Una Introducción al Análisis Económico del Derecho

$36.000

Este libro es fundamental para quienes quieren entender las contribuciones fundamentales del Análisis Económico del Derecho y su vasta influencia, tanto en el marco analítico en el que abarca problemas legales como en su efecto en las cortes, las instituciones, y el Derecho mismo. Vasquez Duque presenta un excelente análisis de una de las escuelas de pensamiento legal más influyentes en Estados Unidos y el mundo. Florencia Marotta-Wurgler Prefessor of Law NYU Law School

Índice
1. Introducción…………………………………………………………………………………………. 13
1.1. Conceptos y supuestos………………………………………………………………. 13
1.2. Orígenes y desarrollo………………………………………………………………… 16
1.3. Críticas y nuevas tendencias ………………………………………………………. 20
2. Propiedad …………………………………………………………………………………………….. 29
2.1. La internalización de externalidades como fundamento de los derechos
de propiedad……………………………………………………………………………. 29
2.2. Bienes públicos y privados…………………………………………………………. 35
2.3. Límites a los derechos de propiedad…………………………………………….. 36
2.4. El Teorema de Coase y la solución de externalidades …………………….. 37
2.5. Límites a la negociación privada: costos de transacción, información
perfecta, comportamiento estratégico, y disparidades de valoración …. 39
2.6. El teorema de Coase en la vida real……………………………………………… 42
2.7. Remedios: reglas de propiedad vs. reglas de responsabilidad……………. 43
2.7.1. Comportamiento estratégico……………………………………………… 44
2.7.2. Información imperfecta ……………………………………………………. 45
2.8. Responsabilidad versus tributación …………………………………………….. 46
3. Derecho de Contratos…………………………………………………………………………….. 51
3.1. Contratos como mecanismo de creación de valor (o de eficiencia asignativa) ……………………………………………………………………………………. 52
3.2. Eficiencia y obligatoriedad de los contratos ………………………………….. 53
3.2.1. Incapacidad y fuerza………………………………………………………… 54
3.2.2. Dolo ……………………………………………………………………………… 58
3.2.3. Error mutuo, error unilateral y deberes de divulgación………….. 59
3.2.4. Interés público………………………………………………………………… 62
3.3. Contratos como herramientas para fomentar juegos cooperativos: contratos de ejecución diferida ……………………………………………………….. 63
3.4. Interpretación de contratos………………………………………………………… 67
3.5. Incumplimiento de contratos, moralidad y eficiencia………………………. 68
3.6. La economía de los remedios contractuales…………………………………… 69
3.7. Contratos de consumo………………………………………………………………. 71
4. Derecho de Daños …………………………………………………………………………………. 79
4.1. Diferencia económica entre responsabilidad contractual y extracontractual …………………………………………………………………………………… 80
4.2. Minimización de costos de los accidentes……………………………………… 81
4.3. Análisis económico de los distintos sistemas de responsabilidad ………. 83
4.3.1. Accidentes unilaterales……………………………………………………… 83
4.3.2. Accidentes bilaterales……………………………………………………….. 86
4.4. La determinación de la culpa de acuerdo con los costos de precaución 89
4.5. Aplicaciones de la Regla de Hand……………………………………………….. 92
4.7. Sesgo de Retrospectiva o Hindsight Bias………………………………………. 95
4.8. Regímenes de responsabilidad y niveles de actividad………………………. 96
4.9. Aversión al riesgo y seguros ……………………………………………………….. 98
5. Derecho Penal y Aplicación del Derecho……………………………………………………. 103
5.1. La decisión de delinquir como una decisión económica en un contexto
de incertidumbre………………………………………………………………………. 104
5.1.1. Disuasión con multas para individuos neutrales al riesgo ………. 107
5.1.2. Disuasión para individuos aversos al riesgo…………………………. 108
5.1.3. Las sanciones de cárcel y preferencias por el riesgo……………….. 110
5.2. Recomendaciones tradicionales para la política legal y críticas………… 112
5.2.1. Sanciones pecuniarias y costos administrativos…………………….. 112
5.2.2. Minimización de costos administrativos por la vía de aplicar
sanciones máximas con mínimas probabilidades de detección … 113
5.2.3. Justificación tradicional para el uso de sanciones privativas de
libertad………………………………………………………………………….. 115
5.2.4. Teoría de las perspectivas y disuasión …………………………………. 116
5.3. Crimen corporativo ………………………………………………………………….. 117
6. Derecho Procesal: litigación y estándares de prueba ……………………………………. 123
6.1. Costos de la litigación y la decisión de litigar………………………………… 124
6.1.1. Litigación y negociación …………………………………………………… 125
6.1.2. La Psicología de la litigación……………………………………………… 129
6.1.3. Costo social y costo privado de la litigación ………………………… 131
6.2. Estándares de prueba, costos de error y evidencia probabilística………. 133
6.2.1. Estándares de prueba y costos de error……………………………….. 134
6.2.2. Estándares de prueba y razonamiento probabilístico …………….. v137

