Tópicos Relevantes de Responsabilidad Civil, elementos y nociones fundamentales.
$62.490
RESEÑA
La génesis de esta obra, la cual me precio de dirigir, dice relación con la recopilación en formato de capítulos de algunas de las ponencias que fueron presentadas en seminarios organizados en la Universidad del Desarrollo, al alero de su Facultad de Derecho y del Centro de Derecho Regulatorio y Empresa.
Sin perjuicio de lo anterior, también refleja el compromiso de autores que sin haber participado en las referidas instancias de discusión académica, aceptaron con entusiasmo la invitación a formar parte del libro. En atención a la naturaleza de los contribuciones recibidas, me pareció adecuado organizarlas en cuatro secciones.
A la primera la denominé, En torno al hecho generador: contornos de imputabilidad; a la segunda, En torno al daño: piedra angular de la responsabilidad; a la tercera, En torno a la causalidad: conexiones y desconexiones; y a la cuarta, Responsabilidad civil: más allá de sus elementos. Intenté procurar que cada uno de los capítulos ingresen sin forzamientos en este intento de plan, de manera de mantener el equilibrio de la obra y de dar cuenta de un modesto afán metodológico.
I. En torno al hecho generador: contornos de imputabilidad
– ALGUNAS NOTAS SOBRE LA CULPA INFRACCIONAL Y SUS LÍMITES
Felipe Diez Ringele
– LA VULNERACIÓN DE LA CONFIANZA RAZONABLE COMO CRITERIO DE ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL: UN DESAFÍO PENDIENTE EN EL DERECHO CHILENO
Patricia Verónica López Díaz
– OBLIGACIONES CONTRAÍDAS POR EL PATROCINANTE Y MANDATARIO JUDICIAL: CALIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LAS CONDUCTAS QUE ORIGINAN RESPONSABILIDAD
Jaime Ramírez Cifuentes
– EL RIESGO DE LA IMPOSIBILIDAD JURÍDICA EN EL ARRENDAMIENTO. UNA MIRADA DESDE LA OPINIÓN DE LOS TRIBUNALES
Álvaro Vidal
II. En torno al daño: piedra angular de la responsabilidad
– REFLEXIONES SOBRE LA NOCIÓN DE DAÑO EN LA LEX AQUILIA Y EN LAS SIETE PARTIDAS: DAMNUM INIURA DATUM, DAÑO EMERGENTE Y LUCRO CESANTE
Eduardo Andrades Rivas – Francisco Yánquez Sabugo
– EL DAÑO COLECTIVO Y SUS LIMITACIONES
Íñigo de la Maza Gazmuri
-SOBRE LA PRESCRIPCiON DE LA ACCIÓN POR HECHO ILÍCITO
Ramón Domínguez Águila
-ANGUSTIA, ANSIEDAD Y ESTRÉS COMO PERJUICIO INDEMNIZABLE
Christofher Elso Kotzing
¿Es neutra la distinción entre las voces daño y perjuicio para el derecho de la responsabilidad civil en Chile?
Luis López Fuentes
-NUEVAMENTE SOBRE LOS CONTORNOS DEL PRINCIPIO DE REPARACIÓN INTEGRAL DEL DAÑO EN SU APLICACIÓN AL DAÑO MORAL O EXTRAPATRIMONIAL
Carmen Domínguez Hidalgo
III. en torno a la causalidad: conexiones y desconexiones
¿QUÉ HA DICHO LA CORTE SUPREMA SOBRE LA CAUSALIDAD NORMATIVA?
Cristian Aedo Barrena
-LA RESPONSABILIDAD PROPORCIONAL COMO SOLUCIÓN ANTE LA INCERTEZA CAUSAL EN LA RESPONSABILIDAD POR INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DEL MÉDICO
Edison Calahorrano Latorre
-¿CAUSA DE UN DAÑO O ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA? LA CONFUSIÓN ENTRE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y EL ENRIQUECIMIENTO INJUSTIFICADO EN UN CASO RECIENTE
Carlos Céspedes Muñoz
-DE LA CAUSALIDAD Y DE LA PROHIBICIÓN DE REGRESO COMO CRITERIO OBSTACULIZADOR DEL VÍNCULO
Renzo Esteban Munita Marambio
-EL HECHO DEL TERCERO COMO CAUSAL DE EXCLUSIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
Carlos Pizarro Wilson
-¿EXISTE UN NEXO CAUSAL DISTINTO DE AQUEL QUE UNE AL HECHO GENERADOR CON EL DAÑO?
