Procedimiento De Violencia Intrafamiliar Y Recursos Procesales
$28.000
Actualizado a la Ley N° 21.675 (Estatuye medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, en razón de su género)
CAPÍTULO 1
EL PROCEDIMIENTO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
1. Actualización
2. Definición de procedimiento relativo a los actos de violencia intrafamiliar
3. De la competencia en el procedimiento y su marco regulatorio
3. De la competencia en el procedimiento y su marco regulatorio
4. De la VIF que conocen los tribunales de familia o VIF falta
5. Prescripción en materia de violencia intrafamiliar falta
6. Características sobre la prescripción en materia de violencia intrafamiliar falta
7. Caso de una falta penal entre cónyuges no constitutiva de VIF falta
8. Casos en que no hay VIF falta según la Corte Suprema
9. Incompetencia absoluta y derivación al Ministerio Público
10. Abuso de los jueces de familia
11. Práctica forense. Apelación
12 Crítica a la Corte Suprema
13. Contienda de competencia entre un Juzgado de Familia y el Ministerio Público
14. Inicio del procedimiento de VIF: De la demanda y denuncia
15. Demandas orales de VIF
16. Notificación a la víctima cuando el juicio se inicia por demanda o denuncia de un tercero
17. El extracto de filiación e informe de anotaciones del denunciado o demandado
18. Citación a audiencia preparatoria y notificación de la misma al demandado o denunciado
19. Término de emplazamiento
20. Actuaciones de la policía
21. Exámenes y reconocimientos médicos a la víctima
22. Las medidas cautelares en materia de VIF. Introducción
23. Requisitos de las medidas cautelares en materia de VIF
24. Listado enumerado de medidas cautelares en materia de VIF
25. Duración, ampliación, limitación, modificación, sustitución y alzamiento de las medidas cautelares en materia de VIF
26. Medidas cautelares de protección en procedimiento de VIF
27. Medida cautelar de internación en caso de VIF
28. Monitoreo telemático y medidas cautelares en VIF
29. La comunicación de las medidas cautelares a la víctima
30. La notificación de las medidas cautelares al agresor
31. Incumplimiento de las medidas cautelares y desacato
32. La suspensión condicional de la dictación de la sentencia definitiva. Requisitos
33. Complementación de las condiciones decretadas para la suspensión condicional de la sentencia
34. Casos en que no es procedente la suspensión condicional de la dictación de la sentencia
35. Los efectos de la suspensión condicional de la dictación de la sentencia definitiva
36. Revocación de la suspensión condicional de la dictación de la sentencia definitiva
37. Oportunidad procesal para reclamar del incumplimiento y de nuevos hechos de VIF
38. Maneras en que termina el procedimiento de VIF
39. Sobre la sentencia definitiva de VIF
40. Sanciones que establece la sentencia definitiva de VIF
41. Medidas accesorias a las sanciones
42. La aplicación de medidas accesorias es imperativo
43. Obligación de pagar los desembolsos y perjuicios patrimoniales a la víctima
44. Problemas probatorios que enfrenta el juez de familia al dictar una sentencia definitiva de VIF falta
45. Registro de sanciones y medidas acesorias
46. Sobre el Art. 11 bis de la Ley 20.066
CAPÍTULO II
DE LOS RECURSOS PROCESALES
47. Regla general en materia de recursos procesal en familia
48. Recurso de Aclaración, rectificación o enmienda
49. Recurso de Reposición
50. Causales de Apelación
51. Recurso de Apelación. Resoluciones que impugna
52. Plazo para apelar
53. Tramitación de la Apelación en primera instancia. Interposición, admisibilidad y remisión
54. Tramitación de la Apelación en segunda instancia
55. Prueba en segunda instancia
56. Efectos del Recurso de Apelación
57. Orden de no innovar
58. Recurso de Hecho
59. Recurso de Casación en la Forma. Resoluciones que impugna
60. Plazo para casar en la orma
61. Tramitación de la casación en la forma en primera instancia
62. Tramitación de la casación en la forma en segunda instancia
63. Causales de la casación en la forma
64. De la preparación del Recurso de Casación en la Forma en materia de familia
65. Recurso de Casación en el Fondo. Síntesis
66. Improcedencia de rendir fianza de resultas
67. Del Recurso de Queja
68. Recurso de Revisión
ANEXO
– Ley N° 20.066. Establece ley de violencia intrafamiliar
– Ley N° 21.378. Establece monitoreo telemático en las leyes N° 20.066 y N° 19.968
– Decreto 19. Aprueba Reglamento de la Ley N° 21.378, que establece monitoreo telemático en las Leyes N° 20.066 y N° 19.968
– Ley N° 21.675. Estatuye medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, en razón de su género
11 in stock
Autores: Philipe Llulle – Patricia Arévalo Ayala
Editorial: Hammurabi
Numero de Paginas: 209
