-7%

Procedimiento De Violencia Intrafamiliar Y Recursos Procesales

$28.000

INDICE

Actualizado a la Ley N° 21.675 (Estatuye medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, en razón de su género)

CAPÍTULO 1
EL PROCEDIMIENTO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

1. Actualización
2. Definición de procedimiento relativo a los actos de violencia intrafamiliar
3. De la competencia en el procedimiento y su marco regulatorio
3. De la competencia en el procedimiento y su marco regulatorio
4. De la VIF que conocen los tribunales de familia o VIF falta
5. Prescripción en materia de violencia intrafamiliar falta
6. Características sobre la prescripción en materia de violencia intrafamiliar falta
7. Caso de una falta penal entre cónyuges no constitutiva de VIF falta
8. Casos en que no hay VIF falta según la Corte Suprema
9. Incompetencia absoluta y derivación al Ministerio Público
10. Abuso de los jueces de familia
11. Práctica forense. Apelación
12 Crítica a la Corte Suprema
13. Contienda de competencia entre un Juzgado de Familia y el Ministerio Público
14. Inicio del procedimiento de VIF: De la demanda y denuncia
15. Demandas orales de VIF
16. Notificación a la víctima cuando el juicio se inicia por demanda o denuncia de un tercero
17. El extracto de filiación e informe de anotaciones del denunciado o demandado
18. Citación a audiencia preparatoria y notificación de la misma al demandado o denunciado
19. Término de emplazamiento
20. Actuaciones de la policía
21. Exámenes y reconocimientos médicos a la víctima
22. Las medidas cautelares en materia de VIF. Introducción
23. Requisitos de las medidas cautelares en materia de VIF
24. Listado enumerado de medidas cautelares en materia de VIF
25. Duración, ampliación, limitación, modificación, sustitución y alzamiento de las medidas cautelares en materia de VIF
26. Medidas cautelares de protección en procedimiento de VIF
27. Medida cautelar de internación en caso de VIF
28. Monitoreo telemático y medidas cautelares en VIF
29. La comunicación de las medidas cautelares a la víctima
30. La notificación de las medidas cautelares al agresor
31. Incumplimiento de las medidas cautelares y desacato
32. La suspensión condicional de la dictación de la sentencia definitiva. Requisitos
33. Complementación de las condiciones decretadas para la suspensión condicional de la sentencia
34. Casos en que no es procedente la suspensión condicional de la dictación de la sentencia
35. Los efectos de la suspensión condicional de la dictación de la sentencia definitiva
36. Revocación de la suspensión condicional de la dictación de la sentencia definitiva
37. Oportunidad procesal para reclamar del incumplimiento y de nuevos hechos de VIF
38. Maneras en que termina el procedimiento de VIF
39. Sobre la sentencia definitiva de VIF
40. Sanciones que establece la sentencia definitiva de VIF
41. Medidas accesorias a las sanciones
42. La aplicación de medidas accesorias es imperativo
43. Obligación de pagar los desembolsos y perjuicios patrimoniales a la víctima
44. Problemas probatorios que enfrenta el juez de familia al dictar una sentencia definitiva de VIF falta
45. Registro de sanciones y medidas acesorias
46. Sobre el Art. 11 bis de la Ley 20.066

 

CAPÍTULO II
DE LOS RECURSOS PROCESALES

47. Regla general en materia de recursos procesal en familia
48. Recurso de Aclaración, rectificación o enmienda
49. Recurso de Reposición
50. Causales de Apelación
51. Recurso de Apelación. Resoluciones que impugna
52. Plazo para apelar
53. Tramitación de la Apelación en primera instancia. Interposición, admisibilidad y remisión
54. Tramitación de la Apelación en segunda instancia
55. Prueba en segunda instancia
56. Efectos del Recurso de Apelación
57. Orden de no innovar
58. Recurso de Hecho
59. Recurso de Casación en la Forma. Resoluciones que impugna
60. Plazo para casar en la orma
61. Tramitación de la casación en la forma en primera instancia
62. Tramitación de la casación en la forma en segunda instancia
63. Causales de la casación en la forma
64. De la preparación del Recurso de Casación en la Forma en materia de familia
65. Recurso de Casación en el Fondo. Síntesis
66. Improcedencia de rendir fianza de resultas
67. Del Recurso de Queja
68. Recurso de Revisión

