de enseñanza del negocio jurídico que tiene por objetivos que los estudiantes sean capaces de identificar los contenidos de un tema, la técnica de descripción de un problema jurídico y su forma de resolución, con apoyo de la dogmatico civil y las preguntas de reflexión. Manifestación de voluntad y silencio Capacidad y demencia Representación voluntaria y extralimitación del mandato Error en la declaración Dolo Lesión enorme Simulación Objeto ilícito Causa | DescripciónEl respeto de la dignidad de la persona humana se resguarda y garantiza en diversos ámbitos jurídicos en función del objeto específico de protección.Así, normalmente en los Estados nacionales, es su carta magna la que incluye el reconocimiento de los derechos fundamentales, en términos generales, y dispone de mecanismos para su protección en tiempos de paz. Este núcleo normativo nacional se complementa con los estándares y fuentes internacionales desarrollados desde el término de la Segunda Guerra Mundial y que conforman el sistema universal de protección de los derechos humanos, disciplinariamente denominado derecho internacional de los derechos humanos.En caso de producirse un conflicto armado, existen normas que se han creado durante el siglo XX en especial protección de los derechos de las personas, combatientes o no, en tiempos de guerra. Y el derecho penal internacional es la disciplina que se configura para el estudio y análisis de los crímenes internacionales y los tribunales penales internacionales creados especialmente para juzgar y condenar estas conductas gravemente lesivas en contra de la dignidad de las personas. La presente obra revisa doctrinaria y jurisprudencialmente el contenido, las características y las aplicaciones de estas dos disciplinas específicas del derecho internacional público: el derecho internacional humanitario y el derecho penal internacional, sus diferencias e interconexiones. Asimismo, se revisará qué incidencia o aplicación interna pudiesen tener estos plexos normativos, sobre todo en el ordenamiento jurídico chileno. | En esta nueva edición corregida y actualizada, el autor amplía notoriamente el estudio de los diferentes tipos penales de la estafa y de los fraudes en general, de la apropiación indebida, del delito informático, de la teoría de los delitos concursales, de las defraudaciones, de los concursos de delitos, personas y leyes, estos, vinculados a las estafas. Largos párrafos se dedican a las figuras complejas dentro del concurso de delitos, especialmente el delito continuado y el delito masa; la estafa o fraude procesal, de las quiebras, la usura y del delito de giro doloso de cheques, con sentencias del Tribunal Constitucional, con un índice complementario del contenido de sus fundados considerandos, y de los distintos votos que se indican en tales fallos; del delito tributario y la elusión tributaria, y de otros, con la correspondiente doctrina, jurisprudencia y derecho comparado. Varias de las materias, que sería largo enumerar, se pormenorizan en este texto y tienen comentarios o acotaciones de destacados autores, principalmente europeos, nacionales y del propio autor, con notas ampliatorias, con una bibliografía que incorpora nuevos libros, memorias, tanto nacionales como de otros países, leyes especiales y códigos penales extranjeros de promulgación reciente o modificados. Se indican en los volúmenes de la obra, al analizar los delitos de estafas y otros engaños, los artículos pertinentes de dos importantes proyectos modificatorios al Código Penal y del Anteproyecto del nuevo Código Penal del año 2018, todos los que tienen como base las modernas y avanzadas reformas internacionales, en los respectivos ordenamientos legales, principalmente de España y Alemania. Esta obra compuesta de dos extensos volúmenes, será de gran utilidad práctica para jueces, fiscales, defensores penales, estudiantes, profesores, abogados, y de interés o de consulta para todas las personas que de una manera u otra se vinculan con el Derecho Penal, especialmente en el estudio de los delitos de estafa y otros engaños, que se cometen día a día y vinculados al Derecho Penal Económico Internacional. Autor: Hernán Silva Silva Editorial Jurídica de Chile TOMO I