5 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Omar Vásquez Duque
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 144
Año de publicación: 2021

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Una Introducción al Análisis Económico del Derecho”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsUna Introducción al Análisis Económico del Derecho removeCódigo Procesal Penal 2022. Edición Oficial removeCurso de Derecho Político removeTemas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición removeDelitos de Falsedad Documental removeCódigo Penal 2022. Edición Oficial remove
NameUna Introducción al Análisis Económico del Derecho removeCódigo Procesal Penal 2022. Edición Oficial removeCurso de Derecho Político removeTemas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición removeDelitos de Falsedad Documental removeCódigo Penal 2022. Edición Oficial remove
Image
SKU9788413783000978956102616297895640026209789562863117978-956-6072-94-29789561026650
Rating
Price$36.000 $30.696 $52.568 $23.250 $26.990 $34.410
Stock

5 in stock

8 in stock

Out of stock

8 in stock

5 in stock

10 in stock

Availability5 in stock8 in stockOut of stock8 in stock5 in stock10 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Omar Vásquez Duque Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 144 Año de publicación: 2021Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :389Autor: Gabriel Celis Danzinger Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación  : 2022 Paginas :450Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial :Metropolitana Año de Publicación  : 2022 Paginas :319Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 183 Año de publicación: 2022Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :635
ContentEste libro es fundamental para quienes quieren entender las contribuciones fundamentales del Análisis Económico del Derecho y su vasta influencia, tanto en el marco analítico en el que abarca problemas legales como en su efecto en las cortes, las instituciones, y el Derecho mismo. Vasquez Duque presenta un excelente análisis de una de las escuelas de pensamiento legal más influyentes en Estados Unidos y el mundo. Florencia Marotta-Wurgler Prefessor of Law NYU Law School Índice 1. Introducción....................................................................................................... 13 1.1. Conceptos y supuestos......................................................................... 13 1.2. Orígenes y desarrollo........................................................................... 16 1.3. Críticas y nuevas tendencias ................................................................ 20 2. Propiedad ........................................................................................................... 29 2.1. La internalización de externalidades como fundamento de los derechos de propiedad........................................................................................ 29 2.2. Bienes públicos y privados................................................................... 35 2.3. Límites a los derechos de propiedad..................................................... 36 2.4. El Teorema de Coase y la solución de externalidades .......................... 37 2.5. Límites a la negociación privada: costos de transacción, información perfecta, comportamiento estratégico, y disparidades de valoración .... 39 2.6. El teorema de Coase en la vida real...................................................... 42 2.7. Remedios: reglas de propiedad vs. reglas de responsabilidad................ 43 2.7.1. Comportamiento estratégico...................................................... 44 2.7.2. Información imperfecta ............................................................. 45 2.8. Responsabilidad versus tributación ..................................................... 46 3. Derecho de Contratos......................................................................................... 51 3.1. Contratos como mecanismo de creación de valor (o de eficiencia asignativa) ................................................................................................. 52 3.2. Eficiencia y obligatoriedad de los contratos ......................................... 53 3.2.1. Incapacidad y fuerza.................................................................. 54 3.2.2. Dolo .......................................................................................... 58 3.2.3. Error mutuo, error unilateral y deberes de divulgación.............. 59 3.2.4. Interés público........................................................................... 62 3.3. Contratos como herramientas para fomentar juegos cooperativos: contratos de ejecución diferida ................................................................. 63 3.4. Interpretación de contratos.................................................................. 67 3.5. Incumplimiento de contratos, moralidad y eficiencia............................ 68 3.6. La economía de los remedios contractuales.......................................... 69 3.7. Contratos de consumo......................................................................... 71 4. Derecho de Daños .............................................................................................. 79 4.1. Diferencia económica entre responsabilidad contractual y extracontractual ................................................................................................ 80 4.2. Minimización de costos de los accidentes............................................. 81 4.3. Análisis económico de los distintos sistemas de responsabilidad .......... 83 4.3.1. Accidentes unilaterales............................................................... 83 4.3.2. Accidentes bilaterales................................................................. 86 4.4. La determinación de la culpa de acuerdo con los costos de precaución 89 4.5. Aplicaciones de la Regla de Hand........................................................ 92 4.7. Sesgo de Retrospectiva o Hindsight Bias.............................................. 95 4.8. Regímenes de responsabilidad y niveles de actividad............................ 96 4.9. Aversión al riesgo y seguros ................................................................. 98 5. Derecho Penal y Aplicación del Derecho............................................................. 103 5.1. La decisión de delinquir como una decisión económica en un contexto de incertidumbre.................................................................................. 104 5.1.1. Disuasión con multas para individuos neutrales al riesgo .......... 107 5.1.2. Disuasión para individuos aversos al riesgo............................... 108 5.1.3. Las sanciones de cárcel y preferencias por el riesgo.................... 110 5.2. Recomendaciones tradicionales para la política legal y críticas............ 112 5.2.1. Sanciones pecuniarias y costos administrativos.......................... 112 5.2.2. Minimización de costos administrativos por la vía de aplicar sanciones máximas con mínimas probabilidades de detección ... 113 5.2.3. Justificación tradicional para el uso de sanciones privativas de libertad...................................................................................... 115 5.2.4. Teoría de las perspectivas y disuasión ........................................ 116 5.3. Crimen corporativo ............................................................................. 117 6. Derecho Procesal: litigación y estándares de prueba ........................................... 123 6.1. Costos de la litigación y la decisión de litigar....................................... 124 6.1.1. Litigación y negociación ............................................................ 125 6.1.2. La Psicología de la litigación...................................................... 129 6.1.3. Costo social y costo privado de la litigación .............................. 131 6.2. Estándares de prueba, costos de error y evidencia probabilística.......... 133 6.2.1. Estándares de prueba y costos de error...................................... 134 6.2.2. Estándares de prueba y razonamiento probabilístico ................. v137
Descripción
Décima Séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1459, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 31 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin
Indice La presente obra está destinada a ser el texto de estudio de los alumnos de la cátedra de Derecho Político (o Instituciones Políticas y/o Teoría Constitucional), impartida en la carrera de Derecho, abordando de manera elemental y didáctica, los principales temas de esta disciplina. Formulada en concordancia con los programas universitarios, en su primera parte analiza La Política, sus sustentos jurídicos y filosóficos; en cuanto actividad social y humana, incluyendo las instituciones políticas y la politicidad humana. La segunda parte se ocupa de la Teoría del Estado, los fundamentos del Derecho Político; el origen, noción y justificación del Estado (sus elementos, funciones y formas jurídicas). La tercera parte revisa la Teoría del Gobierno, su noción; los regímenes políticos (formas y tipos). La cuarta parte se refiere a la Teoría de la Constitución, la define, clasifica, repasa funciones y normas constitucionales. Los procedimientos formativos y modificatorios; además de la justicia constitucional y la teoría de los derechos fundamentales. La quinta parte se centra en las Fuerzas Políticas, la actividad y sus diversos actores, mientras que la sexta, se avoca al estudio de la Representación Política y los Sistemas Electorales. Para finalizar, en su séptima parte analiza las Doctrinas Políticas, estudiando el pensamiento político en la historia de la filosofía política y jurídica; y las principales doctrinas políticas contemporáneas.  Indice Siendo uno de los temas más relevantes del actual Derecho de Familia, la protección de los derechos de los niños, niñas y/o adolescentes es uno de los menos desarrollados por la literatura jurídica nacional, cuestión paradójica si consideramos la inmensa carga que han impuesto a nuestro país los instrumentos internacionales suscritos por Chile. Siendo así, el autor ha procurado exponer un trabajo diametralmente diferente a lo que conocemos. Un trabajo que muestra las formas más corrientes de maltrato a la infancia y adolescencia y, que en esta segunda edición ha incluido las cuestiones más atingentes de la Ley N° 21.302 (que Crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia) para así actualizar la visión de la aplicación de las medidas de protección de los niños, niñas o adolescentes.
Indice
 