ANEXO

– Ley N° 20.066. Establece ley de violencia intrafamiliar
– Ley N° 21.378. Establece monitoreo telemático en las leyes N° 20.066 y N° 19.968
– Decreto 19. Aprueba Reglamento de la Ley N° 21.378, que establece monitoreo telemático en las Leyes N° 20.066 y N° 19.968
– Ley N° 21.675. Estatuye medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, en razón de su género

11 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-6396-01-7

Autores: Philipe Llulle – Patricia Arévalo Ayala
Editorial: Hammurabi
Numero de Paginas: 209
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Procedimiento De Violencia Intrafamiliar Y Recursos Procesales”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsProcedimiento De Violencia Intrafamiliar Y Recursos Procesales removeDerecho Internacional de América Latina removeDiccionario de Ciencias Jurídicas removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral. Funcionarios Municipales N° 5 removeCriterios Jurisprudenciales para Determinar la Proporcionalidad o no de una Multa Impuesta en Virtud del Código Sanitario removeResponsabilidad De Proteger. Edición Pocket remove
NameProcedimiento De Violencia Intrafamiliar Y Recursos Procesales removeDerecho Internacional de América Latina removeDiccionario de Ciencias Jurídicas removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral. Funcionarios Municipales N° 5 removeCriterios Jurisprudenciales para Determinar la Proporcionalidad o no de una Multa Impuesta en Virtud del Código Sanitario removeResponsabilidad De Proteger. Edición Pocket remove
Image
SKU978-956-6396-01-79789566072683978-956-6072-78-29772735725053978-956-6072-91-1978-956-6072-05-8
Rating
Price $28.000 $33.200$30.000 $27.890$20.000 $13.950
Stock

