-7%

Visión Jurisprudencial y Legislativa – Decreto Ley (DL) Nº 2.695 pequeña propiedad raíz. 2a Edición

$28.000

Incluye el Decreto Ley N° 2.695, que establece las normas para regularizar la posesión de la pequeña propiedad raíz y para la constitución del dominio sobre ella, así como el Decreto N° 541 que reglamenta el Decreto Ley N° 2.695

I. FICHAS DEL DECRETO LEY Nº 2.695 DE 1979

Ficha Nº 1: Juicio sumario sobre acción de precario, regularización maliciosa de propiedad raíz. restitución del inmueble. Voto en contra.

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis de los fallos
2. Monto solicitado y concedido

Ficha Nº 2: Procedimiento sumario especial de oposición a la regularización de la posesión de la pequeña propiedad raíz del D.L Nº 2.695. Regularización de la pequeña propiedad raíz. Dominio o posesión del inmueble. D.L Nº 2.695.

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis de los fallos
2. Monto solicitado y concedido

Nº 3: Procedimiento sumario. Oposición a la regularización de la pequeña propiedad raíz. D.L. 2695. Admisibilidad del recurso de casación en el fondo. Nulidad de fondo.

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis de los fallos
2. Monto solicitado y concedido

Nº 4: Juicio sumario. Demanda de dominio de conformidad al artículo 26 D.L. 2.695. Demanda de compensación en dinero del artículo 28 del D.L. 2695. Demanda de acción del artículo 26 D.L. 2695. Inscripción fraudulenta.

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis de los fallos
2. Monto solicitado y concedido

Ficha Nº 5: Procedimiento sumario, oposición a la regularización de la posesión conforme al Decreto Ley Nº 2.695. Regularización de propiedad raíz. Tacha de testigo.

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis de los fallos
2. Monto solicitado y concedido

Ficha N° 6: Negativa de inscripción del Conservador de Bienes Raíces. Inscrpción de escritura pública de compraventa. Inscripción de dominio. Reclamación interpuesta en contra del Conservador de Bienes. Sentencia de reemplazo. Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces.

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis de los fallos
2. Monto solicitado y concedido

Ficha Nº 7: Juicio sumario de precario. Restitución del bien inmueble. Recurso de Casación en el Fondo. Demanda de precario extracontractual. Decreto ley N° 2.695.

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis de los fallos
2. Monto solicitado y concedido

Ficha Nº 8: Procedimiento sumario. Acción reivindicatoria de dominio del artículo 26 del Decreto Ley 2.695. Dueño de cuota de derechos del terreno. Acción reivindicatoria rechazada.

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis de los fallos
2. Monto solicitado y concedido

Ficha Nº 9: Querella de restablecimiento. Destrucción de la zanja y el retiro de los trabajos. Regularización de posesión de la propiedad raíz. Decreto ley 2.695. Despojo violento de la posesión.

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis de los fallos
2. Monto solicitado y concedido

Ficha N° 10: Juicio ordinario de acción de dominio. Saneamiento de títulos del D.L. 2.695. Prescripción adquisitiva falta de legitimación pasiva. Ultrapetita. Voto de prevención. Voto en contra.

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis de los fallos
2. Monto solicitado y concedido

Ficha Nº 11: Procedimiento ordinario sobre reivindicación. Recurso de apelación. Restitución de la propiedad. Efectividad de ser los demandados poseedores de mala fe del predio sublite.

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis de los fallos
2. Monto solicitado y concedido

Ficha Nº 12: Demanda de procedimiento ordinario. Restitución de inmueble. Figuras de precario y comodato precario. Acción reivindicatoria. Inscripción competente. D.L. 2.695

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis de los fallos
2. Monto solicitado y concedido

Ficha Nº 13: Demanda de oposición a saneamiento.

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis de los fallos
2. Monto solicitado y concedido

Ficha Nº 14: Declara inadmisible oposición.

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis de los fallos
2. Monto solicitado y concedido

Ficha Nº 15: Demanda ordinaria de acción reivindicatoria.

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis de los fallos
2. Monto solicitado y concedido

Ficha Nº 16: Demanda de compensación de derechos en dinero, en procedimiento sumario.

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis de los fallos
2. Monto solicitado y concedido

Ficha Nº 17: Demanda de acción reivindicatoria.

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis de los fallos
2. Monto solicitado y concedido

Ficha Nº 18: Demanda en procedimiento sumario en juicio de precario.

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis de los fallos
2. Monto solicitado y concedido

Ficha Nº 19: Demanda de oposición al trámite de saneamiento.

