Reflexiones Laborales
$19.000
PREVENTA
ENVIOS A PARTIR DEL 21 DE AGOSTO
Índice
CAPÍTULO 1. DESAFÍOS ACTUALES DEL MUNDO DEL TRABAJO EN CHILE
A.- Conciliación de la vida personal y el trabajo.
– Introducción.
– Claudia Echeverría Turres.
– Katherine Valle González.
– María Fernanda Vicuña Ureta.
B.- Migración laboral y contratación laboral de trabajadores extranjeros.
– Introducción.
– Manuel Ignacio Hertz Zúñiga.
– Ana Bell Jaras.
– Arlette Martínez Ossa.
C.- Inclusión laboral de personas en situación de discapacidad.
– Introducción.
– Sara Smok Úbeda.
– Tamara Muñoz Valenzuela.
– Arlette Martínez Ossa y Alan Turner Moreno.
CAPÍTULO 2. FUTURO DEL TRABAJO Y DE LA PROTECCION SOCIAL EN CHILE
A.- Automatización laboral, inteligencia artificial y presencia de las tecnologías en las relaciones laborales.
– Introducción.
– Juan Moreno Gamboa.
– María José Zaldívar Larraín.
– Sergio Ibáñez Schuda.
B.- Debida diligencia y derechos humanos en las empresas.
– Introducción.
– Carla Moscoso Rojas.
– Alejandro Ochoa Gaboardi.
– Macarena Álvarez Mansilla.
C.- Reformas al sistema de pensiones.
– Introducción.
– Horacio Fuentes González.
– Camila Valenzuela Simunovic.
– Osvaldo Macías Muñoz.
CAPÍTULO 3. EFICACIA DE LOS DERECHOS LABORALES EN CHILE
A.- Formación jurídica dirigida a trabajadores y empresarios.
– Introducción.
– Jaime Tocornal Vial.
– María José Rojas Frost.
– Francisco Rivera Tobar.
B.- Fiscalización de los derechos laborales y modernización de la Dirección del Trabajo.
– Introducción.
– Lilia Jerez Arévalo.
– Ricardo Mewes Schnaidt.
– Mauricio Acevedo Sandoval.
C.- Funcionamiento de los tribunales laborales y los juicios del trabajo.
– Introducción.
– Alfred Budschitz.
– Juan Moreno Gamboa.
– Álvaro Flores Monardes.
10 in stock
Director: Rodrigo Azócar Simonet
Editorial: Hammurabi
Numero de Paginas: 100
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | Reflexiones Laborales remove | GPS Laboral, Guía Profesional, 2° Edición. remove | El Seguro de Desempleo, Análisis Crítico de la Ley 19.728 remove | El Despido por Necesidades de la Empresa en Chile remove | Breve manual del trabajo remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral. Funcionarios Municipales N° 5 remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Reflexiones Laborales remove | GPS Laboral, Guía Profesional, 2° Edición. remove | El Seguro de Desempleo, Análisis Crítico de la Ley 19.728 remove | El Despido por Necesidades de la Empresa en Chile remove | Breve manual del trabajo remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral. Funcionarios Municipales N° 5 remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-84-1147-056-9 | 9789569947339 | 9789564002910 | 9789562863223 | 9772735725053 | |
Rating | ||||||
Price | $19.000 | $89.000 | $21.490 | $22.470 | $18.000 | $27.890 |
Stock | 10 in stock | 3 in stock | 1 in stock | Out of stock | 4 in stock | 7 in stock |
Availability | 10 in stock | 3 in stock | 1 in stock | Out of stock | 4 in stock | 7 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Director: Rodrigo Azócar Simonet Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2024 | Autor: Rodrigo Palomo Vélez Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 812 Año de publicación: 2022 | Autora: Yenny Pinto Sarmiento Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 152 Año de publicación:2019 | Autor: Álvaro Domínguez Montoya Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2022 Paginas :200 | Autora: Daniela Mora Gómez Editorial: Metropolitana Numero de Paginas: 138 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial : Hammurabi Año de Publicación : 2022 Paginas :198 |
Content | PREVENTA ENVIOS A PARTIR DEL 21 DE AGOSTO Índice CAPÍTULO 1. DESAFÍOS ACTUALES DEL MUNDO DEL TRABAJO EN CHILEA.- Conciliación de la vida personal y el trabajo. – Introducción. – Claudia Echeverría Turres. – Katherine Valle González. – María Fernanda Vicuña Ureta. B.- Migración laboral y contratación laboral de trabajadores extranjeros. – Introducción. – Manuel Ignacio Hertz Zúñiga. – Ana Bell Jaras. – Arlette Martínez Ossa. C.- Inclusión laboral de personas en situación de discapacidad. – Introducción. – Sara Smok Úbeda. – Tamara Muñoz Valenzuela. – Arlette Martínez Ossa y Alan Turner Moreno. CAPÍTULO 2. FUTURO DEL TRABAJO Y DE LA PROTECCION SOCIAL EN CHILEA.