Prescripción Extintiva en el Derecho del Consumo – formato digital
$0
DESCRIPCION:
El texto trata acerca del régimen jurídico aplicable a la prescripción extintiva de acuerdo al régimen de la Ley Nº 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores (LPDC), abarcando tanto la configuración de sus presupuestos como los efectos que se producen una vez que ha operado. En ese sentido el libro parte circunscribiendo la noción de la prescripción en el área del Derecho del Consumidor, diferenciándola de la caducidad y refiriéndose al estatuto general al cual se encuentra sometida, a partir de la discusión referente a la dependencia de la acción a la infraccional en esta sede. Posteriormente, se incorpora un estudio del transcurso del tiempo como elemento de la institución, refiriéndose tanto al plazo propiamente tal, como a los sistemas de fijación del dies a quo adoptado por la LPDC. De la misma manera se hace referencia a la acción infraccional y a las acciones civiles que surgen de este estatuto, a saber, indemnizatoria, de nulidad, de cesación, entre otras. Finalmente, el libro se aboca al análisis de los supuestos por los cuales la prescripción puede verse dificultada, ampliada o restringida por la acción del proveedor o consumidor (interrupción y suspensión), o por la incorporación de cláusulas convencionales en los contratos de consumo.
CAPÍTULO PRIMERO
APROXIMACIÓN A LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR
I. LA RECEPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA COMO MODO DE EXTINGUIR LAS ACCIONES Y DERECHOS
1. La prescripción extintiva: una tensión entre la certeza jurídica y la justicia
2. De Roma al Derecho del Consumidor chileno
2.1. Las fuentes de la legislación nacional
2.2. El Derecho del Consumidor nacional
II. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA Y LA CADUCIDAD EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR
1. Referencia histórica de la caducidad
2. Concepto de caducidad y su diferencia con la prescripción
2.1. La caducidad derivada del incumplimiento de un deber
2.2. La caducidad derivada del no ejercicio de un derecho en un plazo determinado
2.3. La caducidad como una manifestación de la condición
3. La recepción de la caducidad en el Derecho del Consumidor
3.1. La acción de responsabilidad por servicios aeronáuticos
3.2. El derecho a retracto
3.3. Los plazos máximos de responsabilidad
3.4. Los regímenes de garantía
3.5. Las cargas contractuales en los contratos de consumo
3.6. Otros casos
CAPÍTULO SEGUNDO
RÉGIMEN JURÍDICO GENERAL APLICABLE A LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA DE LA ACCIÓN INDEMNIZATORIA EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR
I. EL RÉGIMEN NACIONAL ACTUAL
1. Tesis conforme a la cual, la responsabilidad civil depende de la infraccional
1.1. Explicación y fundamento
1.2. Consecuencias de la adscripción de esta tesis
2. Tesis conforme a la cual la responsabilidad civil es independiente de la infraccional
2.1. Explicación y fundamentación
2.2. Consecuencias de la adscripción a esta tesis
II. LA SITUACIÓN EN EL NUEVO PROYECTO DE LEY
CAPÍTULO TERCERO
EL TRANSCURSO DEL TIEMPO COMO PRESUPUESTO DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA DE LA ACCIÓN INDEMNIZATORIA DERIVADA DEL DERECHO DEL CONSUMIDOR
I. SISTEMAS DE REGULACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR
II. LA SITUACIÓN EN CHILE
1. Aplicación del plazo establecido para la acción infraccional
1.2. La determinación del dies a quo
1.3. La situación en el nuevo proyecto de ley
1.4. El concurso de infracciones
2. Aplicación de los plazos del Derecho Común
2.1. Fundamentación de la tesis
2.2. Las reglas generales de prescripción aplicables
2.3. La situación en el nuevo proyecto de ley
2.4. La prescripción de otras acciones civiles
3. Breve alusión a estatutos especiales
CAPÍTULO CUARTO
LA AMPLIACIÓN Y DISMINUCIÓN DEL CURSO NORMAL DE LA PRESCRIPCIÓN
I. EL SILENCIO DE LA RELACIÓN JURÍDICA EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR
1. La interrupción de la prescripción extintiva
1.1. La interrupción de la prescripción de la acción infraccional
1.2. La interrupción de la prescripción de las acciones civiles
2. La suspensión de la prescripción extintiva
2.1. La suspensión de la prescripción extintiva de la acción contravencional
