Valorando el Pluralismo, Ensayos en homenaje a M.E. Orellana Benado
$37.990
Reseña
¿Cómo en principio debe vivirse la vida humana? Creemos saber la respuesta, en particular cuando justificamos nuestras costumbres como formas de vida legítimas. Sin embargo, enfrentados a la diversidad de prácticas morales de nuestros prójimos, dudamos respecto a cuál sea el rango de aquello que podemos respetar y tratar como valores. M. E. Orellana Benado ha intentado en sus escritos entregar una respuesta en términos filosóficamente rigurosos a la pregunta fundamental de la ética. Distanciándose de los extremos relativista y universalista, su versión del pluralismo fue articulada como una forma más robusta que un mero acuerdo de sobrevivencia para prójimos lejanos, al mismo tiempo que evitó la opción reduccionista de colapsar la diversidad del mundo moral en un solo valor. A casi un cuarto de siglo de la publicación de Pluralismo. Una ética para el siglo XXI buscamos celebrar el impulso intelectual que el libro ha dado al debate sobre el pluralismo en nuestro medio con la publicación de este volumen, dando cuenta de los temas, problemas, respuestas, y desacuerdos que se han suscitado a propósito de sus principales planteamientos
Indice
PARTE I
SITUANDO AL PLURALISMO
Pluralismo: ¿Cuál ética del siglo XXI?
Marcos Andrade Moreno
Relevancia filosófica, naturaleza humana y conciencia
Lucy Oporto Valencia
Naturaleza humana: pluralismo y unidad biológica
Julio Torres Meléndez
Portadas, pluralismo y visualidad: La decapitación de Dougthy y los Animales de Marañón en las costas de Sudamérica
Claudia Campaña
Un abstract hipotético para “Negociación moral” de M. E. Orellana Benado. Un breve itinerario por cuestiones metafilosóficas
Sebastián Agüero-SanJuan
PARTE II
DEL UNIVERSALISMO AL RELATIVISMO
Límites de la intuición pluralista
Sebastián Figueroa Rubio y Maribel Narváez Mora
La prohibición absoluta de matar al inocente: Tomás de Aquino revisitado
Antonio Bascuñán Rodríguez
La teoría iusnaturalista de Tomás de Aquino, ¿a qué clase de ética
corresponde?
Joaquín García-Huidobro
Relativismo, pluralismo y la interpretación de las culturas
Eduardo Fermandois
Esbozo de defensa del relativismo moral
Alejandro Tomasini
PARTE III
PROBLEMAS Y APLICACIONES
“¿Y el nazi?”: preguntas, ejemplos y la actitud pluralista
Cristóbal Astorga Sepúlveda
El desafío de Schmitt al pluralismo
Diego Pardo Álvarez
El conflicto de las facultades: el imposible divorcio entre filosofía política e historia
Carolina Bruna
Juzgar motivos y tratar como valores
Ernesto Riffo Elgueta
Pluralismo valorativo, dignidad humana y lanzamiento de enanos
Alberto Pino Emhart
Monismo y pluralismo en teoría analítica del derecho
Esteban Pereira Fredes
Pluralismo valorativo y los dos conceptos de derecho
Horacio Spector
Bibliografía
12 in stock
Coordinadores: Cristobal Astorga – Ernesto Riffo.
