Siempre nos uedará Concón
$13.500
La nostalgia preside estas páginas en las que, Renato, de 56 años, que se acaba de divorciar, rememora su juventud en los años ochenteros, con la música y las películas de la época como telón de fondo. La presencia poderosa de la madre, la familia y los amigos, conforma un relato ameno, escrito en una prosa directa y clara, que va revelando las distintas aristas de una vida que siguió un rumbo determinado más por circunstancias externas que por la voluntad del protagonista. La venta de la casa familiar en Concón, donde transcurrieron veranos inolvidables, desata el nudo que lo mantiene atado al ayer y permite avizorar la reanudación de situaciones que quedaron pendientes en su momento y que podrían darle un giro nuevo a su vida.
2 in stock
Autor: Reinaldo Rivas Nielsen
Editorial: Forja
Numero de Paginas: 184
Año de publicación: 2022
Quick Comparison
Settings | Siempre nos uedará Concón remove | Derecho, Estado y Democracia remove | Tributación en las Reorganizaciones Empresariales remove | Huelga y Derecho remove | La sociedad por Acciones SpA remove | Master of Photography - 2 Series Bundle remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Siempre nos uedará Concón remove | Derecho, Estado y Democracia remove | Tributación en las Reorganizaciones Empresariales remove | Huelga y Derecho remove | La sociedad por Acciones SpA remove | Master of Photography - 2 Series Bundle remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-338-568-7 | 9789566178071 | 978-84-1397-914-4 | 978-956-346-834-2 | 89566170129 | BKC8546123 |
Rating | ||||||
Price | $13.500 | $55.335 | $63.990 | $54.680 | $32.000 | $30.000 – $52.568 |
Stock | 2 in stock | 3 in stock | Out of stock | 4 in stock | ||
Availability | 2 in stock | 3 in stock | Out of stock | 4 in stock | ||
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Reinaldo Rivas Nielsen Editorial: Forja Numero de Paginas: 184 Año de publicación: 2022 | Autor: Ediciones Jurídicas de Santiago Editorial: EJS Numero de Paginas: 663 Año de publicación: 2022 | Autor: Antonio Faúndez Ugalde Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 631 Año de publicación: 2021 | Autor: José Luis Ugarte Cataldo Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2016 Paginas :248 | Autor: Óscar Andrés Torres Zagal Editorial: Editorial Libromar Numero de Paginas: 232 Año de publicación: 2022 | Accumsan lacus vel facilisis volutpat est velit egestas. Sem fringilla ut morbi tincidunt. |
Content | La nostalgia preside estas páginas en las que, Renato, de 56 años, que se acaba de divorciar, rememora su juventud en los años ochenteros, con la música y las películas de la época como telón de fondo. La presencia poderosa de la madre, la familia y los amigos, conforma un relato ameno, escrito en una prosa directa y clara, que va revelando las distintas aristas de una vida que siguió un rumbo determinado más por circunstancias externas que por la voluntad del protagonista. La venta de la casa familiar en Concón, donde transcurrieron veranos inolvidables, desata el nudo que lo mantiene atado al ayer y permite avizorar la reanudación de situaciones que quedaron pendientes en su momento y que podrían darle un giro nuevo a su vida. | INDICEDescripción
Esta obra es una recopilación de trabajos de juventud (1985-1989) del autor – todos inéditos – en los cuales se profundiza, desde un enfoque positivista y crítico, en diversas aristas de la teoría política, del derecho y del Estado, el derecho constitucional y su práctica institucional, los derechos humanos y el desarrollo de la ciencia política en Europa y América Latina, temas que han marcado su trayectoria y vida académica, así como su permanente compromiso con los ideales democráticos y la construcción de un Estado social y democrático de derecho.
Autor: Francisco Zúñiga Urbina
| Esta obra tiene por objeto poner a disposición del público general una revisión completa de la tributación en las reorganizaciones empresariales, considerando, desde un análisis de la dogmática jurídica, el origen, contexto y función del texto normativo. El libro se divide en cinco partes organizadas de tal manera que el lector pueda seguir un camino didáctico que permita revelar cada uno de los efectos tributarios que involucra la decisión corporativa de materializar una reorganización empresarial. Así, en la primera parte, se desarrolla el concepto de reorganización empresarial con un tratamiento de carácter internacional que permite su consulta por lectores de distintos países. En esta línea, se presenta un análisis desmenuzando su contenido y dejando en evidencia la amplitud del concepto y los problemas que pueden derivar al establecer efectos tributarios ligados exclusivamente a dicho enunciado. También, el estudio logra vincular la reorganización empresarial con otros conceptos como empresa, planificación tributaria y la economía digital, aspecto que son de gran relevancia para la toma de decisiones a nivel de gobierno corporativo. La segunda parte de esta obra está dedicada a establecer la tributación en la transformación de sociedades, analizando su concepto, requisitos, ejemplos de redacción de escritura, el deber de informar ante el Servicio de Impuestos Internos y analizando los aspectos contables y las posibles contingencias que pueden derivar para el ámbito de la tributación. También se presenta el análisis de los efectos tributarios en tres periodos: hasta el año 2014, hasta el año 2019 y desde el año 2020. Cada uno de estos periodos están relacionados con las modificaciones legales introducidas en legislación chilena con la Ley Nº 20.680 de 2012, Ley Nº 20.780 de 2014 y Ley 21.210 del año 2020. Bajo la misma estructura anterior, en la tercera parte se analizan los efectos tributarios que derivan de una conversión de