Descripción
DELITOS DE FALSEDAD DOCUMENTAL

En la presente monografía, se estudia cada tipo penal, desde la estructura del delito, sus elementos normativos, se apoyan en jurisprudencia Española, Colombiana, Chilena, al igual que con la doctrina. Su redacción es de forma didáctica, de tal manera que un estudiante, o un profesional versado le pueda ser fácil su lectura. Los delitos de falsedad documental son aquellos tipos penales que castigan la acción de falsificar, alterar o usar documentos falsos con fines fraudulentos. Estos delitos pueden incluir la fabricación de documentos falsos, la alteración de documentos auténticos, el uso de documentos falsos o alterados, o la impersonación de otra persona mediante el uso de documentación falsa o alterada. En general, la falsedad documental se refiere a la creación o alteración de documentos con el propósito de engañar o defraudar a otras personas o entidades. Los documentos falsos o alterados pueden ser de cualquier tipo, como facturas, títulos universitarios, pasaportes, certificados médicos, etc. Los delitos de falsedad documental suelen ser graves y están tipificados en la mayoría de los ordenamientos jurídicos. La pena prevista por estos delitos depende de la gravedad del hecho y de los daños causados, y puede incluir prisión y multas.
Descripción
Cuadragésima Sexta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1456, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 23 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?