Christophe Quézel-Ambrunaz
IV. responsabilidad civil: más allá de sus elementos
-LA POSICIÓN SUBJETIVA DEL ACREEDOR FRENTE AL DEUDOR INSOLVENTE EN LA RELACIÓN JURÍDICA OBLIGATORIA
Pedro Antonio Goić Martinić
-OBLIGACIONES CONCURRENTES (Y SU CONEXIÓN CON LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS)
R. Andrés Kuncar Oneto
-DELIMITACIÓN DE LAS ACCIONES RESARCITORIAS, RESTITUTORIAS Y DE ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO EN LA LEY N° 17.336 DE PROPIEDAD INTELECTUAL
Ruperto Pinochet OlavE.
-LA RELACIÓN ENTRE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN MATERIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES EN FRANCIA
Vincent Rivollier
7 in stock
Autor: Renzo Munita Marambio
Editorial: Rubicon
Numero de Paginas: 628
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | Tópicos Relevantes de Responsabilidad Civil, elementos y nociones fundamentales. remove | Código Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Procedimientos Concursales Ley N° 20.720 remove | Código de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove | Arrendamiento de Inmuebles urbanos. Actualizado 2a Edición remove | Derecho y Situaciones De Excepcionalidad remove | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Name | Tópicos Relevantes de Responsabilidad Civil, elementos y nociones fundamentales. remove | Código Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Procedimientos Concursales Ley N° 20.720 remove | Código de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove | Arrendamiento de Inmuebles urbanos. Actualizado 2a Edición remove | Derecho y Situaciones De Excepcionalidad remove | ||
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
SKU | 978-956-9947-88-9 | 9789561026469 | 9789564050409 | 9788411138857 | 9789562861939 | 978-84-1113-544-3 | ||
Rating | ||||||||
Price | $62.490 | $25.575 | $15.810 | $13.000 | $21.390 | $27.900 | ||
Stock | 7 in stock | 6 in stock | 1 in stock | Out of stock | 3 in stock | 11 in stock | ||
Availability | 7 in stock | 6 in stock | 1 in stock | Out of stock | 3 in stock | 11 in stock | ||
Add to cart | ||||||||
Description | Autor: Renzo Munita Marambio Editorial: Rubicon Numero de Paginas: 628 Año de publicación: 2024 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :478 | Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 152 Año de publicación: 2022 | Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación : 2022 Paginas :358 | Autor: Carlos López Díaz Editorial : Metropolitana Año de Publicación : 2022 Paginas :288 | Autor: Carlos Céspedes Muñoz Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación : 2022 Paginas :192 | ||
Content | ÍNDICE RESEÑA La génesis de esta obra, la cual me precio de dirigir, dice relación con la recopilación en formato de capítulos de algunas de las ponencias que fueron presentadas en seminarios organizados en la Universidad del Desarrollo, al alero de su Facultad de Derecho y del Centro de Derecho Regulatorio y Empresa. Sin perjuicio de lo anterior, también refleja el compromiso de autores que sin haber participado en las referidas instancias de discusión académica, aceptaron con entusiasmo la invitación a formar parte del libro. En atención a la naturaleza de los contribuciones recibidas, me pareció adecuado organizarlas en cuatro secciones. A la primera la denominé, En torno al hecho generador: contornos de