-5%

Procedimientos Concursales – Explicaciones y Formularios. 8ª Edición 2024

$46.550

La Ley 20.720 sobre Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, nace en nuestro ordenamiento jurídico, con nuevas instituciones y actores, que en el Derecho Comercial, dan a este nuevo modelo la dinámica en su tramitación, por todos sus intervinientes, no exenta de errores.

El presente texto, en su 8ª Edición, 2024, trata principalmente después de la orgánica, sus modelos incluidos después del correspondiente Capítulo – la respectiva Práctica Forense – que tiene por finalidad ayudar, a los diferentes intervinientes o partes – Veedor, Liquidador, Abogado – en la redacción y presentación de sus diferentes escritos ante la Judicatura.

Lo que se pretende es darle un sentido práctico y de rápida consulta al libro, que para la doctrina o teorías serán estudiadas en los textos de profesores del ramo de Derecho Comercial como Sandoval, Puelma Acorssi, Puga Vial, por nombrar a los más destacados.

Se hace la advertencia, desde ya, como en todos estos textos de Práctica Forense, que se consideran los principales escritos, dada la casuística es imposible de cubrir cada uno de éstos, sin perjuicio de ello y atendido ya el avance en la aplicación de esta materia, se han ampliado y agregado nuevos escritos a los diferentes capítulos, para tener el libro totalmente actualizado.

CAPÍTULO I
REGLAS PROCESALES, VEEDOR Y LIQUIDADOR

REGLAS PROCESALES GENERALES DE TRAMITACIÓN

I. RECURSOS PROCESALES
1. Reposición
2. Apelación
3. Casación

II. INCIDENTES

III. NOTIFICACIONES
1. Procedencia
2. Formalidades
3. Notificación por correo electrónico
4. Notificación por carta certificada
5. Protección a la vida privada

IV. CÓMPUTO DE PLAZOS

V. EL VEEDOR

VI. EL LIQUIDADOR

PRÁCTICA FORENSE

N°1. Recursos. Reposición. Formulario
N°2. Recursos. Reposición, apelando en subsidio. Formulario
N°3. Recursos. Apelación. Formulario
N°4. Recursos. Casación en la forma. Formulario
N°5. Recursos, aclaración, rectificación y enmienda. Formulario
N°6. Incidente. Incompetencia. Formulario
N°7. Incidente. Ordinario. Formulario

CAPÍTULO II
PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE REORGANIZACIÓN

I. PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE REORGANIZACIÓN

Concepto
Características
Finalidades
Principales actuaciones del tribunal en este procedimiento

ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE REORGANIZACIÓN

1ra etapa: Ámbito de aplicación e inicio del procedimiento concursal de reorganización judicial

1.- Presentación de la solicitud
2.- Nominación del veedor
3.- Antecedentes que deberá acompañar el deudor

2da Etapa: Proveído a la solicitud de reorganización
1.- Resolución que ordena el procedimiento concursal de reorganización

Concepto
Procedencia

2.- Prórroga de protección financiera concursal

 

Concepto
Objetivos
Plazos de prórroga y reglas procesales

3ra Etapa: Propuesta del acuerdo de reorganización judicial
1.- Propuestas a efectuarse
2.- Verificación de créditos. Determinación del pasivo
3.- Continuidad del suministro de la venta de activos y de los nuevos recursos durante la protección financiera concursal
4.- Normas generales de la propuesta de acuerdo de reorganización judicial

4ta Etapa: Impugnación del acuerdo de reorganización judicial
1.- Causales para impugnar el acuerdo
2.- Plazo para impugnar el acuerdo
3.- Audiencia única de resolución de impugnaciones
4.- Nueva propuesta de acuerdo

5ta Etapa: Aprobación y vigencia del acuerdo de reorganización judicial
1.- Aprobación y vigencia del acuerdo
2.- Autorización del acuerdo

6ta Etapa: Efectos del acuerdo de reorganización judicial
1.- Efectos
2.- Cancelación de anotaciones e inscripciones
3.- Efectos sobre los créditos
4.- De los bienes no esenciales para la continuidad del giro de la empresa deudora
5.- Efectos del acuerdo de reorganización judicial en las obligaciones garantizadas del deudor

7ma Etapa: Rechazo del acuerdo de reorganización judicial
1.- Rechazo del acuerdo
2.- Término del procedimiento concursal

8va Etapa: Nulidad y declaración de incumplimiento del acuerdo de reorganización judicial
1.- Nulidad del acuerdo
2.- Acción de incumplimiento
3.- Procedimiento de declaración de nulidad e incumplimiento del acuerdo
4.- Inicio del procedimiento concursal de liquidación
5.- Designación del liquidador

II. ACUERDO DE REORGANIZACIÓN EXTRAJUDICIAL O ACUERDO EXTRAJUDICIAL

1. Concepto
2. Características
3. Requisitos de procedencia
4. Informe del veedor
5. Procedimiento

PRÁCTICA FORENSE
N°1. Reorganización. Inicio procedimiento
N°2. Reorganización. Documentos. Acompaña
N°3. Reorganización. Documentos. Acompaña. Personería
N°4. Reorganización. Posposición. Crédito
N°5. Reorganización. Prórroga. Protección financiera. Cartas apoyo
N°7. Reorganización. Acuerdo de reorganización. Nuevo día y hora
N°8. Reorganización. Acuerdo de reorganización. Fórmula propuesta
N°9. Reorganización. Verificación. Créditos y téngase reconocidos
N°10. Reorganización. Verificación. Objeción de créditos
N°11. Reorganización. Acuerdo de reorganización
N°13. Reorganización. Acuerdo de reorganización. Nueva propuesta
N°14. Reorganización. Acuerdo de reorganización. Nulidad del acuerdo. Demanda
N°15. Reorganización. Acuerdo de reorganización. Acción de incumplimiento. Demanda
N°16. Reorganización. Reorganización. Acuerdo de reorganización. Enerva. Contestación
N°17. Reorganización extrajudicial. Solicitud
N°18. Reorganización extrajudicial. Impugnación extrajudicial
N°19. Reorganización. Audiencia. Inicial
N°20. Reorganización. Audiencia. Declaración liquidación refleja. Formato
N°21. Reorganización. Cuenta. Aprobación cuenta final veedor
N°22. Reorganización. Veedor. Delegación funciones
N°23. Reorganización. Acuerdo de reorganización. Resolución término
N°24. Reorganización. Acuerdo de reorganización. Aprobación
N°25. Reorganización. Verificación. Créditos reorganización(1)
N°26. Reorganización. Verificación créditos reorganización (2)
N°27. Reorganización.. Verificación. Retiro
N°28. Reorganización. Responsabilidad civil. Veedor. Demanda. Sumario. Formulario
N°29. Reorganización. Personería. Acredita. Formulario
N°30. Reorganización. Comparecencia. Hace parte
N°31. Reorganización. Verificación crédito. Téngase por reconocido y verificado (1)
N°32. Reorganización. Verificación crédito. Téngase por reconocido y verificado (2)
N°33. Reorganización. Cargo. Aceptación veedor
N°34. Reorganización. Audiencia. Honorarios veedor
N°35. Reorganización. Poder. Delegación poder
N°36. Poder. Delegación funciones veedor
N°37. Reorganización. Notificación. Forma notificación
N°38. Reorganización. Carta. Término contrato trabajo
N°39. Reorganización. Carta. Inspección del trabajo
N°40. Reorganización. Carta. Disposición bienes y documentos
N°41. Reorganización. Carta. Comparecer procedimiento concursal
N°42. Reorganización. Carta. Tesorería General de la República
N°43. Reorganización. Carta. Correos de Chile
N°44. Reorganización. Carta. Empresa utilidad pública
N°45. Reorganización. Carta. Banco apoyo a reorganización
N°46. Reorganización. Carta. Banco apoyo prórroga
N°47. Reorganización. Informe asimetría. Certificado
N°48. Reorganización. Informe asimetría. Escrito
N°49. Reorganización. Informe. Calificación esencial bienes
N°50. Reorganización. Nómina créditos. Reconocidos
N°51. Reorganización. Nómina créditos. Refundida y actualizada
N°52. Reorganización. Audiencia. Fecha
N°53. Reorganización. Objeción. Total y de preferencia
N°54. Reorganización. Objeción. Total y de preferencia
N°55. Reorganización. Objeción. Desiste
N°56. Reorganización. Objeción. Objeta verificación y preferencia del físico

