Racionalidad Y Escepticismo En El Derecho Penal- Estudios en Memoria de Miguel Soto Piñeiro
$116.490
Esta obra recoge las ponencias presentadas en las Jornadas en Memoria del profesor Miguel Soto Piñeiro.
El encuentro se caracterizó tanto por el rigor y la libertad intelectuales, como por la camaradería y, huelga mencionarlo, una buena dosis de humor; provista por el anecdotario que define al homenajeado.
Participaron figuras del derecho penal iberoamericano, como Carlos María Romeo Casabona, José Luis Diez Ripollés y Percy García Cavero y diversos exponentes chilenos, no solo colegas, algunos sus discípulos en la Universidad de Chile.
El libro aborda un abanico de problemas, estructurado en seis secciones: (i) justificación y determinación de la pena, (ii) política criminal y poder punitivo estatal, (iii) presupuestos generales de la responsabilidad penal, (iv) delitos contra bienes jurídicos individuales y colectivos, (v) derecho penal económico, y (vi) proceso penal. En cada una de ellas, las y los autores discuten las ideas desarrolladas por el profesor Soto a lo largo de su carrera, examinándolas tanto en su mérito como en su proyección a los debates más recientes.
I. JUSTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LA PENA
El derecho penal preventivo en el ámbito europeo: del concepto de peligrosidad criminal al de riesgo como presupuesto de consecuencias jurídicas divergentes
Carlos María Romeo Casabona
¿Tiene el principio de culpabilidad un puesto asegurado entre los principios limitativos del ius puniendi?
Carlos Künsemüller Loebenfelder
Fin de la pena: retribucionismo escéptico y significativismo en una lectura ítalo-chilena. Homenaje al Profesor Miguel Soto Piñeiro
Emanuele Corn
Deconstrucción crítica al retribucionismo escéptico postulado en la obra del profesor Miguel Soto Piñeiro
Mario Durán Migliardi
¿Qué le ocurrió al paladín enmascarado? Sobre los fines de la pena en relación con las obligaciones de poner fin a la impunidad respecto de crímenes de lesa humanidad
Francisco Félix Bustos Bustos
Marcos penales rígidos indirectos: la cuestionable y progresiva inaplicabilidad de la atenuante contenida en el artículo 11 Nº 7 a la luz de la pena como acto comunicativo
Agustina Alvarado Urízar y Andrea Pinto Bustos
II. POLÍTICA CRIMINAL Y PODER PUNITIVO ESTATAL
La política criminal en Roxin. Un análisis crítico
José Luis Díez Ripollés
Codificación penal y contención punitiva. Sobre la relación entre derecho y poder en la perspectiva de Miguel Soto a propósito de la recodificación de la legislación penal chilena
Francisco Maldonado Fuentes
Lawfare: política, derecho e instituciones
Francisco Zúñiga Urbina
Las salidas alternativas y los fines del derecho penal. Consideraciones en torno a la justicia restaurativa
Raúl Carnevali Rodríguez
III. PRESUPUESTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD PENAL
Sobre el art. 15 Nº 1 del Código penal chileno
Héctor Hernández Basualto
Dudas sobre el dominio del hecho como criterio rector de autoría: el caso de la autoría mediata
Ítalo Reyes Romero
“Comunicabilidad” y accesoriedad de la participación en los delitos especiales
Juan Pablo Mañalich R.
Las actuaciones colectivas en el Código Penal chileno: hacia un concepto restrictivo de la coautoría. En memoria del profesor Miguel Soto Piñeiro
José Manuel Fernández Ruiz
Dos problemas de la omisión impropia en el derecho penal chileno: el fundamento de su punibilidad y la punibilidad de los delitos de resultado de medios o modos especificados
Alejandro García Cubillos
Tras una “jurisprudencia histórica”: virtudes y vicisitudes del principio de culpabilidad en materia penal
Andrea Perin
Consideraciones acerca del tratamiento del error de prohibición en la jurisprudencia chilena
Jorge Boldt Silva
Culpabilidad y error culturalmente condicionado en razón de creencias supersticiosas
Guillermo Silva Olivares
IV. DELITOS CONTRA BIENES JURÍDICOS INDIVIDUALES
¿El aborto como homicidio? El problema de las “actuaciones prenatales con resultado mortal postnatal”
Javier Contesse Singh
La regulación del delito de aborto en el Código Penal chileno. Una mirada general a la opción por el sistema de indicaciones
Jorge Ferdman Niedmann
La (des)criminalización del aborto a la luz de las teorías de la criminalización. Principio del daño y justa distribución de las cargas
Fernando Londoño Martínez
La sustracción de cosas corporales informes. El caso del agua, la electricidad y el gas
Marcos Contreras Enos
Consideraciones sobre algunas formas de autotutela en la regulación chilena de los delitos contra la propiedad
Guillermo Oliver Calderón
Una visión actualizada del delito de apropiación y distracción indebida del art. 470 Nº 1 del Código Penal
Gustavo Balmaceda Hoyos y Sebastián Muñoz Tejo
V. DERECHO PENAL ECONÓMICO
Hacia un concepto dogmático del derecho penal económico
Percy García Cavero
Delitos económicos, criminalidad corporativa y criterios de construcción de las categorías
Gonzalo Medina Schulz
La relevancia de la determinación del bien jurídico protegido en los delitos económicos
Miguel Schurmann Opazo
El bien jurídico protegido como límite –aún posible– entre el derecho penal y el derecho administrativo sancionador: reflexiones desde el derecho penal económico
Diva Francesca Serra Cruz
La facilitación de medios para la comisión de un fraude informático: ¿un delito necesario?
