Prescripción Extintiva en el Derecho del Consumo – formato digital
$0
DESCRIPCION:
El texto trata acerca del régimen jurídico aplicable a la prescripción extintiva de acuerdo al régimen de la Ley Nº 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores (LPDC), abarcando tanto la configuración de sus presupuestos como los efectos que se producen una vez que ha operado. En ese sentido el libro parte circunscribiendo la noción de la prescripción en el área del Derecho del Consumidor, diferenciándola de la caducidad y refiriéndose al estatuto general al cual se encuentra sometida, a partir de la discusión referente a la dependencia de la acción a la infraccional en esta sede. Posteriormente, se incorpora un estudio del transcurso del tiempo como elemento de la institución, refiriéndose tanto al plazo propiamente tal, como a los sistemas de fijación del dies a quo adoptado por la LPDC. De la misma manera se hace referencia a la acción infraccional y a las acciones civiles que surgen de este estatuto, a saber, indemnizatoria, de nulidad, de cesación, entre otras. Finalmente, el libro se aboca al análisis de los supuestos por los cuales la prescripción puede verse dificultada, ampliada o restringida por la acción del proveedor o consumidor (interrupción y suspensión), o por la incorporación de cláusulas convencionales en los contratos de consumo.
CAPÍTULO PRIMERO
APROXIMACIÓN A LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR
I. LA RECEPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA COMO MODO DE EXTINGUIR LAS ACCIONES Y DERECHOS
1. La prescripción extintiva: una tensión entre la certeza jurídica y la justicia
2. De Roma al Derecho del Consumidor chileno
2.1. Las fuentes de la legislación nacional
2.2. El Derecho del Consumidor nacional
II. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA Y LA CADUCIDAD EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR
1. Referencia histórica de la caducidad
2. Concepto de caducidad y su diferencia con la prescripción
2.1. La caducidad derivada del incumplimiento de un deber
2.2. La caducidad derivada del no ejercicio de un derecho en un plazo determinado
2.3. La caducidad como una manifestación de la condición
3. La recepción de la caducidad en el Derecho del Consumidor
3.1. La acción de responsabilidad por servicios aeronáuticos
3.2. El derecho a retracto
3.3. Los plazos máximos de responsabilidad
3.4. Los regímenes de garantía
3.5. Las cargas contractuales en los contratos de consumo
3.6. Otros casos
CAPÍTULO SEGUNDO
RÉGIMEN JURÍDICO GENERAL APLICABLE A LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA DE LA ACCIÓN INDEMNIZATORIA EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR
I. EL RÉGIMEN NACIONAL ACTUAL
1. Tesis conforme a la cual, la responsabilidad civil depende de la infraccional
1.1. Explicación y fundamento
1.2. Consecuencias de la adscripción de esta tesis
2. Tesis conforme a la cual la responsabilidad civil es independiente de la infraccional
2.1. Explicación y fundamentación
2.2. Consecuencias de la adscripción a esta tesis
II. LA SITUACIÓN EN EL NUEVO PROYECTO DE LEY
CAPÍTULO TERCERO
EL TRANSCURSO DEL TIEMPO COMO PRESUPUESTO DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA DE LA ACCIÓN INDEMNIZATORIA DERIVADA DEL DERECHO DEL CONSUMIDOR
I. SISTEMAS DE REGULACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR
II. LA SITUACIÓN EN CHILE
1. Aplicación del plazo establecido para la acción infraccional
1.2. La determinación del dies a quo
1.3. La situación en el nuevo proyecto de ley
1.4. El concurso de infracciones
2. Aplicación de los plazos del Derecho Común
2.1. Fundamentación de la tesis
2.2. Las reglas generales de prescripción aplicables
2.3. La situación en el nuevo proyecto de ley
2.4. La prescripción de otras acciones civiles
3. Breve alusión a estatutos especiales
CAPÍTULO CUARTO
LA AMPLIACIÓN Y DISMINUCIÓN DEL CURSO NORMAL DE LA PRESCRIPCIÓN
I. EL SILENCIO DE LA RELACIÓN JURÍDICA EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR
1. La interrupción de la prescripción extintiva
1.1. La interrupción de la prescripción de la acción infraccional
1.2. La interrupción de la prescripción de las acciones civiles
2. La suspensión de la prescripción extintiva
2.1. La suspensión de la prescripción extintiva de la acción contravencional
2.2. La suspensión de la prescripción extintiva de la acción indemnizatoria
II. LAS CLÁUSULAS MODIFICATORIAS DE LAS REGLAS DE LA PRESCRIPCIÓN EN LOS CONTRATOS DE CONSUMO
1. La situación en el Derecho Común
2. La situación en el Derecho del Consumidor
3 in stock
Autor: Erika Isler Soto
Editorial: Rubicón Editores
Numero de Paginas: 397
Año de publicación: 2017
Quick Comparison