Editorial: Rubicón
Número de páginas: 450
Año de publicación: 2023
Quick Comparison
Settings | Valorando el Pluralismo, Ensayos en homenaje a M.E. Orellana Benado remove | Razones por las que Israel debe comparecer ante la Corte Penal Internacional remove | Protección de Consumidores. 2da Edición Actualizada remove | Recurso de Apelación en el Proceso Civil remove | Los Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas. remove | Recurso de Casación remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Valorando el Pluralismo, Ensayos en homenaje a M.E. Orellana Benado remove | Razones por las que Israel debe comparecer ante la Corte Penal Internacional remove | Protección de Consumidores. 2da Edición Actualizada remove | Recurso de Apelación en el Proceso Civil remove | Los Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas. remove | Recurso de Casación remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-9947-80-3 | 9789569947599 | 9789569947162 | 9789569947612 | 9789569947490 | 978-956-9947-38-4 |
Rating | ||||||
Price | $37.990 | $26.990 | $19.990 | $21.490 | $13.000 | $22.990 |
Stock | 12 in stock | 9 in stock | 14 in stock | 3 in stock | 4 in stock | 4 in stock |
Availability | 12 in stock | 9 in stock | 14 in stock | 3 in stock | 4 in stock | 4 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Coordinadores: Cristobal Astorga - Ernesto Riffo. Editorial: Rubicón Número de páginas: 450 Año de publicación: 2023 | Autor: Jaime Abedrapo Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 125 Año de publicación: 2022 | Autor: Mauricio Tapia R Editorial: Rubicón Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2018 | Autor: María Teresa Bravo González Editorial: Rubicon Editores Numero de Paginas: 148 Año de publicación: 2022 | Autor: Natanael Landaeta Sánchez Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 118 Año de publicación: 2021 | Autores: Paulo Román Reyes y Benjamín Jordán Ibarra Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 186 Año de publicación: 2020 |
Content | INDICE Y PRIMERAS PÁGINAS Reseña ¿Cómo en principio debe vivirse la vida humana? Creemos saber la respuesta, en particular cuando justificamos nuestras costumbres como formas de vida legítimas. Sin embargo, enfrentados a la diversidad de prácticas morales de nuestros prójimos, dudamos respecto a cuál sea el rango de aquello que podemos respetar y tratar como valores. M. E. Orellana Benado ha intentado en sus escritos entregar una respuesta en términos filosóficamente rigurosos a la pregunta fundamental de la ética. Distanciándose de los extremos relativista y universalista, su versión del pluralismo fue articulada como una forma más robusta que un mero acuerdo de sobrevivencia para prójimos lejanos, al mismo tiempo que evitó la opción reduccionista de colapsar la diversidad del mundo moral en un solo valor. A casi un cuarto de siglo de la publicación de Pluralismo. Una ética para el siglo XXI buscamos celebrar el impulso intelectual que el libro ha dado al debate sobre el pluralismo en nuestro medio con la publicación de este volumen, dando cuenta de los temas, problemas, respuestas, y desacuerdos que se han suscitado a propósito de sus principales planteamientos Indice PARTE I SITUANDO AL PLURALISMO Pluralismo: ¿Cuál ética del siglo XXI? Marcos Andrade Moreno Relevancia filosófica, naturaleza humana y conciencia Lucy Oporto Valencia Naturaleza humana: pluralismo y unidad biológica Julio Torres Meléndez Portadas, pluralismo y visualidad: La decapitación de Dougthy y los Animales de Marañón en las costas de Sudamérica Claudia Campaña Un abstract hipotético para “Negociación moral” de M. E. Orellana Benado. Un breve itinerario por cuestiones metafilosóficas Sebastián Agüero-SanJuan PARTE II DEL UNIVERSALISMO AL RELATIVISMO Límites de la intuición pluralista Sebastián Figueroa Rubio y Maribel Narváez Mora La prohibición absoluta de matar al inocente: Tomás de Aquino revisitado Antonio Bascuñán Rodríguez La teoría iusnaturalista de Tomás de Aquino, ¿a qué clase de ética corresponde? Joaquín García-Huidobro Relativismo, pluralismo y la interpretación de las culturas Eduardo Fermandois Esbozo de defensa del relativismo moral Alejandro Tomasini PARTE III PROBLEMAS Y APLICACIONES “¿Y el nazi?”: preguntas, ejemplos y la actitud pluralista Cristóbal Astorga Sepúlveda El desafío de Schmitt al pluralismo Diego Pardo Álvarez El conflicto de las facultades: el imposible divorcio entre filosofía política e historia Carolina Bruna Juzgar motivos y tratar como valores Ernesto Riffo Elgueta Pluralismo valorativo, dignidad humana y lanzamiento de enanos Alberto Pino Emhart Monismo y pluralismo en teoría analítica del derecho Esteban Pereira Fredes Pluralismo valorativo y los dos conceptos de derecho Horacio Spector Bibliografía | DescripciónLa comunidad internacional sabe por experiencia que existe una cierta periodicidad en la que Israel autoriza a sus soldados a matar Cazatíes, o palestinos en general, y que no habrá voluntad política para sancionar dichos actos. Probablemente declaraciones ambivalentes o retórica que poco persuaden las ofensivas militares o de agentes de seguridad. ¿Cuándo habrá sido el momento en que los palestinos perdieron su condición