Responsabilidad Civil Extracontractual: Instrumentos de Derecho Comparado, Proyectos de Reforma y Derecho Chileno
$56.700
La responsabilidad civil extracontractual constituye una parcela del Derecho civil en constante evolución. Frecuentemente, la regulación normativa se ve enfrentada a dar respuesta a numerosos problemas que no estaban necesariamente en la mente del legislador que la consagró, como acontece con las normas del Título XXXV del Libro IV del Código civil chileno de 1855, dictadas para otra época y para otra gama de controversias que las que hoy tienen lugar. En tal escenario se enmarca el presente libro, que tiene por objeto dar cuenta del estado actual del derecho de la responsabilidad civil extracontractual chileno, analizado bajo el prisma de los diversos instrumentos comparados que se han ocupado de ella y de los proyectos de reforma que se están tramitando en otras latitudes, recurriendo a la doctrina y jurisprudencia especializada. Asimismo, se busca que los operadores del Derecho encuentren en esta obra las principales coordenadas que les permitan obtener la solución a los problemas cotidianos del foro
INDICE
Presentación 9
El perjuicio indemnizable. Notas sobre el daño en la responsabilidad extracontractual 11
Darío Parra Sepúlveda
Algunas consideraciones en torno a la opción o concurso de responsabilidades 29
Gonzalo Montory Barriga
Regulación general de la responsabilidad civil por culpa. Instrumentos comparados, proyectos de reforma y derecho chileno 51
Cristian Aedo Barrena
Causas de justificación de la responsabilidad civil extracontractual. Perspectiva comparada y de Derecho nacional 107
Carlos Céspedes Muñoz
La responsabilidad por el hecho de los incapaces 155
Alexis Mondaca Miranda
Responsabilidad civil de las empresas por el hecho ajeno 181
Yasna Otárola Espinoza
La responsabilidad por productos defectuosos 213
Érika Isler Soto
Pluralidad de responsables del daño extracontractual 255
Pamela Mendoza Alonzo
Causalidad: requisito, aproximaciones y problemas 271
Renzo Munita Marambio
Nexo causal y alcance de la responsabilidad civil 341
Rodrigo Fuentes Guíñez
Reparación del daño emergente extracontractual en derecho extranjero y chileno 359
Cristián Banfi del Río
La pérdida de una chance 485
Claudia Mejías Alonzo
Responsabilidad civil extracontractual e inteligencia artificial 513
Carlos Amunátegui Perelló
1 in stock
Autores: Carlos Céspez Muñoz – Director
Editorial: Tirant
Año de Publicación : 2023
Paginas : 528
Quick Comparison
Settings | Responsabilidad Civil Extracontractual: Instrumentos de Derecho Comparado, Proyectos de Reforma y Derecho Chileno remove | Comentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos remove | Corte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento remove | Manual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove | Derecho Procesal Orgánico y Civil Preparación Examen de Grado (3a. ed.) remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Responsabilidad Civil Extracontractual: Instrumentos de Derecho Comparado, Proyectos de Reforma y Derecho Chileno remove | Comentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos remove | Corte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento remove | Manual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove | Derecho Procesal Orgánico y Civil Preparación Examen de Grado (3a. ed.) remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9788411477734 | 9788411471466 | 9789564050416 | 9789566178040 | 9789566053934 | 9789566072812 |
Rating | ||||||
Price | $56.700 | $140.990 | $16.740 | $33.200 | $30.000 | $24.990 |
Stock | 1 in stock | 9 in stock | 5 in stock | 11 in stock | 2 in stock | 5 in stock |
Availability | 1 in stock | 9 in stock | 5 in stock | 11 in stock | 2 in stock | 5 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autores: Carlos Céspez Muñoz - Director Editorial: Tirant Año de Publicación : 2023 Paginas : 528 | Editor: Carlos Amunátegui Perello Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 2321 Año de publicación: 2022 | Autores :Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Editorial: Der Numero de Paginas: 164 Año de publicación: 2022 | Autor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :729 | Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 370 Año de publicación: 2022 | Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022 |
