Procedimientos Concursales de Reorganización y Renegociación
$25.990
Este trabajo realiza una comparación de los dos procedimientos concursales no liquidatorios vigentes a la ley 20.720, contrastando no solo sus características normativas, sino los resultados que éstos han generado, en base a datos estadísticos, y que luego son estudiados en base a los criterios de eficiencia provenientes del Análisis Económico del Derecho.
Debido a que se utilizaron datos estadísticos del año 2019 al año 2023, se realizó el análisis comparativo respecto del procedimiento de renegociación de la persona deudora y de reorganización de la Empresa Deudora, bajo las reglas vigentes a la luz de la ley 20.720 original, sin perjuicio de que también se realiza un análisis prospectivo de las modificaciones introducidas por la ley 21.563, respecto de las cuales aún no hay suficientes datos para que sean debidamente estudiados y contrastados.
10 in stock
Autor: José Guevara Bustamante
Editorial: Rubicon
Numero de Paginas: 190
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | Procedimientos Concursales de Reorganización y Renegociación remove | Recurso de Apelación en el Proceso Civil remove | Protección de Consumidores. 2da Edición Actualizada remove | La Pérdida de la Chance en la Responsabilidad Médica. Doctrina y Jurisprudencia remove | Nuevo Régimen de Libre Competencia remove | Jurisprudencia Crítica. Comentarios de fallos 2015-2017 remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Procedimientos Concursales de Reorganización y Renegociación remove | Recurso de Apelación en el Proceso Civil remove | Protección de Consumidores. 2da Edición Actualizada remove | La Pérdida de la Chance en la Responsabilidad Médica. Doctrina y Jurisprudencia remove | Nuevo Régimen de Libre Competencia remove | Jurisprudencia Crítica. Comentarios de fallos 2015-2017 remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789569947612 | 9789569947162 | 9789569947537 | 9789569947544 | 9789569947117 | |
Rating | ||||||
Price | $25.990 | $21.490 | $19.990 | $26.990 | $56.990 | $24.990 |
Stock | 10 in stock | 3 in stock | 14 in stock | Out of stock | 8 in stock | 10 in stock |
Availability | 10 in stock | 3 in stock | 14 in stock | Out of stock | 8 in stock | 10 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: José Guevara Bustamante Editorial: Rubicon Numero de Paginas: 190 Año de publicación: 2024 | Autor: María Teresa Bravo González Editorial: Rubicon Editores Numero de Paginas: 148 Año de publicación: 2022 | Autor: Mauricio Tapia R Editorial: Rubicón Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2018 | Autora: Florencia Blümel Araya Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 148 Año de publicación: 2022 | Editores: Domingo Valdés Prieto y Omar Vásquez Duque Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 576 Año de publicación: 2022 | Autor: Hugo A. Cárdenas Villarre Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 344 Año de publicación: 2018 |
Content |
ver índice.
sobre el autor:
Abogado de la Universidad de Chile, Magíster en Derecho con mención en Derecho Económico. Desde el año 2016 se desarrolla en la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento
reseña:
Este trabajo realiza una comparación de los dos procedimientos concursales no liquidatorios vigentes a la ley 20.720, contrastando no solo sus características normativas, sino los resultados que éstos han generado, en base a datos estadísticos, y que luego son estudiados en base a los criterios de eficiencia provenientes del Análisis Económico del Derecho.
Debido a que se utilizaron datos estadísticos del año 2019 al año 2023, se realizó el análisis comparativo respecto del procedimiento de renegociación de la persona deudora y de reorganización de la Empresa Deudora, bajo las reglas vigentes a la luz de la ley 20.720 original, sin perjuicio de que también se realiza un análisis prospectivo de las modificaciones introducidas por la ley 21.563, respecto de las cuales aún no hay suficientes datos para que sean debidamente estudiados y contrastados.
