-5%

Procedimientos Juzgados de Familia, 15ª Edición – Actualizada con la Ley 21.675

$44.000

Procedimientos Juzgados de Familia, del abogado Eric Andrés Chávez Chávez, en su 15ª Edición 2025, a través de Tofulex Ediciones Jurídicas, es una obra destinada a los abogados, en el desempeño de su actividad jurisdiccional en los estrados, de manera didáctica y precisa, cuya utilidad se verá en la utilización a diario de este libro.

 Consta la obra, de los capítulos de Procedimiento Ordinario, Especiales, Adopción, Divorcio Común Acuerdo, Alimentos, Cumplimiento, Procedimientos de Cobro y Hechos a Probar, además, se agrego, como anexo las materias de interés superior del niño; informe social, psicológico, competencias parentales, prueba de la parentalidad y principales síndromes  de parentalidad.

 Lo cual sin duda ayudará a los abogados en la consulta en Juicio o su teoría del caso, según corresponda, teniendo en consideración la rapidez que se requiere en esta judicatura en sus audiencias.

 Por ello Tofulex Ediciones Jurídicas, cree que será de gran utilidad este texto en su 15ª Edición, 2025, del abogado Eric Andrés Chávez Chávez, siempre diáfano, didáctico y preciso, será un aporte al Derecho Procesal de Familia, y a nuestro foro.

Índice

Primera parte

Competencia de los juzgados de Familia

  1. LAS CAUSAS RELATIVAS AL DERECHO DE CUIDADO PERSONAL DE LOS NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES…
  2. LAS CAUSAS RELATIVAS AL DERECHO Y EL DEBER DEL PADRE O DE LA MADRE QUE NO TENGA EL CUIDADO PERSONAL DEL HIJO, A MANTENER CON ÉSTE UNA RELACIÓN DIRECTA Y REGULAR 
  3. LAS CAUSAS RELATIVAS AL EJERCICIO, SUSPENSIÓN O PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD; A LA EMANCIPACIÓN Y A LAS AUTORIZACIONES A QUE SE REFIEREN LOS PÁRRAFOS 2º Y 3º DEL TÍTULO X DEL LIBRO I DEL CÓDIGO CIVIL… 
  4. LAS CAUSAS RELATIVAS AL DERECHO DE ALIMENTOS…
  5. LOS DISENSOS PARA CONTRAER MATRIMONIO…
  6. LAS GUARDAS, CON EXCEPCIÓN DE AQUELLAS RELATIVAS A PUPILOS MAYORES DE EDAD, Y AQUELLAS DE LOS QUE DIGAN RELACIÓN CON LA CURADURÍA DE LA HERENCIA YACENTE Y SIN PERJUICIO DE LO ESTABLECIDO EN EL INCISO 2º DEL ARTÍCULO 494 DEL CÓDIGO CIVIL…
  7. TODOS LOS ASUNTOS EN QUE APAREZCAN NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES GRAVEMENTE VULNERADOS O AMENAZADOS EN SUS DERECHOS, RESPECTO DE LOS CUALES SE REQUIERA ADOPTAR UNA MEDIDA DE PROTECCIÓN CONFORME AL ARTÍCULO 30 DE LA LEY DE MENORES… …………………………………………… 
  8. LAS ACCIONES DE FILIACIÓN Y TODAS AQUELLAS QUE DIGAN RELACIÓN CON LA CONSTITUCIÓN O MODIFICACIÓN DEL ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS… 
  9. TODOS LOS ASUNTOS EN QUE SE IMPUTE LA COMISIÓN DE CUALQUIER FALTA A ADOLESCENTES MAYORES DE CATORCE Y MENORES DE DIECISÉIS AÑOS DE EDAD, Y LAS QUE SE IMPUTEN A ADOLESCENTES MAYORES DE DIECISÉIS Y MENORES DE DIECIOCHO AÑOS, QUE NO SE ENCUENTREN CONTEMPLADAS EN EL INCISO TERCERO DEL ARTÍCULO 1° DE LA LEY N° 20.084
  10. LA AUTORIZACIÓN PARA LA SALIDA DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES DEL PAÍS, EN LOS CASOS EN QUE CORRESPONDA DE ACUERDO CON LA LEY…
  11. LAS CAUSAS RELATIVAS AL MALTRATO DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES DE ACUERDO A LO DISPUESTO EN EL INCISO SEGUNDO DEL ARTÍCULO 62 DE LA LEY Nº 16.618… 
  12. LOS PROCEDIMIENTOS PREVIOS A LA ADOPCIÓN, DE QUE TRATA EL TÍTULO II DE LA LEY Nº 19.620
  13. EL PROCEDIMIENTO DE ADOPCIÓN A QUE SE REFIERE EL TÍTULO III DE LA LEY 19.620…
  14. LOS ASUNTOS QUE SE SUSCITEN ENTRE CÓNYUGES, RELATIVOS AL RÉGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO Y LOS BIENES FAMILIARES…….
  15. LAS ACCIONES DE SEPARACIÓN, NULIDAD Y DIVORCIO REGULADOS EN LA LEY DE MATRIMONIO CIVIL…
  16. LOS ACTOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR…
  17. TODA OTRA MATERIA QUE LA LEY LES ENCOMIENDE…

