-17%

Resolución De Controversias, Estudio y Aplicación Desde la Psicología al Derecho

$20.990

 

ver índice.

Sobre la autora:
 

Psicóloga, Licenciada en Psicología por la Universidad del Bío-Bío. Magíster en Ciencias Biológicas (c) .  Docente y escritora de libros sobre hostigamiento laboral , manual sobre el trabajo, y criminología.

Entre los cursos que ha realizado destacan los siguientes: Introducción a la Toxicología Laboral, por la Superintendencia del Trabajo (Argentina), Estrés Laboral, Legislación y Normas, Enfermedades Laborales, Autocuidado de la Columna Vertebral, Ergonomía Básica, Riesgos en Espacios Laborales, Seguridad basada en la Conducta Humana, Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos,  Condiciones Sanitarias Básicas en el Trabajo, Ley N°16.744, Obligaciones Legales, Simulador Costos de los Accidentes, Alcohol y Drogas, Enfermedades Musculoesqueléticas, Autocuidado y Buenas Prácticas, y Técnicas de Investigación de Accidentes, impartidos por el Instituto de Seguridad Laboral. Selección por Competencias, Capacitarte UBA.

Estrategias de Enseñanza y Modelo Educativo para Ayudantes, Protocolo y Comportamiento Social, Habilidades Personales para el Liderazgo y Morfometría Geométrica, por la Universidad del Bío-Bío. Aplicación de estrategias de neurodiversidad a la planificación de procesos formativos en educación superior (Santo Tomás) .Y docente de diferentes asignaturas en Santo Tomás, Chillán.

 Reseña:

La presente obra, tiene como finalidad entregar un análisis del conflicto, sus bases biológicas, sociales, y las distintas formas de resolverlos. De esta manera, se mencionan aspectos claves de arbitraje, técnicas de mediación, justicia restaurativa, diplomacia, y gestión del conflicto. 

El capítulo I, explica por qué se producen los conflictos, comprende, así como también funciones cognitivas que participan en ellos.

El capítulo II, conflictos derivados del factor humano, se refiere básicamente a los errores más comunes que cometen las personas, y que hacen que se generen los conflictos.

El capítulo III, referido al arbitraje, explica el concepto y clases de arbitraje, y convenciones internacionales relacionadas con ello.

El capítulo IV, guarda relación con técnicas que pueden ser utilizadas en mediación, y que permiten avanzar en el proceso, que siempre termina siendo muy complejo.

El capítulo V, justicia restaurativa, explica por qué es importante recurrir a ella, y en qué instancias.

El capítulo VI, que hace mención a la diplomacia, menciona su importancia, y también el caso de Chile y China en este ámbito.

El capítulo VII, menciona algunas temáticas importantes para poder gestionar los conflictos, como, por ejemplo, escucha activa e inteligencia emocional.

14 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Daniela Mora Gomez
Editorial: Rubicon
Numero de Paginas: 145
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Resolución De Controversias, Estudio y Aplicación Desde la Psicología al Derecho”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsResolución De Controversias, Estudio y Aplicación Desde la Psicología al Derecho removeNulidad Procesal Civil removeDivorcio removeEl Juez de Familia y sus Facultades removeLa Doctrina removeFamilia, Justicia y Proceso remove
NameResolución De Controversias, Estudio y Aplicación Desde la Psicología al Derecho removeNulidad Procesal Civil removeDivorcio removeEl Juez de Familia y sus Facultades removeLa Doctrina removeFamilia, Justicia y Proceso remove
Image
SKU978-956-9947-42-19789569947216978956994725497895699471939789569947513
Rating
Price $20.990$24.990 $12.994$14.990$35.700$35.000
Stock

14 in stock

18 in stock

9 in stock

4 in stock

9 in stock

10 in stock

Availability14 in stock18 in stock9 in stock4 in stock9 in stock10 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Daniela Mora Gomez Editorial: Rubicon Numero de Paginas: 145 Año de publicación: 2024Autor: Alfredo Niklitschek Dabike Editorial: Rubicon Editores Numero de Paginas: 128 Año de publicación: 2020Autor: Cristián Lepin Molina y Belén Lama Gálvez Editorial: Editores Rubicón  Numero de Paginas: 174 Año de publicación: 2018Autor: Carlos Sánchez Grez Editorial: Editorial Rubicón Numero de Paginas: 114 Año de publicación: 2019Autor: Philippe Jestaz y Christophe Jamin Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 388 Año de publicación: 2018Director: Jesús Ezurmendia Álvarez Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 390 Año de publicación: 2021
Content  ver índice.
Sobre la autora:
 

Psicóloga, Licenciada en Psicología por la Universidad del Bío-Bío. Magíster en Ciencias Biológicas (c) .  Docente y escritora de libros sobre hostigamiento laboral , manual sobre el trabajo, y criminología.

