-6%

Un Derecho Penal Centrado en la Persona– Libro Homenaje al Profesor Luis Rodríguez Collao

$142.490

Esta obra colectiva constituye un merecido reconocimiento a la producción científica y a la trayectoria académica del Dr. Luis Rodríguez Collao, profesor emérito de Derecho Penal de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El gran número de autores nacionales y extranjeros (ochenta y cinco) que aceptaron la invitación a participar en este homenaje demuestra el respeto y el aprecio que el profesor Rodríguez Collao concita entre quienes lo conocen y obligó a que los muchos trabajos recibidos (setenta) tuvieran que ser publicados en dos tomos.

La obra fue desarrollada bajo la coordinación de los discípulos y amigos del homenajeado, los profesores Dr. Guillermo Oliver Calderón, Dra. Laura Mayer Lux y Dr. Jaime Vera Vega, y reúne estudios que abordan temas vinculados con los fundamentos del sistema penal, la criminología, la política criminal, las partes general y especial del Derecho Penal, el Derecho Penal extranjero y comparado, la ejecución penal, la responsabilidad penal juvenil y el Derecho Procesal Penal, todos ellos de gran calidad.

De esta manera, la obra no sólo rinde un justo homenaje a la figura del profesor Rodríguez Collao, sino que, además, constituye un evidente aporte al desarrollo de las ciencias penales, una herramienta de apoyo para la academia y un texto de consulta para quienes se desempeñan como operadores del sistema procesal penal, principalmente, jueces, fiscales, querellantes y defensores.

9 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autores: Guillermo Oliver Calderón – Laura Mayer Lux – Jaime Vera Vega
Editorial: Editorial Jurídica de Chile
Numero de Paginas: 176
Año de publicación: 2023

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Un Derecho Penal Centrado en la Persona– Libro Homenaje al Profesor Luis Rodríguez Collao”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsUn Derecho Penal Centrado en la Persona– Libro Homenaje al Profesor Luis Rodríguez Collao removeNorma General Antielusiva y Derechos del Constituyente – ¿Procedimiento Obligatorio para el Fisco? removeDelitos de Falsedad Documental removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales removeConstitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeCódigo Tributario 2022. Edición Oficial remove
NameUn Derecho Penal Centrado en la Persona– Libro Homenaje al Profesor Luis Rodríguez Collao removeNorma General Antielusiva y Derechos del Constituyente – ¿Procedimiento Obligatorio para el Fisco? removeDelitos de Falsedad Documental removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales removeConstitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeCódigo Tributario 2022. Edición Oficial remove
Image
SKU97895610271529789566053972978-956-6072-94-22735-725297895610263849789561026698
Rating
Price $142.490 $38.734 $26.990$30.000 $19.995 $34.414
Stock

