Prescripción Extintiva en el Derecho del Consumo – formato digital

$0

DESCRIPCION:

El texto trata acerca del régimen jurídico aplicable a la prescripción extintiva de acuerdo al régimen de la Ley Nº 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores (LPDC), abarcando tanto la configuración de sus presupuestos como los efectos que se producen una vez que ha operado. En ese sentido el libro parte circunscribiendo la noción de la prescripción en el área del Derecho del Consumidor, diferenciándola de la caducidad y refiriéndose al estatuto general al cual se encuentra sometida, a partir de la discusión referente a la dependencia de la acción a la infraccional en esta sede. Posteriormente, se incorpora un estudio del transcurso del tiempo como elemento de la institución, refiriéndose tanto al plazo propiamente tal, como a los sistemas de fijación del dies a quo adoptado por la LPDC. De la misma manera se hace referencia a la acción infraccional y a las acciones civiles que surgen de este estatuto, a saber, indemnizatoria, de nulidad, de cesación, entre otras. Finalmente, el libro se aboca al análisis de los supuestos por los cuales la prescripción puede verse dificultada, ampliada o restringida por la acción del proveedor o consumidor (interrupción y suspensión), o por la incorporación de cláusulas convencionales en los contratos de consumo.

CAPÍTULO PRIMERO

APROXIMACIÓN A LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR

I. LA RECEPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA COMO MODO DE EXTINGUIR LAS ACCIONES Y DERECHOS

1. La prescripción extintiva: una tensión entre la certeza jurídica y la justicia

2. De Roma al Derecho del Consumidor chileno

2.1. Las fuentes de la legislación nacional

2.2. El Derecho del Consumidor nacional

II. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA Y LA CADUCIDAD EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR

1. Referencia histórica de la caducidad

2. Concepto de caducidad y su diferencia con la prescripción

2.1. La caducidad derivada del incumplimiento de un deber

2.2. La caducidad derivada del no ejercicio de un derecho en un plazo determinado

2.3. La caducidad como una manifestación de la condición

3. La recepción de la caducidad en el Derecho del Consumidor

3.1. La acción de responsabilidad por servicios aeronáuticos

3.2. El derecho a retracto

3.3. Los plazos máximos de responsabilidad

3.4. Los regímenes de garantía

3.5. Las cargas contractuales en los contratos de consumo

3.6. Otros casos

CAPÍTULO SEGUNDO

RÉGIMEN JURÍDICO GENERAL APLICABLE A LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA DE LA ACCIÓN INDEMNIZATORIA EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR

I. EL RÉGIMEN NACIONAL ACTUAL

1. Tesis conforme a la cual, la responsabilidad civil depende de la infraccional

1.1. Explicación y fundamento

1.2. Consecuencias de la adscripción de esta tesis

2. Tesis conforme a la cual la responsabilidad civil es independiente de la infraccional

2.1. Explicación y fundamentación

2.2. Consecuencias de la adscripción a esta tesis

II. LA SITUACIÓN EN EL NUEVO PROYECTO DE LEY

CAPÍTULO TERCERO

EL TRANSCURSO DEL TIEMPO COMO PRESUPUESTO DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA DE LA ACCIÓN INDEMNIZATORIA DERIVADA DEL DERECHO DEL CONSUMIDOR