CAPÍTULO III
PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN

I. PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA

PRÁCTICA FORENSE
N°Único. Concursal. Voluntaria empresa deudora

II. PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN FORZADA

A. INICIO, CAUSALES Y DEMANDA

PRÁCTICA FORENSE
N°1. Liquidación. Demanda. Liquidación forzosa
N°2. Liquidación. Demanda. Liquidación forzosa
N°3. Liquidación. Demanda. Liquidación forzosa
N°4. Liquidación. Audiencia. Inicial. Allanamiento
N°5. Liquidación. Audiencia. Inicial. Consignación
N°6. Liquidación. Audiencia. Inicial. Reorganización. Audiencia inicial (reorganización)
N°7. Liquidación. Cargo. Aceptación liquidador
N°8. Liquidación. Incidente. Evacúa traslado
N°9. Liquidación. Fondos libramiento
N°10. Liquidación. Fondos. Certificación existencia
N°11. Liquidación. Cargo. Aceptación cargo martillero
N°12. Liquidación. Objeción total. Crédito ex trabajadores
N°13. Liquidación. Objeción total. Arrendamiento
N°14. Liquidación. Objeción. Por acreedor
N°15. Liquidación. Objeción. Parcial
N°16. Liquidación. Objeción. Verificación
N°17. Liquidación. Objeción. Verificación
N°18. Liquidación. Publicación boletín concursal
N°19. Liquidación. Finiquito a disposición trabajadores

B. JUICIO DE OPOSICIÓN

PRÁCTICA FORENSE
N°1. Opone. Excepciones y defensas
N°2. Opone. Acompaña documentos
N°3. Opone. Demanda. Tercería dominio
N°4. Opone. Demanda. Tercería posesión

C. RESOLUCIÓN DE LIQUIDACIÓN

D. LOS EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN DE LIQUIDACIÓN

I. Efecto en cuanto al concursado y sus bienes
1. Efectos en cuanto a la persona del concursado
2. Efectos en cuanto a los bienes del concursado- Desasimiento

II. Efectos en cuanto a los acreedores y sus créditos
A. Determinación de los créditos
B. Suspensión de ejecuciones individuales
C. Efectos sobre la competencia de los tribunales

PRÁCTICA FORENSE
N°1. Efectos. Acumulación (1)
N°2. Efectos. Acumulación (2)
N°3. Efectos. Controversia. Administración liquidador
N°4. Efectos. Controversia. Bien futuro adquirido
N°5. Efectos. Demanda. Reivindicación
N°6. Efectos. Demanda. Laboral
N°7. Efectos. Demanda. Resolución contrato

E. INCAUTACIÓN E INVENTARIO DE BIENES

PRÁCTICA FORENSE
N°1. Incautación. Acta. Aceptación depositario provisional
N°2. Incautación. Acta. Incautación
N°3. Incautación. Acta. Inventario e incautación
N°4. Inacutación. Acta. Inventario. Libros y documentos
N°5. Incautación. Inventario. Ampliación
N°6. Incautación. Designación. Ministro de fe adhoc
N°7. Incautación. Designación. Depositario provisional
N°8. Incautación. Inventario. Retiro de inventario de bien
N°9. Incautación. Auxilio fuerza pública
N°10. Incautación acompaña. Acta incautación
N°11. Incautación. Acompaña. Acta inventario
N°12. Incautación. Compraventa (Art. 206)

F. DETERMINACIÓN DEL PASIVO
I. VERIFICACIÓN ORDINARIA DE CRÉDITOS
II. LA VERIFICACIÓN EXTRAORDINARIA DE CRÉDITOS

PRÁCTICA FORENSE
N°1. Verificación. Acompaña nómina créditos reconocidos
N°2. Verificación. Alega preferencia (1)
N°3. Verificación. Alega preferencia (1)
N°4. Verificación. Emita nota de débito
N°5. Verificación. Emita nota de débito
N°6. Verificación. Ordinaria
N°7. Verificación. Crédito fiscal
N°8. Verificación. Extraordinaria
N°9. Verificación. Ordinario y se tenga por reconocido
N°10. Verificación. Por sociedad
N°11. Verificación. Lista. Créditos y preferencias reconocidas
N°12. Verificación. Minuta explicativa. Verificación
N°13. Verificación. Minuta explicativa
N°14. Verificación ordinaria
N°15. Verificación ordinaria
N°16. Verificación condicional
N°17. Verificación. Créditos fiscales. Ordinaria
N°18. Verificación. Limitación créditos
N°19. Verificación. Ordinaria
N°20. Verificación. Ordinaria por sociedad
N°21. Verificación. Ratifica y por reconocido crédito
N°22. Verificación. Ratificación y reconocimiento crédito
N°23. Verificación. Rectifica monto verificados
N°24. Verificación. Cierre. Período ordinario
N°25. Verificación. Cierre. Período verificación

