Productividad Basada en la Gestión de Procesos
$15.000
En este libro entendemos la orientación al cliente como destino del quehacer de la organización. Significa establecer una relación de confianza que comienza por conocer sus necesidades, expectativas y, sobre todo, el valor que le agregamos. Luego, veremos cómo materializar ese conocimiento en acciones concretas para agregarle valor.
La mayor productividad es el ingrediente principal de la creación de riqueza y por ende de la superación de la pobreza. Este libro señala una ruta metodológica para llegar a la productividad desde las prácticas de la gestión de procesos.
Entendemos productividad tal como lo sugería Frederick Winslow Taylor hace más de un siglo: como creación de valor compartido sustentable en términos de los recursos que emplea.
En otras palabras, productividad incluye eficiencia y eficacia, a la vez. De hecho, la distinción es válida solo en términos académicos, en la práctica resulta absurdo hacer más eficiente un proceso que el cliente no quiere (fabricar ruedas de carreta en nuestros tiempos) o cumplir un requerimiento con medios desproporcionados y poco sustentables (matar moscas con un cañón).
Es posible aumentar la productividad de las organizaciones y así ganamos todos: comunidad, empresa y trabajadores, tal como decía F. W. Taylor. Con la gestión de procesos se puede superar el despilfarro de recursos en nuestra sociedad y aprovechar el enorme potencial de las personas.
La orientación al cliente significa reconocer que él es nuestro destinatario final y a través de quien cumplimos nuestra misión en la sociedad: fabricar zapatos, hacer programas de computador, vender productos, otorgar prestaciones de salud o distribuir correspondencia. Significa conocer de verdad lo que el cliente desea y no lo que es nuestro capricho proporcionar. Para entender al cliente hay que estar a su lado, conocerlo y conversar en su idioma. Así podremos anticiparnos, satisfacer sus verdaderas necesidades y aportar a sus intereses.
La orientación al cliente incluye a todos los clientes: actuales, los que dejaron de comprarnos y los clientes potenciales, también conocidos como no clientes. A propósito, ¿sabe con precisión por qué algunos clientes lo abandonaron?, ¿cuántos son?, ¿cuál es el perfil de clientes potenciales?
Aclaremos antes quiénes son los clientes. Es algo que requiere de reflexión: ¿quiénes son los clientes de una universidad?, ¿los alumnos, sus padres, las empresas en que trabajarán, la comunidad?, ¿quiénes son los clientes de una empresa que produce aceite?, ¿los supermercados o los consumidores?
La base de este libro está en mis libros Gestión de procesos¸ Gestión del cambio, Rediseño de procesos y Liderazgo, entre otros.
7 in stock
Autor: Juan Alfonso Bravo Carrasco
Editorial: Evolución
Año de Publicación: 2014
Paginas: 232
Quick Comparison
Settings | Productividad Basada en la Gestión de Procesos remove | Ley Sobre Impuesto a las Ventas y Servicios. Revisión Normativa y Práctica - Versión Proview remove | Manual de Consultas I.F.R.S. - Las NIC NIIF como herramienta para determinar el valor razonable de una entidad económica remove | Costo para la Toma de Decisiones una Mirada desde la Docencia a la Pequeña y Mediana Empresa - Versión Proview remove | Gestión de Procesos 2019 remove | Manual de Consultas I.F.R.S. - IFRS / NIIF Sector Inmobiliario y de la Construcción remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Productividad Basada en la Gestión de Procesos remove | Ley Sobre Impuesto a las Ventas y Servicios. Revisión Normativa y Práctica - Versión Proview remove | Manual de Consultas I.F.R.S. - Las NIC NIIF como herramienta para determinar el valor razonable de una entidad económica remove | Costo para la Toma de Decisiones una Mirada desde la Docencia a la Pequeña y Mediana Empresa - Versión Proview remove | Gestión de Procesos 2019 remove | Manual de Consultas I.F.R.S. - IFRS / NIIF Sector Inmobiliario y de la Construcción remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-7604-25-8 | 9789564002927 $ 82.842 | 15001 | 978-956-400-301-6-1 | 978-956-7604-32-6 | 15008 |
Rating | ||||||
Price | $15.000 | $34.990 | $23.250 | $14.000 | $20.460 | $23.250 |
Stock | 7 in stock | 3 in stock | 4 in stock | 2 in stock | Out of stock | 1 in stock |