I. SISTEMAS DE REGULACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR

II. LA SITUACIÓN EN CHILE

1. Aplicación del plazo establecido para la acción infraccional

1.2. La determinación del dies a quo

1.3. La situación en el nuevo proyecto de ley

1.4. El concurso de infracciones

2. Aplicación de los plazos del Derecho Común

2.1. Fundamentación de la tesis

2.2. Las reglas generales de prescripción aplicables

2.3. La situación en el nuevo proyecto de ley

2.4. La prescripción de otras acciones civiles

3. Breve alusión a estatutos especiales

CAPÍTULO CUARTO

LA AMPLIACIÓN Y DISMINUCIÓN DEL CURSO NORMAL DE LA PRESCRIPCIÓN

I. EL SILENCIO DE LA RELACIÓN JURÍDICA EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR

1. La interrupción de la prescripción extintiva

1.1. La interrupción de la prescripción de la acción infraccional

1.2. La interrupción de la prescripción de las acciones civiles

2. La suspensión de la prescripción extintiva

2.1. La suspensión de la prescripción extintiva de la acción contravencional

2.2. La suspensión de la prescripción extintiva de la acción indemnizatoria

II. LAS CLÁUSULAS MODIFICATORIAS DE LAS REGLAS DE LA PRESCRIPCIÓN EN LOS CONTRATOS DE CONSUMO

1. La situación en el Derecho Común

2. La situación en el Derecho del Consumidor

3 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-9947-02-5-1

Autor: Erika Isler Soto
Editorial: Rubicón Editores
Numero de Paginas: 397
Año de publicación: 2017

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Prescripción Extintiva en el Derecho del Consumo – formato digital”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsPrescripción Extintiva en el Derecho del Consumo - formato digital removeLa Pérdida de la Chance en la Responsabilidad Médica. Doctrina y Jurisprudencia removeImparcialidad Judicial removeDel Caos Al Imperio Del Derecho removeRazones por las que Israel debe comparecer ante la Corte Penal Internacional removeHechos, Pena y Proceso remove
NamePrescripción Extintiva en el Derecho del Consumo - formato digital removeLa Pérdida de la Chance en la Responsabilidad Médica. Doctrina y Jurisprudencia removeImparcialidad Judicial removeDel Caos Al Imperio Del Derecho removeRazones por las que Israel debe comparecer ante la Corte Penal Internacional removeHechos, Pena y Proceso remove
Image
SKU978-956-9947-02-5-197895699475379789569947438978956994709497895699475999789569947032
Rating
Price$0$26.990$27.991$24.990$26.990$20.000
Stock