2.2. La suspensión de la prescripción extintiva de la acción indemnizatoria
II. LAS CLÁUSULAS MODIFICATORIAS DE LAS REGLAS DE LA PRESCRIPCIÓN EN LOS CONTRATOS DE CONSUMO
1. La situación en el Derecho Común
2. La situación en el Derecho del Consumidor
2 in stock
Autor: Erika Isler Soto
Editorial: Rubicón Editores
Numero de Paginas: 397
Año de publicación: 2017
Quick Comparison
Settings | Prescripción Extintiva en el Derecho del Consumo - formato digital remove | Divorcio remove | Jurisprudencia Crítica. Comentarios de fallos 2015-2017 remove | Derecho y Feminismos remove | La Pérdida de la Chance en la Responsabilidad Médica. Doctrina y Jurisprudencia remove | Del Caos Al Imperio Del Derecho remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Prescripción Extintiva en el Derecho del Consumo - formato digital remove | Divorcio remove | Jurisprudencia Crítica. Comentarios de fallos 2015-2017 remove | Derecho y Feminismos remove | La Pérdida de la Chance en la Responsabilidad Médica. Doctrina y Jurisprudencia remove | Del Caos Al Imperio Del Derecho remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-9947-02-5-1 | 9789569947216 | 9789569947117 | 9789569947520 | 9789569947537 | 9789569947094 |
Price | $0 | $12.994 | $24.990 | $27.990 | $26.990 | $24.990 |
Stock | 2 in stock | 9 in stock | 10 in stock | 19 in stock | Out of stock | 9 in stock |
Availability | 2 in stock | 9 in stock | 10 in stock | 19 in stock | Out of stock | 9 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Erika Isler Soto Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 397 Año de publicación: 2017 | Autor: Cristián Lepin Molina y Belén Lama Gálvez Editorial: Editores Rubicón Numero de Paginas: 174 Año de publicación: 2018 | Autor: Hugo A. Cárdenas Villarre Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 344 Año de publicación: 2018 | Autor: Comité Editor ENAFEM Editorial: Rubicón Numero de Paginas: 327 Año de publicación: 2022 | Autora: Florencia Blümel Araya Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 148 Año de publicación: 2022 | Autora: Emilia Jocelyn-Holt Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 276 Año de publicación: 2019 |
Content | DESCRIPCION: El texto trata acerca del régimen jurídico aplicable a la prescripción extintiva de acuerdo al régimen de la Ley Nº 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores (LPDC), abarcando tanto la configuración de sus presupuestos como los efectos que se producen una vez que ha operado. En ese sentido el libro parte circunscribiendo la noción de la prescripción en el área del Derecho del Consumidor, diferenciándola de la caducidad y refiriéndose al estatuto general al cual se encuentra sometida, a partir de la discusión referente a la dependencia de la acción a la infraccional en esta sede. Posteriormente, se incorpora un estudio del transcurso del tiempo como elemento de la institución, refiriéndose tanto al plazo propiamente tal, como a los sistemas de fijación del dies a quo adoptado por la LPDC. De la misma manera se hace referencia a la acción infraccional y a las acciones civiles que surgen de este estatuto, a saber, indemnizatoria, de nulidad, de cesación, entre otras. Finalmente, el libro se aboca al análisis de los supuestos por los cuales la prescripción puede verse dificultada, ampliada o restringida por la acción del proveedor o consumidor (interrupción y suspensión), o por la incorporación de cláusulas convencionales en los contratos de consumo. CAPÍTULO PRIMERO APROXIMACIÓN A LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR I. LA RECEPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA COMO MODO DE EXTINGUIR LAS ACCIONES Y DERECHOS 1. La prescripción extintiva: una tensión entre la certeza jurídica y la justicia 2. De Roma al Derecho del Consumidor chileno 2.1. Las fuentes de la legislación nacional 2.2. El Derecho del Consumidor nacional II. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA Y LA CADUCIDAD EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR 1. Referencia histórica de la caducidad 2. Concepto de caducidad y su diferencia con la prescripción 2.1. La caducidad derivada del incumplimiento de un deber 2.2. La caducidad derivada del no ejercicio de un derecho en un plazo determinado 2.3. La caducidad como una manifestación de la condición 3. La recepción de la caducidad en el Derecho del Consumidor 3.1. La acción de responsabilidad por servicios aeronáuticos 3.2. El derecho a retracto 3.3. Los plazos máximos de responsabilidad 3.4. Los regímenes de garantía 3.5. Las cargas contractuales en los contratos de consumo 3.6. Otros casos CAPÍTULO SEGUNDO RÉGIMEN JURÍDICO GENERAL APLICABLE A LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA DE LA ACCIÓN INDEMNIZATORIA EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR I. EL RÉGIMEN NACIONAL ACTUAL 1. Tesis conforme a la cual, la responsabilidad civil depende de la infraccional 1.1. Explicación y fundamento 1.2. Consecuencias de la adscripción de esta tesis 2. Tesis conforme a la cual la responsabilidad civil es independiente de la infraccional 2.1. Explicación y fundamentación 2.2. Consecuencias de la adscripción a esta tesis II. LA SITUACIÓN EN EL NUEVO PROYECTO DE LEY CAPÍTULO TERCERO EL TRANSCURSO DEL TIEMPO COMO PRESUPUESTO DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA DE LA ACCIÓN INDEMNIZATORIA DERIVADA DEL DERECHO DEL CONSUMIDOR I. SISTEMAS DE REGULACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR II. LA SITUACIÓN EN CHILE 1. Aplicación del plazo establecido para la acción infraccional 1.2. La determinación del dies a quo 1.3. La situación en el nuevo proyecto de ley 1.4. El concurso de infracciones 2. Aplicación de los plazos del Derecho Común 2.1. Fundamentación de la tesis 2.2. Las reglas generales de prescripción aplicables 2.3. La situación en el nuevo proyecto de ley 2.4. La prescripción de otras acciones civiles 3. Breve alusión a estatutos especiales CAPÍTULO CUARTO LA AMPLIACIÓN Y DISMINUCIÓN DEL CURSO NORMAL DE LA PRESCRIPCIÓN I. EL SILENCIO DE LA RELACIÓN JURÍDICA EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR 1. La interrupción de la prescripción extintiva 1.1. La interrupción de la prescripción de la acción infraccional 1.2. La interrupción de la prescripción de las acciones civiles 2. La suspensión de la prescripción extintiva 2.1. La suspensión de la prescripción extintiva de la acción contravencional 2.2. La suspensión de la prescripción extintiva de la acción indemnizatoria II. LAS CLÁUSULAS MODIFICATORIAS DE LAS REGLAS DE LA PRESCRIPCIÓN EN LOS CONTRATOS DE CONSUMO 1. La situación en el Derecho Común 2. La situación en el Derecho del Consumidor | DescripciónDivorcioAnálisis Crítico de la Jurisprudencia NacionalEn este libro realizamos un estudio exegético, doctrinal y jurisprudencial sobre el divorcio en la legislación chilena, que integra un novedoso estudio sobre los distintos criterios jurisprudenciales que ha generado la labor de nuestros tribunales superiores de justicia desde la entrada en vigencia de la Nueva Ley de Matrimonio Civil. Para elaborar este estudio jurisprudencial se revisaron un total de 940 sentencias dictadas por la Corte Suprema de Justicia y por las distintas Cortes de Apelaciones de todo el país, entre el año 2004 y 2018, en donde se lograron determinar 199 doctrinas jurisprudenciales. El libro se encuentra dividido en dos partes, la primera parte está dedicada a los aspectos legislativos y dogmáticos, para entregar al lector un panorama completo y actualizado de la institución objeto de estudio; en la segunda parte, se analizan y sistematizan la totalidad de los criterios jurisprudenciales establecidos por nuestros tribunales de justicia. Estamos convencidos que este trabajo representa un aporte al estudio del Derecho Familiar, en especial, al desarrollo de la institución matrimonial, permitiendo a los lectores conocer el verdadero derecho, que es el que resulta de la aplicación de las normas, superando el mero análisis dogmático que tanto abunda en la tradición jurídica nacional. Esperamos que sirva de herramienta para el trabajo de jueces, abogados, académicos, y estudiantes, y por qué no decirlo, para poder enfrentar el trabajo parlamentario que hace necesaria una modificación de las normas imperantes, de manera que se ajuste a los nuevos principios que gobiernan la disciplina, siguiendo la tendencia del derecho comparado que respete la libertad de las personas y elimine las barreras que solo sirven para agudizar el conflicto familiar. | ÍNDICE
SEMINARIOS DE ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIA.