DEFRAUDACIONES Generalidades De las defraudaciones propiamente tales III. Elementos de la defraudación Análisis del artículo 466 del Código Penal Figuras o hipótesis punibles del artículo 466 del Código Penal 1. Alzamiento de bienes 2. Insolvencia punible o fraudulenta 3. Otorgamiento de contratos simulados LA ESTAFA Breve historia del delito de estafa Principios generales Definiciones y conceptos de estafa III. Análisis general y comentario de las definiciones Elementos de la estafa Análisis de los elementos de la estafa 1. Engaño 1.1. Definiciones 1.2. Análisis del engaño Jurisprudencia nacional sobre el engaño Jurisprudencia del engaño de tribunales españoles Error 2.1. Definiciones 2.2. Análisis del error Perjuicio La disposición patrimonial Ánimo de lucro Relación de causalidad Jurisprudencia El objeto y los sujetos en el delito de estafa VII. La culpabilidad en la estafa VIII. Sistemas legislativos o métodos para la tipificación del delito de estafa 1. Generalidades Características del delito de estafa 1. Introducción 2. Características propiamente tales de la estafa Semejanzas y diferencias existentes entre la estafa y otros delitos contra el patrimonio 1. Introducción 2. La estafa y los delitos de hurto y robo 3. La estafa y el delito de apropiación indebida 4. La estafa y el delito de extorsión 5. La estafa y los delitos de falsificación de documentos Jurisprudencia de tribunales españoles sobre concurso de delitos 6. La estafa y el delito de usurpación 7. La estafa y los delitos de fraudes ilegales 8. La estafa y el delito de malversación de caudales públicos 9. La estafa y el delito de giro doloso de cheques Las estafas en el Código Penal chileno 1. Principios generales 2. Las estafas propiamente tales Jurisprudencia 3. El delito de entrega fraudulenta 4. Supuestas remuneraciones a empleados públicos 5. Suscripción de un documento con engaño 6. Celebración fraudulenta de contratos aleatorios 7. Fraude en el juego 8. La apropiación indebida 9. La administración fraudulenta 10. El abuso de firma en blanco Jurisprudencia 11. Destrucción fraudulenta de los objetos embargados 12. Hurto de posesión 13. Celebración de contratos simulados 14. Destrucción de documentos 15. Prestaciones fraudulentas 16. Estafa por medio de falsa promesa de venta de inmuebles 17. De la administración desleal Derecho comparado 18. La estafa del artículo 473XII. Bien jurídico protegido en los delitos de estafa EL PROCESO DE EJECUCIÓN O ETAPAS DE DESARROLLO DEL DELITO DE ESTAFA Fases de la ejecución del delito doloso (H. Silva) Introducción II. La tentativa en la estafa III. La frustración en la estafa IV. La estafa en la etapa de consumación Jurisprudencia V. Iter criminis de la estafa en el Derecho Comparado VI. El delito de estafa agotado VII. El delito de estafa y los concursos de delitos Jurisprudencia VIII. El concurso de delitos en la legislación extranjera IX. La estafa y el delito continuado X. Las estafas y el delito masa Generalidades Conceptos Definiciones Análisis somero caso Fermez, se indicarán los considerandos más relevantes en nuestro concepto y comentarios de este autor Derecho comparado XI. La estafa y las excusas legales absolutorias XII. Las excusas absolutorias en el Derecho Comparado atinente a las defraudaciones y/o estafas 1. Generalidades 2. Código Penal de Argentina 3. Código Penal de España 4. Código Penal de Venezuela 5. Código Penal de Perú 6. Código Penal de Brasil 7. Código Penal de Guatemala 8. Código Penal de Italia 9. Código Penal de Uruguay 10. Código Penal de Bolivia 11. Código Penal de Cuba 12. Código Penal de Panamá 13. Código Penal de Honduras LA APROPIACIÓN INDEBIDA DefinicionesII. Introducción y nociones generalesIII. Análisis del delito de apropiación indebida en la legislación nacional Jurisprudencia sobre el delito de apropiación indebida El depositario alzado y el delito de apropiación indebida La apropiación indebida en el Derecho Comparado 1. Código Penal de España 2. Código Penal de Argentina 3. Código Penal de Costa Rica 4. Código Penal de Venezuela 5. Código Penal de Perú 6. Código Penal de México 7. Código Penal de Ecuador 8. Código Penal de Italia 9. Código Penal de Brasil 10. Código Penal de la República Dominicana 11. Código