G. LAS JUNTAS DE ACREEDORES EN LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES DE LIQUIDACIÓN

PRÁCTICA FORENSE
N°1. Junta. Constitutiva de acreedores (1ra)
N°2. Junta. Constitutiva de acreedores (2da)
N°3. Junta. Constitutiva. Constitución
N°4. Junta. Acompaña copia autorizada
N°5. Junta. Requiere junta extraordinaria
N°6. Junta. Acta junta extraordinaria
N°7. Junta. Requiere junta extraordinaria
N°8. Junta. 1ra junta ordinaria
N°9. Junta. Ordinaria de acreedores
N°10. Junta. Ordinaria. Venta unidad económica
N°11. Audiencia. Citación audiencia acreedores
N°12. Audiencia. Acompaña copia autorizada
N°13. Junta. Verosimilitud
N°14. Junta. Derecho a voto
N°15. Junta. Cambio de hora y día
N°16. Junta. Extraordinaria
N°17. Junta. Requiere junta extraordinaria
N°18. Junta. Requerida superintendencia

H. FORMA DE REALIZACIÓN DE LOS ACTIVOS

PRÁCTICA FORENSE
N°1. Remate. Falta postores
N°2. Remate. Inmuebles
N°3. Remate. Ampliación plazo realización
N°4. Remate. Bases
N°5. Remate. Bases
N°6. Remate. Objeciones
N°7. Remate. Calificación. Bien como no esencial
N°8. Remate. Tasación
N°9. Remate. Tasación inmueble
N°10. Remate. Concurso. Acreedores particulares
N°11. Remate. Continuación. Definitivas actividades económicas
N°12. Remate. Continuación. Provisoria económica
N°13. Remate. Junta ordinaria para analizar oferta
N°14. Remate. Oferta. Compra directa
N°15. Remate. Aprobación. Escritura pública
N°16. Remate. Rectificación. Valoración asignada
N°17. Remate. Junta. Venta como unidad económica
N°18. Remate. Controversia. Administración
N°19. Remate. Controversia. Administración liquidador
N°20. Remate. Prenda. Alazamiento

I. PAGO DEL PASIVO

PRÁCTICA FORENSE
N°1. Realización. Remate. En bolsa de valores
N°2. Realización. Remate. Impostergable

II. LA REALIZACIÓN ORDINARIA DE BIENES

I.- PAGO DEL PASIVO
II.- PAGOS ADMINISTRATIVOS
III. REPARTOS DE FONDOS

PRÁCTICA FORENSE

CAPÍTULO IV
RENDICIÓN DE CUENTAS EN EL PROCEDIMIENTO CONCURSAL

Generalidades
Concepto
Clasificación de la rendición de cuentas
Intervinientes obligados a rendir cuenta
Estudio de las cuentas que deben rendirse

PRÁCTICA FORENSE

CAPÍTULO V
TÉRMINO DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN

I. Resolución de término
II. Término del procedimiento concursal de liquidación por acuerdo de reorganización judicial

PRÁCTICA FORENSE

CAPÍTULO VI
PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE REORGANIZACIÓN DE LA PERSONA DEUDORA

1. Procedimiento concursal de renegociación de la persona deudora
2. Procedimiento concursal de liquidación de los bienes de la persona deudora
3. Procedimiento concursal de liquidación forzosa simplificada

PRÁCTICA FORENSE

CAPÍTULO VII
LAS ACCIONES REVOCATORIAS CONCURSALES

I. Generalidades
II. Características acción revocatoria concursal
II. Acciones revocatorias o paulianas
IV. Objeto y naturaleza jurídica
V. Clasificación de las acciones revocatorias
VI. Los actos ejecutados o contratos suscritos por empresas deudoras
VII. La revocación de los actos ejecutados o contratos celebrados por una persona deudora
VIII. Disposiciones comunes a los dos títulos anteriores

PRÁCTICA FORENSE

CAPÍTULO VIII
ARBITRAJE CONCURSAL

CAPÍTULO IX
LA INSOLVENCIA TRANSFRONTERIZA

I. Las disposiciones generales
II. Acceso de los representantes y acreedores extranjeros a los tribunales del Estado
III. Reconocimiento de un procedimiento extranjero y medidas que se pueden adoptar
IV. La cooperación con tribunales y representantes extranjeros
V. Los procedimientos paralelos

PRÁCTICA FORENSE

CAPÍTULO X
DELITOS CONCURSALES

A. La reorganización y liquidación de empresas y personas
B. Alzamiento de bienes
C. Insolvencia punible
D. Otorgamiento de contrato simulado

PRÁCTICA FORENSE

4 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Eric Andrés Chávez Chávez
Editorial: Tofulex
Numero de Paginas: 567
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Procedimientos Concursales – Explicaciones y Formularios. 8ª Edición 2024”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsProcedimientos Concursales - Explicaciones y Formularios. 8ª Edición 2024 removeProcedimientos Concursales de Reorganización y Renegociación removeProcedimientos Juzgados de Familia, Undécima Edición removeProcedimientos Juzgados de Familia, 14ª Edición - Actualizada con la Ley 21.675 removePractica Forense Juzgados de Familia, 2 Tomos removePráctica Forense Procesal Civil (Formularios). 2 Tomos, 2da Edición remove
NameProcedimientos Concursales - Explicaciones y Formularios. 8ª Edición 2024 removeProcedimientos Concursales de Reorganización y Renegociación removeProcedimientos Juzgados de Familia, Undécima Edición removeProcedimientos Juzgados de Familia, 14ª Edición - Actualizada con la Ley 21.675 removePractica Forense Juzgados de Familia, 2 Tomos removePráctica Forense Procesal Civil (Formularios). 2 Tomos, 2da Edición remove
Image
SKUDCO3551477TOFULEX
Rating
Price $46.550 $25.990 $41.830 $41.800 $93.830 $29.747
Stock

4 in stock

10 in stock

9 in stock

1 in stock

Out of stock

Availability4 in stock10 in stock9 in stock1 in stockOut of stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