Laura Mayer Lux y Jaime Vera Vega
Objetividad jurídica en el delito de corrupción entre particulares e interpretación del elemento “beneficio”
Osvaldo Artaza Varela
VI. PROCESO PENAL
Ministerio Público: entre legalidad y oportunidad. Bases para una crítica
María Inés Horvitz Lennon
Control de identidad: cuestiones procesales y penales
Carlos Cabezas Cabezas y Sem Sandoval Reyes
8 in stock
Coordinadores : Javier Contesse S. – Guillermo Silva O.
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 902
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | Racionalidad Y Escepticismo En El Derecho Penal- Estudios en Memoria de Miguel Soto Piñeiro remove | Derecho Procesal Penal en Preguntas y Respuestas remove | Negocio Jurídico remove | Derecho Civil en Preguntas y Respuestas 2 Tomos remove | Los Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas. remove | Doctrina y Jurisprudencia Penal N° 47. Valoración de la Prueba y Estándar Probatorio remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Racionalidad Y Escepticismo En El Derecho Penal- Estudios en Memoria de Miguel Soto Piñeiro remove | Derecho Procesal Penal en Preguntas y Respuestas remove | Negocio Jurídico remove | Derecho Civil en Preguntas y Respuestas 2 Tomos remove | Los Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas. remove | Doctrina y Jurisprudencia Penal N° 47. Valoración de la Prueba y Estándar Probatorio remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-400-542-3 | 95628606125 | 978-956-9947-08-7 | 9789568839185 | 9789569947490 | 9770718921003 |
Rating | ||||||
Price | $116.490 | $29.750 | $15.000 | $41.650 | $13.000 | $26.050 |
Stock | 8 in stock | 1 in stock | Out of stock | Out of stock | 4 in stock | 7 in stock |
Availability | 8 in stock | 1 in stock | Out of stock | Out of stock | 4 in stock | 7 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Coordinadores : Javier Contesse S. - Guillermo Silva O. Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 902 Año de publicación: 2024 | Autor: Aníbal Cornejo Manríquez Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 565 Año de publicación: 2018 | Autora: Francisca Barrientos Camus Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 126 Año de publicación: 2018 | Autor: Aníbal Cornejo Manríquez Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 1394 Año de publicación: 2018 | Autor: Natanael Landaeta Sánchez Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 118 Año de publicación: 2021 | Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 122 Año de publicación: 2022 |
Content |
Esta obra recoge las ponencias presentadas en las Jornadas en Memoria del profesor Miguel Soto Piñeiro.
El encuentro se caracterizó tanto por el rigor y la libertad intelectuales, como por la camaradería y, huelga mencionarlo, una buena dosis de humor; provista por el anecdotario que define al homenajeado.
Participaron figuras del derecho penal iberoamericano, como Carlos María Romeo Casabona, José Luis Diez Ripollés y Percy García Cavero y diversos exponentes chilenos, no solo colegas, algunos sus discípulos en la Universidad de Chile.
El libro aborda un abanico de problemas, estructurado en seis secciones: (i) justificación y determinación de la pena, (ii) política criminal y poder punitivo estatal, (iii) presupuestos generales de la responsabilidad penal, (iv) delitos contra bienes jurídicos individuales y colectivos, (v) derecho penal económico, y (vi) proceso penal. En cada una de ellas, las y los autores discuten las ideas desarrolladas por el profesor Soto a lo largo de su carrera, examinándolas tanto en su mérito como en su proyección a los debates más recientes.
I. JUSTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LA PENA
El derecho penal preventivo en el ámbito europeo: del concepto de peligrosidad criminal al de riesgo como presupuesto de consecuencias jurídicas divergentes
Carlos María Romeo Casabona
¿Tiene el principio de culpabilidad un puesto asegurado entre los principios limitativos del ius puniendi?