Penal de Colombia 12. Código Penal de Alemania 13. Código Penal de Portugal 14. Código Penal de Francia 15. Código Penal de Cuba 16. Código Penal de Panamá 17. Código Penal de Paraguay 18. Código Penal de Puerto Rico 19. Código Penal de Nicaragua 20. Código Penal Ruso 21. Código Penal del Salvador EL DELITO INFORMÁTICO GeneralidadesII. Concepto y definiciones de delito informáticoIII. De los delitos informáticos en la legislación chilenaIV. Comentarios del autorV. Elementos y características del delito informáticoVI. Clasificación de los delitos informáticos VII. El delito informático en el Derecho Comparado 1. Código Penal alemán 2. Código Penal del Perú 3. Código Penal del Paraguay 4. Código Penal Español 5. Código Penal italiano 6. Código Penal colombiano 7. Venezuela. Ley sobre delitos informáticos 8. Legislación vigente sobre delitos informáticos en panamá. julio, 2011 9. Código Penal de Austria 10. Código Penal argentino 11. Delitos Informáticos Estados Unidos de Norteamérica 12. Código Penal francés 13. Código Penal de Guatemala 14. Ley sobre delitos informáticos de Costa Rica. Ley No 8.148 la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica 15. Código Penal de Costa Rica 16. Ecuador. Ley 67-2002 17. Código Penal ruso VIII. Proyectos de ley en Chile sobre el delito informático Proyectos de ley en materia de ciberdelitos (Boletín 3.083-7) 1. Explosión del desarrollo tecnológico: nuevos peligros 2. Delitos informáticos 3. La Ley No 19.223, de 1993, sobre delitos informáticos 4. Experiencia del Derecho Comparado 5. Propuesta del gobierno de Chile 6. Proyecto 3.083 en detalle 6.1. Falsificación de documentos electrónicos y tarjetas de crédito 6.2. Fraude informático 6.3. Obtención indebida de suministros de telecomunicaciones 7. Proyecto Boletín No 10.145-07 tipifica y sanciona los delitos informáticos y deroga la Ley No 19.223 8. Proyecto modificatorio del Código Penal 2015 9. Ante proyecto modificatorio Código Penal 2018 Jurisprudencia sobre el delito informático en Chile Introducción II. Definiciones del delito tributario III. Tipos de delitos tributarios en el Código Tributario chileno Análisis de las infracciones y sanciones más relevantes tipificadas en el art. 97 del Código Tributario Jurisprudencia Comentario final del autor La Elusión Tributaria de la Ley No 20.780. Reforma al Código tributario y a los Delitos Tributarios que modifica el sistema de tributación de la renta e introduce diversos ajustes en el sistema tributario. Publicada DO 29-09-2014 TOMO II DE LAS QUIEBRAS ILÍCITAS Generalidades Definiciones de quiebra III. Bien jurídico tutelado Derecho Penal concursal o de las quiebras ilícitas antes de la Ley No 20.720 de 2014 en vigencia desde octubre de 2014 De la quiebra fraudulenta o dolosa Presunciones de quiebra fraudulenta VII. De la quiebra culpable VIII. Presunciones de quiebra culpable Régimen de los delitos concursales y defraudaciones bajo el imperio de la Ley No 20.720 en vigencia desde octubre de 2014 Delitos concursales Análisis de los delitos concursales XII. Quiebras ilícitas en el Derecho Comparado 1. Código Penal de Bolivia 2. Código Penal de Panamá 3. Código Penal de El Salvador 4. Código Penal de Uruguay 5. Código Penal de Costa Rica 6. Código Penal de Ecuador 7. Código Penal de Perú 8. Derecho Penal español 9. Código Penal mexicano 10. Código Penal alemán 11. Código Penal de Honduras DELITOS BANCARIOS Tipología y análisis de los Delitos bancarios o financieros Generalidades III. De los delitos Bancarios en particular Jurisprudencia NUEVAS FIGURAS DELICTIVAS DE LAS ESTAFAS Y/O DEFRAUDACIONES Generalidades La estafa en el Derecho Comparado 1. Código Penal alemán 2. Código Penal francés 3. Código Penal de Paraguay 4. Código Penal español 5. Código Penal de Portugal 6. Código Penal de Venezuela 7. Código Penal de Ecuador 8. Código Penal de Japón 9. Código Penal de México 10. Código Penal de Perú 11. Código Penal de Costa Rica 12. Código Penal de Colombia 13. Código Penal de Bolivia 14. Código Penal de Brasil 15. Código Penal de Guatemala 16. Código Penal de República Dominicana 17. Código Penal de Panamá 18. Código Penal de Cuba 19. Código Penal de Uruguay 20. Código Penal de Nicaragua 21. Código Penal de