Entre los cursos que ha realizado destacan los siguientes: Introducción a la Toxicología Laboral, por la Superintendencia del Trabajo (Argentina), Estrés Laboral, Legislación y Normas, Enfermedades Laborales, Autocuidado de la Columna Vertebral, Ergonomía Básica, Riesgos en Espacios Laborales, Seguridad basada en la Conducta Humana, Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos,  Condiciones Sanitarias Básicas en el Trabajo, Ley N°16.744, Obligaciones Legales, Simulador Costos de los Accidentes, Alcohol y Drogas, Enfermedades Musculoesqueléticas, Autocuidado y Buenas Prácticas, y Técnicas de Investigación de Accidentes, impartidos por el Instituto de Seguridad Laboral. Selección por Competencias, Capacitarte UBA.

Estrategias de Enseñanza y Modelo Educativo para Ayudantes, Protocolo y Comportamiento Social, Habilidades Personales para el Liderazgo y Morfometría Geométrica, por la Universidad del Bío-Bío. Aplicación de estrategias de neurodiversidad a la planificación de procesos formativos en educación superior (Santo Tomás) .Y docente de diferentes asignaturas en Santo Tomás, Chillán.

 Reseña:

La presente obra, tiene como finalidad entregar un análisis del conflicto, sus bases biológicas, sociales, y las distintas formas de resolverlos. De esta manera, se mencionan aspectos claves de arbitraje, técnicas de mediación, justicia restaurativa, diplomacia, y gestión del conflicto. 

El capítulo I, explica por qué se producen los conflictos, comprende, así como también funciones cognitivas que participan en ellos.

El capítulo II, conflictos derivados del factor humano, se refiere básicamente a los errores más comunes que cometen las personas, y que hacen que se generen los conflictos.

El capítulo III, referido al arbitraje, explica el concepto y clases de arbitraje, y convenciones internacionales relacionadas con ello.

El capítulo IV, guarda relación con técnicas que pueden ser utilizadas en mediación, y que permiten avanzar en el proceso, que siempre termina siendo muy complejo.

El capítulo V, justicia restaurativa, explica por qué es importante recurrir a ella, y en qué instancias.

El capítulo VI, que hace mención a la diplomacia, menciona su importancia, y también el caso de Chile y China en este ámbito.

El capítulo VII, menciona algunas temáticas importantes para poder gestionar los conflictos, como, por ejemplo, escucha activa e inteligencia emocional.

Descripción:

La presente obra se centra en el estudio de la jurisprudencia sobre la nulidad procesal aplicada en los procesos judiciales civiles emanada de los Tribunales Superiores de Justicia de Chile, principalmente en lo referente a su concepto, los principios aplicables, su declaración de oficio, sus requisitos y efectos.