5 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Eric Andrés Chávez Chávez
Editorial: Tofulex
Año de publicación: 2025

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Procedimientos Juzgados de Familia, 15ª Edición – Actualizada con la Ley 21.675”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsProcedimientos Juzgados de Familia, 15ª Edición – Actualizada con la Ley 21.675 removeRecepción de Prueba Testimonial en Sede Familiar removeEl Juez de Familia y sus Facultades removeProtección Frente a la Violencia Contra Niños, Niñas y Adolescentes en Chile. Aspectos Jurídicos y Sociales removePrincipales Aspectos de la Ley 21.430 removeFamilia, Justicia y Proceso remove
NameProcedimientos Juzgados de Familia, 15ª Edición – Actualizada con la Ley 21.675 removeRecepción de Prueba Testimonial en Sede Familiar removeEl Juez de Familia y sus Facultades removeProtección Frente a la Violencia Contra Niños, Niñas y Adolescentes en Chile. Aspectos Jurídicos y Sociales removePrincipales Aspectos de la Ley 21.430 removeFamilia, Justicia y Proceso remove
Image
SKU97895628629369789569947254978-956-400-223-197895628632169789569947513
Rating
Price $44.000 $22.100$14.990 $51.870$23.000$35.000
Stock

5 in stock

8 in stock

4 in stock

2 in stock

10 in stock

Availability5 in stock8 in stock4 in stock2 in stock10 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial: Tofulex Año de publicación: 2025Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2021 Paginas :299Autor: Carlos Sánchez Grez Editorial: Editorial Rubicón Numero de Paginas: 114 Año de publicación: 2019Autores: Ester Valenzuela Rivera, Francisco Maldonado Fuentes, Miguel Cillero Bruñol Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2021 Paginas :643Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial: Metropolitana  Numero de Paginas: 1200 Año de publicación: 2022Director: Jesús Ezurmendia Álvarez Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 390 Año de publicación: 2021
Content

Procedimientos Juzgados de Familia, del abogado Eric Andrés Chávez Chávez, en su 15ª Edición 2025, a través de Tofulex Ediciones Jurídicas, es una obra destinada a los abogados, en el desempeño de su actividad jurisdiccional en los estrados, de manera didáctica y precisa, cuya utilidad se verá en la utilización a diario de este libro.

 Consta la obra, de los capítulos de Procedimiento Ordinario, Especiales, Adopción, Divorcio Común Acuerdo, Alimentos, Cumplimiento, Procedimientos de Cobro y Hechos a Probar, además, se agrego, como anexo las materias de interés superior del niño; informe social, psicológico, competencias parentales, prueba de la parentalidad y principales síndromes  de parentalidad.