11 in stock

11 in stock

6 in stock

7 in stock

6 in stock

12 in stock

Availability11 in stock11 in stock6 in stock7 in stock6 in stock12 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutores: Philipe Llulle - Patricia Arévalo Ayala Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 209 Año de publicación: 2024Autor: María Déborah Ramírez Rondón Editorial : Hammurabi Año de Publicación  : 2022 Paginas :214Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 240 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Hammurabi Editorial : Hammurabi Año de Publicación  : 2022 Paginas :198Autor: María José Jordán Palet Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 105 Año de publicación: 2022Autor: Luis Manuel Marcano Salazar Editorial: Hammurabi Año de Publicación : 2022 Paginas : 107
Content
INDICE Actualizado a la Ley N° 21.675 (Estatuye medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, en razón de su género) CAPÍTULO 1 EL PROCEDIMIENTO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1. Actualización 2. Definición de procedimiento relativo a los actos de violencia intrafamiliar 3. De la competencia en el procedimiento y su marco regulatorio 3. De la competencia en el procedimiento y su marco regulatorio 4. De la VIF que conocen los tribunales de familia o VIF falta 5. Prescripción en materia de violencia intrafamiliar falta 6. Características sobre la prescripción en materia de violencia intrafamiliar falta 7. Caso de una falta penal entre cónyuges no constitutiva de VIF falta 8. Casos en que no hay VIF falta según la Corte Suprema 9. Incompetencia absoluta y derivación al Ministerio Público 10. Abuso de los jueces de familia 11. Práctica forense. Apelación 12 Crítica a la Corte Suprema 13. Contienda de competencia entre un Juzgado de Familia y el Ministerio Público 14. Inicio del procedimiento de VIF: De la demanda y denuncia 15. Demandas orales de VIF 16. Notificación a la víctima cuando el juicio se inicia por demanda o denuncia de un tercero 17. El extracto de filiación e informe de anotaciones del denunciado o demandado 18. Citación a audiencia preparatoria y notificación de la misma al demandado o denunciado 19. Término de emplazamiento 20. Actuaciones de la policía 21. Exámenes y reconocimientos médicos a la víctima 22. Las medidas cautelares en materia de VIF. Introducción 23. Requisitos de las medidas cautelares en materia de VIF 24. Listado enumerado de medidas cautelares en materia de VIF 25. Duración, ampliación, limitación, modificación, sustitución y alzamiento de las medidas cautelares en materia de VIF 26. Medidas cautelares de protección en procedimiento de VIF 27. Medida cautelar de internación en caso de VIF 28. Monitoreo telemático y medidas cautelares en VIF 29. La comunicación de las medidas cautelares a la víctima 30. La notificación de las medidas cautelares al agresor 31. Incumplimiento de las medidas cautelares y desacato 32. La suspensión condicional de la dictación de la sentencia definitiva. Requisitos 33. Complementación de las condiciones decretadas para la suspensión condicional de la sentencia 34. Casos en que no es procedente la suspensión condicional de la dictación de la sentencia 35. Los efectos de la suspensión condicional de la dictación de la sentencia definitiva 36. Revocación de la suspensión condicional de la dictación de la sentencia definitiva 37. Oportunidad procesal para reclamar del incumplimiento y de nuevos hechos de VIF 38. Maneras en que termina el procedimiento de VIF 39. Sobre la sentencia definitiva de VIF 40. Sanciones que establece la sentencia definitiva de VIF 41. Medidas accesorias a las sanciones 42. La aplicación de medidas accesorias es imperativo 43. Obligación de pagar los desembolsos y perjuicios patrimoniales a la víctima 44. Problemas probatorios que enfrenta el juez de familia al dictar una sentencia definitiva de VIF falta 45. Registro de sanciones y medidas acesorias 46. Sobre el Art. 11 bis de la Ley 20.066   CAPÍTULO II DE LOS RECURSOS PROCESALES 47. Regla general en materia de recursos procesal en familia 48. Recurso de Aclaración, rectificación o enmienda 49. Recurso de Reposición 50. Causales de Apelación 51. Recurso de Apelación. Resoluciones que impugna 52. Plazo para apelar 53. Tramitación de la Apelación en primera instancia. Interposición, admisibilidad y remisión 54. Tramitación de la Apelación en segunda instancia 55. Prueba en segunda instancia 56. Efectos del Recurso de Apelación 57. Orden de no innovar 58. Recurso de Hecho 59. Recurso de Casación en la Forma. Resoluciones que impugna 60. Plazo para casar en la orma 61. Tramitación de la casación en la forma en primera instancia 62. Tramitación de la casación en la forma en segunda instancia 63. Causales de la casación en la forma 64. De la preparación del Recurso de Casación en la Forma en materia de familia 65. Recurso de Casación en el Fondo. Síntesis 66. Improcedencia de rendir fianza de resultas 67. Del Recurso de Queja 68. Recurso de Revisión ANEXO - Ley N° 20.066. Establece ley de violencia intrafamiliar - Ley N° 21.378. Establece monitoreo telemático en las leyes N° 20.066 y N° 19.968 - Decreto 19. Aprueba Reglamento de la Ley N° 21.378, que establece monitoreo telemático en las Leyes N° 20.066 y N° 19.968 - Ley N° 21.675. Estatuye medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, en razón de su género
Indice DERECHO INTERNACIONAL DE AMÉRICA LATINA Aportes del pensamiento iusinternacional de Andrés Bello “Si se me permitiera imprimir mi primera sensación frente a ella no dudaría en calificarla, aun antes de extraordinaria, profunda, clarificadora, desde mi óptica latina como seductora porque toma posición frente a debates jurídicos, invita a degustar sus reflexiones para profundizar y gozarla. Jurídicamente es novedosa porque trae al escenario la reciente y profunda reforma al Code civil francés del 2016, de cuyo contenido somos vigilantes los latinoamericanos por la introducción de tantas primicias de originalidad al llevar al área contractual los avances de la jurisprudencia de Casación, en tanto verdadera bandera del renacimiento del Derecho Privado … La construcción sistemática del incumplimiento es una de las cuestiones más escabrosas en su planteamiento como requisito esencial y especial conducente a la resolución del contrato … Si bien para el civilista muchos de los conceptos referidos a la resolución del contrato, como va desde la rescisión hasta la nulidad, en cuyos senderos muchas veces la jurisprudencia muestra muchos traspiés, principalmente por los cambios de integración de los magistrados de una época con otra, de unos más cultos y otros menos, la labor del autor se orienta hacia una tarea didáctica, un planteamiento clarificador, subrayando, dejando la emoción de leer a un verdadero Maestro…”. (Prólogo del Dr. Ricardo Zeledón Zeledón, exmagistrado del Tribunal Supremo de Costa Rica, catedrático de la Universidad de Costa Rica, expresidente de la Academia costarricense de Derecho, Presidente del Comité Americano de Derecho Agrario, Presidente Emérito de la Unión Mundial de Derecho Agrario y Miembro de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de España).
Indice
 