9 in stock

12 in stock

5 in stock

6 in stock

4 in stock

5 in stock

Availability9 in stock12 in stock5 in stock6 in stock4 in stock5 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutores: Guillermo Oliver Calderón – Laura Mayer Lux – Jaime Vera Vega Editorial: Editorial Jurídica de Chile Numero de Paginas: 176 Año de publicación: 2023Autor: Jorge González Varas Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :374Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 183 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 210 Año de publicación: 2023Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 164 Año de publicación:2022Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :745
ContentEsta obra colectiva constituye un merecido reconocimiento a la producción científica y a la trayectoria académica del Dr. Luis Rodríguez Collao, profesor emérito de Derecho Penal de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El gran número de autores nacionales y extranjeros (ochenta y cinco) que aceptaron la invitación a participar en este homenaje demuestra el respeto y el aprecio que el profesor Rodríguez Collao concita entre quienes lo conocen y obligó a que los muchos trabajos recibidos (setenta) tuvieran que ser publicados en dos tomos. La obra fue desarrollada bajo la coordinación de los discípulos y amigos del homenajeado, los profesores Dr. Guillermo Oliver Calderón, Dra. Laura Mayer Lux y Dr. Jaime Vera Vega, y reúne estudios que abordan temas vinculados con los fundamentos del sistema penal, la criminología, la política criminal, las partes general y especial del Derecho Penal, el Derecho Penal extranjero y comparado, la ejecución penal, la responsabilidad penal juvenil y el Derecho Procesal Penal, todos ellos de gran calidad. De esta manera, la obra no sólo rinde un justo homenaje a la figura del profesor Rodríguez Collao, sino que, además, constituye un evidente aporte al desarrollo de las ciencias penales, una herramienta de apoyo para la academia y un texto de consulta para quienes se desempeñan como operadores del sistema procesal penal, principalmente, jueces, fiscales, querellantes y defensores.La presente obra tiene por objeto principal presentar el fenómeno de las brechas que permiten la elusión tributaria y abordar analíticamente la utilidad de perseguirlas a través de la Norma General Anti-elusiva en cuanto es una de las formas que se utilizan para estrechar o suprimir las brechas ya mencionadas y sus efectos. El autor considera que, cuando pesa sobre un contribuyente la posibilidad de haber realizado actos constitutivos de elusión tributaria o de fraude tributario, surge la necesidad para el Fisco de indagar si existe o no existe elusión en la conducta desplegada por ese contribuyente. Son analizadas las nociones de ciudadano, ciudadanía, contribuyente, potestad tributaria, límites a la potestad tributaria, garantías de los contribuyentes, justo y racional procedimiento, normas anti-elusivas, formas de aplicación de las normas anti-elusivas en diferentes jurisdicciones, utilidad en los resultados de las mismas, interpretación de las normas jurídicas anti-elusivas reconociéndolas como normas jurídicas, lenguaje y verdad, bien común, gobernanza local, democracia, sociedad democrática, estado y derecho. Se detalla la necesidad de un procedimiento objetivo para la aplicación de las normas jurídicas anti-elusivas en que sean efectivamente respetadas las garantías del contribuyente u acatada la potestad tributaria del Estado. Solamente con un equilibrio de dichos factores las brechas elusivas podrán ser perseguidas con la eficacia que se requiere para mejorar los rendimientos tributarios. El texto considera que las normas jurídicas anti-elusivas requieren de conocimientos relevantes sobre las mismas tanto al momento de elaborarlas como a momento de interpretarlas y aplicarlas, motivo por el cual se efectúa el análisis del procedimiento y de las reglas de interpretación aplicables a las normas generales anti-elusivas por considerar esa revisión un antecedente ineludible en la estructura tributaria anti-elusiva. Así, son examinados los sistemas anti-elusivos de distintos países, tales como Brasil; Chile; Italia; Francia; España; Alemania; Inglaterra; Estados Unidos; Nueva Zelandia; Australia, entre otros. El tratamiento de aspectos doctrinarios; de derecho comparado; legales; sociales; jurisprudenciales y jurídicos en general constituyen uno de los aportes interesantes, si bien no el único, de la obra que se presenta. Finalmente se plantea que el respeto de la Potestad Tributaria y de las garantías de los contribuyentes requieren considerar que el Estado contemporáneo para poder cumplir sus fines debe estar construido sobre las bases de una sociedad democrática o, en otros términos, esos elementos deben ser contextualizados dentro de un Estado de Derecho, Democrático y Social que ampare el Bien Común, y que otorgue respuesta y satisfacción a los derechos de sus habitantes, sean o no contribuyentes, y con cargo a la contribución de las personas que tengan capacidad para ello, fundamentado en el principio de solidaridad y respetando la creatividad del ser humano. El autor espera contribuir al estudio de los medios jurídicos para perseguir la elusión tributaria en una perspectiva de modesto e intenso aporte.
Indice
 
Descripción
DELITOS DE FALSEDAD DOCUMENTAL

En la presente monografía, se estudia cada tipo penal, desde la estructura del delito, sus elementos normativos, se apoyan en jurisprudencia Española, Colombiana, Chilena, al igual que con la doctrina. Su redacción es de forma didáctica, de tal manera que un estudiante, o un profesional versado le pueda ser fácil su lectura. Los delitos de falsedad documental son aquellos tipos penales que castigan la acción de falsificar, alterar o usar documentos falsos con fines fraudulentos. Estos delitos pueden incluir la fabricación de documentos falsos, la alteración de documentos auténticos, el uso de documentos falsos o alterados, o la impersonación de otra persona mediante el uso de documentación falsa o alterada. En general, la falsedad documental se refiere a la creación o alteración de documentos con el propósito de engañar o defraudar a otras personas o entidades. Los documentos falsos o alterados pueden ser de cualquier tipo, como facturas, títulos universitarios, pasaportes, certificados médicos, etc. Los delitos de falsedad documental suelen ser graves y están tipificados en la mayoría de los ordenamientos jurídicos. La pena prevista por estos delitos depende de la gravedad del hecho y de los daños causados, y puede incluir prisión y multas.
Indice Descripción Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES
Descripción
Texto completo de la Constitución Política de la República más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
  • Ley Nº 18.971, Amparo Económico.
  • Ley Nº 18.918, Ley Orgánica del Congreso Nacional.
  • Decreto  Nº 778, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
  • Decreto Nº 326, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
  • Decreto Nº 873, Convención Americana sobre Derechos Humanos.
  • Decreto Nº 5.142, Nacionalización de extranjeros.
  • Ley Nº 18.575 (D.F.L. Nº 1), Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
  • Auto Acordado de la Corte Suprema, sobre tramitación del recursos de protección de garantías constitucionales.
  • Auto Acordado de la Corte Suprema, sobre tramitación en sistema informático de recursos de protección.
  • Auto Acordado de la Corte Suprema, sobre tramitación y fallo del recurso de amparo.
Vigésima quinta Edición Oficial aprobada por Decreto Exento N° 1061, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice actualizado al 3 de enero de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi

Descripción

Trigésima quinta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1688, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 31 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juna Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin   Editorial Jurídica de Chile
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?