 Lo cual sin duda ayudará a los abogados en la consulta en Juicio o su teoría del caso, según corresponda, teniendo en consideración la rapidez que se requiere en esta judicatura en sus audiencias.

 Por ello Tofulex Ediciones Jurídicas, cree que será de gran utilidad este texto en su 15ª Edición, 2025, del abogado Eric Andrés Chávez Chávez, siempre diáfano, didáctico y preciso, será un aporte al Derecho Procesal de Familia, y a nuestro foro.

Índice

Primera parte

Competencia de los juzgados de Familia

  1. LAS CAUSAS RELATIVAS AL DERECHO DE CUIDADO PERSONAL DE LOS NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES…
  2. LAS CAUSAS RELATIVAS AL DERECHO Y EL DEBER DEL PADRE O DE LA MADRE QUE NO TENGA EL CUIDADO PERSONAL DEL HIJO, A MANTENER CON ÉSTE UNA RELACIÓN DIRECTA Y REGULAR 
  3. LAS CAUSAS RELATIVAS AL EJERCICIO, SUSPENSIÓN O PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD; A LA EMANCIPACIÓN Y A LAS AUTORIZACIONES A QUE SE REFIEREN LOS PÁRRAFOS 2º Y 3º DEL TÍTULO X DEL LIBRO I DEL CÓDIGO CIVIL… 
  4. LAS CAUSAS RELATIVAS AL DERECHO DE ALIMENTOS…
  5. LOS DISENSOS PARA CONTRAER MATRIMONIO…
  6. LAS GUARDAS, CON EXCEPCIÓN DE AQUELLAS RELATIVAS A PUPILOS MAYORES DE EDAD, Y AQUELLAS DE LOS QUE DIGAN RELACIÓN CON LA CURADURÍA DE LA HERENCIA YACENTE Y SIN PERJUICIO DE LO ESTABLECIDO EN EL INCISO 2º DEL ARTÍCULO 494 DEL CÓDIGO CIVIL…
  7. TODOS LOS ASUNTOS EN QUE APAREZCAN NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES GRAVEMENTE VULNERADOS O AMENAZADOS EN SUS DERECHOS, RESPECTO DE LOS CUALES SE REQUIERA ADOPTAR UNA MEDIDA DE PROTECCIÓN CONFORME AL ARTÍCULO 30 DE LA LEY DE MENORES… …………………………………………… 
  8. LAS ACCIONES DE FILIACIÓN Y TODAS AQUELLAS QUE DIGAN RELACIÓN CON LA CONSTITUCIÓN O MODIFICACIÓN DEL ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS… 
  9. TODOS LOS ASUNTOS EN QUE SE IMPUTE LA COMISIÓN DE CUALQUIER FALTA A ADOLESCENTES MAYORES DE CATORCE Y MENORES DE DIECISÉIS AÑOS DE EDAD, Y LAS QUE SE IMPUTEN A ADOLESCENTES MAYORES DE DIECISÉIS Y MENORES DE DIECIOCHO AÑOS, QUE NO SE ENCUENTREN CONTEMPLADAS EN EL INCISO TERCERO DEL ARTÍCULO 1° DE LA LEY N° 20.084
  10. LA AUTORIZACIÓN PARA LA SALIDA DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES DEL PAÍS, EN LOS CASOS EN QUE CORRESPONDA DE ACUERDO CON LA LEY…
  11. LAS CAUSAS RELATIVAS AL MALTRATO DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES DE ACUERDO A LO DISPUESTO EN EL INCISO SEGUNDO DEL ARTÍCULO 62 DE LA LEY Nº 16.618… 
  12. LOS PROCEDIMIENTOS PREVIOS A LA ADOPCIÓN, DE QUE TRATA EL TÍTULO II DE LA LEY Nº 19.620
  13. EL PROCEDIMIENTO DE ADOPCIÓN A QUE SE REFIERE EL TÍTULO III DE LA LEY 19.620…
  14. LOS ASUNTOS QUE SE SUSCITEN ENTRE CÓNYUGES, RELATIVOS AL RÉGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO Y LOS BIENES FAMILIARES…….
  15. LAS ACCIONES DE SEPARACIÓN, NULIDAD Y DIVORCIO REGULADOS EN LA LEY DE MATRIMONIO CIVIL…
  16. LOS ACTOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR…
  17. TODA OTRA MATERIA QUE LA LEY LES ENCOMIENDE…
Al igual que en trabajos anteriores, el texto que hoy presentamos condensa una serie de cuestiones teóricas y prácticas sobre la recepción de la prueba testimonial en el proceso familiar. Sin perjuicio de lo anterior, en esta oportunidad el autor profundiza todavía más en las cuestiones prácticas y normativas del tema en comento para así proporcionar una visión más completa del mismo en sede familiar. De ahí que preparando una segunda edición de «Recepción de la Prueba Testimonial y Pericial (En el Procedimiento Ordinario de la Ley 19.968)» optó por desarrollar exclusivamente el tema del testimonio dejando la prueba pericial para