-5%

Procedimientos Juzgados de Familia, Undécima Edición

$41.830

Descripción

 

Esta es obra obra destinada a los abogados en el desempeño de su actividad jurisdiccional en los estrados, de manera didáctica y precisa. El texto contiene los procedimiento de adopción, ordinario de alimentos, divorcio de común acuerdo, cumplimiento, procedimiento especial para el cobro de deudas de pensiones alimenticias, procedimiento ejecutivo de cobro de pensiones y procedimiento de alimentos en el extranjero. Contiene las reformas introducidas por la Ley N°21.264, 21.400, 21.430 y 21.434.

 

1RA PARTE

COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DE FAMILIA

1. Las causas relativas al derecho de cuidado personal de los niños, niñas o adolescentes

2. Las causas relativas al derecho y el deber del padre o de la madre que no tenga el cuidado personal del hijo, a mantener con éste una relación directa y regular

3. Las causas relativas al ejercicio, suspensión o pérdida de la patria potestad; a la emancipación y a las autorizaciones que se refieren los párrafos 2° y 3° del título X del Libro I del Código Civil

 

4. Las causas relativas al derecho de alimentos

 

5. Los disensos para contraer matrimonio

 

6. Las guardas, con excepción de aquellas relativas a pupilos mayores de edad, y aquellas de los que digan relación con la curaduría de la herencia yacente y sin perjuicio de lo establecido en el inciso 2° del artículo 494 del Código Civil

 

7. Todos los asuntos en que aparezcan niños, niñas, o adolescentes gravemente vulnerados o amenazados en sus derechos, respecto de los cuales se requiera adoptar una medida de protección conforme al artículo 30 de la Ley de Menores

 

8. Las acciones de filiación y todas aquellas que digan relación con la constitución o modificación del estado civil de las personas

 

9. Todos los asuntos en que se impute la comisión de cualquier falta a adolescentes mayores de catorce y menores de dieciséis años de edad, y que se imputen a adolescentes mayores de dieciséis y menores de dieciocho años, que se no se encuentren contemplados en el inciso tercero del artículo N°1 de la ley N°20.084

 

10. La autorización para la salida de niños, niñas o adolescentes del país, en los casos en que corresponda de acuerdo con la ley

 

11. Las causas relativas al maltrato de niños, niñas o adolescentes de acuerdo a lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 62 de la ley N°16.618

 

12. Los procedimientos previos a la adopción, de que trata el Título II de la ley N° 19.620

 

13. El procedimiento de adopción a que se refiere el Título II de la ley N° 19.620

 

14. Los asuntos que se susciten entre cónyuges, relativos al régimen patrimonial del matrimonio y los bienes familiares

 

15. Las acciones de separación, nulidad y divorcio, regulados en la Ley de Matrimonio Civil

 

16. Los actos de violencia intrafamiliar

 

17. Toda otra materia que la ley les encomiende

 

 

 

2DA PARTE

PRINCIPIOS FORMATIVOS DE LOS JUZGADOS DE FAMILIA

 

TÍTULO I

GENERALIDADES

 

Principios que rigen los tribunales de familia

1) Oralidad

2) Concentración

3) Inmediación

4) Actuación de oficio

5) Colaboración

6) Publicidad

7) Interés superior del niño, niña o adolescente y derecho a ser oído

Precisiones al efecto

Concepto

Características

Clasificación

I.- Derechos de los hijos para con los padres

II.- Derechos y deberes de los padres para con sus hijos

8) Preclusión

9) La adquisición procesal

10) La congruencia

11) La fundabilidad

 

TÍTULO II

LA ACUMULACIÓN NECESARIA

 

Concepto

Requisitos

Características

Tramitación

Reglas aplicables

 

TÍTULO III

COMPARECENCIA Y REPRESENTACIÓN EN JUICIO

 