imputabilidad; a la segunda, En torno al daño: piedra angular de la responsabilidad; a la tercera, En torno a la causalidad: conexiones y desconexiones; y a la cuarta, Responsabilidad civil: más allá de sus elementos. Intenté procurar que cada uno de los capítulos ingresen sin forzamientos en este intento de plan, de manera de mantener el equilibrio de la obra y de dar cuenta de un modesto afán metodológico. I. En torno al hecho generador: contornos de imputabilidad - ALGUNAS NOTAS SOBRE LA CULPA INFRACCIONAL Y SUS LÍMITES Felipe Diez Ringele - LA VULNERACIÓN DE LA CONFIANZA RAZONABLE COMO CRITERIO DE ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL: UN DESAFÍO PENDIENTE EN EL DERECHO CHILENO Patricia Verónica López Díaz - OBLIGACIONES CONTRAÍDAS POR EL PATROCINANTE Y MANDATARIO JUDICIAL: CALIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LAS CONDUCTAS QUE ORIGINAN RESPONSABILIDAD Jaime Ramírez Cifuentes - EL RIESGO DE LA IMPOSIBILIDAD JURÍDICA EN EL ARRENDAMIENTO. UNA MIRADA DESDE LA OPINIÓN DE LOS TRIBUNALES Álvaro Vidal II. En torno al daño: piedra angular de la responsabilidad - REFLEXIONES SOBRE LA NOCIÓN DE DAÑO EN LA LEX AQUILIA Y EN LAS SIETE PARTIDAS: DAMNUM INIURA DATUM, DAÑO EMERGENTE Y LUCRO CESANTE Eduardo Andrades Rivas - Francisco Yánquez Sabugo - EL DAÑO COLECTIVO Y SUS LIMITACIONES Íñigo de la Maza Gazmuri -SOBRE LA PRESCRIPCiON DE LA ACCIÓN POR HECHO ILÍCITO Ramón Domínguez Águila -ANGUSTIA, ANSIEDAD Y ESTRÉS COMO PERJUICIO INDEMNIZABLE Christofher Elso Kotzing ¿Es neutra la distinción entre las voces daño y perjuicio para el derecho de la responsabilidad civil en Chile? Luis López Fuentes -NUEVAMENTE SOBRE LOS CONTORNOS DEL PRINCIPIO DE REPARACIÓN INTEGRAL DEL DAÑO EN SU APLICACIÓN AL DAÑO MORAL O EXTRAPATRIMONIAL Carmen Domínguez Hidalgo III. en torno a la causalidad: conexiones y desconexiones ¿QUÉ HA DICHO LA CORTE SUPREMA SOBRE LA CAUSALIDAD NORMATIVA? Cristian Aedo Barrena -LA RESPONSABILIDAD PROPORCIONAL COMO SOLUCIÓN ANTE LA INCERTEZA CAUSAL EN LA RESPONSABILIDAD POR INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN DEL MÉDICO Edison Calahorrano Latorre -¿CAUSA DE UN DAÑO O ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA? LA CONFUSIÓN ENTRE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y EL ENRIQUECIMIENTO INJUSTIFICADO EN UN CASO RECIENTE Carlos Céspedes Muñoz -DE LA CAUSALIDAD Y DE LA PROHIBICIÓN DE REGRESO COMO CRITERIO OBSTACULIZADOR DEL VÍNCULO Renzo Esteban Munita Marambio -EL HECHO DEL TERCERO COMO CAUSAL DE EXCLUSIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Carlos Pizarro Wilson -¿EXISTE UN NEXO CAUSAL DISTINTO DE AQUEL QUE UNE AL HECHO GENERADOR CON EL DAÑO? Christophe Quézel-Ambrunaz IV. responsabilidad civil: más allá de sus elementos -LA POSICIÓN SUBJETIVA DEL ACREEDOR FRENTE AL DEUDOR INSOLVENTE EN LA RELACIÓN JURÍDICA OBLIGATORIA Pedro Antonio Goić Martinić -OBLIGACIONES CONCURRENTES (Y SU CONEXIÓN CON LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS) R. Andrés Kuncar Oneto -DELIMITACIÓN DE LAS ACCIONES RESARCITORIAS, RESTITUTORIAS Y DE ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO EN LA LEY N° 17.336 DE PROPIEDAD INTELECTUAL Ruperto Pinochet OlavE. -LA RELACIÓN ENTRE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN MATERIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES EN FRANCIA Vincent Rivollier | Vigésima séptima Edición Oficial.
