-7%

Síntesis del derecho concursal chileno

$28.000

INDICE

Síntesis del Derecho Concursal Chileno es una obra fundamental para comprender el régimen actual de insolvencia y liquidación en Chile. A través de una compilación detallada y actualizada, este libro desglosa los principios generales en materia concursal y analiza tanto la Ley Nº 20.720 como la Ley N° 20.416, ampliando su alcance más allá del marco normativo habitual en otros manuales que se limitan exclusivamente a la primera.

Con un enfoque claro y estructurado, el autor examina las diversas causales de liquidación forzosa, los efectos jurídicos de la cesación de pagos y las dinámicas de reorganización empresarial, proporcio-nando un panorama integral de la materia. Además, ofrece un estudio comparado con legislaciones anteriores, destacando los aciertos y desafíos del modelo vigente.

Dirigido especialmente a abogados que inician su camino y a estudiantes de pregrado de Derecho Comercial, Concursal o Insolvencia, este libro pretende ser una guía esencial sobre lo que se ha escrito al respecto, facilitando la comprensión de los aspectos teóricos y prácticos del derecho concursal chileno.

4 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Raimundo Fuenzalida Carrasco
Editorial: Hammurabi
Numero de Paginas: 220
Año de publicación: 2025

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Síntesis del derecho concursal chileno”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsSíntesis del derecho concursal chileno removeConstitución Política de Chile. Edición con leyes, decretos y Autos Acordados complementarios (Anillado) removeLa Protección de los Datos Personales en Chile removePrivacidad y Protección de Datos Personales. Jurisprudencia Seleccionada y Comentada removeNueva Constitución y Proceso Constituyente removeLa Protección de los Datos Personales en Chile remove
NameSíntesis del derecho concursal chileno removeConstitución Política de Chile. Edición con leyes, decretos y Autos Acordados complementarios (Anillado) removeLa Protección de los Datos Personales en Chile removePrivacidad y Protección de Datos Personales. Jurisprudencia Seleccionada y Comentada removeNueva Constitución y Proceso Constituyente removeLa Protección de los Datos Personales en Chile remove
Image
SKU978-956-6022-66-49788411302012978-956-405-122-297895640503799789569947506
Rating
Price $28.000 $13.000$25.000 $21.390 $11.995 $23.250
Stock

4 in stock

Out of stock

7 in stock

2 in stock

9 in stock

11 in stock

Availability4 in stockOut of stock7 in stock2 in stock9 in stock11 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Raimundo Fuenzalida Carrasco Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 220 Año de publicación: 2025Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación  : 2022 Paginas :398Autores:  Lorena Donoso Abarca - Carlos Reusser Monsálvez Editorial: DER Ediciones Numero de Paginas: 1224 Año de publicación: 2022Autor: Pablo Contreras Vásquez, Michelle Bordachar Benoit, Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 230 Año de publicación: 2022Autor: Jaime Gajardo Falcón, director Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2022Autores: Lorena Donoso Abarca - Carlos Reusser Monsálvez Editorial: Der Ediciones Año de Publicación: 2022 Paginas :224
ContentINDICE Síntesis del Derecho Concursal Chileno es una obra fundamental para comprender el régimen actual de insolvencia y liquidación en Chile. A través de una compilación detallada y actualizada, este libro desglosa los principios generales en materia concursal y analiza tanto la Ley Nº 20.720 como la Ley N° 20.416, ampliando su alcance más allá del marco normativo habitual en otros manuales que se limitan exclusivamente a la primera. Con un enfoque claro y estructurado, el autor examina las diversas causales de liquidación forzosa, los efectos jurídicos de la cesación de pagos y las dinámicas de reorganización empresarial, proporcio-nando un panorama integral de la materia. Además, ofrece un estudio comparado con legislaciones anteriores, destacando los aciertos y desafíos del modelo vigente. Dirigido especialmente a abogados que inician su camino y a estudiantes de pregrado de Derecho Comercial, Concursal o Insolvencia, este libro pretende ser una guía esencial sobre lo que se ha escrito al respecto, facilitando la comprensión de los aspectos teóricos y prácticos del derecho concursal chileno.Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional Ley Orgánica Constitucional de Bases de la Administración del Estado Ley Orgánica Constitucional de Partidos Políticos Ley Orgánica Constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios Ley sobre libertades de opinión y de información y ejercicio del periodismo Ley Orgánica Constitucional de los Estados de Excepción Ley que determina conductas terroristas y fija su penalidad Ley de Seguridad del Estado Decreto 1086, sobre reuniones públicas Ley que tipifica acciones que atenten contra la libertad de circulación de las personas en la vía pública a través de medios violentos e intimidatorios y fija las penas aplicables al saqueo en las circunstancias que indica Auto Acordado sobre Recurso de Protección Auto Acordado sobre Recurso de Amparo Auto Acordado sobre Recurso de Reclamación por pérdida de la nacionalidad Auto Acordado para obtener declaración previa sobre indemnización por error judicial
Descripción
Bajo el concepto protección de datos personales se engloba un conjunto de principios y normas relativas a la recolección, almacenamiento y difusión de la información referida a las personas naturales, que se ha venido desarrollando en los sistemas jurídicos de derecho continental europeo desde 1983 en adelante, y que no tiene otro fin que evitar la vulneración de todos los derechos fundamentales de las personas a través del tratamiento abusivo de sus propios datos. Nuestro país, que no es ajeno a esta realidad, ya en 1999, a través de la Ley Nº 19.628, persiguió este mismo objetivo, aunque hoy se encuentra en un necesario proceso de revisión, dado que su texto ha sido superado tanto por el desarrollo tecnológico como por los estándares internacionales aplicables en la materia. De la actual regulación y sus modificaciones, así como de las directrices futuras de este nuevo derecho fundamental, los autores dan detallada cuenta en el presente libro.
INDICE
 