DescriptionAutor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial: Tofulex Numero de Paginas: 567 Año de publicación: 2024Autor: José Guevara Bustamante Editorial: Rubicon Numero de Paginas: 190 Año de publicación: 2024Autora: Eric Chávez Chávez Editorial: Ediciones Juridicas Tofulex Numero de Paginas: 546 Año de publicación: 2023Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial: Tofulex Año de publicación: 2024Autora: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial: Ediciones Juridicas Tofulex Año de publicación: 2023Autor:  Eric Andrés Chávez Chávez Editorial :Tofulex Año de Publicación : 2021 Paginas :792
Content
La Ley 20.720 sobre Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, nace en nuestro ordenamiento jurídico, con nuevas instituciones y actores, que en el Derecho Comercial, dan a este nuevo modelo la dinámica en su tramitación, por todos sus intervinientes, no exenta de errores. El presente texto, en su 8ª Edición, 2024, trata principalmente después de la orgánica, sus modelos incluidos después del correspondiente Capítulo - la respectiva Práctica Forense - que tiene por finalidad ayudar, a los diferentes intervinientes o partes - Veedor, Liquidador, Abogado - en la redacción y presentación de sus diferentes escritos ante la Judicatura. Lo que se pretende es darle un sentido práctico y de rápida consulta al libro, que para la doctrina o teorías serán estudiadas en los textos de profesores del ramo de Derecho Comercial como Sandoval, Puelma Acorssi, Puga Vial, por nombrar a los más destacados.
Se hace la advertencia, desde ya, como en todos estos textos de Práctica Forense, que se consideran los principales escritos, dada la casuística es imposible de cubrir cada uno de éstos, sin perjuicio de ello y atendido ya el avance en la aplicación de esta materia, se han ampliado y agregado nuevos escritos a los diferentes capítulos, para tener el libro totalmente actualizado.
CAPÍTULO I REGLAS PROCESALES, VEEDOR Y LIQUIDADOR REGLAS PROCESALES GENERALES DE TRAMITACIÓN I. RECURSOS PROCESALES 1. Reposición 2. Apelación 3. Casación II. INCIDENTES III. NOTIFICACIONES 1. Procedencia 2. Formalidades 3. Notificación por correo electrónico 4. Notificación por carta certificada 5. Protección a la vida privada IV. CÓMPUTO DE PLAZOS V. EL VEEDOR VI. EL LIQUIDADOR PRÁCTICA FORENSE N°1. Recursos. Reposición. Formulario N°2. Recursos. Reposición, apelando en subsidio. Formulario N°3. Recursos. Apelación. Formulario N°4. Recursos. Casación en la forma. Formulario N°5. Recursos, aclaración, rectificación y enmienda. Formulario N°6. Incidente. Incompetencia. Formulario N°7. Incidente. Ordinario. Formulario CAPÍTULO II PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE REORGANIZACIÓN I. PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE REORGANIZACIÓN Concepto Características Finalidades Principales actuaciones del tribunal en este procedimiento ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE REORGANIZACIÓN 1ra etapa: Ámbito de aplicación e inicio del procedimiento concursal de reorganización judicial 1.- Presentación de la solicitud 2.- Nominación del veedor 3.- Antecedentes que deberá acompañar el deudor 2da Etapa: Proveído a la solicitud de reorganización 1.- Resolución que ordena el procedimiento concursal de reorganización Concepto Procedencia 2.- Prórroga de protección financiera concursal   Concepto Objetivos Plazos de prórroga y reglas procesales 3ra Etapa: Propuesta del acuerdo de reorganización judicial 1.- Propuestas a efectuarse 2.- Verificación de créditos. Determinación del pasivo 3.- Continuidad del suministro de la venta de activos y de los nuevos recursos durante la protección financiera concursal 4.- Normas generales de la propuesta de acuerdo de reorganización judicial 4ta Etapa: Impugnación del acuerdo de reorganización judicial 1.- Causales para impugnar el acuerdo 2.- Plazo para impugnar el acuerdo 3.- Audiencia única de resolución de impugnaciones 4.- Nueva propuesta de acuerdo 5ta Etapa: Aprobación y vigencia del acuerdo de reorganización judicial 1.- Aprobación y vigencia del acuerdo 2.- Autorización del acuerdo 6ta Etapa: Efectos del acuerdo de reorganización judicial 1.- Efectos 2.- Cancelación de anotaciones e inscripciones 3.- Efectos sobre los créditos 4.- De los bienes no esenciales para la continuidad del giro de la empresa deudora 5.- Efectos del acuerdo de reorganización judicial en las obligaciones garantizadas del deudor 7ma Etapa: Rechazo del acuerdo de reorganización judicial 1.- Rechazo del acuerdo 2.- Término del procedimiento concursal 8va Etapa: Nulidad y declaración de incumplimiento del acuerdo de reorganización judicial 1.- Nulidad del acuerdo 2.- Acción de incumplimiento 3.- Procedimiento de declaración de nulidad e incumplimiento del acuerdo 4.- Inicio del procedimiento concursal de liquidación 5.- Designación del liquidador II. ACUERDO DE REORGANIZACIÓN EXTRAJUDICIAL O ACUERDO EXTRAJUDICIAL 1. Concepto 2. Características 3. Requisitos de procedencia 4. Informe del veedor 5. Procedimiento PRÁCTICA FORENSE N°1. Reorganización. Inicio procedimiento N°2. Reorganización. Documentos. Acompaña N°3. Reorganización. Documentos. Acompaña. Personería N°4. Reorganización. Posposición. Crédito N°5. Reorganización. Prórroga. Protección financiera. Cartas apoyo N°7. Reorganización. Acuerdo de reorganización. Nuevo día y hora N°8. Reorganización. Acuerdo de reorganización. Fórmula propuesta N°9. Reorganización. Verificación. Créditos y téngase reconocidos N°10. Reorganización. Verificación. Objeción de créditos N°11. Reorganización. Acuerdo de reorganización N°13. Reorganización. Acuerdo de reorganización. Nueva propuesta N°14. Reorganización. Acuerdo de reorganización. Nulidad del acuerdo. Demanda N°15. Reorganización. Acuerdo de reorganización. Acción de incumplimiento. Demanda N°16. Reorganización. Reorganización. Acuerdo de reorganización. Enerva. Contestación N°17. Reorganización extrajudicial. Solicitud N°18. Reorganización extrajudicial. Impugnación extrajudicial N°19. Reorganización. Audiencia. Inicial N°20. Reorganización. Audiencia. Declaración liquidación refleja. Formato N°21. Reorganización. Cuenta. Aprobación cuenta final veedor N°22. Reorganización. Veedor. Delegación funciones N°23. Reorganización. Acuerdo de reorganización. Resolución término N°24. Reorganización. Acuerdo de reorganización. Aprobación N°25. Reorganización. Verificación. Créditos reorganización(1) N°26. Reorganización. Verificación créditos reorganización (2) N°27. Reorganización.. Verificación. Retiro N°28. Reorganización. Responsabilidad civil. Veedor. Demanda. Sumario. Formulario N°29. Reorganización. Personería. Acredita. Formulario N°30. Reorganización. Comparecencia. Hace parte N°31. Reorganización. Verificación crédito. Téngase por reconocido y verificado (1) N°32. Reorganización. Verificación crédito. Téngase por reconocido y verificado (2) N°33. Reorganización. Cargo. Aceptación veedor N°34. Reorganización. Audiencia. Honorarios veedor N°35. Reorganización. Poder. Delegación poder N°36. Poder. Delegación funciones veedor N°37. Reorganización. Notificación. Forma notificación N°38. Reorganización. Carta. Término contrato trabajo N°39. Reorganización. Carta. Inspección del trabajo N°40. Reorganización. Carta. Disposición bienes y documentos N°41. Reorganización. Carta. Comparecer procedimiento concursal N°42. Reorganización. Carta. Tesorería General de la República N°43. Reorganización. Carta. Correos de Chile N°44. Reorganización. Carta. Empresa utilidad pública N°45. Reorganización. Carta. Banco apoyo a reorganización N°46. Reorganización. Carta. Banco apoyo prórroga N°47. Reorganización. Informe asimetría. Certificado N°48. Reorganización. Informe asimetría. Escrito N°49. Reorganización. Informe. Calificación esencial bienes N°50. Reorganización. Nómina