un trabajo posterior. Es así, que conforme verán más adelante, el autor desarrolló el trabajo en cinco párrafos que tratan tópicos tan diversos como: los deberes y derechos del testimonio; los objetivos del examen directos; la psicología del testimonio; las mentiras y credibilidad; la preparación previa; la necesidad de protagonismo del testimonio por sobre el abogado; las preguntas como herramientas para el examen directo; la estructura del examen directo; los vicios del examen directo; los ámbitos del contraexamen de testigos; la evaluación de la necesidad de contraexmenimar; los objetivos del contraexamen; la primicia de preguntas sugestivas; otras preguntas y técnicas de contraexamen; el control del testigo; el concepto, la motivación, los tipos y procedimiento de objeción, etc. Cabe agregar, que la integridad de los contenidos en la obra se han aumentado, corregido, actualizado y enriquecimiento mediante el complemento del análisis con la opinión de reconocidos autores, tanto de la doctrina nacional como internacional. Al igual que en todos y cada uno de los trabajos que han precedido a esta obra, el creador de esta obra buscó llegar al lector no sólo por medio del análisis abstracto del Derecho Procesal de Familia, sino profundizando en la búsqueda de soluciones prácticas. Por lo dicho y otras consideraciones que son de lata exposición, es que verdaderamente creemos, que el trabajo expuesto por el autor al interior de las páginas de esta obra, será de gran utilidad, no sólo para efectos de la litigación en sede familiar, sino además para la enseñanza del actual Derecho Procesal de Familia.  
Descripción
   El Juez de Familia y sus Facultades Limitación al debido proceso en el ejercicio de las facultades de oficio de carácter probatorio y cautelar
El presente trabajo de investigación busca aportar con conocimientos nuevos al estudio del derecho procesal de familia, analizando la observancia del derecho fundamental al debido proceso en el ejercicio de las facultades de oficio de carácter probatorio y cautelar del juez de familia, al identificar las garantías procesales que estarían siendo vulneradas por su empleo y los remedios o atenuantes a tales limitaciones. Teniendo presente que el estudio de las facultades o potestades oficiosas del juez de familia, se ha centrado principalmente en establecer si las de carácter probatorio atentan o vulneran el derecho fundamental a un debido proceso, en específico a la garantía del juez imparcial, y que en cuanto a la potestad cautelar del juez de familia, los trabajos en doctrina se han enfocado en mayor medida en analizar, en términos sustantivos y procesales, el objeto de esta potestad, que son las medidas cautelares.
Indice El presente libro analiza las ventajas y déficits de las herramientas que ofrece la regulación para hacer frente a las diversas formas de violencia que padecen los niños, niñas y adolescentes en Chile. Se abordan separadamente las características de las expresiones de violencia (sexual, íntima, familiar, estructural, etc.) y se analizan las formas de intervención administrativa, proteccional, judicial y penal. Con ello, la o el lector podrá identificar de forma clara qué hacer y qué falta como país para abordar en forma adecuada el tratamiento de estos casos. El volumen en su conjunto aporta los antecedentes necesarios para valorar la suficiencia o precariedad de los mecanismos dispuestos en Chile para hacerse cargo de la violencia contra la infancia y adolescencia.
Descripción