- Automatización laboral, inteligencia artificial y presencia de las tecnologías en las relaciones laborales. – Introducción. – Juan Moreno Gamboa. – María José Zaldívar Larraín. – Sergio Ibáñez Schuda. B.- Debida diligencia y derechos humanos en las empresas. – Introducción. – Carla Moscoso Rojas. – Alejandro Ochoa Gaboardi. – Macarena Álvarez Mansilla. C.- Reformas al sistema de pensiones. – Introducción. – Horacio Fuentes González. – Camila Valenzuela Simunovic. – Osvaldo Macías Muñoz. CAPÍTULO 3. EFICACIA DE LOS DERECHOS LABORALES EN CHILEA.- Formación jurídica dirigida a trabajadores y empresarios. – Introducción. – Jaime Tocornal Vial. – María José Rojas Frost. – Francisco Rivera Tobar. B.- Fiscalización de los derechos laborales y modernización de la Dirección del Trabajo. – Introducción. – Lilia Jerez Arévalo. – Ricardo Mewes Schnaidt. – Mauricio Acevedo Sandoval. C.- Funcionamiento de los tribunales laborales y los juicios del trabajo. – Introducción. – Alfred Budschitz. – Juan Moreno Gamboa. – Álvaro Flores Monardes. | Descripción El objetivo de esta obra es brindar una herramienta jurídica de uso diario a quienes operan en cualquier ámbito profesional relacionado con el Derecho del Trabajo. La estructura y el contenido son exclusivos y novedosos. Se trata de una obra organizada de forma singular, no con una exposición de temas teóricos sino con el mismo íter con el que se encontrará el asesor, el abogado, el jurista, además de un muy fácil manejo. Cada capítulo contiene definiciones; normativa actualizada; jurisprudencia específica y cuestiones útiles relacionadas con la materia de estudio, todo ello expuesto con un uso léxico y una estructura con señalética de tránsito que facilita la comprensión del lector y proporciona una rápida ubicación en el tema requerido. Asimismo, el índice final ofrece un sencillo sistema de búsqueda para localizar en el GPS el tema que se necesita. Los autores tienen una amplia experiencia académica y profesional en las materias que se abordan, lo que se refleja en que los problemas abordados son los que realmente presentan dificultades prácticas, lo que convierte a este libro en una obra única.
| DESCRIPCIÓN: Este libro trata el desempleo en el régimen de Seguridad Social, en el sistema chileno. El Capítulo I de la obra analiza, así, la noción de Seguridad Social, el riesgo asociado a dicha noción y aquellos que cubre el desempleo. Los Capítulos II y III tratan los antecedentes de la protección del desempleo y el análisis, en detalle, de la Ley 19.728. Encontrará el lector aquí el concepto del seguro, su historia, el contexto nacional e internacional, así como un análisis detallado de la regulación. En particular, el Capítulo III se ha analizado, a propósito de la Ley, los principios, sujetos protegidos, forma de financiamiento y administración del sistema. Finalmente, el Capítulo IV, trata algunos problemas asociados a la implementación del seguro que, hoy por hoy, se han venido discutiendo en la doctrina y la jurisprudencia. En particular, en el libro se aborda la indemnización por años de servicio y el seguro, la imputación en los casos de despido declarado injustificado, la reserva para reclamar el pago de lo aportado por el empleador, entre otros. La obra revista una gran importancia pues el desempleo sigue siendo uno de los problemas que aquejan principalmente a la sociedad, y la protección que la Seguridad Social le brinda, más allá de la regulación del Derecho del Trabajo, permite vislumbrar para el Derecho chileno, una incipiente concreción de un Sistema de Seguridad Social. | Este libro se centra en el estudio de la causal de despido por necesidades de la empresa en el marco configurado por el ordenamiento jurídico laboral chileno, desarrollando un análisis general del artículo 161 inciso 1º del Código del Trabajo y sus principales problemáticas. En este sentido, el objetivo principal de esta publicación es generar un estudio sistemático y crítico que contribuya a detectar, especificar y superar los problemas que presenta el desarrollo jurisprudencial y dogmático de esta causal de despido, desde una perspectiva que otorga centralidad valórica al trabajo en el modelo jurídico chileno. Autor: Álvaro Domínguez Montoya Thomson Reuters CAPÍTULO I LA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO Y LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA: ORIGEN, TEORÍA Y FUNDAMENTOS La estabilidad laboral como puerta de entrada al