3 in stock

Out of stock

7 in stock

9 in stock

9 in stock

4 in stock

Availability3 in stockOut of stock7 in stock9 in stock9 in stock4 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Erika Isler Soto Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 397 Año de publicación: 2017Autora: Florencia Blümel Araya Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 148 Año de publicación: 2022Autor: Francisco Javier Caballero Germain Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 256 Año de publicación: 2021Autora: Emilia Jocelyn-Holt Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 276 Año de publicación: 2019Autor: Jaime Abedrapo Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 125 Año de publicación: 2022Autor: Jonatan Valenzuela Saldías Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 180 Año de publicación: 2017
ContentDESCRIPCION: El texto trata acerca del régimen jurídico aplicable a la prescripción extintiva de acuerdo al régimen de la Ley Nº 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores (LPDC), abarcando tanto la configuración de sus presupuestos como los efectos que se producen una vez que ha operado. En ese sentido el libro parte circunscribiendo la noción de la prescripción en el área del Derecho del Consumidor, diferenciándola de la caducidad y refiriéndose al estatuto general al cual se encuentra sometida, a partir de la discusión referente a la dependencia de la acción a la infraccional en esta sede. Posteriormente, se incorpora un estudio del transcurso del tiempo como elemento de la institución, refiriéndose tanto al plazo propiamente tal, como a los sistemas de fijación del dies a quo adoptado por la LPDC. De la misma manera se hace referencia a la acción infraccional y a las acciones civiles que surgen de este estatuto, a saber, indemnizatoria, de nulidad, de cesación, entre otras. Finalmente, el libro se aboca al análisis de los supuestos por los cuales la prescripción puede verse dificultada, ampliada o restringida por la acción del proveedor o consumidor (interrupción y suspensión), o por la incorporación de cláusulas convencionales en los contratos de consumo. CAPÍTULO PRIMERO APROXIMACIÓN A LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR I. LA RECEPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA COMO MODO DE EXTINGUIR LAS ACCIONES Y DERECHOS 1. La prescripción extintiva: una tensión entre la certeza jurídica y la justicia 2. De Roma al Derecho del Consumidor chileno 2.1. Las fuentes de la legislación nacional 2.2. El Derecho del Consumidor nacional II. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA Y LA CADUCIDAD EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR 1. Referencia histórica de la caducidad 2. Concepto de caducidad y su diferencia con la prescripción 2.1. La caducidad derivada del incumplimiento de un deber 2.2. La caducidad derivada del no ejercicio de un derecho en un plazo determinado 2.3. La caducidad como una manifestación de la condición 3. La recepción de la caducidad en el Derecho del Consumidor 3.1. La acción de responsabilidad por servicios aeronáuticos 3.2. El derecho a retracto 3.3. Los plazos máximos de responsabilidad 3.4. Los regímenes de garantía 3.5. Las cargas contractuales en los contratos de consumo 3.6. Otros casos CAPÍTULO SEGUNDO RÉGIMEN JURÍDICO GENERAL APLICABLE A LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA DE LA ACCIÓN INDEMNIZATORIA EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR I. EL RÉGIMEN NACIONAL ACTUAL 1. Tesis conforme a la cual, la responsabilidad civil depende de la infraccional 1.1. Explicación y fundamento 1.2. Consecuencias de la adscripción de esta tesis 2. Tesis conforme a la cual la responsabilidad civil es independiente de la infraccional 2.1. Explicación y fundamentación 2.2. Consecuencias de la adscripción a esta tesis II. LA SITUACIÓN EN EL NUEVO PROYECTO DE LEY CAPÍTULO TERCERO EL TRANSCURSO DEL TIEMPO COMO PRESUPUESTO DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA DE LA ACCIÓN INDEMNIZATORIA DERIVADA DEL DERECHO DEL CONSUMIDOR I. SISTEMAS DE REGULACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR II. LA SITUACIÓN EN CHILE 1. Aplicación del plazo establecido para la acción infraccional 1.2. La determinación del dies a quo 1.3. La situación en el nuevo proyecto de ley 1.4. El concurso de infracciones 2. Aplicación de los plazos del Derecho Común 2.1. Fundamentación de la tesis 2.2. Las reglas generales de prescripción aplicables 2.3. La situación en el nuevo proyecto de ley 2.4. La prescripción de otras acciones civiles 3. Breve alusión a estatutos especiales CAPÍTULO CUARTO LA AMPLIACIÓN Y DISMINUCIÓN DEL CURSO NORMAL DE LA PRESCRIPCIÓN I. EL SILENCIO DE LA RELACIÓN JURÍDICA EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR 1. La interrupción de la prescripción extintiva 1.1. La interrupción de la prescripción de la acción infraccional 1.2. La interrupción de la prescripción de las acciones civiles 2. La suspensión de la prescripción extintiva 2.1. La suspensión de la prescripción extintiva de la acción contravencional 2.2. La suspensión de la prescripción extintiva de la acción indemnizatoria II. LAS CLÁUSULAS MODIFICATORIAS DE LAS REGLAS DE LA PRESCRIPCIÓN EN LOS CONTRATOS DE CONSUMO 1. La situación en el Derecho Común 2. La situación en el Derecho del Consumidor
Indice
Descripción
La pérdida de una chance es una de las nociones más utilizadas por la jurisprudencia en los últimos años. Sobre todo, ha adquirido un rol protagónico en los casos de responsabilidad médico- sanitaria, donde ha sido utilizada para casos en los que no se tiene seguridad si el acceso a un tratamiento médico podía curar o incluso salvar la vida del paciente, pero sí se sabe que existían buenas posibilidades de que eso sucediera si no hubiese concurrido la acción negligente. Sin embargo, el uso de la noción está lejos de ser pacífico y, actualmente, su aplicación genera más preguntas que respuestas. Este libro tiene como objetivo revisar la forma en que los tribunales superiores están incorporando la noción a sus decisiones, con la finalidad de contribuir a la sistematización de la misma al interior de nuestro ordenamiento jurídico.