I.- Comparecencia

a) Comparecencia

b) Patrocinio de la corporación de asistencia judicial

c) Renuncia del abogado patrocinante

d) Excepción

 

II.- Representación de niños, niñas, adolescentes o incapaces

a) Representación de niños, niñas, adolescentes o incapaces

b) Designación del defensor

c) Calidad de la designación

 

TÍTULO IV

LA SUSPENSIÓN DE LA AUDIENCIA

I.- Formalidades

II.- Procedencia

1.- Reprogramación de la audiencia

2.- Suspensión de la audiencia

 

TÍTULO V

ABANDONO DEL PROCEDIMIENTO

Concepto

Requisitos

Características

Tramitación

 

TÍTULO VI

MEDIDAS CAUTELARES

Concepto

Requisitos

Características

Tramitación

i.- Oportunidad para solicitarlas

ii.- Otorgamiento de las medidas cautelares

iii.- Requisitos de procedencia

iv.- Pueden llevarse a cabo antes de notificarse la demanda

v.- Limitación

 

TÍTULO VII

NOTIFICACIONES

 

Concepto

Requisitos

Notificaciones

1.- Primera notificación

2.- Notificación por el art.44 C.P.C

3.- Notificación por otro medio idóneo

4.- Notificaciones por el estado diario electrónico

5.- Forma de notificación al abogado patrocinante

6.- Notificación por carta certificada

Efecto

 

TÍTULO VIII

EXTENSIÓN DE LA COMPETENCIA TERRITORIAL

 

Generalidades

Precisiones

Jurisprudencia en la materia

 

TÍTULO IX

NULIDAD PROCESAL

 

Concepto

Características

Clasificación

1.- Nulidad procesal de oficio o a petición de parte

2.- Nulidad procesal expresa y tácita

3.- Nulidad procesal total o parcial

Principios que rigen la nulidad procesal

1.- Efecto extensivo de la nulidad procesal o de la extensión

2.- Especificidad y generalidad de la nulidad procesal

3.- Principio de trascendencia

4.- Principio de la convalidación

5.- Principio de protección

Causales de procedencia

I.- Por falta de concurrencia del juez a las audiencias y diligencias de prueba

II.- Por declaración de oficio

III.- Causales del código de procedimiento civil

Requisitos para interponer la nulidad procesal

Limitaciones para impetrar la nulidad procesal

1.- No pueden solicitar la nulidad procesal

2.- Oportunidad para solicitar la nulidad procesal

3.- Validación de la nulidad procesal

4.- El juez no puede declarar de oficio las nulidades convalidadas

 

TÍTULO X

LOS INCIDENTES

 

Concepto

Características

Tramitación

I.- Incidentes promovidos en audiencia

II.- Incidentes promovidos fuera de audiencia

 

TÍTULO XI

FACULTADES DEL JUEZ EN AUDIENCIA Y SANCIONES

 

I.- Facultades de dirección

II.- Facultades de disciplina

9 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autora: Eric Chávez Chávez
Editorial: Ediciones Juridicas Tofulex
Numero de Paginas: 546
Año de publicación: 2023

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Procedimientos Juzgados de Familia, Undécima Edición”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsProcedimientos Juzgados de Familia, Undécima Edición removeFiliación y Mujeres Lesbianas removeUna Visión Crítica del Sistema Interamericano de DDHH, y Algunas Propuestas para su mejor Funcionamiento removeTribunales de Familia: Organización, Funcionamiento y Principales Procedimientos removeFiliación removeManual Práctico de Derecho Procesal Completo. 2 Volúmenes remove
NameProcedimientos Juzgados de Familia, Undécima Edición removeFiliación y Mujeres Lesbianas removeUna Visión Crítica del Sistema Interamericano de DDHH, y Algunas Propuestas para su mejor Funcionamiento removeTribunales de Familia: Organización, Funcionamiento y Principales Procedimientos removeFiliación removeManual Práctico de Derecho Procesal Completo. 2 Volúmenes remove
Image
SKU97895699471249788491906209978956405033197884111345219789562863186
Rating
Price $41.830$19.990$25.000 $14.880 $27.890 $83.607
Stock