El objeto del análisis comparativo realizado es proponer la reasignación de ciertos sujetos que se encuentren dentro del ámbito de aplicación de un procedimiento, al otro.Adicionalmente, se realizan propuestas que permitan mejorar la eficiencia concursal y el óptimo de costos procesales del procedimiento que se estima como más eficiente, para otorgar mayor valor no solo a dicho procedimiento, sino que también al sistema concursal general, en consideración a la importancia que tienen los procedimientos reorganizativos en la obtención de mejores tasas de recuperación de créditos.
| IndiceDescripciónEste trabajo, a través de la reseña de distintos fallos, se expondrá cómo la jurisprudencia, normativa y la doctrina especializada ha entendido la procedencia del recurso de apelación, sus requisitos, plazos, extensión, efectos, entre otros. Lo anterior, con el propósito de entregar a estudiantes y abogados una herramienta sencilla y sistematizada que permita comprender el estudio del recurso de apelación a través del análisis de la jurisprudencia de nuestros tribunales de justicia. Esperamos que dicho propósito se cumpla en las siguientes páginas. | Descripción Protección de Consumidores. Segunda Edición Actualizada Revisión crítica de su ámbito de aplicación. La obra efectúa un análisis crítico de la determinación del ámbito de aplicación de la Ley N°19.496 sobre Protección de los Derechos de los consumidores. Para esto, se analiza el derecho positivo nacional, a la luz de las modificaciones legislativas que ha experimentado este cuerpo normativo desde su dictación el año 1997, los debates doctrinarios que ha suscitado este aspecto y, especialmente, la interpretación que ha otorgado la jurisprudencia a las normas sobre el ámbito de aplicación de esta ley. Con ello, el estudio busca identificar los principales espacios de desprotección a que ha dado lugar la actual configuración normativa de esta ley y proponer algunas modificaciones que podrían dar mayor claridad y certeza y, en definitiva, contribuir a reducir el desequilibrio con el que consumidores y pequeños y medianos empresarios se enfrentan a las grandes empresas producto de las asimetrías de información y el desequilibrado poder de negociación. Esta segunda edición corresponde a una actualización, finalizada el 31 de julio de 2018, que da cuenta de los nuevos fallos relevantes sobre la materia, dictados entre el cierre de la primera edición y la fecha indicada, así como nuevos aportes de la doctrina. | IndiceDescripciónLa pérdida de una chance es una de las nociones más utilizadas por la jurisprudencia en los últimos años. Sobre todo, ha adquirido un rol protagónico en los casos de responsabilidad médico- sanitaria, donde ha sido utilizada para casos en los que no se tiene seguridad si el acceso a un tratamiento médico podía curar o incluso salvar la vida del paciente, pero sí se sabe que existían buenas posibilidades de que eso sucediera si no hubiese concurrido la acción negligente. Sin embargo, el uso de la noción está lejos de ser pacífico y, actualmente, su aplicación genera más preguntas que respuestas. Este libro tiene como objetivo revisar la forma en que los tribunales superiores están incorporando la noción a sus decisiones, con la finalidad de contribuir a la sistematización de la misma al interior de nuestro ordenamiento jurídico. | DescripciónEste libro se publica con motivo de la reciente reforma a la legislación antimonopólica de Chile. Cada capítulo aborda un tema relacionado con esta reforma, como interlocking, estudios de mercado, notificaciones de operaciones de concentración, aplicación de la regla per se, entre otros. Cada capítulo está escrito por uno de los más destacados expertos de Chile.