Carlos Künsemüller Loebenfelder
Fin de la pena: retribucionismo escéptico y significativismo en una lectura ítalo-chilena. Homenaje al Profesor Miguel Soto Piñeiro
Emanuele Corn
Deconstrucción crítica al retribucionismo escéptico postulado en la obra del profesor Miguel Soto Piñeiro
Mario Durán Migliardi
¿Qué le ocurrió al paladín enmascarado? Sobre los fines de la pena en relación con las obligaciones de poner fin a la impunidad respecto de crímenes de lesa humanidad
Francisco Félix Bustos Bustos
Marcos penales rígidos indirectos: la cuestionable y progresiva inaplicabilidad de la atenuante contenida en el artículo 11 Nº 7 a la luz de la pena como acto comunicativo
Agustina Alvarado Urízar y Andrea Pinto Bustos
II. POLÍTICA CRIMINAL Y PODER PUNITIVO ESTATAL
La política criminal en Roxin. Un análisis crítico
José Luis Díez Ripollés
Codificación penal y contención punitiva. Sobre la relación entre derecho y poder en la perspectiva de Miguel Soto a propósito de la recodificación de la legislación penal chilena
Francisco Maldonado Fuentes
Lawfare: política, derecho e instituciones
Francisco Zúñiga Urbina
Las salidas alternativas y los fines del derecho penal. Consideraciones en torno a la justicia restaurativa
Raúl Carnevali Rodríguez
III. PRESUPUESTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD PENAL
Sobre el art. 15 Nº 1 del Código penal chileno
Héctor Hernández Basualto
Dudas sobre el dominio del hecho como criterio rector de autoría: el caso de la autoría mediata
Ítalo Reyes Romero
“Comunicabilidad” y accesoriedad de la participación en los delitos especiales
Juan Pablo Mañalich R.
Las actuaciones colectivas en el Código Penal chileno: hacia un concepto restrictivo de la coautoría. En memoria del profesor Miguel Soto Piñeiro
José Manuel Fernández Ruiz
Dos problemas de la omisión impropia en el derecho penal chileno: el fundamento de su punibilidad y la punibilidad de los delitos de resultado de medios o modos especificados
Alejandro García Cubillos
Tras una “jurisprudencia histórica”: virtudes y vicisitudes del principio de culpabilidad en materia penal
Andrea Perin
Consideraciones acerca del tratamiento del error de prohibición en la jurisprudencia chilena
Jorge Boldt Silva
Culpabilidad y error culturalmente condicionado en razón de creencias supersticiosas
Guillermo Silva Olivares
IV. DELITOS CONTRA BIENES JURÍDICOS INDIVIDUALES
¿El aborto como homicidio? El problema de las “actuaciones prenatales con resultado mortal postnatal”
Javier Contesse Singh
La regulación del delito de aborto en el Código Penal chileno. Una mirada general a la opción por el sistema de indicaciones
Jorge Ferdman Niedmann
La (des)criminalización del aborto a la luz de las teorías de la criminalización. Principio del daño y justa distribución de las cargas
Fernando Londoño Martínez
La sustracción de cosas corporales informes. El caso del agua, la electricidad y el gas
Marcos Contreras Enos
Consideraciones sobre algunas formas de autotutela en la regulación chilena de los delitos contra la propiedad
Guillermo Oliver Calderón
Una visión actualizada del delito de apropiación y distracción indebida del art. 470 Nº 1 del Código Penal
Gustavo Balmaceda Hoyos y Sebastián Muñoz Tejo
V. DERECHO PENAL ECONÓMICO
Hacia un concepto dogmático del derecho penal económico
Percy García Cavero
Delitos económicos, criminalidad corporativa y criterios de construcción de las categorías
Gonzalo Medina Schulz
La relevancia de la determinación del bien jurídico protegido en los delitos económicos
Miguel Schurmann Opazo
El bien jurídico protegido como límite –aún posible– entre el derecho penal y el derecho administrativo sancionador: reflexiones desde el derecho penal económico
Diva Francesca Serra Cruz
La facilitación de medios para la comisión de un fraude informático: ¿un delito necesario?