9 in stock

3 in stock

2 in stock

8 in stock

12 in stock

Out of stock

Availability9 in stock3 in stock2 in stock8 in stock12 in stockOut of stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

DescriptionAutora: Eric Chávez Chávez Editorial: Ediciones Juridicas Tofulex Numero de Paginas: 546 Año de publicación: 2023Autor: Autora: Dinka Benítez Piraino Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 240 Año de publicación: 2018Autor: Max Silva Abbott Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 218 Año de publicación: 2019Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen, Juan Carlos Maggiolo Caro Editorial : Der Año de Publicación  : 2022 Paginas :116Autor: Laura Albornoz Pollmann Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 232 Año de publicación: 2022Autor: Luis Andrés Marambio Herrera Editorial: Metropolitana Numero de Paginas: 1292 Año de publicación: 2022
ContentDescripción   Esta es obra obra destinada a los abogados en el desempeño de su actividad jurisdiccional en los estrados, de manera didáctica y precisa. El texto contiene los procedimiento de adopción, ordinario de alimentos, divorcio de común acuerdo, cumplimiento, procedimiento especial para el cobro de deudas de pensiones alimenticias, procedimiento ejecutivo de cobro de pensiones y procedimiento de alimentos en el extranjero. Contiene las reformas introducidas por la Ley N°21.264, 21.400, 21.430 y 21.434.   1RA PARTE COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DE FAMILIA 1. Las causas relativas al derecho de cuidado personal de los niños, niñas o adolescentes 2. Las causas relativas al derecho y el deber del padre o de la madre que no tenga el cuidado personal del hijo, a mantener con éste una relación directa y regular 3. Las causas relativas al ejercicio, suspensión o pérdida de la patria potestad; a la emancipación y a las autorizaciones que se refieren los párrafos 2° y 3° del título X del Libro I del Código Civil   4. Las causas relativas al derecho de alimentos   5. Los disensos para contraer matrimonio   6. Las guardas, con excepción de aquellas relativas a pupilos mayores de edad, y aquellas de los que digan relación con la curaduría de la herencia yacente y sin perjuicio de lo establecido en el inciso 2° del artículo 494 del Código Civil   7. Todos los asuntos en que aparezcan niños, niñas, o adolescentes gravemente vulnerados o amenazados en sus derechos, respecto de los cuales se requiera adoptar una medida de protección conforme al artículo 30 de la Ley de Menores   8. Las acciones de filiación y todas aquellas que digan relación con la constitución o modificación del estado civil de las personas   9. Todos los asuntos en que se impute la comisión de cualquier falta a adolescentes mayores de catorce y menores de dieciséis años de edad, y que se imputen a adolescentes mayores de dieciséis y menores de dieciocho años, que se no se encuentren contemplados en el inciso tercero del artículo N°1 de la ley N°20.084   10. La autorización para la salida de niños, niñas o adolescentes del país, en los casos en que corresponda de acuerdo con la ley   11. Las causas relativas al maltrato de niños, niñas o adolescentes de acuerdo a lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 62 de la ley N°16.618   12. Los procedimientos previos a la adopción, de que trata el Título II de la ley N° 19.620   13. El procedimiento de adopción a que se refiere el Título II de la ley N° 19.620   