Argentina 22. Código Penal de Italia 23. Código Penal del Salvador 24. Código Penal ruso 25. Código Penal de Honduras Proyecto modificatorio Código Penal Chileno 2015 LA ESTAFA PROCESAL Generalidades Definiciones III. Desarrollo propiamente tal Elementos del delito de estafa procesal La estafa procesal en el Derecho Comparado Código Penal para el Distrito Federal de México Código Penal colombiano Código Penal español Código Penal peruano Código Penal de Ecuador Código Penal del Salvador La estafa procesal en Argentina Jurisprudencia sobre la Estafa Procesal en España Proyectos de ley sobre Estafa Procesal en Chile ESTAFAS TIPIFICADAS EN LEYES ESPECIALES Introducción Delitos de estafa contemplados en la Ley de Prenda Industrial III. Delitos contemplados en la Ley sobre Propiedad Intelectual Delitos contra la propiedad intelectual Análisis de los delitos de propiedad intelectual Explicaciones esquemáticas sobre el concurso de leyes penales o concurso aparente de leyes penales Definiciones Principios que se aplican al concurso de leyes penales Fallos concurso aparente de leyes penales en relación con ciertas disposiciones del Código Tributario y delitos contra la propiedad intelectual Otros Fallos Delitos contemplados en la Ley sobre Compraventa de Cosas Muebles a Plazo Jurisprudencia Prenda sin desplazamiento Jurisprudencia Propiedad Industrial Los delitos contra la propiedad industrial en el anteproyecto de Código Penal de 2018 Jurisprudencia Los delitos contra la propiedad intelectual e industrial en el derecho comparado Derecho Penal español Código Penal de Ecuador. COIP Código Penal de Cuba Código Penal de Guatemala DEL DELITO DE USURA GeneralidadesII. Características de la usuraIII. Tipicidad objetivaIV. Modificación propuesta al delito de usura Otro proyecto modificatorioV. Derecho comparado Código Penal del Perú Código Penal Orgánico Integrado de Ecuador Código Penal colombiano Código Penal de Guatemala Código Penal de Costa Rica Código Penal de Honduras Código Penal de Bolivia Código Penal de Paraguay Código Penal de Argentina Código Penal de México Código Penal de Nicaragua II Jurisprudencia JURISPRUDENCIA Generalidades II. El delito de abuso de firma en blanco III. Estafa, elementos y artículo 468 IV. Estafa residual, artículo 473 V. Jurisprudencia sobre el delito de apropiación indebida, sus elementos y las diferencias con la estafa VI. Apropiación indebida. Bien jurídico tutelado. Reintegro VII. Apropiación indebida de dinero. Peso de la prueba VIII. El delito de apropiación indebida y el de depositario alzado IX. Delito de entrega fraudulenta (Art. 467 del CP) X. Delito de estafa contemplado en el artículo 110 de la Ley No 18.092 XI. Jurisprudencia sobre los elementos integrantes del delito de estafa XII. Estafas continuadas y reiteradas XIII. Estafa cometida mediante cheques XIV. Estafa y falsificación. Concurso aparente de leyes penales XV. La estafa en relación con la falsificación de documentos (instrumento privado mercantil e instrumento público) XVI. Figura delictiva del artículo 473, estafa genérica del Código Penal XVII. La estafa y el delito de giro doloso de cheques no se consideran pertenecer a una misma especie de delitos XVIII. Delito de estafa en lugar de hurto XIX. Delito de apropiación indebida y hurto. Diferencias existentes entre los dos tipos penales XX. Estafa en relación con el delito de hurto XXI. Delito de malversación de caudales públicos y delito de estafa XXII. Estafas reiteradas XXIII. Jurisprudencia sobre las estafas típicas o propiamente tales XXIV. Estafa y uso malicioso de instrumento privado falso XXV. Estafa y excusa legal absolutoria XXVI. Estafas y extradición XXVII. Estafa del artículo 468 del Código Penal. Giro de cheque revocado por orden de no pago lícita XXVIII. Falsificación de instrumento privado y estafa. Concurso material XXIX. Falsificación de instrumento privado en perjuicio de tercero y apropiación indebida. Delitos continuados. Pena única XXX. Falsificación de instrumento público. Apropiación indebida. Concurso material XXXI. Fraude y contrabando XXXII. Fraude penal (incumplimiento de obligaciones) XXXIII. Iter Criminis en la estafa XXXIV. Mentiras, falsas afirmaciones y el delito de estafa