Availability | 7 in stock | 3 in stock | 4 in stock | 2 in stock | Out of stock | 1 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Juan Alfonso Bravo Carrasco Editorial: Evolución Año de Publicación: 2014 Paginas: 232 | Autor: Gonzalo Araya Ibáñez Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 850 Año de publicación: 2022 | Autor: Fernando A. Torres Cárdenas Editorial: CostaBrava Numero de Paginas: 786 | Autor: Sandra Alvear Vega Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 176 Año de publicación: 2022 | Autor: Juan Alfonso Bravo Carrasco Editorial: Evolución Año de Publicación: 2019 Paginas :320 | Autor: Fernando A. Torres Cárdenas Editorial: CostaBrava Numero de Paginas: 232 Año de publicación: 2022 |
Content | En este libro entendemos la orientación al cliente como destino del quehacer de la organización. Significa establecer una relación de confianza que comienza por conocer sus necesidades, expectativas y, sobre todo, el valor que le agregamos. Luego, veremos cómo materializar ese conocimiento en acciones concretas para agregarle valor. La mayor productividad es el ingrediente principal de la creación de riqueza y por ende de la superación de la pobreza. Este libro señala una ruta metodológica para llegar a la productividad desde las prácticas de la gestión de procesos. Entendemos productividad tal como lo sugería Frederick Winslow Taylor hace más de un siglo: como creación de valor compartido sustentable en términos de los recursos que emplea. En otras palabras, productividad incluye eficiencia y eficacia, a la vez. De hecho, la distinción es válida solo en términos académicos, en la práctica resulta absurdo hacer más eficiente un proceso que el cliente no quiere (fabricar ruedas de carreta en nuestros tiempos) o cumplir un requerimiento con medios desproporcionados y poco sustentables (matar moscas con un cañón). Es posible aumentar la productividad de las organizaciones y así ganamos todos: comunidad, empresa y trabajadores, tal como decía F. W. Taylor. Con la gestión de procesos se puede superar el despilfarro de recursos en nuestra sociedad y aprovechar el enorme potencial de las personas. La orientación al cliente significa reconocer que él es nuestro destinatario final y a través de quien cumplimos nuestra misión en la sociedad: fabricar zapatos, hacer programas de computador, vender productos, otorgar prestaciones de salud o distribuir correspondencia. Significa conocer de verdad lo que el cliente desea y no lo que es nuestro capricho proporcionar. Para entender al cliente hay que estar a su lado, conocerlo y conversar en su idioma. Así podremos anticiparnos, satisfacer sus verdaderas necesidades y aportar a sus intereses. La orientación al cliente incluye a todos los clientes: actuales, los que dejaron de comprarnos y los clientes potenciales, también conocidos como no clientes. A propósito, ¿sabe con precisión por qué algunos clientes lo abandonaron?, ¿cuántos son?, ¿cuál es el perfil de clientes potenciales? Aclaremos antes quiénes son los clientes. Es algo que requiere de reflexión: ¿quiénes son los clientes de una universidad?, ¿los alumnos, sus padres, las empresas en que trabajarán, la comunidad?, ¿quiénes son los clientes de una empresa que produce aceite?, ¿los supermercados o los consumidores? La base de este libro está en mis libros Gestión de procesos¸ Gestión del cambio, Rediseño de procesos y Liderazgo, entre otros. | Disponible | En un mundo sin fronteras para los negocios, no pueden existir barreras en la comparabilidad y transparencia de la información financiera. Por eso, la mayoría de los países han adoptado o están en proceso de adopción de un conjunto único de estándares contables globales y obligatorios: IFRS (International Financial Reporting Standars) o NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera), en español. Esta publicación busca dar respuestas, de un modo simple y didáctico, acercándonos a las NIC, explicando la constante necesidad de hacer uniforme la aplicación de criterios para la preparación, presentación de la información y el marco conceptual que será el contenido de los Estados Financieros. Buscamos un modelo de plan de acción basado en la experiencia, teorías vigentes que exponen los autores y que a su vez están sustentadas en el análisis y aplicación de otros trabajos publicados por innumerables autores, quienes finalmente perseguimos un