créditos. Reconocidos N°51. Reorganización. Nómina créditos. Refundida y actualizada N°52. Reorganización. Audiencia. Fecha N°53. Reorganización. Objeción. Total y de preferencia N°54. Reorganización. Objeción. Total y de preferencia N°55. Reorganización. Objeción. Desiste N°56. Reorganización. Objeción. Objeta verificación y preferencia del físico CAPÍTULO III PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN I. PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA PRÁCTICA FORENSE N°Único. Concursal. Voluntaria empresa deudora II. PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN FORZADA A. INICIO, CAUSALES Y DEMANDA PRÁCTICA FORENSE N°1. Liquidación. Demanda. Liquidación forzosa N°2. Liquidación. Demanda. Liquidación forzosa N°3. Liquidación. Demanda. Liquidación forzosa N°4. Liquidación. Audiencia. Inicial. Allanamiento N°5. Liquidación. Audiencia. Inicial. Consignación N°6. Liquidación. Audiencia. Inicial. Reorganización. Audiencia inicial (reorganización) N°7. Liquidación. Cargo. Aceptación liquidador N°8. Liquidación. Incidente. Evacúa traslado N°9. Liquidación. Fondos libramiento N°10. Liquidación. Fondos. Certificación existencia N°11. Liquidación. Cargo. Aceptación cargo martillero N°12. Liquidación. Objeción total. Crédito ex trabajadores N°13. Liquidación. Objeción total. Arrendamiento N°14. Liquidación. Objeción. Por acreedor N°15. Liquidación. Objeción. Parcial N°16. Liquidación. Objeción. Verificación N°17. Liquidación. Objeción. Verificación N°18. Liquidación. Publicación boletín concursal N°19. Liquidación. Finiquito a disposición trabajadores B. JUICIO DE OPOSICIÓN PRÁCTICA FORENSE N°1. Opone. Excepciones y defensas N°2. Opone. Acompaña documentos N°3. Opone. Demanda. Tercería dominio N°4. Opone. Demanda. Tercería posesión C. RESOLUCIÓN DE LIQUIDACIÓN D. LOS EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN DE LIQUIDACIÓN I. Efecto en cuanto al concursado y sus bienes 1. Efectos en cuanto a la persona del concursado 2. Efectos en cuanto a los bienes del concursado- Desasimiento II. Efectos en cuanto a los acreedores y sus créditos A. Determinación de los créditos B. Suspensión de ejecuciones individuales C. Efectos sobre la competencia de los tribunales PRÁCTICA FORENSE N°1. Efectos. Acumulación (1) N°2. Efectos. Acumulación (2) N°3. Efectos. Controversia. Administración liquidador N°4. Efectos. Controversia. Bien futuro adquirido N°5. Efectos. Demanda. Reivindicación N°6. Efectos. Demanda. Laboral N°7. Efectos. Demanda. Resolución contrato E. INCAUTACIÓN E INVENTARIO DE BIENES PRÁCTICA FORENSE N°1. Incautación. Acta. Aceptación depositario provisional N°2. Incautación. Acta. Incautación N°3. Incautación. Acta. Inventario e incautación N°4. Inacutación. Acta. Inventario. Libros y documentos N°5. Incautación. Inventario. Ampliación N°6. Incautación. Designación. Ministro de fe adhoc N°7. Incautación. Designación. Depositario provisional N°8. Incautación. Inventario. Retiro de inventario de bien N°9. Incautación. Auxilio fuerza pública N°10. Incautación acompaña. Acta incautación N°11. Incautación. Acompaña. Acta inventario N°12. Incautación. Compraventa (Art. 206) F. DETERMINACIÓN DEL PASIVO I. VERIFICACIÓN ORDINARIA DE CRÉDITOS II. LA VERIFICACIÓN EXTRAORDINARIA DE CRÉDITOS PRÁCTICA FORENSE N°1. Verificación. Acompaña nómina créditos reconocidos N°2. Verificación. Alega preferencia (1) N°3. Verificación. Alega preferencia (1) N°4. Verificación. Emita nota de débito N°5. Verificación. Emita nota de débito N°6. Verificación. Ordinaria N°7. Verificación. Crédito fiscal N°8. Verificación. Extraordinaria N°9. Verificación. Ordinario y se tenga por reconocido N°10. Verificación. Por sociedad N°11. Verificación. Lista. Créditos y preferencias reconocidas N°12. Verificación. Minuta explicativa. Verificación N°13. Verificación. Minuta explicativa N°14. Verificación ordinaria N°15. Verificación ordinaria N°16. Verificación condicional N°17. Verificación. Créditos fiscales. Ordinaria N°18. Verificación. Limitación créditos N°19. Verificación. Ordinaria N°20. Verificación. Ordinaria por sociedad N°21. Verificación. Ratifica y por reconocido crédito N°22. Verificación. Ratificación y reconocimiento crédito N°23. Verificación. Rectifica monto verificados N°24. Verificación. Cierre. Período ordinario N°25. Verificación. Cierre. Período verificación G. LAS JUNTAS DE ACREEDORES EN LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES DE LIQUIDACIÓN PRÁCTICA FORENSE N°1. Junta. Constitutiva de acreedores (1ra) N°2. Junta. Constitutiva de acreedores (2da) N°3. Junta. Constitutiva. Constitución N°4. Junta. Acompaña copia autorizada N°5. Junta. Requiere junta extraordinaria N°6. Junta. Acta junta extraordinaria N°7. Junta. Requiere junta extraordinaria N°8. Junta. 1ra junta ordinaria N°9. Junta. Ordinaria de acreedores N°10. Junta. Ordinaria. Venta unidad económica N°11. Audiencia. Citación audiencia acreedores N°12. Audiencia. Acompaña copia autorizada N°13. Junta. Verosimilitud N°14. Junta. Derecho a voto N°15. Junta. Cambio de hora y día N°16. Junta. Extraordinaria N°17. Junta. Requiere junta extraordinaria N°18. Junta. Requerida superintendencia H. FORMA DE REALIZACIÓN DE LOS ACTIVOS PRÁCTICA FORENSE N°1. Remate. Falta postores N°2. Remate. Inmuebles N°3. Remate. Ampliación plazo realización N°4. Remate. Bases N°5. Remate. Bases N°6. Remate. Objeciones N°7. Remate. Calificación. Bien como no esencial N°8. Remate. Tasación N°9. Remate. Tasación inmueble N°10. Remate. Concurso. Acreedores particulares N°11. Remate. Continuación. Definitivas actividades económicas N°12. Remate. Continuación. Provisoria económica N°13. Remate. Junta ordinaria para analizar oferta N°14. Remate. Oferta. Compra directa N°15. Remate. Aprobación. Escritura pública N°16. Remate. Rectificación. Valoración asignada N°17. Remate. Junta. Venta como unidad económica N°18. Remate. Controversia. Administración N°19. Remate. Controversia. Administración liquidador N°20. Remate. Prenda. Alazamiento I. PAGO DEL PASIVO PRÁCTICA FORENSE N°1. Realización. Remate. En bolsa de valores N°2. Realización. Remate. Impostergable II. LA REALIZACIÓN ORDINARIA DE BIENES I.- PAGO DEL PASIVO II.- PAGOS ADMINISTRATIVOS III. REPARTOS DE FONDOS PRÁCTICA FORENSE CAPÍTULO IV RENDICIÓN DE CUENTAS EN EL PROCEDIMIENTO CONCURSAL Generalidades Concepto Clasificación de la rendición de cuentas Intervinientes obligados a rendir cuenta Estudio de las cuentas que deben rendirse PRÁCTICA FORENSE CAPÍTULO V TÉRMINO DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN I. Resolución de término II. Término del procedimiento concursal de liquidación por acuerdo de reorganización judicial PRÁCTICA FORENSE CAPÍTULO VI PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE REORGANIZACIÓN DE LA PERSONA DEUDORA 1. Procedimiento concursal de renegociación de la persona deudora 2. Procedimiento concursal de liquidación de los bienes de la persona deudora 3. Procedimiento concursal de liquidación forzosa simplificada PRÁCTICA FORENSE CAPÍTULO VII LAS ACCIONES REVOCATORIAS CONCURSALES I. Generalidades II. Características acción revocatoria concursal II. Acciones revocatorias o paulianas IV. Objeto y naturaleza jurídica V. Clasificación de las acciones revocatorias VI. Los actos ejecutados o contratos suscritos por empresas deudoras VII. La revocación de los actos ejecutados o contratos celebrados por una persona deudora VIII. Disposiciones comunes a los dos títulos anteriores PRÁCTICA FORENSE CAPÍTULO VIII ARBITRAJE CONCURSAL CAPÍTULO IX LA INSOLVENCIA TRANSFRONTERIZA I. Las disposiciones generales II. Acceso de los representantes y acreedores extranjeros a los tribunales del Estado III. Reconocimiento de un procedimiento extranjero y medidas que se pueden adoptar IV. La cooperación con tribunales y representantes extranjeros V. Los procedimientos paralelos PRÁCTICA FORENSE CAPÍTULO X DELITOS CONCURSALES A. La reorganización y liquidación de empresas y personas B. Alzamiento de bienes C. Insolvencia punible D. Otorgamiento de contrato simulado PRÁCTICA FORENSE