Indice
Descripción
La Cara oscura del Sistema Procesal Penal Bifronte del Chile Actual
La presente publicación analiza la garantía fundamental de ser juzgado por un juez o tribunal imparcial, abordando el análisis crítico de la doctrina chilena a la luz de la Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de Tribunal Constitucional. El estudio examina la génesis de la solución procesal penal bifronte vigente en Chile y aborda especialmente la cuestión de la imparcialidad del Juez en el sistema del Código de Procedimiento Penal de 1906 y sus modificaciones, en actual aplicación en Chile para los hechos acaecidos con anterioridad a la vigencia gradual de las disposiciones de la Reforma Procesal Penal del 2.000. Se incluye la publicación de material histórico inédito acerca del establecimiento de la acusación de oficio y el examen comparativo de las diversas soluciones en materia de acusación desde 1906 hasta la fecha. Junto con el análisis crítico de la acumulación de las funciones de investigar y de acusar en el juez sentenciador en el Código de 1906, la obra analiza las vías de posible impugnación por vulneración de la garantía fundamental de imparcialidad judicial, en las causas sometidas a dicho código, para terminar, efectuando proposiciones de lege ferenda.
indice
Descripción
 Del Caos Al Imperio Del Derecho
La Búsqueda de la Justicia en Shakespeare
Este libro propone una novedosa lectura sobre Shakespeare y su relación con el Derecho desarrollada en sus cuatro principales tragedias, Macbeth, Hamlet, Otelo y King Lear, así como también en la tragedia/comedia El Mercader de Venecia. Esta obra considera a William Shakespeare como un dramaturgo que vive entre dos épocas, tiempo histórico que se mueve entre el orden y el caos, cuando la desintegración de las instituciones y de la sociedad es posible y cuando la violencia es una amenaza permanente. En este contexto, argumenta la autora, Shakespeare opta por el Derecho como una forma institucionalizada de resolver los conflictos, asegurar la paz y, mantener y realizar la justicia. El contexto histórico, el peligro del caos, se ve claramente el período trágico Shakesperiano. es por esto que este libro se detiene en cada una de sus cuatro grandes tragedias, especialmente se estudia el caos en Macbeth, se analiza en Hamlet y Otelo la búsqueda de la restauración del orden a través del debido proceso, y también se investiga El Rey Lear para demostrar el peligro que representa el caos y la venganza para el imperio de la justicia, y como ella es la forma de restauración del orden. Finalmente se contrasta El Mercader de Venecia con la tragedia y se expone el rol que el Derecho tiene en las comedias y tragedias shakesperianas. En este contexto, la autora se pregunta cómo es posible evitar la tragedia y el quebrantamiento del sistema jurídico y de la justicia, proponiendo que es la interpretación la llave maestra que abrirá mil puertas.
Descripción
La comunidad internacional sabe por experiencia que existe una cierta periodicidad en la que Israel autoriza a sus soldados a matar Cazatíes, o palestinos en general, y que no habrá voluntad política para sancionar dichos actos. Probablemente  declaraciones ambivalentes o retórica que poco persuaden las ofensivas militares o de agentes de seguridad. ¿Cuándo habrá sido el momento en que los palestinos perdieron su condición de persona humana?, ¿se habrá firmado algún tratado Erga Omnes (normas reconocidas por todos) a espaldas de la opinión pública mundial?, ya que de otro modo no se comprende, ni justifica la inacción del sistema internacional ante los constantes castigos colectivos, absolutamente legales, que se ordenan sobre las personas que habitan en la palestina ocupada. Por ello, la apertura de una investigación por parte de la Corte Penal Internacional resulta todo un acontecimiento en materia derecho Penal internacional. Esta obra pretende presentar argumentos que muy posiblemente  verá en propiedad la Corte para determinar si se han cometido crímenes sobre territorio palestino, qué tipo y cuales serían las sanciones que debieran dictarse a los responsables. Por cierto, el camino de justicia recién se ha abierto y las dudas respecto a la capacidad del órgano penal internacional por superar los obstáculos del lobby o presión por parte de actores relevantes para que el fiscal y los jueces archiven el expediente, aún no es evidente.
Descripción
Ensayo sobre racionalidad y prueba en el derecho procesal penal chileno. “Hechos, pena y proceso” es la primera obra en la que se analizan instituciones del proceso penal con una clara vocación teórica. La teoría racional de la prueba es el escenario en el cual se despliega el análisis de varias instituciones clave del proceso penal chileno: las reglas de disolución de incertidumbre, el razonamiento cautelar, la presunción de inocencia, entre otras.
Autor: Jonatan Valenzuela Daldías
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?