Settings | Prescripción Extintiva en el Derecho del Consumo - formato digital remove | Familia, Justicia y Proceso remove | Derecho y Feminismos remove | Nulidad Procesal Civil remove | Jurisprudencia Crítica. Comentarios de fallos 2015-2017 remove | Recurso de Casación remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Prescripción Extintiva en el Derecho del Consumo - formato digital remove | Familia, Justicia y Proceso remove | Derecho y Feminismos remove | Nulidad Procesal Civil remove | Jurisprudencia Crítica. Comentarios de fallos 2015-2017 remove | Recurso de Casación remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-9947-02-5-1 | 9789569947513 | 9789569947520 | 978-956-9947-42-1 | 9789569947117 | 978-956-9947-38-4 |
Rating | ||||||
Price | $0 | $35.000 | $27.990 | $24.990 | $24.990 | $22.990 |
Stock | 3 in stock | 10 in stock | 19 in stock | 18 in stock | 10 in stock | 4 in stock |
Availability | 3 in stock | 10 in stock | 19 in stock | 18 in stock | 10 in stock | 4 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Erika Isler Soto Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 397 Año de publicación: 2017 | Director: Jesús Ezurmendia Álvarez Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 390 Año de publicación: 2021 | Autor: Comité Editor ENAFEM Editorial: Rubicón Numero de Paginas: 327 Año de publicación: 2022 | Autor: Alfredo Niklitschek Dabike Editorial: Rubicon Editores Numero de Paginas: 128 Año de publicación: 2020 | Autor: Hugo A. Cárdenas Villarre Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 344 Año de publicación: 2018 | Autores: Paulo Román Reyes y Benjamín Jordán Ibarra Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 186 Año de publicación: 2020 |
Content | DESCRIPCION: El texto trata acerca del régimen jurídico aplicable a la prescripción extintiva de acuerdo al régimen de la Ley Nº 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores (LPDC), abarcando tanto la configuración de sus presupuestos como los efectos que se producen una vez que ha operado. En ese sentido el libro parte circunscribiendo la noción de la prescripción en el área del Derecho del Consumidor, diferenciándola de la caducidad y refiriéndose al estatuto general al cual se encuentra sometida, a partir de la discusión referente a la dependencia de la acción a la infraccional en esta sede. Posteriormente, se incorpora un estudio del transcurso del tiempo como elemento de la institución, refiriéndose tanto al plazo propiamente tal, como a los sistemas de fijación del dies a quo adoptado por la LPDC. De la misma manera se hace referencia a la acción infraccional y a las acciones civiles que surgen de este estatuto, a saber, indemnizatoria, de nulidad, de cesación, entre otras. Finalmente, el libro se aboca al análisis de los supuestos por los cuales la prescripción puede verse dificultada, ampliada o restringida por la acción del proveedor o consumidor (interrupción y suspensión), o por la incorporación de cláusulas convencionales en los contratos de consumo. CAPÍTULO PRIMERO APROXIMACIÓN A LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR I. LA RECEPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA COMO MODO DE EXTINGUIR LAS ACCIONES Y DERECHOS 1. La prescripción extintiva: una tensión entre la certeza jurídica y la justicia 2. De Roma al Derecho del Consumidor chileno 2.1. Las fuentes de la legislación nacional 2.2. El Derecho del Consumidor nacional II. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA Y LA CADUCIDAD EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR 1. Referencia histórica de la caducidad 2. Concepto de caducidad y su diferencia con la prescripción 2.1. La caducidad derivada del incumplimiento de un deber 2.2. La caducidad derivada del no ejercicio de un derecho en un plazo determinado 2.3. La caducidad como una manifestación de la condición 3. La recepción de la caducidad en el Derecho del Consumidor 3.1. La acción de responsabilidad por servicios aeronáuticos 3.2. El derecho a retracto 3.3. Los plazos máximos de responsabilidad 3.4. Los regímenes de garantía 3.5. Las cargas contractuales en los contratos de consumo 3.6. Otros casos CAPÍTULO SEGUNDO RÉGIMEN JURÍDICO GENERAL APLICABLE A LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA DE LA ACCIÓN INDEMNIZATORIA EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR I. EL RÉGIMEN NACIONAL ACTUAL 1. Tesis conforme a la cual, la responsabilidad civil depende de la infraccional 1.1. Explicación y fundamento 1.2. Consecuencias de la adscripción de esta tesis 2. Tesis conforme a la cual la responsabilidad civil es independiente de la infraccional 2.1. Explicación y fundamentación 2.2. Consecuencias de la adscripción a esta tesis II. LA SITUACIÓN EN EL NUEVO PROYECTO DE LEY CAPÍTULO TERCERO EL TRANSCURSO DEL TIEMPO COMO PRESUPUESTO DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA DE LA ACCIÓN INDEMNIZATORIA DERIVADA DEL DERECHO DEL CONSUMIDOR I. SISTEMAS DE REGULACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR II. LA SITUACIÓN EN CHILE 1. Aplicación del plazo establecido para la acción infraccional 1.2. La determinación del dies a quo 1.3. La situación en el nuevo proyecto de ley 1.4. El concurso de infracciones 2. Aplicación de los plazos del Derecho Común 2.1. Fundamentación de la tesis 2.2. Las reglas generales de prescripción aplicables 2.3. La situación en el nuevo proyecto de ley 2.4. La prescripción de otras acciones civiles 3. Breve alusión a estatutos especiales CAPÍTULO CUARTO LA AMPLIACIÓN Y DISMINUCIÓN DEL CURSO NORMAL DE LA PRESCRIPCIÓN I. EL SILENCIO DE LA RELACIÓN JURÍDICA EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR 1. La interrupción de la prescripción extintiva 1.1. La interrupción de la prescripción de la acción infraccional 1.2. La interrupción de la prescripción de las acciones civiles 2. La suspensión de la prescripción extintiva 2.1. La suspensión de la prescripción extintiva de la acción contravencional 2.2. La suspensión de la prescripción extintiva de la acción indemnizatoria II. LAS CLÁUSULAS MODIFICATORIAS DE LAS REGLAS DE LA PRESCRIPCIÓN EN LOS CONTRATOS DE CONSUMO 1. La situación en el Derecho Común 2. La situación en el Derecho del Consumidor | índiceDescripción
La presente obra se presenta como un esfuerzo colectivo de un grupo de autores, tanto profesores como ayudantes de cátedra, que han dedicado sus esfuerzos en data reciente a la investigación, enseñanza y reflexión crítica del derecho de familia desde una perspectiva procesal. Con ello, se pretende visibilizar al derecho de familia desde el prisma del proceso, cuestión muchas veces dejada de lado en la dogmática tanto sustantiva como procesal, y permitir el estudio de cuestiones que le son propias y que delimitan en contorno de la reivindicación jurisdiccional de los derechos emanados del estatuto familiar.
En ese esfuerzo, este trabajo presenta temáticas contingentes tales como mediación, filiación, medios de prueba y cuestiones relativas a la valoración y exclusión de prueba, incorporando la perspectiva contemporánea del derecho de familia en un grupo joven de académicos y sus antiguos estudiantes. De esa manera, se entrega un texto colectivo como corolario de un arduo proceso de discusión entre sus partícipes y que no tiene mayor objetivo que constituir un aporte en el estudio y ejercicio de litigación en materia de familia y el ejercicio de la tutela jurisdiccional de los intereses que de dichas relaciones emanan
| DescripciónDerecho y Feminismos surge como una forma de contribuir a la discusión acerca del género en el derecho, a través de la materialización de los discursos, debates y reflexión desarrolladas en el Primer Encuentro de Abogadas Feministas de Chile en 2018. Para comprender el contexto de su realización no podemos evitar mencionar el enorme recorrido de múltiples luchas de los movimientos de mujeres que nos han traído hasta acá, impulsados desde mediados del siglo XIX en nuestro país y en las que -junto con mujeres de diversas áreas del conocimiento y experiencias territoriales- participaron destacadas abogadas feministas a lo largo de los años. Desde las movilizaciones de las agrupaciones obreras y su lucha por derechos laborales y mejores condiciones de vida al interior de las familias proletarias, pasando por quienes lucharon por el derecho a participar en la esfera pública a través de las elecciones populares, los movimientos de la población LBGTIQ+, el movimiento de mujeres y feministas en la década de los 80 para construir la democracia en el país y en la casa; y los movimientos de las pobladoras, entre muchas otras. | Descripción:
La presente obra se centra en el estudio de la jurisprudencia sobre la nulidad procesal aplicada en los procesos judiciales civiles emanada de los Tribunales Superiores de Justicia de Chile, principalmente en lo referente a su concepto, los principios aplicables, su declaración de oficio, sus requisitos y efectos. | ÍNDICE
SEMINARIOS DE ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIA.
| Descripción: Esta obra analiza la jurisprudencia reciente de los recursos de casación en la forma y en el fondo. El capítulo I, analiza cuáles han sido los principales criterios de la Corte Suprema sobre la carga de hacerse parte en el recurso de casación para aquellas causas iniciadas con anterioridad a la ley 20.886. En el capítulo II se revisan las causales del recurso de casación en la forma y las principales sentencias recaídas en la materia. El capítulo III centra su análisis en el recurso de casación en el fondo y, particularmente, en la institución del abandono del procedimiento, la interrupción de la prescripción extintiva y la infracción a la sana crítica como causal del recurso de casación en el fondo |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.