Descripción
Divorcio
Análisis Crítico de la Jurisprudencia Nacional
En este libro realizamos un estudio exegético, doctrinal y jurisprudencial sobre el divorcio en la legislación chilena, que integra un novedoso estudio sobre los distintos criterios jurisprudenciales que ha generado la labor de nuestros tribunales superiores de justicia desde la entrada en vigencia de la Nueva Ley de Matrimonio Civil. Para elaborar este estudio jurisprudencial se revisaron un total de 940 sentencias dictadas por la Corte Suprema de Justicia y por las distintas Cortes de Apelaciones de todo el país, entre el año 2004 y 2018, en donde se lograron determinar 199 doctrinas jurisprudenciales. El libro se encuentra dividido en dos partes, la primera parte está dedicada a los aspectos legislativos y dogmáticos, para entregar al lector un panorama completo y actualizado de la institución objeto de estudio; en la segunda parte, se analizan y sistematizan la totalidad de los criterios jurisprudenciales establecidos por nuestros tribunales de justicia. Estamos convencidos que este trabajo representa un aporte al estudio del Derecho Familiar, en especial, al desarrollo de la institución matrimonial, permitiendo a los lectores conocer el verdadero derecho, que es el que resulta de la aplicación de las normas, superando el mero análisis dogmático que tanto abunda en la tradición jurídica nacional. Esperamos que sirva de herramienta para el trabajo de jueces, abogados, académicos, y estudiantes, y por qué no decirlo, para poder enfrentar el trabajo parlamentario que hace necesaria una modificación de las normas imperantes, de manera que se ajuste a los nuevos principios que gobiernan la disciplina, siguiendo la tendencia del derecho comparado que respete la libertad de las personas y elimine las barreras que solo sirven para agudizar el conflicto familiar.
Descripción
   El Juez de Familia y sus Facultades Limitación al debido proceso en el ejercicio de las facultades de oficio de carácter probatorio y cautelar
El presente trabajo de investigación busca aportar con conocimientos nuevos al estudio del derecho procesal de familia, analizando la observancia del derecho fundamental al debido proceso en el ejercicio de las facultades de oficio de carácter probatorio y cautelar del juez de familia, al identificar las garantías procesales que estarían siendo vulneradas por su empleo y los remedios o atenuantes a tales limitaciones. Teniendo presente que el estudio de las facultades o potestades oficiosas del juez de familia, se ha centrado principalmente en establecer si las de carácter probatorio atentan o vulneran el derecho fundamental a un debido proceso, en específico a la garantía del juez imparcial, y que en cuanto a la potestad cautelar del juez de familia, los trabajos en doctrina se han enfocado en mayor medida en analizar, en términos sustantivos y procesales, el objeto de esta potestad, que son las medidas cautelares.
Indice
Descripción
La investigación de los autores de “La Doctrina” es novedosa por su enfoque y contenido. En cuanto a su enfoque, la obra constituye uno de esos raros libros en que especialistas acostumbrados al ejercicio de una profesión o de una ciencia, toman distancia y se preguntan: ¿qué es lo que han estado haciendo todos estos años?, ¿lo que hicieron, es diferente a lo que intentaron desarrollar sus antecesores?, ¿cuál es la función de su disciplina?, en fin, ¿ocurre lo mismo en otros países? Se trata de una obra, por decirlo de alguna manera, de “autoanálisis”, una especie de terapia que devela algunos mitos y por sobre todo deja en evidencia el papel de la ciencia jurídica. Los resultados de este análisis no dejan de ser elocuentes, y en cierta manera revisten de una especie de “misticismo” al ejercicio de la “dogmática”, en particular, de aquella referida al derecho civil (desde donde hablan los autores). Desde una perspectiva de fondo, el libro es reflejo de una investigación acuciosa, erudita en fuentes, exhaustiva en autores y obras, lúcida en interpretar tendencias e ideologías, descarnada en sus juicios, todo lo cual se inscribe en la más rica tradición doctrinal que ha entregado Francia al derecho civil. Autor: Philippe Jestaz y Christophe Jamin
índice
Descripción
La presente obra se presenta como un esfuerzo colectivo de un grupo de autores, tanto profesores como ayudantes de cátedra, que han dedicado sus esfuerzos en data reciente a la investigación, enseñanza y reflexión crítica del derecho de familia desde una perspectiva procesal. Con ello, se pretende visibilizar al derecho de familia desde el prisma del proceso, cuestión muchas veces dejada de lado en la dogmática tanto sustantiva como procesal, y permitir el estudio de cuestiones que le son propias y que delimitan en contorno de la reivindicación jurisdiccional de los derechos emanados del estatuto familiar. En ese esfuerzo, este trabajo presenta temáticas contingentes tales como mediación, filiación, medios de prueba y cuestiones relativas a la valoración y exclusión de prueba, incorporando la perspectiva contemporánea del derecho de familia en un grupo joven de académicos y sus antiguos estudiantes. De esa manera, se entrega un texto colectivo como corolario de un arduo proceso de discusión entre sus partícipes y que no tiene mayor objetivo que constituir un aporte en el estudio y ejercicio de litigación en materia de familia y el ejercicio de la tutela jurisdiccional de los intereses que de dichas relaciones emanan
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?