Dada la instauración del nuevo régimen proteccional de los derechos del niño, niña y adolescente por la Ley Nº 21.430 y su trascendencia para efectos de la determinación, adopción y ejecución de las distintas medidas de protección, es que se presenta este estudio de los aspectos más relevantes de tal cuerpo legal. Al establecer un nuevo Sistema de Garantías y de Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, la ley propuso un régimen proteccional que supone la interacción de un conjunto de políticas, instituciones y normas para dichos fines. De ahí, que a modo de comprender los límites de la funciones administrativa y jurisdiccional en tal Sistema el autor hace un análisis completo del régimen instaurado por este cuerpo legal. Es así, que el trabajo que desarrolla en estas páginas busca exponer los principales pormenores del Sistema a fin de proporcionar a sus lectores una visión más o menos completa de aquel para efectos de establecer sus implicancias prácticas. Dentro de las “Normas Generales” de la Ley Nº 21.430 podemos destacar una clara definición de los principales objetivos de la ley como de los obligados por aquella y de las reglas para la aplicación e interpretación de las leyes y normas reglamentarias relativas a los derechos del niño, niña y adolescente. En armonía con lo anterior, dentro de “Principios, Derechos y Garantías” se verán de forma pormenorizada los principios, derechos y garantías que reconoce la ley a los niños, niñas y adolescentes. Por otro lado, en el título relativo a la “Protección Integral” -desarrollada en 4 párrafos-, entre otras cuestiones de interés, se estudiarán los principios rectores de los procesos de protección; las reglas generales para la adopción y aplicación de las medidas reconocidas; los deberes del Estado en relación a la protección integral de los niños (…); las Oficinas Locales de la Niñez, sus funciones y competencias; y las medidas de protección administrativa, los órganos competentes para su adopción, el procedimiento de protección administrativa, la revisión de las medidas, etc. Por último, y como se señaló en un comienzo, por medio de la obra el autor buscó proporcionar un resumen de los principales aspectos de interés de la Ley Nº 21.430, de forma tal, de facilitar la mejor comprensión a sus lectores. ÍNDICE Introducción 1. Estructura de la Ley N° 21.430 (sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia) Normas Generales 1.a.1. Objetivos de la Ley 1.a.1.a. Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia 1.a.1.a.1. Características del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia 1.a.1.b. Concepto de niño, niña y adolescente 1.a.1.c. Sujetos pasivos 1.a.1.c.1. Rol de la familia 1.a.1.c.2. Rol de la sociedad en general 1.a.1.c.3. Rol de los órganos de la Administración del Estado 1.a.1.c.3.a. Infracción de los órganos del Estado a los deberes que les impone la ley 1.a.2. Aplicación e interpretación de las leyes y normas reglamentarias relativas a los derechos del niño, niña o adolescente. Principales Aspectos de la Ley Nº 21.430 1.a.2.a. Reglas Especiales de Interpretación de la Ley 1.a.2.b. Aplicación de la Ley 1.b. Principios, Derechos y Garantías 1.b.1. De los principios 1.b.1.a. Los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho 1.b.1.b. Interés superior del niño, niña o adolescente 1.b.1.c. Igualdad y no discriminación arbitraria 1.b.1.c.1. Deberes de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.d. Fortalecimiento del rol protector de la familia 1.b.1.d.1. Deber del Estado en función del principio 1.b.1.e. Derecho y deber preferente de los padres y/o madres a educar y cuidar a sus hijos 1.b.1.e.1. Deber del Estado en función del principio 1.b.1.f. Autonomía progresiva 1.b.1.g. Efectividad de los derechos 1.b.1.h. Perspectiva de género 1.b.1.i. Responsabilidad de la Administración del Estado 1.b.1.j. Protección social 1.b.1.j.