14. Los asuntos que se susciten entre cónyuges, relativos al régimen patrimonial del matrimonio y los bienes familiares   15. Las acciones de separación, nulidad y divorcio, regulados en la Ley de Matrimonio Civil   16. Los actos de violencia intrafamiliar   17. Toda otra materia que la ley les encomiende       2DA PARTE PRINCIPIOS FORMATIVOS DE LOS JUZGADOS DE FAMILIA   TÍTULO I GENERALIDADES   Principios que rigen los tribunales de familia 1) Oralidad 2) Concentración 3) Inmediación 4) Actuación de oficio 5) Colaboración 6) Publicidad 7) Interés superior del niño, niña o adolescente y derecho a ser oído Precisiones al efecto Concepto Características Clasificación I.- Derechos de los hijos para con los padres II.- Derechos y deberes de los padres para con sus hijos 8) Preclusión 9) La adquisición procesal 10) La congruencia 11) La fundabilidad   TÍTULO II LA ACUMULACIÓN NECESARIA   Concepto Requisitos Características Tramitación Reglas aplicables   TÍTULO III COMPARECENCIA Y REPRESENTACIÓN EN JUICIO   I.- Comparecencia a) Comparecencia b) Patrocinio de la corporación de asistencia judicial c) Renuncia del abogado patrocinante d) Excepción   II.- Representación de niños, niñas, adolescentes o incapaces a) Representación de niños, niñas, adolescentes o incapaces b) Designación del defensor c) Calidad de la designación   TÍTULO IV LA SUSPENSIÓN DE LA AUDIENCIA I.- Formalidades II.- Procedencia 1.- Reprogramación de la audiencia 2.- Suspensión de la audiencia   TÍTULO V ABANDONO DEL PROCEDIMIENTO Concepto Requisitos Características Tramitación   TÍTULO VI MEDIDAS CAUTELARES Concepto Requisitos Características Tramitación i.- Oportunidad para solicitarlas ii.- Otorgamiento de las medidas cautelares iii.- Requisitos de procedencia iv.- Pueden llevarse a cabo antes de notificarse la demanda v.- Limitación   TÍTULO VII NOTIFICACIONES   Concepto Requisitos Notificaciones 1.- Primera notificación 2.- Notificación por el art.44 C.P.C 3.- Notificación por otro medio idóneo 4.- Notificaciones por el estado diario electrónico 5.- Forma de notificación al abogado patrocinante 6.- Notificación por carta certificada Efecto   TÍTULO VIII EXTENSIÓN DE LA COMPETENCIA TERRITORIAL   Generalidades Precisiones Jurisprudencia en la materia   TÍTULO IX NULIDAD PROCESAL   Concepto Características Clasificación 1.- Nulidad procesal de oficio o a petición de parte 2.- Nulidad procesal expresa y tácita 3.- Nulidad procesal total o parcial Principios que rigen la nulidad procesal 1.- Efecto extensivo de la nulidad procesal o de la extensión 2.- Especificidad y generalidad de la nulidad procesal 3.- Principio de trascendencia 4.- Principio de la convalidación 5.- Principio de protección Causales de procedencia I.- Por falta de concurrencia del juez a las audiencias y diligencias de prueba II.- Por declaración de oficio III.- Causales del código de procedimiento civil Requisitos para interponer la nulidad procesal Limitaciones para impetrar la nulidad procesal 1.- No pueden solicitar la nulidad procesal 2.- Oportunidad para solicitar la nulidad procesal 3.- Validación de la nulidad procesal 4.- El juez no puede declarar de oficio las nulidades convalidadas   TÍTULO X LOS INCIDENTES   Concepto Características Tramitación I.- Incidentes promovidos en audiencia II.- Incidentes promovidos fuera de audiencia   TÍTULO XI FACULTADES DEL JUEZ EN AUDIENCIA Y SANCIONES   I.- Facultades de dirección II.- Facultades de disciplina
Descripción