Aprobada por Decreto Exento Nº 80, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Apéndice actualizado
al 2 de febrero de 2022
Texto completo del Código Civil, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para la utilidad de los alumnos:
| DescripciónLa presente obra tiene por objeto exponer las principales instituciones de nuestra actual legislación concursal y de insolvencia (Ley N° 20.720). A través de un análisis sustantivo y adjetivo del concurso en Chile, se abordan los procedimientos aplicables a empresas deudoras y personas, su más relevante jurisprudencia y los criterios doctrinales más importantes respecto de su inteligencia e interpretación. En la primera parte, se describe brevemente la evolución del derecho concursal en nuestro país y la necesidad del legislador de reformar el estatuto concursal, para posteriormente dedicar un capítulo a los aspectos generales de la Ley Nº 20.720, su ámbito de aplicación, estructura y disposiciones comunes a los procedimientos que contempla. Asimismo, se detalla cada una de las herramientas contempladas en la ley, distinguiendo entre procesos de reestructuración patrimonial (reorganización de empresa deudora y renegociación de persona deudora) y aquellos de liquidación de activos (liquidación de empresa y persona deudora). Por último, se analiza el tratamiento de las acciones revocatorias concursales. Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Ediciones DER
| Incluye las modificaciones introducidas por las Leyes N°s 21.379, 21.389 y 21.394 Ley Nº 18.120. Establece normas sobre comparecencia en juicio y modifica los artículos 4º del Código de Procedimiento Civil y 523 del Código Orgánico de Tribunales Ley Nº 14.908. Sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias Decreto Nº 23. Promulga convención sobre la obtención de alimentos en el extranjero Texto refundido del auto acordado sobre tramitación y fallo del recurso de protección de las garantías constitucionales Auto acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias Auto acordado de la Corte Suprema sobre vista de la causa Ley Nº 18.101. Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos Ley núm. 20.886. Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales Ley núm. 21.226. Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad COVID-19 en Chile | Indice El presente libro está destinado a las personas que trabajan o se ven involucradas en materia de arrendamiento de propiedades, sea como arrendadores, arrendatarios, o corredores, y todos aquellos que necesitan orientación legal al respecto. La presente edición se encuentra actualizada con la Ley Nº 21.325, de migración y extranjería, publicada en el Diario Oficial el 20 de abril de 2021, que regula el arrendamiento o subarrendamiento abusivo. El presente libro proporciona las explicaciones básicas en contratos de arrendamiento, en los numerosos temas como la capacidad para contratar, el arriendo a extranjeros, las cláusulas de uso común, tributación, efectos del contrato, incumplimiento, desahucio, etc., entre otros numerosos aspectos. Asimismo se explica el procedimiento y tramitación que se sigue ante los tribunales, para los que se incluyen diferentes modelos de escritos. Se incluyen también diversos modelos de contrato de arrendamiento, que pueden ser adaptados a las necesidades de las partes. Finalmente se acompañan las diversas leyes que tratan del tema, tales como la Ley Nº 18.101, que fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos, de 1982, las normas pertinentes del Código Civil, y la Ley N° 19.537, sobre Copropiedad Inmobiliaria, entre otras. | El fenómeno de la pandemia por Covid-19 demostró que los distintos ordenamientos no estaban suficientemente preparados para enfrentar rápida y adecuadamente la contingencia suscitada por dicha enfermedad. Rápidamente se comenzaron a dictar diversas normas de emergencia por parte de los distintos Estados para tratar de contrarrestar los efectos adversos de la misma, provocando una evidente colisión con las instituciones jurídicas pensadas para tiempos de normalidad. Incluso, los efectos de la fuerza mayor y del caso fortuito fueron puestos en la palestra por no ser lo suficientemente comprehensivos de los distintos conflictos que se fueron generando. Pues bien, en tal escenario se enmarcan los trabajos que se exponen en este texto, procurando entregar soluciones en el ámbito civil, administrativo y laboral a los diversos conflictos que se produjeron en esta particular situación de excepcionalidad. Con esto se espera entregar algunas coordenadas a los operadores jurídicos para ayudarles a resolver las principales controversias que se han suscitado ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 CASO FORTUITO, CONTRATO DE ARRIENDO DE LOCAL COMERCIAL Y SERVICIOS DE EDUCACION SUPERIOR EN SITUACIONES DE CRISIS SANITARIA 13 Rodrigo Fuentes Guíñez I.