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio. 1.b.1.k. Los niños, niñas y adolescentes como sujetos de consideración prioritaria 1.b.1.l. Progresividad y no regresividad de los derechos 1.b.1.l.1. Deber del Estado en función del principio 1.b.1.m. Participación social 1.b.1.m.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.n. Inclusión 1.b.1.n.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.ñ. Difusión permanente de los derechos de los niños, niñas y adolescentes 1.b.1.ñ.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.o. Intersectorialidad 1.b.1.p. Participación y colaboración ciudadana . 1.b.2. De los derechos y garantías. 1.b.2.a. Ejercicio de los Derechos Civiles y Políticos 1.b.2.a.1. Deber de los órganos del Estado en función del ejercicio de tales derechos. 1.b.2.b. Derecho a la vida 1.b.2.b.1. Deber del Estado en función del derecho 1.b.2.c. Derecho a un nivel de vida, desarrollo y entorno adecuado 1.b.2.c.1. Deberes de los padres en función del derecho 1.b.2.c.2. Deberes de los órganos del Estado en función del derecho 1.b.2.d. Derecho a la identidad 1.b.2.e. Derecho a vivir en familia . 1.b.2.e.1. Deberes del Estado en función del derecho. 1.b.2.f. Derecho a ser oído. 1.b.2.g. Derecho a la libertad de expresión y comunicación 1.b.2.g.1. Deberes del Estado y de los prestadores de servicios de telecomunicaciones en función de los derechos descritos 1.b.2.h. Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión 1.b.2.h.1. Deber del Estado en función del derecho. 1.b.2.i. Derecho a la libertad de asociación y de reunión. 1.b.2.j. Derecho a la participación 1.b.2.j.1. Deber de los órganos del Estado en función del derecho 1.b.2.k. Derecho a la vida privada y a la protección de datos personales. 1.b.2.k.1. Deber de los funcionarios públicos, las organizaciones de la sociedad civil en función del derecho . 1.b.2.l. Derecho a la honra, intimidad y propia imagen. 1.b.2.l.1. Deberes que se imponen en función de tales derechos. 1.b.2.m. Derecho a la información 1.b.2.m.1. Deberes del Estado en función del derecho. 1.b.2.n. Derecho a la protección contra la violencia 1.b.2.ñ. Derecho a la protección contra la explotación económica, la explotación sexual comercial y el trabajo infantil 1.b.2.ñ.1. Deberes de los órganos del Estado en función del derecho 1.b.2.o. Derecho a la salud y a los servicios de salud 1.b.2.o.1. Deberes del Estado en función del derecho. 1.b.2.p. Derecho a atención médica de emergencia. 1.b.2.p.1. Deberes de los centros y servicios de salud en función del derecho. 1.b.2.q. Derecho a la información sobre la salud y el consentimiento informado 1.b.2.q.1. Deberes de los prestadores de salud en función del derecho . 1.b.2.r. Derecho a la educación. 1.b.2.r.1. Deberes del Estado y sus órganos en función del derecho 1.b.2.s. Derecho a la atención a la diversidad educativa . 1.b.2.s.1. Deberes del Estado y sus órganos en función del derecho . 1.b.2.t. Derecho a la seguridad social. 1.b.2.t.1. Deber y restricción en función del derecho. 1.b.2.u. Derecho a la recreación, al deporte y a la participación en la vida cultural y en las artes. 1.b.2.v. Derecho a medidas de prevención y protección del embarazo, maternidad y paternidad 1.b.2.w. Derecho a zonas y equipamientos recreativos. 1.b.2.x. Derechos y deberes en el espacio urbano. 1.b.2.y. Derecho a vivir en un medio ambiente saludable y sostenible, a conocerlo y a disfrutar de él 1.b.2.y.1. Deberes del Estado y de sus órganos en función del derecho . 