Descripción
El presente diccionario, es concebido como una herramienta que contribuirá con los abogados, estudiantes de derechos y ciencias afines, brindando un detallado análisis de los diversos conceptos que lo integran. El DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, incluye una destacada visión de los conceptos jurídicos, resaltándose que se incluyen en el mismo concepto modernos de reciente data para el derecho, como los derivados de las redes sociales. Inspirado en el derecho hispano, recoge la presente obra, vocabulario de diversos países de nuestro continente, y en especial referencia al castellano, como idioma oficial de nuestros países. En este diccionario, el lector encontrar conceptos de las diversas ramas que inteIndice-Libro-DdCJran las ciencias jurídicas y de aquellas que le son afines. En fin, la presente obra, es de carácter amplio, ya que no solo se circunscribe al saber del derecho, sino se integran conceptos de ciencias afines, como la criminalística, criminología, y medicina legal, entre otras. En Valencia del Rey a los 10 días de mes de Septiembre del año 2022.
Indice Recopilación seleccionada de jurisprudencia relativa a tutela laboral.  Indice Estándar de proporcionalidad de una multa impuesta en virtud del Código Sanitario según la jurisprudencia chilena Uno de los límites de esta potestad sancionatoria es que esta sea ejercida conforme al principio de proporcionalidad al momento de determinar el quantum específico de la multa. En nuestro derecho existe una regulación sancionatoria deficiente en materia sanitaria por cuanto no se regula mayormente criterios de graduación para la determinación específica de la multa a ser impuesta en virtud del art. 174 inciso I del Código Sanitario. Dada la situación anterior es que el presente trabajo tiene por objeto analizar y sintetizar los criterios que han señalado los tribunales de justicia como relevantes para calificar como proporcional o no una multa aplicada por el Instituto de Salud Pública. Aquello será realizado en miras a formular diversas preguntas que debiese realizarse la autoridad sanitaria al momento de determinar el quantum de una multa aplicada en virtud del art. 174 inciso I del Código Sanitario, para que dicha decisión sea conforme al principio de proporcionalidad en materia sancionatoria. Es así como, en una primera parte, se describirá el estado actual sancionatorio en materia sanitaria y la insuficiencia normativa que ésta presenta respecto de los criterios de graduación de multas y su relación con el principio de proporcionalidad. Posteriormente, se analizarán y sistematizarán los criterios jurisprudenciales de 22 casos judiciales en donde los tribunales se pronunciaron respecto de la proporcionalidad o no de una multa aplicada por el Instituto de Salud Pública en virtud del art. 174 inciso I del Código Sanitario. A raíz de dicho análisis se formulará lo que se denominará “preguntas del examen de proporcionalidad” con el propósito de otorgarle criterios a la autoridad sanitaria al momento de determinar el quantum de una multa conforme a dicho principio.Indice Esta obra espera generar una discusión en torno a un tema tan controvertido como la intervención militar, por razones humanitarias, frente a la noción de refugio originado por un Estado fallido autocrático. El refugio como proceso social, de múltiples consecuencias, representa un sistema complejo y, dada la existencia de Estados fallidos que devienen en autocracias y dictaduras, sus efectos humanitarios son susceptibles de políticas de carácter global-regional, que posibilitan la aplicación de medidas drásticas y colectivas como la intervención humanitaria sobre la base axiológico-normativa de la Responsabilidad de Proteger. La observación del refugio como fenómeno sociológico de impacto jurídico-político internacional se realizará a partir de un tablero de tres niveles: lo internacional económico, lo doméstico burocrático y lo individual-valorativo-psicosocial. El lente con el cual se observa el fenómeno del Refugio reside en variables del paradigma de la complejidad (Morin: 1993) y la teoría del sistema mundo (Wallerstein: 1979), paradigmas que se complementan y permiten comprender el fenómeno objeto de estudio. Uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta el refugio como institución del Derecho Internacional Púbico y los instrumentos internacionales que regulan sus efectos es observarlo no como una consecuencia, sino como un proceso.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?