de persona humana?, ¿se habrá firmado algún tratado Erga Omnes (normas reconocidas por todos) a espaldas de la opinión pública mundial?, ya que de otro modo no se comprende, ni justifica la inacción del sistema internacional ante los constantes castigos colectivos, absolutamente legales, que se ordenan sobre las personas que habitan en la palestina ocupada. Por ello, la apertura de una investigación por parte de la Corte Penal Internacional resulta todo un acontecimiento en materia derecho Penal internacional. Esta obra pretende presentar argumentos que muy posiblemente verá en propiedad la Corte para determinar si se han cometido crímenes sobre territorio palestino, qué tipo y cuales serían las sanciones que debieran dictarse a los responsables. Por cierto, el camino de justicia recién se ha abierto y las dudas respecto a la capacidad del órgano penal internacional por superar los obstáculos del lobby o presión por parte de actores relevantes para que el fiscal y los jueces archiven el expediente, aún no es evidente. | Descripción Protección de Consumidores. Segunda Edición Actualizada Revisión crítica de su ámbito de aplicación. La obra efectúa un análisis crítico de la determinación del ámbito de aplicación de la Ley N°19.496 sobre Protección de los Derechos de los consumidores. Para esto, se analiza el derecho positivo nacional, a la luz de las modificaciones legislativas que ha experimentado este cuerpo normativo desde su dictación el año 1997, los debates doctrinarios que ha suscitado este aspecto y, especialmente, la interpretación que ha otorgado la jurisprudencia a las normas sobre el ámbito de aplicación de esta ley. Con ello, el estudio busca identificar los principales espacios de desprotección a que ha dado lugar la actual configuración normativa de esta ley y proponer algunas modificaciones que podrían dar mayor claridad y certeza y, en definitiva, contribuir a reducir el desequilibrio con el que consumidores y pequeños y medianos empresarios se enfrentan a las grandes empresas producto de las asimetrías de información y el desequilibrado poder de negociación. Esta segunda edición corresponde a una actualización, finalizada el 31 de julio de 2018, que da cuenta de los nuevos fallos relevantes sobre la materia, dictados entre el cierre de la primera edición y la fecha indicada, así como nuevos aportes de la doctrina. | IndiceDescripciónEste trabajo, a través de la reseña de distintos fallos, se expondrá cómo la jurisprudencia, normativa y la doctrina especializada ha entendido la procedencia del recurso de apelación, sus requisitos, plazos, extensión, efectos, entre otros. Lo anterior, con el propósito de entregar a estudiantes y abogados una herramienta sencilla y sistematizada que permita comprender el estudio del recurso de apelación a través del análisis de la jurisprudencia de nuestros tribunales de justicia. Esperamos que dicho propósito se cumpla en las siguientes páginas. | indiceDescripción
Una propuesta sobre la fundamentación y los criterios para la atribución de titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas.
La pregunta sobre la titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas ha pasado casi desapercibida por la doctrina nacional, existiendo pocas menciones y escaso tratamiento a esta cuestión en manuales, tratados y revistas sobre derechos fundamentales.
La presente obra sistematiza los argumentos hasta ahora presentados por la doctrina nacional, a favor y en contra de la titularidad de las personas jurídicas como regla general. Pero también expone novedosos argumentos basados en el modelo dualista de Gregorio Peces-Barba para fundamentar la idea de la titularidad en abstracto de las personas jurídicas.
Además de lo anterior se proponen ciertos criterios y una fórmula para atribución de titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas, para aquellos casos en donde existe duda o controversia sobre la atribución o negación de titularidad respecto de ciertos derechos que aparentemente sólo pueden ser gozados y ejercidos por personas naturales. Esta propuesta es producto de una sistematización de los criterios desarrollados por el derecho comparado español y alemán a nivel dogmático y jurisprudencial.
Por último, se exponen algunos de los desafíos que debe enfrentar en la materia tanto el Sistema Interamericano de los Derechos Humanos como el Poder Constituyente chileno al momento de redactar la nueva constitución.
| Descripción: Esta obra analiza la jurisprudencia reciente de los recursos de casación en la forma y en el fondo. El capítulo I, analiza cuáles han sido los principales criterios de la Corte Suprema sobre la carga de hacerse parte en el recurso de casación para aquellas causas iniciadas con anterioridad a la ley 20.886. En el capítulo II se revisan las causales del recurso de casación en la forma y las principales sentencias recaídas en la materia. El capítulo III centra su análisis en el recurso de casación en el fondo y, particularmente, en la institución del abandono del procedimiento, la interrupción de la prescripción extintiva y la infracción a la sana crítica como causal del recurso de casación en el fondo |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.