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis de los fallos
2. Monto solicitado y concedido

Ficha Nº 20: Demanda civil de nulidad de contrato con indemnización de perjuicios.

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis de los fallos
2. Monto solicitado y concedido

Ficha Nº 21: Demanda de reivindicación, en juicio sumario.

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis de los fallos
2. Monto solicitado y concedido

Ficha N° 22: Regularización de la posesión de la pequeña propiedad raíz

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis de los fallos
2. Monto solicitado y concedido

Ficha N° 23: Oposición a la solicitud de regularización.

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis de los fallos
2. Monto solicitado y concedido

Ficha Nº 24: Demanda reivindicatoria contemplada en el artículo 26 del Decreto Ley N° 2.695.

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis de los fallos
2. Monto solicitado y concedido

II. SENTENCIAS DE LA CORTE SUPREMA

Sentencia 1. Vásquez Zapata con Pavez Lillo.
Sentencia 2. Comunidad Agrícola La Dormida con González Calderón.
Sentencia 3. Castillo González con Pino Beltrán.
Sentencia 4. Neculman Collilef y otros con Soto Neculman.
Sentencia 5. Sociedad Pesquera González Ltda. con Toloza Berrios.
Sentencia 6. Sepúlveda Contreras con González Cuadra.
Sentencia 7. López Cortés  y otros con Ipinza Reyes.
Sentencia 8. Gardilcic Boero con Juárez Román.

III. LEGISLACIÓN

DECRETO LEY N° 2.695 FIJA NORMAS PARA REGULARIZAR LA POSESION DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD RAIZ Y PARA LA CONSTITUCION DEL DOMINIO SOBRE ELLA
TITULO I DISPOSICIONES GENERALES
ΤΙTULO II DEL PROCEDIMΙΕΝΤΟ
TITULO III DE LOS EFECTOS DE LA INSCRIPCIÓN
TITULO IV DEL EJERCICIO DE DERECHOS POR TERCEROS
Párrafo 1° De la oposición
Párrafo 2° De las acciones de dominio
Párrafo 3º De la compensación de derechos en dinero
TITULO V DISPOSICIONES VARIAS
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

DECRETO N° 541. REGLAMENTO DE DECRETO N° 2.695, DE 1979, QUE FIJA NORMAS PARA REGULARIZAR LA POSESION DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD RAIZ Y CONSTITUIR EL DOMINIO SOBRE ELLA. DEJA SIN EFECTO DECRETO N° 7, DE 1996, NO TRAMITADO

TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES
TITULO II DE LAS LICITACIONES
TITULO III FISCALIZACIÓN Y CONTROL
TITULO IV: DE LOS SUBSIDIOS
Párrafo Primero. Generalidades al Subsidio
Párrafo Segundo. Postulación
Párrafo Tercero. Selección de los Beneficiarios

DISPOSICIÓN FINAL

5 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-6396-14-7

Autor: Editorial Hammurabi
Editorial: Hammurabi
Numero de Paginas: 292
Año de publicación: 2025

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Visión Jurisprudencial y Legislativa – Decreto Ley (DL) Nº 2.695 pequeña propiedad raíz. 2a Edición”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsVisión Jurisprudencial y Legislativa - Decreto Ley (DL) Nº 2.695 pequeña propiedad raíz. 2a Edición removeEl Recurso de Revisión removeCódigo de Procedimiento Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos removeProcedimientos Concursales Ley N° 20.720 removeDerecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición remove
NameVisión Jurisprudencial y Legislativa - Decreto Ley (DL) Nº 2.695 pequeña propiedad raíz. 2a Edición removeEl Recurso de Revisión removeCódigo de Procedimiento Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos removeProcedimientos Concursales Ley N° 20.720 removeDerecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición remove
Image
SKU978-956-6396-14-797895640026759789561026438978-956-6022-62-69789564050409978-956-6178-06-4
Rating
Price $28.000 $71.461 $19.995 $17.990 $15.810 $32.085
Stock