objetivo común, que es involucrar a los diversos agentes en los procesos de convergencia de IFRS en nuestro país. Finalmente, junto con agradecer profundamente a todos quienes han hecho posible la publicación de este trabajo, quiero reiterar que este libro solo busca entregar soluciones prácticas, basadas en la teoría aplicada a procesos reales de acción, reconociendo y valorizando las técnicas disponibles a esta fecha, a través de ejercicios prácticos. | Descripción Este libro busca contribuir al aprendizaje y enseñanza de los fundamentos de Costos y Gestión. Específicamente desarrollar las capacidades de comprender los procesos productivos, determinar costos de producción con fines financieros y de gestión y utilizar esta información al tomar decisiones. La metodología se basa en la comprensión y análisis de diferentes procesos productivos insertos en un contexto y expuestos en quince casos de estudio agrupados por actividad económica: manufactura, agricultura y fruticultura, servicios de alimentación, servicios de transporte, servicios de salud, entre otros. Para cada caso se da una propuesta de solución, aplicando las nociones teóricas respectivas. Los conceptos y técnicas se desarrollan en profundidad a medida que se avanza en la propuesta de solución, de forma que el lector genere su aprendizaje teórico acompañado de la práctica o del hacer. El nivel de complejidad de los procesos productivos de los casos se incrementa gradualmente. El último caso permite determinar costos ambientales. | Esta octava edición del libro Gestión de procesos tiene su foco en quienes realizan el hacer, con una responsabilidad ineludible: observar su propio trabajo, hacerlo visible, documentarlo, mejorarlo, integrarlo en las demás partes del proceso y asegurar que se cumple, entre otras acciones de profesionalismo. Se trata de una acción personal y grupal que abarca procesos completos… es una necesidad vital en la organización. Mantiene el objetivo de lograr la deseada productividad, palabra que integra tanto la eficiencia como la eficacia. Distinción válida solo en términos académicos, en la realidad resulta absurdo hacer más eficiente un proceso con productos que el cliente no quiere, por ejemplo, más ruedas cuadradas con los mismos recursos, o cumplir un requerimiento con medios desproporcionados, tal como matar moscas con un cañón. Para lograr la productividad, además de la activa participación de quienes realizan el hacer, se requiere de métodos a escala humana, como la representación de procesos mediante modelos que cualquier persona entienda con facilidad, base para obtener su compromiso. Así, la gestión de procesos ayuda a profesionalizar la organización y a enfocar el cambio, sea cual sea, desde un cambio pequeño que reduce el número de copias de un formulario, hasta una intervención mayor que aumenta drásticamente la productividad. | En un mundo sin fronteras para los negocios, no pueden existir barreras en la comparabilidad y transparencia de la información financiera. Por eso, la mayoría de los países han adoptado o están en proceso de adopción de un conjunto único de estándares contables globales y obligatorios: IFRS (International Financial Reporting Standars) o NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera), en español. Esta publicación busca dar respuestas, de un modo simple y didáctico, acercándonos a las NIC, explicando la constante necesidad de hacer uniforme la aplicación de criterios para la preparación, presentación de la información y el marco conceptual que será el contenido de los Estados Financieros. Buscamos un modelo de plan de acción basado en la experiencia, teorías vigentes que exponen los autores y que a su vez están sustentadas en el análisis y aplicación de otros trabajos publicados por innumerables autores, quienes finalmente perseguimos un objetivo común, que es involucrar a los diversos agentes en los procesos de convergencia de IFRS en nuestro país. Finalmente, junto con agradecer profundamente a todos quienes han hecho posible la publicación de este trabajo, quiero reiterar que este libro solo busca entregar soluciones prácticas, basadas en la teoría aplicada a procesos reales de acción, reconociendo y valorizando las técnicas disponibles a esta fecha, a través de ejercicios prácticos. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.