Laura Mayer Lux y Jaime Vera Vega
Objetividad jurídica en el delito de corrupción entre particulares e interpretación del elemento “beneficio”
Osvaldo Artaza Varela
VI. PROCESO PENAL
Ministerio Público: entre legalidad y oportunidad. Bases para una crítica
María Inés Horvitz Lennon
Control de identidad: cuestiones procesales y penales
Carlos Cabezas Cabezas y Sem Sandoval Reyes
| DescripciónDerecho Procesal Penal en Preguntas y RespuestasIncluye Ley N° 20.931 Agenda Corta AntidelincuenciaEstá obra está dividida en seis grandes temas: 1) Principios Básicos que rigen la Investigación; 2) Etapa de Investigación; 3)Etapa Intermedia de Preparación del Juicio Oral; 4)El Juicio Oral; 5) Los Recursos en el Juicio Oral; y 6) Los procedimientos Especiales. Además: 7) La Ejecución de las Sentencias Condenatorias y medidas de seguridad. Dada la especial y didáctica fórmula que el autor emplea en la exposición de su contenido, esta 5ta Edición, actualizada, con 746 preguntas de carácter general o especifico, según corresponda, se transforma en un completísimo material de consulta. | DESCRIPCION: La presente obra es un libro de aprendizaje en base a sentencias. Aquí se exponen las principales materias o contenidos del negocio jurídico bajo un formato de cinco títulos, mediante los cuales se aspira promover aprendizaje metacognitivo. Primero, se enseñan los hechos más relevantes de una sentencia, seleccionada por la descripción de los hechos que contiene, las argumentaciones del tribunal y su relación con los contenidos de este curso. Segundo, se exponen los considerados más relevantes de la sentencia estudiada. Tercero, se cita a autores nacionales que explican el contenido de las materias objeto de estudio. Cuarto, se expone el comentario de sentencia, en el que se muestra la forma en que el tribunal desarrolla su argumentación para alcanzar una solución. Y quinto, se plantean preguntas que invitan a reflexionar. En definitiva, se trata de un texto de enseñanza del negocio jurídico que tiene por objetivos que los estudiantes sean capaces de identificar los contenidos de un tema, la técnica de descripción de un problema jurídico y su forma de resolución, con apoyo de la dogmatico civil y las preguntas de reflexión. Manifestación de voluntad y silencio Capacidad y demencia Representación voluntaria y extralimitación del mandato Error en la declaración Dolo Lesión enorme Simulación Objeto ilícito Causa | Descripción«Derecho Civil en Preguntas y Respuestas», es una obra destinada a servir como texto de consulta a Abogados, Administradores de Justicia, Notarios, Asistentes Sociales y demás profesionales. Texto útil e indispensable para el alumno de la carrera y egresados que deban enfrentar su «gran desafío»: el examen de licenciatura, ya que el sistema concebido en la exposición y desarrollo de las materias, permite agilizar la compresión, fijación, y relación de conocimiento ya adquiridos por el futuro hombre de derecho. | indiceDescripción
Una propuesta sobre la fundamentación y los criterios para la atribución de titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas.
La pregunta sobre la titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas ha pasado casi desapercibida por la doctrina nacional, existiendo pocas menciones y escaso tratamiento a esta cuestión en manuales, tratados y revistas sobre derechos fundamentales.
La presente obra sistematiza los argumentos hasta ahora presentados por la doctrina nacional, a favor y en contra de la titularidad de las personas jurídicas como regla general. Pero también expone novedosos argumentos basados en el modelo dualista de Gregorio Peces-Barba para fundamentar la idea de la titularidad en abstracto de las personas jurídicas.
Además de lo anterior se proponen ciertos criterios y una fórmula para atribución de titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas, para aquellos casos en donde existe duda o controversia sobre la atribución o negación de titularidad respecto de ciertos derechos que aparentemente sólo pueden ser gozados y ejercidos por personas naturales. Esta propuesta es producto de una sistematización de los criterios desarrollados por el derecho comparado español y alemán a nivel dogmático y jurisprudencial.
Por último, se exponen algunos de los desafíos que debe enfrentar en la materia tanto el Sistema Interamericano de los Derechos Humanos como el Poder Constituyente chileno al momento de redactar la nueva constitución.
| La revista Doctrina y Jurisprudencia Penal es una revista trimestral preparada por el Departamento de Derecho Penal de la Universidad de los Andes con la colaboración de destacados académicos del área, que forman parte de su comité editorial. Este texto aborda temas de interés penal y procesal penal desde una perspectiva práctica. Se divide en tres secciones, una dedicada a la publicación de estudios originales sobre problemas que repercuten en nuestra realidad jurídica, otra integrada por comentarios de sentencias, que se sistematizarán según su origen: Juzgados de Garantía; Tribunales Orales en Lo Penal; Corte de Apelaciones y Corte Suprema y, finalmente, una que agrupa una serie de sentencias clasificadas y sistematizadas por tema. La aspiración de esta publicación, y de toda la colección que seguirá, es apartarse de la miscelánea doctrinaria y jurisprudencial desarrollando temas específicos de la parte especial y general del Derecho Penal. De este modo, su aspiración es ser un aporte trimestral efectivo al trabajo de los estudiosos del Derecho, pero muy especialmente a los operadores que lidian cotidianamente con estas cuestiones en nuestros tribunales de justicia. Este número se dirige a examinar y reflexionar específicamente sobre valoración de prueba y estándar probatorio con relación a la fundamentación de sentencias ante casos problemáticos, con distintos énfasis. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.