| DescripciónDerecho y Feminismos surge como una forma de contribuir a la discusión acerca del género en el derecho, a través de la materialización de los discursos, debates y reflexión desarrolladas en el Primer Encuentro de Abogadas Feministas de Chile en 2018. Para comprender el contexto de su realización no podemos evitar mencionar el enorme recorrido de múltiples luchas de los movimientos de mujeres que nos han traído hasta acá, impulsados desde mediados del siglo XIX en nuestro país y en las que -junto con mujeres de diversas áreas del conocimiento y experiencias territoriales- participaron destacadas abogadas feministas a lo largo de los años. Desde las movilizaciones de las agrupaciones obreras y su lucha por derechos laborales y mejores condiciones de vida al interior de las familias proletarias, pasando por quienes lucharon por el derecho a participar en la esfera pública a través de las elecciones populares, los movimientos de la población LBGTIQ+, el movimiento de mujeres y feministas en la década de los 80 para construir la democracia en el país y en la casa; y los movimientos de las pobladoras, entre muchas otras. | IndiceDescripciónLa pérdida de una chance es una de las nociones más utilizadas por la jurisprudencia en los últimos años. Sobre todo, ha adquirido un rol protagónico en los casos de responsabilidad médico- sanitaria, donde ha sido utilizada para casos en los que no se tiene seguridad si el acceso a un tratamiento médico podía curar o incluso salvar la vida del paciente, pero sí se sabe que existían buenas posibilidades de que eso sucediera si no hubiese concurrido la acción negligente. Sin embargo, el uso de la noción está lejos de ser pacífico y, actualmente, su aplicación genera más preguntas que respuestas. Este libro tiene como objetivo revisar la forma en que los tribunales superiores están incorporando la noción a sus decisiones, con la finalidad de contribuir a la sistematización de la misma al interior de nuestro ordenamiento jurídico. | indice
DescripciónDel Caos Al Imperio Del DerechoLa Búsqueda de la Justicia en ShakespeareEste libro propone una novedosa lectura sobre Shakespeare y su relación con el Derecho desarrollada en sus cuatro principales tragedias, Macbeth, Hamlet, Otelo y King Lear, así como también en la tragedia/comedia El Mercader de Venecia. Esta obra considera a William Shakespeare como un dramaturgo que vive entre dos épocas, tiempo histórico que se mueve entre el orden y el caos, cuando la desintegración de las instituciones y de la sociedad es posible y cuando la violencia es una amenaza permanente. En este contexto, argumenta la autora, Shakespeare opta por el Derecho como una forma institucionalizada de resolver los conflictos, asegurar la paz y, mantener y realizar la justicia. El contexto histórico, el peligro del caos, se ve claramente el período trágico Shakesperiano. es por esto que este libro se detiene en cada una de sus cuatro grandes tragedias, especialmente se estudia el caos en Macbeth, se analiza en Hamlet y Otelo la búsqueda de la restauración del orden a través del debido proceso, y también se investiga El Rey Lear para demostrar el peligro que representa el caos y la venganza para el imperio de la justicia, y como ella es la forma de restauración del orden. Finalmente se contrasta El Mercader de Venecia con la tragedia y se expone el rol que el Derecho tiene en las comedias y tragedias shakesperianas. En este contexto, la autora se pregunta cómo es posible evitar la tragedia y el quebrantamiento del sistema jurídico y de la justicia, proponiendo que es la interpretación la llave maestra que abrirá mil puertas. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Reviews
There are no reviews yet.