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | Procedimiento De Violencia Intrafamiliar Y Recursos Procesales remove | Breve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación remove | Diccionario de Ciencias Jurídicas remove | Delitos de Falsedad Documental remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral. Funcionarios Municipales N° 5 remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Procedimiento De Violencia Intrafamiliar Y Recursos Procesales remove | Breve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación remove | Diccionario de Ciencias Jurídicas remove | Delitos de Falsedad Documental remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral. Funcionarios Municipales N° 5 remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-6396-01-7 | 978-956-6072-95-9 | 978-956-6072-78-2 | 978-956-6072-94-2 | 9772735725053 | |
Rating | ||||||
Price | $28.000 | $15.000 | $30.000 | $30.000 | $26.990 | $27.890 |
Stock | 11 in stock | 4 in stock | 5 in stock | 6 in stock | 5 in stock | 7 in stock |
Availability | 11 in stock | 4 in stock | 5 in stock | 6 in stock | 5 in stock | 7 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autores: Philipe Llulle - Patricia Arévalo Ayala Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 209 Año de publicación: 2024 | Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 116 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 191 Año de publicación: 2023 | Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 240 Año de publicación: 2022 | Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 183 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial : Hammurabi Año de Publicación : 2022 Paginas :198 |
Content |
INDICE
Actualizado a la Ley N° 21.675 (Estatuye medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, en razón de su género)
CAPÍTULO 1
EL PROCEDIMIENTO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
1. Actualización
2. Definición de procedimiento relativo a los actos de violencia intrafamiliar
3. De la competencia en el procedimiento y su marco regulatorio
3. De la competencia en el procedimiento y su marco regulatorio
4. De la VIF que conocen los tribunales de familia o VIF falta
5. Prescripción en materia de violencia intrafamiliar falta
6. Características sobre la prescripción en materia de violencia intrafamiliar falta
7. Caso de una falta penal entre cónyuges no constitutiva de VIF falta
8. Casos en que no hay VIF falta según la Corte Suprema
9. Incompetencia absoluta y derivación al Ministerio Público
10. Abuso de los jueces de familia
11. Práctica forense. Apelación
12 Crítica a la Corte Suprema
13. Contienda de competencia entre un Juzgado de Familia y el Ministerio Público
14. Inicio del procedimiento de VIF: De la demanda y denuncia
15. Demandas orales de VIF
16. Notificación a la víctima cuando el juicio se inicia por demanda o denuncia de un tercero
17. El extracto de filiación e informe de anotaciones del denunciado o demandado
18. Citación a audiencia preparatoria y notificación de la misma al demandado o denunciado
19. Término de emplazamiento
20. Actuaciones de la policía
21. Exámenes y reconocimientos médicos a la víctima
22. Las medidas cautelares en materia de VIF. Introducción
23. Requisitos de las medidas cautelares en materia de VIF
24. Listado enumerado de medidas cautelares en materia de VIF
25. Duración, ampliación, limitación, modificación, sustitución y alzamiento de las medidas cautelares en materia de VIF
26. Medidas cautelares de protección en procedimiento de VIF
27. Medida cautelar de internación en caso de VIF
28. Monitoreo telemático y medidas cautelares en VIF
29. La comunicación de las medidas cautelares a la víctima
30. La notificación de las medidas cautelares al agresor
31. Incumplimiento de las medidas cautelares y desacato
32. La suspensión condicional de la dictación de la sentencia definitiva. Requisitos
33. Complementación de las condiciones decretadas para la suspensión condicional de la sentencia
34. Casos en que no es procedente la suspensión condicional de la dictación de la sentencia
35. Los efectos de la suspensión condicional de la dictación de la sentencia definitiva
36. Revocación de la suspensión condicional de la dictación de la sentencia definitiva
37. Oportunidad procesal para reclamar del incumplimiento y de nuevos hechos de VIF
38. Maneras en que termina el procedimiento de VIF
39. Sobre la sentencia definitiva de VIF
40. Sanciones que establece la sentencia definitiva de VIF
41. Medidas accesorias a las sanciones
42. La aplicación de medidas accesorias es imperativo
43. Obligación de pagar los desembolsos y perjuicios patrimoniales a la víctima
44. Problemas probatorios que enfrenta el juez de familia al dictar una sentencia definitiva de VIF falta