XXXV. Venta de bien raíz gravado con hipoteca. Estafa XXXVI. Venta de cosa ajena y estafa EL DELITO DE GIRO DOLOSO DE CHEQUES Generalidades del delito de giro doloso de cheques II. Tipificación del delito de giro doloso de cheques en la Ley de Cheques III. Precisión de conceptos IV. Tipificación propiamente tal V. Casos específicos de tipificación del delito de giro doloso de cheque, tipos o figuras penales VI. Tramitación de los procesos por el delito de giro doloso de cheques VII. Querella VIII. Ley No 19.806 leyes adecuatorias en cuanto a la acción penal y otras X. Titulares que pueden querellarse X. Ante quien se interpone la querella y su examen XI. Tramitación ante el juez de garantía XII. Jurisprudencia sobre el delito de giro doloso de cheques XIII. Acuerdos reparatorios y suspensión condicional del procedimiento (salidas alternativas) XIV. Acuerdos reparatorios propiamente tales XV. Leyes adecuatorias XVI. Suspensión condicional del procedimiento XVII. Consumación del delito XVIII. Problemática de los arts. 42 y 44 de la Ley de Cheques. La prisión preventiva y la excarcelación XIX. Situación del cheque a fecha, en garantía y en blanco XX. La quiebra y el delito de giro doloso antes de la modificación de la Ley No 20.720 que sustituye el régimen concursal vigente por una ley de reorganización y liquidación de empresas y personas, y perfecciona el rol de la superintendencia del ramo publicada en el diario oficial del 9 de enero de 2014 XXI. En cuanto a la sanción legal XXII. Jurisprudencia sobre el delito de giro doloso de cheques No 1. No le permitió la incorporación de prueba, consistente en las copias de la gestión preparatoria de notificación de protesto de cheques, sustanciada ante el tribunal civil . No 2. Errada aplicación de la norma prevista en el artículo 22 del DFL No 707, dictándose sentencia de reemplazo que absuelve al acusado del delito de giro doloso de cheques No 3. Sobreseer definitivamente la causa por haberse extinguido por prescripción de la acción la responsabilidad penal de los recién nombrados en el ilícito de giro doloso de cheques No 4. Giro doloso de cheque. Nacimiento de acción penal se cuenta desde fecha del protesto y no desde notificación. Rol 152-2006 No 5. Delito de giro fraudulento de cheque se configura aun si inculpado es declarado en quiebra No 6. Giro doloso de cheques. No se aplica la suspensión de condena en delitos de acción penal privada. Nulidad acogida No 7. Giro doloso de cheque. Es menester que titular haga notificar el protesto a fin de configurar ilícito No 8. Apoderado que gira cheque en representación de sociedad fallida debe responder por giro doloso de cheque No 9. Giro doloso de cheques. Conducta posterior y tipo de delito permite calificar atenuante de irreprochabilidad No 10. Giro doloso de cheque. Juez está imposibilitado de aplicar copulativamente pena de presidio y multa No 11. Giro doloso de cheques. Concepto. Declaratoria de quiebra No 12. Delito de giro doloso de cheques no puede ser deducido contra parientes de Art. 489 del Código Penal No 13. Giro doloso de cheque. Notificación judicial de protesto debe realizarse a mandatario que giró el cheque No 14. Distinciones doctrinarias entre las condiciones de procesabilidad y las condiciones objetivas de punibilidad No 15. Vicios en la notificación de protesto impide configuración del delito de giro doloso de cheque No 16. Giro doloso de cheque. Naturaleza compuesta del ilícito No 17. Giro doloso de cheque es delito de omisión impropia. Protesto no es condición objetiva de punibilidad No 18. Excusa Legal Absolutoria Improcedente. Giro Doloso de Cheques No 19. Giro doloso de cheques. Corte procede de oficio por vicios en el fallo No 20. Salas: 1a Sala de febrero. Rol Corte: Reforma procesal penal-3754-2014 No 21. Tribunal Constitucional acogió inaplicabilidades que impugnaron norma sobre giro doloso de cheque por transgredir principio de legalidad No 22. San Miguel, 1632-2010. Requisitos del tipo y bien jurídico protegido del delito giro doloso de cheque No 23. Santiago, 2514-2011. Notificación del protesto de cheque es condición de procesabilidad y no forma parte del tipo penal No 24. Santiago, 2217-2016. Notificación de protesto de cheque debe