una empresa individual en una sociedad de cualquier naturaleza, para pasar a la cuarta y quinta parte de este libro al estudio de división y fusión de sociedades, respectivamente. Finalmente, el anexo busca presentar materiales que refuerzan las teorías esbozadas, principalmente como respaldo en el establecimiento de una correcta interpretación. Así, se pone a disposición del lector artículos de mi autoría publicados en los últimos diez años relacionados con las reorganizaciones empresariales. Esperamos que este texto se convierta en una herramienta de estudio fundamental para abogados, contadores, ingenieros, académicos y estudiantes de pregrado y postgrado. | Después de un largo silencio –más de 50 años– este libro vuelve a situar como objeto de revisión y análisis en la literatura jurídica nacional uno de los fenómenos más interesantes en el derecho: la huelga. La huelga ha sufrido una evolución dentro del derecho que podría ser calificada de sorprendente: de ser considerada un hecho ilícito en los inicios del siglo veinte, a ser entendida hoy como un derecho con máximo reconocimiento jurídico: el propio de un derecho fundamental. En el caso chileno, y en el contexto de la reforma laboral (ley N° 20.940), dicha evolución es retratada por esta obra, que da cuenta desde una perspectiva crítica de las cuestiones problemáticas que el ejercicio de ese derecho fundamental de conflicto y presión genera para la regulación del derecho colectivo del trabajo. CAPÍTULO I LA HUELGA: ENTRE EL HECHO Y EL DERECHO 1. La huelga como hecho social 2. Huelga y derecho 3. La huelga como derecho social 4. La huelga como derecho colectivo 5. La huelga como derecho de conflicto 6. La huelga como derecho de presión 7. La huelga como derecho fundamental 8. La huelga y el derecho del trabajo CAPÍTULO II CONCEPTO, CONTENIDO Y LÍMITES DE HUELGA EN EL DERECHO 1. El concepto de huelga 1.1. El concepto de huelga: de juristas y desacuerdos 1.2. El contenido de la acción de huelga 1.3. Una noción amplia de la huelga: Razones para un concepto 2. El contenido del derecho de huelga 2.1. Huelga, valores constitucionales e interés protegido 2.2. La huelga: El contenido de un derecho fundamental 3. El contenido del derecho de huelga: El deber de no neutralizar la eficacia de la presión de los trabajadores 4. El conflicto entre derechos y el reconocimiento incompleto del contenido del derecho de huelga 5. Modelos de huelga: La expansión pluridireccional de su contenido 6. Límites del derecho de huelga 6.1. El derecho de huelga: Límites en relación al empleador 6.2. Límites externos al derecho de huelga 6.3. Colisión de la huelga con los derechos económico-constitucionales del empleador CAPÍTULO III LA HUELGA EN EL DERECHO CHILENO 1. La huelga como derecho fundamental en Chile 2. La huelga: revisión crítica del concepto y los fines de un derecho fundamental 3. La huelga en el derecho chileno: El modelo laboral 4. Concepto y contenido del derecho fundamental a huelga en el orden jurídico chileno 5. Titularidad del derecho de huelga CAPÍTULO IV HUELGA Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA REGLADA 1. La huelga contractual en la negociación colectiva reglada 1.1. Procedimiento de huelga contractual reglada 1.2. Ejercicio de la huelga 1.3. Ejecución de la huelga 1.4. Cierre patronal 1.5. Reanudación de faenas 2. Efectos de la huelga sobre la relación individual de trabajo 2.1. Huelga contractual y efectos patrimoniales en el contrato de trabajo 2.2. Huelga y efecto jurídico-funcional del contrato de trabajo 3. Efectos de la huelga en las facultades del empleador: deber de no “neutralizar la huelga” y prohibición de reemplazo 3.1. Prohibición de reemplazo del trabajador huelguista 3.2. Adecuaciones necesarias, ius variandi y huelga CAPÍTULO V SERVICIOS ESENCIALES Y SERVICIOS MÍNIMOS EN EL DERECHO LABORAL CHILENO 1. La huelga y sus límites: Derechos de terceros 1.1. La huelga y los servicios esenciales: la regulación legal en Chile 2. Los servicios mínimos y equipos de emergencia 2.1. La calificación de los servicios mínimos: impugnación y situación legal del trabajador en el equipo de emergencia | DescripciónEl libro expone y explica el tipo societario, en las normas que la regulan en el Código de Comercio, incorporada por la Ley N° 20.190 de 2017, en un completo panorama, con referencia al derecho comparado latinoamericano de Siglo XXI y a la doctrina nacional y extranjera. Tiene por destinatarios a los operadores jurídicos de esta materia societaria, abogados, jueces y también a profesionales que utilizan el tipo societario para emprendimientos que requieren de una estructura corporativa ágil, acorde a la economía en que se desarrollan las pequeñas y medianas empresas. En esta última dimensión, el libro pretende ser un instrumento útil para las PYMEs, en sus objetos de negocios. Se considera especialmente el ámbito del levantamiento de capital de riesgo, su vinculación con la Norma de Carácter General N° 452 de 2021 de la Comisión para el Mercado Financiero y la creación de un mercado de transacción de acciones y bonos de la SpA y la sociedad anónima cerrada en la Ley de Mercado de Valores. Termina el libro con un capítulo final destinado a exponer una nueva mirada al gobierno corporativo de las sociedades de capital, mediante la incorporación de los trabajadores a la propiedad accionaria, en un nuevo trato económico entre capital y trabajo, con cita a economistas que proponen este modelo que se ha denominado de “cogestión” en Europa y que ya cuenta con valiosas experiencias en Chile, en un proceso auspicioso que recién se inicia.
| Pharetra sit amet aliquam id diam. Duis at tellus at urna condimentum mattis. Ac turpis egestas integer eget aliquet nibh praesent tristique magna. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.