  ver índice.
sobre el autor:
Abogado de la Universidad de Chile, Magíster en Derecho con mención en Derecho Económico.  Desde el año 2016 se desarrolla en la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento
reseña:
Este trabajo realiza una comparación de los dos procedimientos concursales no liquidatorios vigentes a la ley 20.720, contrastando no solo sus características normativas, sino los resultados que éstos han generado, en base a datos estadísticos, y que luego son estudiados en base a los criterios de eficiencia provenientes del Análisis Económico del Derecho. Debido a que se utilizaron datos estadísticos del año 2019 al año 2023, se realizó el análisis comparativo respecto del procedimiento de renegociación de la persona deudora y de reorganización de la Empresa Deudora, bajo las reglas vigentes a la luz de la ley 20.720 original, sin perjuicio de que también se realiza un análisis prospectivo de las modificaciones introducidas por la ley 21.563, respecto de las cuales aún no hay suficientes datos para que sean debidamente estudiados y contrastados.
El objeto del análisis comparativo realizado es proponer la reasignación de ciertos sujetos que se encuentren dentro del ámbito de aplicación de un procedimiento, al otro.Adicionalmente, se realizan propuestas que permitan mejorar la eficiencia concursal y el óptimo de costos procesales del procedimiento que se estima como más eficiente, para otorgar mayor valor no solo a dicho procedimiento, sino que también al sistema concursal general, en consideración a la importancia que tienen los procedimientos reorganizativos en la obtención de mejores tasas de recuperación de créditos.
Descripción   Esta es obra obra destinada a los abogados en el desempeño de su actividad jurisdiccional en los estrados, de manera didáctica y precisa. El texto contiene los procedimiento de adopción, ordinario de alimentos, divorcio de común acuerdo, cumplimiento, procedimiento especial para el cobro de deudas de pensiones alimenticias, procedimiento ejecutivo de cobro de pensiones y procedimiento de alimentos en el extranjero. Contiene las reformas introducidas por la Ley N°21.264, 21.400, 21.430 y 21.434.   1RA PARTE COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DE FAMILIA 1. Las causas relativas al derecho de cuidado personal de los niños, niñas o adolescentes 2. Las causas relativas al derecho y el deber del padre o de la madre que no tenga el cuidado personal del hijo, a mantener con éste una relación directa y regular 3. Las causas relativas al ejercicio, suspensión o pérdida de la patria potestad; a la emancipación y a las autorizaciones que se refieren los párrafos 2° y 3° del título X del Libro I del Código Civil   4. Las causas relativas al derecho de alimentos   5. Los disensos para contraer matrimonio   6. Las guardas, con excepción de aquellas relativas a pupilos mayores de edad, y aquellas de los que digan relación con la curaduría de la herencia yacente y sin perjuicio de lo establecido en el inciso 2° del artículo 494 del Código Civil   7. Todos los asuntos en que aparezcan niños, niñas, o adolescentes gravemente vulnerados o amenazados en sus derechos, respecto de los cuales se requiera adoptar una medida de protección conforme al artículo 30 de la Ley de Menores   8. Las acciones de filiación y todas aquellas que digan relación con la constitución o modificación del estado civil de las personas   9. Todos los asuntos en que se impute la comisión de cualquier falta a adolescentes mayores de catorce y menores de dieciséis años de edad, y que se imputen a adolescentes mayores de dieciséis y menores de dieciocho años, que se no se encuentren contemplados en el inciso tercero del artículo N°1 de la ley N°20.084   10. La autorización para la salida de niños, niñas o adolescentes del país, en los casos en que corresponda de acuerdo con la ley   11. Las causas relativas al maltrato de niños, niñas o adolescentes de acuerdo a lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 62 de la ley N°16.618   12. Los procedimientos previos a la adopción, de que trata el Título II de la ley N° 19.620   13. El procedimiento de adopción a que se refiere el Título II de la ley N° 19.620   14. Los asuntos que se susciten entre cónyuges, relativos al régimen patrimonial del matrimonio y los bienes familiares   15. Las acciones de separación, nulidad y divorcio, regulados en la Ley de Matrimonio Civil   16. Los actos de violencia intrafamiliar   17. Toda otra materia que la ley les encomiende       2DA PARTE PRINCIPIOS FORMATIVOS DE LOS JUZGADOS DE FAMILIA   TÍTULO I GENERALIDADES   Principios que rigen los tribunales de familia 1) Oralidad 2) Concentración 3) Inmediación 4) Actuación de oficio 5) Colaboración 6) Publicidad 7) Interés superior del niño, niña o adolescente y derecho a ser oído Precisiones al efecto Concepto Características Clasificación I.- Derechos de los hijos para con los padres II.- Derechos y deberes de los padres para con sus hijos 8) Preclusión 9) La adquisición procesal 10) La congruencia 11) La fundabilidad   TÍTULO II LA ACUMULACIÓN NECESARIA   Concepto Requisitos Características Tramitación Reglas aplicables   TÍTULO III COMPARECENCIA Y REPRESENTACIÓN EN JUICIO   I.- Comparecencia a) Comparecencia b) Patrocinio de la corporación de asistencia judicial c) Renuncia del abogado patrocinante d) Excepción   II.- Representación de niños, niñas, adolescentes o incapaces a) Representación de niños, niñas, adolescentes o incapaces b) Designación del defensor c) Calidad de la designación   TÍTULO IV LA SUSPENSIÓN DE LA AUDIENCIA I.- Formalidades II.- Procedencia 1.- Reprogramación de la audiencia 2.- Suspensión de la audiencia   TÍTULO V ABANDONO DEL PROCEDIMIENTO Concepto Requisitos Características Tramitación   TÍTULO VI MEDIDAS CAUTELARES Concepto Requisitos Características Tramitación i.- Oportunidad para solicitarlas ii.- Otorgamiento de las medidas cautelares iii.- Requisitos de procedencia iv.- Pueden llevarse a cabo antes de notificarse la demanda v.- Limitación   TÍTULO VII NOTIFICACIONES   Concepto Requisitos Notificaciones 1.- Primera notificación 2.- Notificación por el art.44 C.P.C 3.- Notificación por otro medio idóneo 4.- Notificaciones por el estado diario electrónico 5.- Forma de notificación al abogado patrocinante 6.- Notificación por carta certificada Efecto   TÍTULO VIII EXTENSIÓN DE LA COMPETENCIA TERRITORIAL   Generalidades Precisiones Jurisprudencia en la materia   TÍTULO IX NULIDAD PROCESAL   Concepto Características Clasificación 1.- Nulidad procesal de oficio o a petición de parte 2.- Nulidad procesal expresa y tácita 3.- Nulidad procesal total o parcial Principios que rigen la nulidad procesal 1.- Efecto extensivo de la nulidad procesal o de la extensión 2.- Especificidad y generalidad de la nulidad procesal 3.- Principio de trascendencia 4.- Principio de la convalidación 5.- Principio de protección Causales de procedencia I.- Por falta de concurrencia del juez a las audiencias y diligencias de prueba II.- Por declaración de oficio III.- Causales del código de procedimiento civil Requisitos para interponer la nulidad procesal Limitaciones para impetrar la nulidad procesal 1.- No pueden solicitar la nulidad procesal 2.- Oportunidad para solicitar la nulidad procesal 3.- Validación de la nulidad procesal 4.- El juez no puede declarar de oficio las nulidades convalidadas   TÍTULO X LOS INCIDENTES   Concepto Características Tramitación I.- Incidentes promovidos en audiencia II.- Incidentes promovidos fuera de audiencia   TÍTULO XI FACULTADES DEL JUEZ EN AUDIENCIA Y SANCIONES   I.- Facultades de dirección II.- Facultades de disciplina