ÍNDICE CAPITULO 1 LA REGLA PER SE EN LA LEGISLACIÓN CHILENA DE LIBRE COMPETENCIA, ELEMENTOS RELEVANTES PARA SU CONTEXTUALIZACIÓN Y ALGUNAS INTERROGANTES Manfred Zink Papic es Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. LL.M. Universidad de California, Berkeley. Profesor de derecho económico, libre competencia y materias relacionadas en la Universidad Andrés Bello y la Universidad del Desarrollo. Omar Vásquez Duque es Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. LL.M. de la Universidad de Harvard. J.S.M. de la Universidad de Stanford y Candidato a Doctor en Derecho en la Universidad de Stanford. CAPITULO 2 ESTUDIOS DE MERCADO: UNA HERRAMIENTA DE PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA Sebastián Castro Quiroz Doctor en Derecho (DPhil) por la Universidad de Oxford. Master in Laws (LLM) de la Universidad de Chicago, Master of Science (Msc) del London School of Economics y Abogado de la Universidad de Chile. María de la Luz Daniel es Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. Candidata a J.S.M. en la Universidad de Stanford CAPITULO 3 LA REGULACIÓN DEL INTERLOCKING EN EL DECRETO LEY N°211 DE 1973 Jorge Grunberg Pilowsky Profesor Asistente de Derecho Económico, Universidad de Chile. Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile. Master of Laws, Harvard University. Master in Trade Regulation (Antitrust and Competition Policy), New York University. CAPITULO 4 ANÁLISIS CRÍTICO DEL NUEVO SISTEMA DE CONTROL DE OPERACIONES DE CONCENTRACIÓN Juan Cristóbal Gumucio Sch. es Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister Iuris (MJur) University of Oxford. Socio de Cariola Díez Pérez-Cotapos SpA y de Sargent & Krahn. Cristóbal Lema A es Abogado, Universidad de Chile. Asociado de Cariola Díez Pérez-Cotapos SpA. CAPITULO 5 EL ARTE DE ADMINISTRAR JUSTICIA. EL NUEVO RÉGIMEN DE MULTAS EN EL DERECHO DE LA LIBRE COMPETENCIA CHILENO Tomás Menchaca Olivares es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Integró la H. Comisión Resolutiva (1997-1999) y fue Ministro Titular Abogado del TDLC (2004-2016). Es profesor de los cursos de Derecho, Economía y Mercado, y de Regulación y Competencia que imparte la P. Universidad Católica de Chile, y de cursos de posgrado en la P. Universidad Católica y en la Universidad de Los Andes. Es socio fundador de Menchaca & Compañía Abogados. CAPITULO 6 EVOLUCIÓN LEGISLATIVA Y JURISPRUDENCIAL DE LA COLUSIÓN: OBJETO Y ESTÁNDAR DE PRUEBA Lorena Pavic J., abogada, Licenciada en Derecho en la Universidad de Chile. Socia del Grupo de Libre Competencia y Mercados Regulados de Carey y Cía. Diplomado en Regulación y Competencia, Escuela de Economía y Negocios, Universidad de Chile. Profesora de los diplomados en libre competencia de la Universidad de Chile y de la P. Universidad Católica de Chile. José Pardo D., abogado, Licenciado en Derecho en la Universidad de Chile, Magíster en Derecho (LLM), Universidad de Chicago. Abogado asociado Carey y Cía. Agradecemos el valioso aporte en la elaboración de este artículo a Pablo Rencoret G., abogado asociado Carey y Cía. CAPITULO 7 ENTENDIENDO LA LEY 20.945: HISTORIA, EVOLUCIÓN DE SU TRAMITACIÓN Y PRINCIPALES APORTES Ricardo Riesco Eyzaguirre Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. LL.M. y Visiting Scholar de Columbia University in the City of New York. Profesor de Derecho Procesal de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fiscal Nacional Económico desde el 11 de diciembre de 2018 Nicolás Carrasco Delgado Abogado de la Universidad de Chile. Magíster en Derecho, mención Derecho Económico, de la Universidad de Chile. Doctor en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor Asistente Derecho Procesal de la Universidad de Chile. Abogado de la División de Litigios de la Fiscalía Nacional Económica. CAPITULO 8 TIEMPO JURÍDICO Y ESTRUCTURA TÍPICA EN LAS COLUSIONES MONOPÓLICAS HORIZONTALES. CONSIDERACIONES PARA UN DEBATE NORMATIVO INCONCLUSO Domingo Valdés Prieto Abogado, Universidad de Chile y Master of Laws, University of Chicago. Diplomado ELI,University of Michigan y Diplomado MPL, Yale University. Profesor Titular de Derecho Económico y Libre Competencia, Universidad de Chile. Miembro de la Comisión Asesora Presidencial en Materia de Libre Competencia | ÍNDICE
SEMINARIOS DE ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIA.
|
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.