Filiación y Mujeres Lesbianas

Estándares, Derecho Comparado y Análisi del Caso Chileno
En Chile, tal como sucedía antes con los niños(as) nacidos dentro y fuera del matrimonio, hoy existen dos tipos de hijos(as): legítimos e ilegítimos. Si un niño(a) nace al interior de una familia de convivientes civiles mujeres, ese niño(a), para todos los efectos legales será hijo(a) de una sola persona. Por el contrario, si ese niño(a) nace al interior de una familia de personas de distinto sexo, en la mayoría de los casos ese niño(a) será legalmente hijo(a) de ambas personas ¿la diferencia? La orientación sexual de sus padres o madres. En Chile nacen niños y niñas con ocasión de reproducción médicamente asistida. Nacen de personas con problemas de fertilidad y nacen de mujeres lesbianas. Reconocer esto último es el punto de partida para proteger a todos aquellos niños(as) quienes, pese a nacer en una familia reconocida legalmente en Chile, son ignorados a la hora de ejercer sus derechos. Son niños(as) que no podrán demandar pensión alimenticia, son quienes no heredarán de las personas que les han criado. Son niños(as) que existen. Esta obra ofrece a la comunidad la descripción de estándares internacionales de derechos humanos aplicables a las familias de niños nacidos en el seno de una familia de mujeres lesbianas, una breve descripción del tratamiento legislativo en algunos países afines y la situación de la familia en Chile después del reconocimiento de parejas del mismo sexo, en particular la situación de los hijos(as) de mujeres lesbianas en el ordenamiento jurídico vigente.
Editado en Chile. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.<br><br> Hasta hace solo unos pocos años, resultaba casi imposible prever la creciente importancia que irían adquiriendo el Derecho Internacional de los Derechos Humanos en general y la Corte Interamericana en particular, en el continente en el cual ella ejerce jurisdicción. Sin embargo, la evolución que ha tenido el Sistema Interamericano, sobre todo de la mano de la labor de este tribunal internacional, presenta algunos problemas no menores que requieren ser debidamente tratados, con el objetivo de lograr una mejor protección de los derechos humanos. Ahora bien, pese a tratarse de aspectos bastante importantes y relativamente fáciles de identifi car, ellos han encontrado poco eco en la doctrina, que suele ser demasiado acrítica a su respecto. El presente libro se compone de seis trabajos de profesores del continente americano que abordan, desde diferentes ángulos, tanto problemas de fondo (el contenido de los derechos en juego) como de forma (el modo de funcionamiento del Sistema), que buscan contribuir al perfeccionamiento del mismo. De ahí la originalidad y estimamos, utilidad de esta obra.La presente obra contiene la descripción de todas las materias que debe conocer un juzgado de familia, en conformidad a la legislación vigente, especificando las funciones de las diferentes unidades de trabajo, revisando para cada una el detalle de las labores que deben cumplir los/las jefes de unidad, administrativos en jefe y demás funcionarios/as. Para esto, se ha considerado un juzgado de jurisdicción de mayor tamaño, aclarando aquellos casos especiales en función del tamaño del tribunal. Se analiza la “unidad de sala”, a cargo de la realización de las audiencias diarias y especialmente la labor de los/las encargados/as de actas; atención de público y mediación, con sus funciones primordiales, especialmente la de derivación a mediación en causas obligatorias según la ley (actualmente, no obligatoria según la Ley N° 21.266). Luego, se examina la unidad de servicios del tribunal, encargada de la labor logística del juzgado, y finaliza con la unidad de causas y cumplimiento, encargada principalmente de la preparación de los proyectos de resolución del juzgado. Incluye, además, ejemplos, esquemas y trámites generales que corresponde realizar por cada unidad de trabajo y las labores asignadas en cada caso. Señala las principales herramientas que los/las funcionarios/as deben utilizar en un tribunal con competencia familia, especialmente del sistema informático denominado SITFA. Se revisa también el procedimiento de cumplimiento de resoluciones dictadas por los juzgados de familia, entre otros temas relevantes. Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen, Juan Carlos Maggiolo Caro Introducción a los tribunales de familia1.1. Definición 1.2. Procedimientos/unidades 1.3. El administrador 1.4. Materias que se conocen en los juzgados de familia Unidades operativas de los tribunales de familia 2.1. Unidad de Sala A) Jefe de Unidad de Sala B) Administrativo jefe de Unidad de Sala C) Subunidad de Agenda o administrativo/a encargado/a de la Agenda D) Administrativos de Unidad de Sala 2.2. Unidad de Atención de Público y Mediación A) Jefe/a de atención de público B) Administrativo/a jefe de atención de público C) Administrativo/a de atención de público 2.3. Unidad de Servicios A) Jefe/a de Unidad de Servicios B) Administrativo/a contable C) Administrativo informático 2.4. Unidad de Administración de Causas A) Jefe de Unidad de Administración de Causas B) Administrativo jefe de Unidad de Causas C) Administrativo de causas 2.5. Unidad de Cumplimiento A) Administrativo de Unidad de Cumplimiento Reglas sobre cumplimiento de las sentencias3.1. Explicación previa3.2. Existencia de un régimen general A) Cumplimiento del derecho de alimentos B) Causas sobre el derecho de relación directa y regular Funcionamiento del Centro Medidas Cautelares de Santiago Condiciones especiales en pandemia 5.1. Mención especial sobre el teletrabajo y el retorno seguro 5.2. Atención de público 5.3. Dotación mínima 5.4. Retorno masivo 5.5. Medidas de resguardo Flujo esquematizado de procedimientos Nota de actualización: Ley 21.302 Material de apoyo y bibliografía Anexos N°1: Unidad de Sala N°2: Atención de público N°3: Unidad de servicios N°4: Unidad de causas N°5: Unidad de cumplimiento N°6: Protocolo operativo de funcionamiento de tribunales por medios telemáticos durante la contingencia provocada por COVID-19Esta obra está dirigida a las y los estudiantes de pregrado y tiene por propósito ser un complemento al estudio de las materias propias del derecho filiativo, parte integrante del ramo de Derecho de Familia. A través de un abordaje sencillo, se da un tratamiento separado a toda la materia relativa a los derechos y deberes que nuestra legislación desde sus orígenes reconoce a padres, madres, hijos e hijas en sus relaciones de parentesco, aunque con distintos sesgos de clase y género, los que han ido siendo corregidos con el transcurso del tiempo. De la misma forma se ha podido recoger, aunque someramente, lo relativo a las normas y principios que forman parte del Sistema Internacional de Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes, y su necesaria integración a nuestro Ordenamiento jurídico como eje central del derecho que lo contiene. El avance de la sociedad ha ido permitiendo que nuevas formas de familia se expresen y sean reconocidas y valoradas socialmente; por ello este libro intenta mirar aquellos desafíos que a la legislación se le plantean día a día en esta materia, incluyendo las configuraciones que se podrían dar en el futuro con el uso masivo de las técnicas de reproducción humana asistida, o con el reconocimiento de derechos filiativos de parejas integradas por personas del mismo sexo, temas que se debaten actualmente en el Congreso Nacional.Indice Preparación Examen de Grado La presente obra está destinada a entregar al lector una guía para tener una visión clara y completa de todo el Derecho Procesal Civil, Penal, Concursal, Laboral, Familia y Policía local, en Consultas y Respuestas, con más de 5.000 interrogantes planteadas y desarrolladas hasta su solución. Este trabajo fue realizado consultando diferentes fuentes en la materia, lo que será de gran utilidad para los Abogados y profesionales del Derecho, como para los Estudiantes, especialmente aquellos que se encuentran en la última etapa de la carrera y estén por rendir su Examen de Grado. Los Invito a conocerla, leerla y cuidarla ya que será de gran aporte para los Abogados y personas que desarrollan sus actividades en el ámbito del Derecho, quienes muchas veces olvidamos definiciones, atendido lo rápido que es el Derecho, y también por otro lado, lo mecánico de algunos procedimientos.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    Familias, infancia y Constitución
    1 X $58.655 = $58.655
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?