Descripción
Privacidad y protección de datos personales son dos derechos que surgen en respuesta a los nuevos desafíos planteados por el desarrollo de los medios de comunicación y los avances de la tecnología. Ambos tutelan nuestra libertad, autonomía y espacios de autorrealización personal, configurándose como límites a las libertades de expresión e información, entre otros derechos. La Ley Nº 19.628, sobre Protección de la Vida Privada, fue publicada en 1999, y, pese a más de una década de proyectos de reforma sin éxito, se mantiene vigente. Se trata de un marco normativo que carece de un régimen de infracciones y sanciones adecuado y una autoridad de control independiente, con las competencias idóneas para ejecutar la ley. Ante tal precariedad regulatoria, la forma cómo los tribunales interpretan y aplican las escasas y escuetas reglas que tenemos sobre la materia es de vital importancia. Por ello, la jurisprudencia judicial y administrativa juega un rol esencial al dotar de contenido y sentido a las normas que interpreta, aun cuando las sentencias tengan efectos inter partes. La dogmática, a su vez, se nutre de la casuística del caso concreto para examinar criterios de interpretación y evaluar la aplicación de la norma. Este libro es un intento de reconstrucción de la jurisprudencia para avanzar en una dogmática de la privacidad y de la protección de los datos personales. Para ello, se ha reunido a destacadas expertas y expertos de nuestro país. En estas páginas el lector se encontrará con las dificultades que enfrentan los operadores jurídicos para articular privacidad, autodeterminación informativa, inviolabilidad de las comunicaciones privadas, honra, libertad de expresión y acceso a la información pública, entre otros derechos. Autores: Pablo Contreras Vásquez, Michelle Bordachar Benoit, Leonardo Ortiz Mesías Ediciones DER
Indice Descripción Razones, Organización del proceso y Sujetos Constituyentes El 18 de octubre de 2019 Chile comenzó lo que hemos caracterizado como una ruptura constituyente, la cual dio origen al proceso de cambio constitucional actualmente en curso. En este marco, el 25 de octubre pasado se realizó un plebiscito en el que, a pesar de la crisis sanitaria, participó más del 50% de la ciudadanía, de los cuales el 78,2% se manifestó a favor de una Nueva Constitución para Chile, y el 79% expresó que ésta debe ser redactada por un órgano integrado por personas especialmente elegidas para tal efecto “Convención Constitucional”). Este proceso es inédito en nuestra historia y tiene características que lo hacen de especial interés para el constitucionalismo mundial. Es por ello que, con el propósito de contribuir al debate político, Editorial Rubicón organizó un simposio realizado los días 2 y 3 de julio de 2020, en el cual se reunieron profesionales de distintas disciplinas con el propósito de reflexionar en torno a tres ejes: (i) razones de la ruptura constituyente; (ii) proceso constituyente, perspectivas y límites, y (iii) inclusión y nuevos sujetos políticos constituyentes. El resultado de esta actividad son los artículos aquí reunidos, los cuales buscan poner a disposición de una amplia gama de lectores, distintas visiones y perspectivas del proceso, aportando una visión interdisciplinaria del mismo.Bajo el concepto protección de datos personales se engloba un conjunto de principios y normas relativas a la recolección, almacenamiento y difusión de la información referida a las personas naturales, que se ha venido desarrollando en los sistemas jurídicos de derecho continental europeo desde 1983 en adelante, y que no tiene otro fin que evitar la vulneración de todos los derechos fundamentales de las personas a través del tratamiento abusivo de sus propios datos. Nuestro país, que no es ajeno a esta realidad, ya en 1999, a través de la Ley Nº 19.628, persiguió este mismo objetivo, aunque hoy se encuentra en un necesario proceso de revisión, dado que su texto ha sido superado tanto por el desarrollo tecnológico como por los estándares internacionales aplicables en la materia. De la actual regulación y sus modificaciones, así como de las directrices futuras de este nuevo derecho fundamental, los autores dan detallada cuenta en el presente libro.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?