Procedimientos Juzgados de Familia, del abogado Eric Andrés Chávez Chávez, en su 14ª Edición 2024, a través de Tofulex Ediciones Jurídicas, es una obra destinada a los abogados, en el desempeño de su actividad jurisdiccional en los estrados, de manera didáctica y precisa, cuya utilidad se verá en la utilización a diario de este libro.

Consta la obra, de los capítulos de Procedimiento Ordinario, Especiales, Adopción, Divorcio Común Acuerdo, Alimentos, Cumplimiento, Procedimientos de Cobro y Hechos a Probar, concordados con las modificaciones de la Leyes 21.675.

Lo cual sin duda ayudará a los abogados en la consulta en Juicio o su teoría del caso, según corresponda, teniendo en consideración la rapidez que se requiere en esta judicatura en sus audiencias.

Por ello Tofulex Ediciones Jurídicas, cree que será de gran utilidad este texto en su 14ª Edición, 2024, del abogado Eric Andrés Chávez Chávez, siempre diáfano, didáctico y preciso, será un aporte al Derecho Procesal de Familia, y a nuestro foro.

Descripción   La 12ª Edición, 2023, incluye las modificaciones de las Leyes 21.264, 21.389, 21.400, 21.430, 21.434, 21.484 y 21.515, en las siguientes materias:   Tomo I: Contiene las materias adopción, alimentos, autorización para enajenar, autorización para salir del país, autorización para trabajar de un niño, niña o adolescente, bienes familiares, cuidado personal, disenso, derechos del alimentario [Arraigo, arresto, acción pauliana o revocatoria, expensas para la litis, garantías para el cumplimiento de la obligación alimentaria, multa, retención judicial, retención anual de impuestos, retención de indemnizaciones laborales, separación de bienes, solidaridad, suspensión de licencia de conducir y rechazo demanda de divorcio por acogerse la cláusula de dureza], derechos del alimentante [Imputación al pago, imputación total o parcialmente a un derecho de usufructo, uso o habitación sobre bienes del alimentante, injuria atroz, pago en exceso, prescripción, restitución de alimentos, objeción a la liquidación, convenio de pago] divorcio y filiación.   Tomo II: Contiene las materias de guardas, medidas de protección, nulidad de matrimonio, patria potestad, regulación contribución económica a la familia, relación directa y regular, separación de hecho, separación judicial, separación judicial de bienes, violencia intrafamiliar, escritos reglas generales procesal de familia y escritos de tramitación general.
Tomo I (Demandas)
Tomo II (Escritos de Mara Tramitación y Recursos Procesales)
La presente obra que comprende dos tomos, con las diferentes materias principales que se tramitan en los juzgados civiles, para dar una visión a la redacción de los diferentes libelos, que tienen por objeto dar al abogado que ejerce la profesión ante los tribunales y ejercicio libre, una actualización de los “formularios”, esto es, de los principales escritos, los cuales fueron actualizados, ampliados y revisados para un mejor desempeño profesional de su labor diaria.
Autor: Eric Andrés Chávez Chávez