- INTRODUCCIóN 13 II.- EL CASO FORTUITO EN LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL: SUS DOS VISIONES 15 III.- LA PANDEMIA COVID-19 Y LAS MEDIDAS DE LA AUTORIDAD, ¿SUPUESTOS DE CASO FORTUITO? 20 IV.- EFECTOS DE LA CRISISIS SANITARIA EN LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES COMERCIALES Y SERVICIOS DE EDUCACION SUPERIOR 24 1.- Contrato de arrendamiento de inmuebles comerciales 24 2.- Contrato de prestación de servicios educacionales 30 V.- BIBLIOGRAFÍA 33 ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LA IMPOSIBILIDAD Y LA ALTERACIÓN SOBREVENIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS CONTRACTUALES EN TIEMPOS DE COVID-19 37 Gonzalo Montory Barriga I.- INTRODUCCIÓN 37 II.- EL CASO FORTUITO 38 1.- Sus requisitos 38 2.- Sus efectos 43 III.- LA ALTERACIÓN SOBREVENIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS 50 1.- Requisitos de la alteración sobrevenida de las circunstancias 51 2.- Inconvenientes en su aplicación 53 3.- Fundamentos que podrían autorizar la revisión o la resolución de un contrato 54 IV.- CONCLUSIÓN 58 V.- BIBLIOGRAFÍA 59 Responsabilidad civil médica. Algunos aspectos problemáticos y coronavirus 61 Cristian Aedo Barrena I. Introducción 61 II. Régimen de responsabilidad civil médica 63 A) La distinción de regímenes en el Derecho común 63 B) Responsabilidad contractual médica 67 1. Obligaciones de medios y el debate sobre la carga de la prueba 68 2. Responsabilidad médica y obligaciones de resultado 70 A) Obligaciones de resultado y fin de protección del contrato 70 B) Responsabilidad extracontractual médica 83 III. Culpa médica: lex artis 85 A) Breve aproximación a la culpa en la responsabilidad civil 85 B) Culpa médica: infracción a la lex artis 87 IV.- Conclusiones 98 V.- Referencias bibliográficas 98 La flexibilidad y precarización de los trabajadores por plataformas digitales y del teletrabajo 111 Yenny Pinto Sarmiento I.- Introducción 111 II.- Conclusiones 131 III.- Referencias bibliográficas 131 HERRAMIENTAS JURÍDICO/PÚBLICAS PARA ENFRENTAR SITUACIONES DE EMERGENCIA 137 Valeska Opazo de la Fuente I.- Introducción 137 II.- Ley 16.282: disposiciones permanentes para casos de emergencia o catástrofe. Enfrentar y prevenir 139 III.- Alerta Sanitaria: naturaleza administrativa de la declaración 141 IV.- Estados de Excepción Constitucional. Control jurisdiccional de la medida 145 V.- Regulación jurídica general de las situaciones de emergencia: principio de juridicidad y de coordinación 151 1.- Principio de juridicidad y los contextos de emergencia 151 2.- Principio de coordinación y los contextos de emergencia 157 VI.- Semejanzas y diferencias concurrentes en las herramientas de excepción 160 1.- Semejanzas existentes en los mecanismos de excepción 160 2.- Diferencias existentes en las herramientas de excepción 162 VII.- Conclusiones 164 VIII.- Bibliografía 165 NOTAS SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO Y, EN ESPECIAL, POR SUS ACTOS LÍCITOS. 169 Carlos Céspedes Muñoz I.- Antecedentes, supuestos y extensión 169 II.- La hipótesis de responsabilidad del Estado por falta de servicio 171 III.- La hipótesis de responsabilidad del Estado (MOP) por desigual imposición de las cargas públicas 173 IV.- La indemnización expropiatoria: ¿supuesto de responsabilidad civil? 174 V.- Un supuesto particular en estado de excepción constitucional: las requisiciones y limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad 179 VI.- Las indemnizaciones anteriores constituyen supuestos de indemnizaciones por sacrificio 181 VII.- Las indemnizaciones por intervenciones legítimas del Estado en la propiedad de los particulares no constituyen supuestos de responsabilidad civil 184 VIII.- Bibliografía 186 | ||
Weight | N/A | N/A | N/A | 10 kg | N/A | N/A | ||
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | ||
Additional information |
|
Reviews
There are no reviews yet.