1.b.2.z. Derecho a la libertad personal y ambulatoria 1.b.2.z.a. Derecho al debido proceso, tutela judicial efectiva y especialización. 1.b.2.z.a.1. Deberes del Estado y sus órganos en función de los derechos vistos 1.b.2.z.b. Derecho a protección reforzada ante vulneración de derechos y conflicto con la ley. 1.b.2.z.b.1. Rol del Estado y otros órganos en función del derecho . 1.b.2.z.c. Derecho a la protección internacional 1.b.2.z.c.1. Deberes de ciertas autoridades en función del derecho 1.b.2.z.d. Derecho a la protección y defensa como consumidores y usuarios. 1.b.2.z.e. Derecho a bienes, productos o servicios suficientemente seguros para garantizar su inocuidad. 1.b.2.z.f. Derecho a una publicidad responsable 1.b.3. Deberes y responsabilidades. 1.c. De la protección integral. 1.c.1. Normas de aplicación general . 1.c.1.a. Definiciones.. 1.c.1.a.1. Medios de acción . 1.c.1.a.2. Ámbitos de acción. 1.c.1.a.3. Protección especial . 1.c.1.a.4. Procedimiento de la protección de derechos. 1.c.1.a.5. Protección judicial. 1.c.1.a.5.a. Competencia de los Tribunales de Familia en materia de protección de derechos. 1.c.1.a.6. Otras cuestiones vinculadas a la Protección Judicial y Administrativa . 1.c.1.b. Principios rectores de los procesos de protección de derechos. 1.c.1.c. Reglas generales para la adopción y aplicación de medidas de protección administrativas y judiciales. 1.c.1.d. Acción de tutela administrativa de derechos. 1.c.2. Deberes de la administración del Estado . 1.c.3. De las Oficinas Locales de la Niñez. 1.c.3.a. Funciones de las Oficinas Locales de la Niñez . 1.c.3.b. Competencia de las Oficinas Locales de la Niñez. 1.c.4. De las medidas de protección administrativas Cuestión previa . 1.c.4.a. Medidas de protección administrativa . 1.c.4.b. Legalidad de las medidas de protección. 1.c.4.c. Órganos competentes para la adopción de medidas de protección administrativas . 1.c.4.d. Medidas ante el incumplimiento de las medidas de protección administrativas . 1.c.4.e. Derivación de casos entre sedes administrativa y judicial . 1.c.4.f. Procedimiento de protección administrativa 1.c.4.g. Revisión de medidas. 1.c.4.h. Acción de reclamación por ilegalidad. 1.d. Institucionalidad 1.d.1. Institucionalidad del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia . 1.e. De la Política Nacional de la Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción .
índice
Descripción
La presente obra se presenta como un esfuerzo colectivo de un grupo de autores, tanto profesores como ayudantes de cátedra, que han dedicado sus esfuerzos en data reciente a la investigación, enseñanza y reflexión crítica del derecho de familia desde una perspectiva procesal. Con ello, se pretende visibilizar al derecho de familia desde el prisma del proceso, cuestión muchas veces dejada de lado en la dogmática tanto sustantiva como procesal, y permitir el estudio de cuestiones que le son propias y que delimitan en contorno de la reivindicación jurisdiccional de los derechos emanados del estatuto familiar. En ese esfuerzo, este trabajo presenta temáticas contingentes tales como mediación, filiación, medios de prueba y cuestiones relativas a la valoración y exclusión de prueba, incorporando la perspectiva contemporánea del derecho de familia en un grupo joven de académicos y sus antiguos estudiantes. De esa manera, se entrega un texto colectivo como corolario de un arduo proceso de discusión entre sus partícipes y que no tiene mayor objetivo que constituir un aporte en el estudio y ejercicio de litigación en materia de familia y el ejercicio de la tutela jurisdiccional de los intereses que de dichas relaciones emanan
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?