Ediciones Jurídicas Tofulex


TOMO I CAPÍTULO I AMPARO DE AGUAS CAPÍTULO II GESTIÓN PREPARATORIA CAPÍTULO III PROCEDIMIENTOS CONCURSALES CAPÍTULO IV PROCEDIMIENTOS DESPOSEIMIENTO CAPÍTULO V PROCEDIMIENTO ORDINARIO DE MENOR CUANTÍA CAPÍTULO VI PROCEDIMIENTO ORDINARIO MÍNIMA CUANTÍA CAPÍTULO VII PROCEDIMIENTOS MINEROS CAPÍTULO VIII PROCEDIMIENTO ORDINARIO
  1. Acción quanti minoris
  2. Acción de petición de herencia
  3. Acción pauliana o revocatoria
  4. Cobro de pesos
  5. Cumplimiento de contrato
  6. Enriquecimiento si causa o acción quanti minoris
  7. Hacienda
  8. Indemnización de perjuicios
  9. Interdicción por demencia
  10. Nulidad de contrato
  11. Prescripción
  12. Reivindicación
  13. Resolución contrato
  14. Vicios Redhibitorios
CAPÍTULO IX PROCEDIMIENTO PARTICULAR. AVERÍA COMÚN CAPÍTULO X PROCEDIMIENTO PARTICULAR CITACIÓN DE EVICCIÓN CAPÍTULO XI PROCEDIMIENTO PARTICULAR. PAGO POR CONSIGNACIÓN CAPÍTULO XII PROCEDIMIENTOS SUMARIOS CAPÍTULO XIII PROCEDIMIENTOS DE TERCERÍAS CAPÍTULO XIV PROCEDIMIENTO EJECUTIVO CAPÍTULO XV QUERELLA. GIRO DOLOSO CHEQUES TOMO II PRIMERA PARTE ESCRITOS DE MERA TRAMITACIÓN CAPÍTULO I ALZAMIENTOS CAPÍTULO II ABANDONO DE PROCEDIMIENTO CAPÍTULO III ABSOLUCIÓN POSICIONES CAPÍTULO IV ACUMULACIÓN DE AUTOS CAPÍTULO V APERCIBIMIENTO CAPÍTULO VI ARRESTO CAPÍTULO VII AUTORIZACIÓN DE JUEZ EMBARGANTE CAPÍTULO VIII AVENIMIENTO CAPÍTULO IX CAUSA A PRUEBA CAPÍTULO X CERTIFICACIÓN CAPÍTULO XI CHEQUE CAPÍTULO XII CITACIÓN A OÍR SENTENCIA CAPÍTULO XIII CITACIÓN ACREEDORES HIPOTECARIOS CAPÍTULO XIV COMPARECENCIA EN JUICIO  
  1. Comparecencia en segunda instancia
  2. Comparecencia en primera instancia
CAPÍTULO XV CONSIGNA CAPÍTULO XVI CONTESTA DEMANDA CAPÍTULO XVII COTEJO DOCUMENTOS CAPÍTULO XVIII CUMPLE LO ORDENADO CAPÍTULO XIX CUESTIÓN DE COMPETENCIA CAPÍTULO XX CUMPLIMIENTO SENTENCIA CAPÍTULO XXI DEFENSOR PÚBLICO CAPÍTULO XXII DESARCHIVO CAPÍTULO XXIII DESISTIMIENTO DEMANDA CAPÍTULO XXIV DÍA Y HORA CAPÍTULO XXV DOCUMENTOS CAPÍTULO XXVI DÚPLICA CAPÍTULO XXVII EXEQUÁTUR CAPÍTULO XXVIII EXHORTOS CAPÍTULO XXIX EXPEDIENTE A LA VISTA CAPÍTULO XXX EXPENSA PARA LA LITIS CAPÍTULO XXXI FIANZA DE RATO CAPÍTULO XXXII FIJAR DOCUMENTO CAPÍTULO XXXIII FUERZA PÚBLICA PARA EMBARGAR CAPÍTULO XXXIV FUERZA PÚBLICA PARA RETIRO DE BIENES CAPÍTULO XXXV HABILITACIÓN DE DÍA Y HORA CAPÍTULO XXXVI HACE USO DE CITACIÓN CAPÍTULO XXXVII IMPLICANCIA CAPÍTULO XXXVIII INCIDENTE CAPÍTULO XXXIX INFORME DE PERITOS CAPÍTULO XL INSPECCIÓN PERSONAL DEL TRIBUNAL CAPÍTULO XLI LANZAMIENTO CAPÍTULO XLII LISTA DE TESTIGOS CAPÍTULO XLIII MEDIDAS PARA MEJOR RESOLVER CAPÍTULO XLIV MEDIDAS PRECAUTORIAS CAPÍTULO XLV MEDIDAS PREJUDICIALES CAPÍTULO XLVI NOTIFICACIÓN CAPÍTULO XLVII NOTIFICACIÓN ACREEDOR PRENDARIO CAPÍTULO XLVIII NULIDAD DE TODO LO OBRADO CAPÍTULO XLIX OBJECIÓN COSTAS CAPÍTULO L OBSERVACIÓN DE LA PRUEBA CAPÍTULO LI OPONE EXCEPCIONES CAPÍTULO LII OPONE TACHA DE FALSEDAD CAPÍTULO LIII PRENDA PRETORIA CAPÍTULO LIV REBELDÍA CAPÍTULO LV RECEPCIÓN JUDICIAL CAPÍTULO LVI SUSPENSIÓN CAPÍTULO LVII TÉERMINO PROBATORIO CAPÍTULO LVIII TASACIÓN CAPÍTULO LIX TRANSACCIÓN SEGUNDA PARTE CAPÍTULO I RECURSO DE QUEJA DISCIPLINARIA CAPÍTULO II RECURSO DE ACLARACIÓN CAPÍTULO III RECURSO DE REPOSICIÓN CAPÍTULO IV RECURSO DE APELACIÓN CAPÍTULO V RECURSO DE HECHO CAPÍTULO VI RECURSO DE REVISIÓN CAPÍTULO VII RECURSO DE CASACIÓN CAPÍTULO VIII RECURSO DE REVOCACIÓN CAPÍTULO IX RECURSO DE QUEJA CAPÍTULO X RECURSO DE AMPARO CAPÍTULO XI RECURSO DE PROTECCIÓN
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?