-6%

Responsabilidad Extracontractual

$67.800

Como obligación preexistente, la responsabilidad -presente en varias áreas del derecho y con clasificaciones diversas, según su naturaleza- puede catalogarse como contractual o extracontractual. Si ella emana de un contrato, nos encontraremos en el ámbito de la responsabilidad contractual. Si la obligación emana de Ia comisión de un delito o cuasidelito civil, o de la ejecución de un hecho voluntario no convencional, o de la mera disposición de la ley, estaremos en el ámbito de la responsabilidad extracontractual, materia abordada en este excelente ejemplar.

A través de sus páginas, su autor, don Pablo Rodríguez Grez, aborda aspectos clave para su conceptualización y aplicación práctica, con base en la estructura del ilícito civil que, genéricamente concebido, acusa la ocurrencla de cinco elementos: el hecho cometido, la antijuridicidad del m¡smo, la imputabilidad a persona determinada, el daño, y la relación causal; nomenclatura que nos conduce a problemas de indiscutible actualidad e importancia, en los que podrá adentrarse mientras avanza en la lectura.

Condensados en siete capítulos, encontramos aspectos de obligado estudio en este tema, como lo es todo lo relacionado con la en materia jurídica, desde su naturaleza hasta los sistemas de responsabilidad existentes. Además, su naturaleza hasta los sistemas de responsabilidad existentes. Además, podrá encontrar certeros análisis sobre la imputabilidad, que se complementa con el estudio de los factores de imputación (dolo, culpa y riesgo), el daño (con especial atención en lo relativo al daño extrapatrimonial), la relación de causalidad, el ilícito civil típico, las cláusulas de irresponsabilidad, la extinción de la responsabilidad extracontractual, responsabilidad extracontractual colectiva, junto a otras consideraciones de gran trascendencia sobre el tema en el derecho civil chileno.

En la actualidad, la jurisprudencia exige imperativamente realizar un gran esfuerzo para que esta rama de la responsabilidad pueda avanzar, y aportar, de ese modo, los elementos que permitan innovar en las decisiones judiciales en un área tan importante delderecho moderno.

Abocadas en esa dirección se encuentran las acertadas observaciones que podrá encontrar en este libro, donde su autor, una vez más, deja constancia de la urgencia de mantener renovado el Derecho, tanto en el ámbito nacional como internacional, con la convicción del papel trascendental que juega en la construcción de una sociedad justa y en constante progreso.

3 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 9789566376231
Tag:

Autor: Pablo Rodríguez Grez
Editorial: EJS
Numero de Paginas: 490
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Responsabilidad Extracontractual”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsResponsabilidad Extracontractual removeDerecho Procesal Orgánico y Civil Preparación Examen de Grado (3a. ed.) removeCódigo Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos removeCódigo de Procedimiento Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeDerecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición remove
NameResponsabilidad Extracontractual removeDerecho Procesal Orgánico y Civil Preparación Examen de Grado (3a. ed.) removeCódigo Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos removeCódigo de Procedimiento Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeDerecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición remove
Image
SKU978956637623197895660539349789561026469978-956-6022-62-69789561026438978-956-6178-06-4
Rating
Price $67.800$30.000 $25.575 $17.990 $19.995 $32.085
Stock