45. Registro de sanciones y medidas acesorias
46. Sobre el Art. 11 bis de la Ley 20.066
CAPÍTULO II
DE LOS RECURSOS PROCESALES
47. Regla general en materia de recursos procesal en familia
48. Recurso de Aclaración, rectificación o enmienda
49. Recurso de Reposición
50. Causales de Apelación
51. Recurso de Apelación. Resoluciones que impugna
52. Plazo para apelar
53. Tramitación de la Apelación en primera instancia. Interposición, admisibilidad y remisión
54. Tramitación de la Apelación en segunda instancia
55. Prueba en segunda instancia
56. Efectos del Recurso de Apelación
57. Orden de no innovar
58. Recurso de Hecho
59. Recurso de Casación en la Forma. Resoluciones que impugna
60. Plazo para casar en la orma
61. Tramitación de la casación en la forma en primera instancia
62. Tramitación de la casación en la forma en segunda instancia
63. Causales de la casación en la forma
64. De la preparación del Recurso de Casación en la Forma en materia de familia
65. Recurso de Casación en el Fondo. Síntesis
66. Improcedencia de rendir fianza de resultas
67. Del Recurso de Queja
68. Recurso de Revisión
ANEXO
- Ley N° 20.066. Establece ley de violencia intrafamiliar
- Ley N° 21.378. Establece monitoreo telemático en las leyes N° 20.066 y N° 19.968
- Decreto 19. Aprueba Reglamento de la Ley N° 21.378, que establece monitoreo telemático en las Leyes N° 20.066 y N° 19.968
- Ley N° 21.675. Estatuye medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, en razón de su género
| Indice Descripción La obra tiene como finalidad abordar la noción de justo precio como sustento doctrinal del mecanismo rescisorio de la lesión enorme en el contrato de compraventa, a través de un recorrido histórico con el fin de dilucidar el origen y sentido de la idea de justo precio, su configuración, transformaciones y proyecciones a lo largo de los siglos previos a la codificación liberal. La investigación es de suma relevancia, toda vez que sus implicancias no sólo son estrictamente jurídicas, pues la discusión sobre la justicia de los precios implica dialogar con la historia, la filosofía y la economía. | IndiceDescripciónNº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES Nº12, 2023. SUBCONTRATACIÓN | IndiceDescripciónEl presente diccionario, es concebido como una herramienta que contribuirá con los abogados, estudiantes de derechos y ciencias afines, brindando un detallado análisis de los diversos conceptos que lo integran. El DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, incluye una destacada visión de los conceptos jurídicos, resaltándose que se incluyen en el mismo concepto modernos de reciente data para el derecho, como los derivados de las redes sociales. Inspirado en el derecho hispano, recoge la presente obra, vocabulario de diversos países de nuestro continente, y en especial referencia al castellano, como idioma oficial de nuestros países. En este diccionario, el lector encontrar conceptos de las diversas ramas que inteIndice-Libro-DdCJran las ciencias jurídicas y de aquellas que le son afines. En fin, la presente obra, es de carácter amplio, ya que no solo se circunscribe al saber del derecho, sino se integran conceptos de ciencias afines, como la criminalística, criminología, y medicina legal, entre otras. En Valencia del Rey a los 10 días de mes de Septiembre del año 2022. | IndiceDescripciónDELITOS DE FALSEDAD DOCUMENTALEn la presente monografía, se estudia cada tipo penal, desde la estructura del delito, sus elementos normativos, se apoyan en jurisprudencia Española, Colombiana, Chilena, al igual que con la doctrina. Su redacción es de forma didáctica, de tal manera que un estudiante, o un profesional versado le pueda ser fácil su lectura. Los delitos de falsedad documental son aquellos tipos penales que castigan la acción de falsificar, alterar o usar documentos falsos con fines fraudulentos. Estos delitos pueden incluir la fabricación de documentos falsos, la alteración de documentos auténticos, el uso de documentos falsos o alterados, o la impersonación de otra persona mediante el uso de documentación falsa o alterada. En general, la falsedad documental se refiere a la creación o alteración de documentos con el propósito de engañar o defraudar a otras personas o entidades. Los documentos falsos o alterados pueden ser de cualquier tipo, como facturas, títulos universitarios, pasaportes, certificados médicos, etc. Los delitos de falsedad documental suelen ser graves y están tipificados en la mayoría de los ordenamientos jurídicos. La pena prevista por estos delitos depende de la gravedad del hecho y de los daños causados, y puede incluir prisión y multas. | Indice Recopilación seleccionada de jurisprudencia relativa a tutela laboral. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.