ser en domicilio que librador tenga registrado en banco No 25. Cheque caducado no genera responsabilidad penal TIPIFICACIÓN EN EL DERECHO COMPARADO DEL DELITO DE GIRO DOLOSO DE CHEQUES Código Penal del Perú Código Penal de Paraguay Código Penal de Colombia Código Penal de Puerto Rico Código Penal de Cuba Código Penal de Venezuela Código Penal de Guatemala JURISPRUDENCIA DE LA ESTAFA EN EL NUEVO PROCESO PENAL EN RELACIÓN CON LAS SALIDAS ALTERNATIVAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL Caso I Caso II Caso III Caso IV Caso V Caso VI Caso VII Caso VIII ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL SOBRE EL DELITO DE GIRO DOLOSO DE CHEQUES EN SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE CHILE SOBRE INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS INCISOS 1o, 2o, 5º Y 8o DEL ARTÍCULO 22 DEL DFL No 707, DE 1982, del Ministerio de Justicia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques Generalidades Nota del autor Desarrollo ROL No 2744-14-INA A. Consideraciones previas B. Conflicto de constitucionalidad C. Principio de legalidad D. Orígenes y antecedentes históricos del artículo 22 de la Ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques E. Culpabilidad F. Prohibición de prisión por deudas G. Principio de proporcionalidad H. Aplicación al caso concreto I. Deducción y consecuencias de la aplicación de la normativa constitucional J. Se resuelve ROL No 3052-16-INA A. Síntesis de la gestión pendiente B. Conflicto constitucional sometido al conocimiento y resolución del tribunal C. Observaciones del ministerio público D. El TC considera asuntos sobre los que no corresponde a esta Magistratura pronunciarse E. Enunciación de los reproches planteados por la requirente sobre la pretendida infracción al principio de legalidad penal F. Sobre la pretendida infracción al principio de culpabilidad G. Sobre la pretendida infracción a la prohibición de prisión por deudas H. Se resuelve I. Principio de legalidad J. Culpabilidad K. Prohibición de prisión por deudas L. Principio de proporcionalidad M. Caso concreto N. Diferenciación con precedentes Ñ. Conclusiones ROLES No 3381(3382)-17-INA A. Síntesis de la gestión pendiente B. Conflicto constitucional sometido al conocimiento y resolución del tribunal C. El TC resolvió que, antes de entrar al fondo, consideramos necesario formular algunas precisiones relevantes D. Sobre la pretendida infracción al principio de legalidad penal E. Sobre la pretendida infracción al principio de culpabilidad F. Sobre la pretendida infracción a la prohibición de prisión por deudas. G. Sobre la pretendida infracción al principio de proporcionalidad H. Se resuelve I. Pevención J. Principio de legalidad K. Culpabilidad L. Prohibición de prisión por deudas M. Principio de proporcionalidad N. Caso concreto Ñ. Diferenciación con precedentes O. Conclusiones P. Disidencia ROL 3052-2016 CON DISIDENCIA PARCIAL – Sobre la pretendida infracción al principio de culpabilidad – Sobre la pretendida infracción a la prohibición de prisión por deudas – Sobre la pretendida infracción al principio de proporcionalidad | Descripción
La presente separata tiene por objeto servir como texto guía, de consulta y material complementario de la clase al alumno de pregrado para la preparación de sus pruebas y exámenes en la correspondiente asignatura. Asimismo, está orientado al análisis de las diversas materias que forman parte del programa de la cátedra de Derecho Penal, parte General.
Autor: Gabriel Alejandro Carrillo Rosas
Ediciones Jurídicas El Jurista
1. El derecho penal como medio de control social 2. Hacia un concepto de derecho penal 3. Características de derecho penal 4. Evolución histórica del derecho penal 5. Funciones del derecho penal en el estado social y democrático de derecho 6. El bien jurídico en el derecho penal. Nociones desde la óptica de la discusión actual 7. La reacción del estado frente al delito: pena y medida de seguridad 8. Clasificación del derecho penal 9. Principios legitimadores del derecho penal y limites al ius puniendi 10. Relaciones del derecho penal con otras ramas del ordenamiento jurídico 11. Ciencias penales en particular |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.