3 in stock

2 in stock

Out of stock

4 in stock

8 in stock

9 in stock

Availability3 in stock2 in stockOut of stock4 in stock8 in stock9 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Pablo Rodríguez Grez Editorial: EJS Numero de Paginas: 490 Año de publicación: 2024Autor:  Eric Andrés Chávez Chávez Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 370 Año de publicación: 2022Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :478Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :425
ContentComo obligación preexistente, la responsabilidad -presente en varias áreas del derecho y con clasificaciones diversas, según su naturaleza- puede catalogarse como contractual o extracontractual. Si ella emana de un contrato, nos encontraremos en el ámbito de la responsabilidad contractual. Si la obligación emana de Ia comisión de un delito o cuasidelito civil, o de la ejecución de un hecho voluntario no convencional, o de la mera disposición de la ley, estaremos en el ámbito de la responsabilidad extracontractual, materia abordada en este excelente ejemplar. A través de sus páginas, su autor, don Pablo Rodríguez Grez, aborda aspectos clave para su conceptualización y aplicación práctica, con base en la estructura del ilícito civil que, genéricamente concebido, acusa la ocurrencla de cinco elementos: el hecho cometido, la antijuridicidad del m¡smo, la imputabilidad a persona determinada, el daño, y la relación causal; nomenclatura que nos conduce a problemas de indiscutible actualidad e importancia, en los que podrá adentrarse mientras avanza en la lectura. Condensados en siete capítulos, encontramos aspectos de obligado estudio en este tema, como lo es todo lo relacionado con la en materia jurídica, desde su naturaleza hasta los sistemas de responsabilidad existentes. Además, su naturaleza hasta los sistemas de responsabilidad existentes. Además, podrá encontrar certeros análisis sobre la imputabilidad, que se complementa con el estudio de los factores de imputación (dolo, culpa y riesgo), el daño (con especial atención en lo relativo al daño extrapatrimonial), la relación de causalidad, el ilícito civil típico, las cláusulas de irresponsabilidad, la extinción de la responsabilidad extracontractual, responsabilidad extracontractual colectiva, junto a otras consideraciones de gran trascendencia sobre el tema en el derecho civil chileno. En la actualidad, la jurisprudencia exige imperativamente realizar un gran esfuerzo para que esta rama de la responsabilidad pueda avanzar, y aportar, de ese modo, los elementos que permitan innovar en las decisiones judiciales en un área tan importante delderecho moderno. Abocadas en esa dirección se encuentran las acertadas observaciones que podrá encontrar en este libro, donde su autor, una vez más, deja constancia de la urgencia de mantener renovado el Derecho, tanto en el ámbito nacional como internacional, con la convicción del papel trascendental que juega en la construcción de una sociedad justa y en constante progreso.

Orgánico y civil

Incluye modificaciones de la Ley 21.394 al Código Orgánico de Tribunales y al Código de Procedimietno Civil
La obra estudia las materias e instituciones más tradicionales del Derecho Procesal Orgánico y Civil, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que permita recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Procesal Civil o la materia de los diferentes profesores de la cátedra y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el libro el estudio completo del Derecho Procesal Orgánico y Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada en aulas de las diferentes Escuelas de Derecho.
Vigésima séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 80, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 2 de febrero de 2022 Texto completo del Código Civil, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para la utilidad de los alumnos:
  • Ley sobre el efecto retroactivo de las leyes.
  • Ley N° 19.947, establece nueva Ley de Matrimonio Civil.
  • Decreto N° 673, aprueba normas reglamentarias sobre matrimonio civil y registro de mediadores.
  • Ley N° 4.808, sobre registro Civil.
  • Ley N° 19.620, dicta normas sobre adopción de menores.
  • Reglamento sobre concesión de personalidad jurídica a corporaciones y fundaciones.
  • Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces, extracto ( artículos 21 a 92).
  • Ley Nº 17.336, Propiedad Intelectual.
  • Ley Nº 19.039, fija texto refundido y sistematizado de la ley de propiedad industrial.
  • D.L. Nº 2.695, fija normas para regularizar la posesión de la pequeña propiedad raíz y para la constitución del dominio sobre ella.
  • Ley Nº 18.101, fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos.
  • D.L. Nº 993, disposiciones especiales sobre arrendamiento  de predios rústicos, medierías  o aparcerías y otras formas de explotación por terceros.
  • Ley Nº 18.010, establece normas para las operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero que indica.
  • Ley Nº 19.496, establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores.
  • Ley Nº 20.830, crea el Acuerdo de Unión Civil.
  • D.S. Nº 510, aprueba Reglamento de la Ley Nº 20.830, que crea el Acuerdo de Unión Civil.
Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
Indice
 
Descripción
RESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOS
El presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar.
Vigésima quinta Edición Oficial aprobada por Decreto exento N° 1592, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 10 enero de 2022 Texto completo del Código de Procedimiento Civil, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para la utilidad de los alumnos:
  • Ley Nº 18.120, Normas sobre comparecencia en juicio.
  • Auto Acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias.
  • Ley Nº 20.066, Establece Ley de Violencia Intrafamiliar.
  • Ley Nº 19.968, Crea los Tribunales de Familia.
  • Ley N° 20.886, Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales (Sólo Título I), de 18 de diciembre de 2015.
  • Ley N° 21.120, Reconoce y da protección al derecho a la identidad de género
  Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
La obra estudia las materias e instituciones más tradicionales, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que se pueda recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Civil chileno, y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el estudio completo del Derecho Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada "geografía del código" que se estudia en las aulas de las diferentes Escuelas de Derecho.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Editorial

Jurídica

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    18
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?