Content | La responsabilidad civil extracontractual constituye una parcela del Derecho civil en constante evolución. Frecuentemente, la regulación normativa se ve enfrentada a dar respuesta a numerosos problemas que no estaban necesariamente en la mente del legislador que la consagró, como acontece con las normas del Título XXXV del Libro IV del Código civil chileno de 1855, dictadas para otra época y para otra gama de controversias que las que hoy tienen lugar. En tal escenario se enmarca el presente libro, que tiene por objeto dar cuenta del estado actual del derecho de la responsabilidad civil extracontractual chileno, analizado bajo el prisma de los diversos instrumentos comparados que se han ocupado de ella y de los proyectos de reforma que se están tramitando en otras latitudes, recurriendo a la doctrina y jurisprudencia especializada. Asimismo, se busca que los operadores del Derecho encuentren en esta obra las principales coordenadas que les permitan obtener la solución a los problemas cotidianos del foro INDICE Presentación 9 El perjuicio indemnizable. Notas sobre el daño en la responsabilidad extracontractual 11 Darío Parra Sepúlveda Algunas consideraciones en torno a la opción o concurso de responsabilidades 29 Gonzalo Montory Barriga Regulación general de la responsabilidad civil por culpa. Instrumentos comparados, proyectos de reforma y derecho chileno 51 Cristian Aedo Barrena Causas de justificación de la responsabilidad civil extracontractual. Perspectiva comparada y de Derecho nacional 107 Carlos Céspedes Muñoz La responsabilidad por el hecho de los incapaces 155 Alexis Mondaca Miranda Responsabilidad civil de las empresas por el hecho ajeno 181 Yasna Otárola Espinoza La responsabilidad por productos defectuosos 213 Érika Isler Soto Pluralidad de responsables del daño extracontractual 255 Pamela Mendoza Alonzo Causalidad: requisito, aproximaciones y problemas 271 Renzo Munita Marambio Nexo causal y alcance de la responsabilidad civil 341 Rodrigo Fuentes Guíñez Reparación del daño emergente extracontractual en derecho extranjero y chileno 359 Cristián Banfi del Río La pérdida de una chance 485 Claudia Mejías Alonzo Responsabilidad civil extracontractual e inteligencia artificial 513 Carlos Amunátegui Perelló | DescripciónEl Código Civil de Bello no es sólo un conjunto de disposiciones a ser interpretadas abstractamente, es también una tradición que cristaliza en normas, una dinámica histórica que florece y madura conforme la experiencia de dos milenios cuaja en un enunciado, el que es vivido por más de ciento sesenta años de vigencia. Este Comentario Histórico Dogmático es el fruto del esfuerzo conjunto de una cuarentena de profesores de Derecho privado que tomaron sobre sus hombros la misión de animar las disposiciones de nuestro Código Civil, de manera que ya no parezcan fotografías de un momento jurídico determinado, sino que se presenten como una imagen cinematográfica, donde el presente se entiende desde el pasado para proyectarse al futuro. Éste es el primer comentario completo al Libro IV de las Obligaciones de el Código Civil Chileno, con la particularidad que elegimos la mirada histórica para acompañar la dogmática. Seguramente a este texto seguirán otros, que contribuirán a dar profundidad a las aguas de nuestro Derecho. | DescripciónLa presente obra tiene como finalidad que el lector pueda comprender en forma simple, clara y sucinta cuáles son los objetivos, las funciones principales que los empleados del tribunal deben realizar en cada una de las unidades que conforman la Corte de Apelaciones y cómo se organizan para ello. Se abordan los aspectos generales, su definición, facultades y normativa aplicable. Asimismo, la clasificación, conformación, relaciones jerárquicas, estructura organizacional y gestión administrativa de las Cortes de Apelaciones. Enseguida se desarrolla el funcionamiento de la Unidad de Atención de Público y Partes, para luego enfocarse en la gestión de causas al interior de las cortes, continuando con la Unidad de Cuenta, la Unidad de Tablas y la Unidad de Protecciones. Se analiza también la Unidad de Sala y las principales funciones de la Unidad de Servicios, para concluir con la Unidad de Pleno y Presidencia. Autores: Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Ediciones DER | INDICE Varia ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto la luz pública. Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los que tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al regresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivos para sus pretensiones. es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de su profesor, sea porque le son insuficiente, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado «Ideas Claves», que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas. | Orgánico y civilIncluye modificaciones de la Ley 21.394 al Código Orgánico de Tribunales y al Código de Procedimietno CivilLa obra estudia las materias e instituciones más tradicionales del Derecho Procesal Orgánico y Civil, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que permita recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Procesal Civil o la materia de los diferentes profesores de la cátedra y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el libro el estudio completo del Derecho Procesal Orgánico y Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada en aulas de las diferentes Escuelas de Derecho. | DescripciónLA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.