estudio del despido La estabilidad en el empleo y sus modelos 2. La estabilidad laboral y su permanente crisis 3. La estabilidad en el empleo y el despido: la necesaria vindicación de su significado político y democrático Las Necesidades de la Empresa como causal de despido: teoría y fundamentos Las Necesidades de la Empresa y sus modelos normativos a) Naturaleza jurídica 2. Justificación y fundamento institucional 3. Crisis Empresarial y Flexibilidad Laboral: teorías y tensión argumentativa CAPÍTULO II EL DESPIDO POR NECESIDADES DE LA EMPRESA EN CHILE: LEY, DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA El despido por necesidades de la Empresa y su origen en la legislación social chilena La Ley Nº 16.455 sobre normas para la terminación del contrato de trabajo 2. El retorno al libre despido: Decreto Ley Nº 2.200 y la Ley Nº 18.018 3. La Ley Nº 19.010: las normas sobre terminación del contrato de trabajo y la estabilidad en el empleo 4. Las Necesidades de la Empresa en el Chile actual: breves notas para su caracterización Noción y caracterización del despido por Necesidades de la Empresa Exordio Estructura y caracterización de la justa causa de despido por motivos de necesidad empresarial a) La causa sustantiva: el motivo causal b) La Necesidad Empresarial c) De la conexión de funcionalidad o instrumentalidad CAPÍTULO III VICISITUDES E INCERTIDUMBRES, PROBLEMAS Y TENDENCIAS El control judicial del despido por necesidades de la empresa Del poder general de impugnación y la amplitud del control judicial del despido 2. La reordenación dogmática de los “juicios de control” ante el despido La formalización y la carga de la prueba en los juicios de despido por necesidades de la empresa La formalización del despido y las necesidades de la empresa 2. La carga de la prueba en los juicios de despido por necesidades de la empresa III. La causalidad del despido en relación con el trabajador despedido y su concreción La voluntariedad, la externalidad y el criterio del buen comerciante El desempeño laboral, la competitividad y el despido: la subjetivación de la necesidad empresarial El desempeño laboral y el despido disciplinario 2. La Necesidades de la Empresa, la competitividad y el desempeño Necesidades de la Empresa y la tercerización laboral VII. Necesidades de la Empresa y los despidos preventivos VIII. El despido por necesidades de la Empresa y la licencia médica Necesidades de la Empresa y los contratos de duración determinada La temporalidad de los contratos y el kayros del poder para despedir: el precario modelo chileno 2. Las necesidades empresariales y los contratos a plazo El despido tecnológico General 2. Despido por Necesidades de la Empresa y Tecnología: algunas notas para una primera aproximación Conclusiones | DescripciónEl ser humano es considerado un ser social que para convivir, requiere establecer normas que regulen su comportamiento. Adquiere el aprendizaje a través de un proceso de socialización. Entendemos que en ese proceso de socialización el ser humano desarrolla diferente tipos de conductas asertivas o agresivas, ya sean innatas o adquiridas en el proceso de aprendizaje. Pero que ambas, están estrechamente relacionadas con todos los aspectos relativos al trabajo Reconocer al hombre libre en sus actos no sólo tiene trascendencia en el ámbito jurídico, sino que de demostrarse lo contrario, la concepción de la realidad que tenemos hasta ahora, e incluso, el modo de articular las leyes sociales y morales, adquirirían otro enfoque. De forma tal que los sujetos a los que se dirigen, no podrían ser calificados como receptores responsables, y sí como simples acatadores de unas reglas impuestas. Estas reglas, ya no serían tratadas por juristas, sino por las ciencias empíricas que toman el relevo a la hora de delimitar los procesos neuronales que dominan al sujeto, y por consiguiente, llevan a cabo un proceso de reeducación penal; donde las penas son sustituidas por medidas de seguridad o tratamientos especializados, cuyo fin único y primordial se halla en la prevención especial. INDICE Introducción El rol del trabajo y el Recursos humanos Desarrollo organizacional Riesgos laborales y enfermedades profesionales Derechos sociolaborales Glosario Referencias bibliográficas. | Indice Recopilación seleccionada de jurisprudencia relativa a tutela laboral. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.