-6%

Testimonios: Ecos Sobre los Hechos en el Proceso

$28.490

Los testimonios son fuente primaria de conocimiento, sin embargo, en materia judicial, existe una tendencia a desconfiar de ellos ya sea por temor a la mentira o porque pueden existir problemas de memoria o recuerdo. Luego, hay ciertas situaciones en que la información testimonial es trascendental para la resolución de un conflicto, llegando, en ciertas circunstancias, a ser el único medio de prueba. El propósito de este libro es revisar, a través de capítulos escritos por connotados académicos y académicas, las distintas situaciones y problemas que pueden visualizarse en materia de testimonios en juicio, presentando también desafíos y diversas propuestas de solución
para una mejor decisión judicial.

Prólogo 
Jesús Ezurmendia Álvarez 

Prueba y argumentación. El caso de las “presunciones simples” y su aplicación al testimonio
Giovanni Tuzet y Flavia Carbonell Bellolio

Fabricación del testimonio e inducción al error epistémico jurídico en los procesos judiciales 
Carmen Patricia López Olvera

Encuadres y contrainterrogatorio: riesgos de las preguntas inductivas
Nicolás Carrasco Delgado 

Testigos y virtualidad en el proceso penal: más luces que sombras
Carlos Correa Robles y Javier Velásquez Valenzuela

Testigos privilegiados y enjuiciamiento penal con perspectiva de género: la eficacia probatoria del testimonio de las víctimas de violencia de género en España
Antonio Martínez Santos y Lorena Bachmaier Winter 

Testigo privilegiado contra presunción de inocencia
Perfecto Andrés Ibáñez

La preconstitución del testimonio de menores y personas con discapacidad España y Chile. Un análisis comparado
Mercedes Fernández López y María de los Ángeles González Coulon

7 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Coordinadora: María de los Ángeles González Coulon
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 272
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Testimonios: Ecos Sobre los Hechos en el Proceso”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsTestimonios: Ecos Sobre los Hechos en el Proceso removeCódigo del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero removeCódigo Penal 2022. Edición Oficial removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove
NameTestimonios: Ecos Sobre los Hechos en el Proceso removeCódigo del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero removeCódigo Penal 2022. Edición Oficial removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove
Image
SKU9788410568983789561026452978-956-6072-92-897895610266502735-72529789566072812
Rating
Price $28.490 $21.855$20.000 $34.410$30.000$24.990
Stock

7 in stock

Out of stock

10 in stock

6 in stock

5 in stock

Availability7 in stockOut of stock10 in stock6 in stock5 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionCoordinadora: María de los Ángeles González Coulon Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 272 Año de publicación: 2024Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :345        Autor: Natalia Rodríguez Donoso Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :635Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 210 Año de publicación: 2023Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022
ContentLos testimonios son fuente primaria de conocimiento, sin embargo, en materia judicial, existe una tendencia a desconfiar de ellos ya sea por temor a la mentira o porque pueden existir problemas de memoria o recuerdo. Luego, hay ciertas situaciones en que la información testimonial es trascendental para la resolución de un conflicto, llegando, en ciertas circunstancias, a ser el único medio de prueba. El propósito de este libro es revisar, a través de capítulos escritos por connotados académicos y académicas, las distintas situaciones y problemas que pueden visualizarse en materia de testimonios en juicio, presentando también desafíos y diversas propuestas de solución para una mejor decisión judicial. Prólogo  Jesús Ezurmendia Álvarez  Prueba y argumentación. El caso de las “presunciones simples” y su aplicación al testimonio Giovanni Tuzet y Flavia Carbonell Bellolio Fabricación del testimonio e inducción al error epistémico jurídico en los procesos judiciales  Carmen Patricia López Olvera Encuadres y contrainterrogatorio: riesgos de las preguntas inductivas Nicolás Carrasco Delgado  Testigos y virtualidad en el proceso penal: más luces que sombras Carlos Correa Robles y Javier Velásquez Valenzuela Testigos privilegiados y enjuiciamiento penal con perspectiva de género: la eficacia probatoria del testimonio de las víctimas de violencia de género en España Antonio Martínez Santos y Lorena Bachmaier Winter  Testigo privilegiado contra presunción de inocencia Perfecto Andrés Ibáñez La preconstitución del testimonio de menores y personas con discapacidad España y Chile. Un análisis comparado Mercedes Fernández López y María de los Ángeles González Coulon

Descripción

Trigésima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 178, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 28 de enero de 2022 Texto completo del Código del Trabajo, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
  • Ley Nº 16.744, seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
  • Ley Nº 19.728, establece un seguro de desempleo.
  • D.L. Nº  3.500, establece nuevo sistema de pensiones.
  • D.F.L  Nº 44, establece normas comunes para subsidios por incapacidad laboral de los trabajadores dependientes del sector privado.
  • D.F.L  Nº 90, establece régimen previsional de asignación por muerte.
  • D.F.L  Nº 150, sobre sistema único de prestaciones familiares y sistema de subsidios de cesantía para los trabajadores de los sectores privado y público.
Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
Indice Descripción Problemas y desafíos a la luz de la normativa vigente La presente investigación aborda la regulación del borde costero del litoral chileno. Para esto se revisan las normas jurídicas vigentes, los principales instrumentos de planificación territorial y las zonas de protección especial. También se abordarán aspectos problemáticos, tales como la jerarquía e incompatibilidad entre normas, los procedimientos de participación ciudadana existentes, la superposición de organismos o estatutos jurídicos aplicables en un territorio determinado y la existencia de zonas costeras sin regulación. De esta forma, se pretende obtener una visión general de la regulación vigente, buscando un cierto grado de sistematicidad entre los mecanismos actuales de ordenación del territorio litoral y formas de generar mayor equilibrio entre las comunidades, ecosistemas, intereses privados y públicos, como una forma de contribuir al desarrollo armónico del país y a una mayor calidad de vida de sus habitantes.
Descripción
Cuadragésima Sexta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1456, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 23 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin
Indice Descripción Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES
Descripción
LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?