5 in stock

2 in stock

8 in stock

4 in stock

1 in stock

9 in stock

Availability5 in stock2 in stock8 in stock4 in stock1 in stock9 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 292 Año de publicación: 2025Autor: Fernando Ugarte Vial Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 548 Año de publicación: 2022Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022Autor:  Diego Rodríguez Gutiérrez Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 152 Año de publicación: 2022Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :425
Content
Incluye el Decreto Ley N° 2.695, que establece las normas para regularizar la posesión de la pequeña propiedad raíz y para la constitución del dominio sobre ella, así como el Decreto N° 541 que reglamenta el Decreto Ley N° 2.695 I. FICHAS DEL DECRETO LEY Nº 2.695 DE 1979 Ficha Nº 1: Juicio sumario sobre acción de precario, regularización maliciosa de propiedad raíz. restitución del inmueble. Voto en contra. Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis de los fallos 2. Monto solicitado y concedido Ficha Nº 2: Procedimiento sumario especial de oposición a la regularización de la posesión de la pequeña propiedad raíz del D.L Nº 2.695. Regularización de la pequeña propiedad raíz. Dominio o posesión del inmueble. D.L Nº 2.695. Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis de los fallos 2. Monto solicitado y concedido Nº 3: Procedimiento sumario. Oposición a la regularización de la pequeña propiedad raíz. D.L. 2695. Admisibilidad del recurso de casación en el fondo. Nulidad de fondo. Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis de los fallos 2. Monto solicitado y concedido Nº 4: Juicio sumario. Demanda de dominio de conformidad al artículo 26 D.L. 2.695. Demanda de compensación en dinero del artículo 28 del D.L. 2695. Demanda de acción del artículo 26 D.L. 2695. Inscripción fraudulenta. Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis de los fallos 2. Monto solicitado y concedido Ficha Nº 5: Procedimiento sumario, oposición a la regularización de la posesión conforme al Decreto Ley Nº 2.695. Regularización de propiedad raíz. Tacha de testigo. Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis de los fallos 2. Monto solicitado y concedido Ficha N° 6: Negativa de inscripción del Conservador de Bienes Raíces. Inscrpción de escritura pública de compraventa. Inscripción de dominio. Reclamación interpuesta en contra del Conservador de Bienes. Sentencia de reemplazo. Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces. Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis de los fallos 2. Monto solicitado y concedido Ficha Nº 7: Juicio sumario de precario. Restitución del bien inmueble. Recurso de Casación en el Fondo. Demanda de precario extracontractual. Decreto ley N° 2.695. Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis de los fallos 2. Monto solicitado y concedido Ficha Nº 8: Procedimiento sumario. Acción reivindicatoria de dominio del artículo 26 del Decreto Ley 2.695. Dueño de cuota de derechos del terreno. Acción reivindicatoria rechazada. Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis de los fallos 2. Monto solicitado y concedido Ficha Nº 9: Querella de restablecimiento. Destrucción de la zanja y el retiro de los trabajos. Regularización de posesión de la propiedad raíz. Decreto ley 2.695. Despojo violento de la posesión. Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis de los fallos 2. Monto solicitado y concedido Ficha N° 10: Juicio ordinario de acción de dominio. Saneamiento de títulos del D.L. 2.695. Prescripción adquisitiva falta de legitimación pasiva. Ultrapetita. Voto de prevención. Voto en contra. Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis de los fallos 2. Monto solicitado y concedido Ficha Nº 11: Procedimiento ordinario sobre reivindicación. Recurso de apelación. Restitución de la propiedad. Efectividad de ser los demandados poseedores de mala fe del predio sublite. Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis de los fallos 2. Monto solicitado y concedido Ficha Nº 12: Demanda de procedimiento ordinario. Restitución de inmueble. Figuras de precario y comodato precario. Acción reivindicatoria. Inscripción competente. D.L. 2.695 Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis de los fallos 2. Monto solicitado y concedido Ficha Nº 13: Demanda de oposición a saneamiento. Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis de los fallos 2. Monto solicitado y concedido Ficha Nº 14: Declara inadmisible oposición. Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis de los fallos 2. Monto solicitado y concedido Ficha Nº 15: Demanda ordinaria de acción reivindicatoria. Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis de los fallos 2. Monto solicitado y concedido Ficha Nº 16: Demanda de compensación de derechos en dinero, en procedimiento sumario. Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis de los fallos 2. Monto solicitado y concedido Ficha Nº 17: Demanda de acción reivindicatoria. Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis de los fallos 2. Monto solicitado y concedido Ficha Nº 18: Demanda en procedimiento sumario en juicio de precario. Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis de los fallos 2. Monto solicitado y concedido Ficha Nº 19: Demanda de oposición al trámite de saneamiento. Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis de los fallos 2. Monto solicitado y concedido Ficha Nº 20: Demanda civil de nulidad de contrato con indemnización de perjuicios. Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis de los fallos 2. Monto solicitado y concedido Ficha Nº 21: Demanda de reivindicación, en juicio sumario. Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis de los fallos 2. Monto solicitado y concedido Ficha N° 22: Regularización de la posesión de la pequeña propiedad raíz Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis de los fallos 2. Monto solicitado y concedido Ficha N° 23: Oposición a la solicitud de regularización. Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis de los fallos 2. Monto solicitado y concedido Ficha Nº 24: Demanda reivindicatoria contemplada en el artículo 26 del Decreto Ley N° 2.695. Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis de los fallos 2. Monto solicitado y concedido II. SENTENCIAS DE LA CORTE SUPREMA Sentencia 1. Vásquez Zapata con Pavez Lillo. Sentencia 2. Comunidad Agrícola La Dormida con González Calderón. Sentencia 3. Castillo González con Pino Beltrán. Sentencia 4. Neculman Collilef y otros con Soto Neculman. Sentencia 5. Sociedad Pesquera González Ltda. con Toloza Berrios. Sentencia 6. Sepúlveda Contreras con González Cuadra. Sentencia 7. López Cortés  y otros con Ipinza Reyes. Sentencia 8. Gardilcic Boero con Juárez Román. III. LEGISLACIÓN DECRETO LEY N° 2.695 FIJA NORMAS PARA REGULARIZAR LA POSESION DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD RAIZ Y PARA LA CONSTITUCION DEL DOMINIO SOBRE ELLA TITULO I DISPOSICIONES GENERALES ΤΙTULO II DEL PROCEDIMΙΕΝΤΟ TITULO III DE LOS EFECTOS DE LA INSCRIPCIÓN TITULO IV DEL EJERCICIO DE DERECHOS POR TERCEROS Párrafo 1° De la oposición Párrafo 2° De las acciones de dominio Párrafo 3º De la compensación de derechos en dinero TITULO V DISPOSICIONES VARIAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS DECRETO N° 541. REGLAMENTO DE DECRETO N° 2.695, DE 1979, QUE FIJA NORMAS PARA REGULARIZAR LA POSESION DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD RAIZ Y CONSTITUIR EL DOMINIO SOBRE ELLA. DEJA SIN EFECTO DECRETO N° 7, DE 1996, NO TRAMITADO TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES TITULO II DE LAS LICITACIONES TITULO III FISCALIZACIÓN Y CONTROL TITULO IV: DE LOS SUBSIDIOS Párrafo Primero. Generalidades al Subsidio Párrafo Segundo. Postulación Párrafo Tercero. Selección de los Beneficiarios DISPOSICIÓN FINAL
Descripción
«Esta obra es la primera monografía chilena sobre revisión de sentencias firmes, e incluye el estudio de la institución en sus dos vertientes: civil y penal. Constituye un novedoso aporte a nuestra literatura jurídica, tanto por la exhaustividad de la investigación como por su enorme utilidad práctica. En la primera parte del libro se estudia la historia de la revisión, para luego adentrarse en el examen de su regulación en el sistema jurídico chileno, analizando cada una de las causales, los requisitos que permiten darlas por configuradas y los problemas de interpretación que han surgido de su aplicación, ofreciendo criterios de interpretación y soluciones prácticas a los problemas que enfrentan diariamente abogados litigantes y jueces, siempre a la luz de la historia de la ley, de la doctrina y sobre todo de la jurisprudencia, tanto chilenas como extranjeras, clásicas y actuales. El autor hace un completo estudio de la doctrina y la jurisprudencia sobre revisión durante los ciento veinte años de existencia en nuestro país, además de su regulación en el derecho comparado, con constantes referencias a la opinión de los autores y a las resoluciones de los tribunales de los ordenamientos jurídicos que han ejercido mayor influencia en nuestro derecho: el francés y el español. En el prólogo de la obra, dice el profesor Raúl Tavolari: “así como, entre nosotros, en materia arbitral, no hay operador que deje de recurrir al libro de Patricio Aylwin o si el debate dice relación con el mandato, a la obra de Stitchkin o a la de Alessandri Besa, si el problema fuere la nulidad, en lo sucesivo, este libro constituirá el referente obligado en tramitaciones y decisiones sobre revisión”. Se trata de una obra original y rigurosa que, por la claridad de su exposición y la exhaustividad de su análisis, será de utilidad tanto para abogados litigantes como para jueces y estudiosos del Derecho en genera Autor: Fernando Ugarte Vial
Vigésima quinta Edición Oficial aprobada por Decreto exento N° 1592, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 10 enero de 2022 Texto completo del Código de Procedimiento Civil, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para la utilidad de los alumnos:
  • Ley Nº 18.120, Normas sobre comparecencia en juicio.
  • Auto Acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias.
  • Ley Nº 20.066, Establece Ley de Violencia Intrafamiliar.
  • Ley Nº 19.968, Crea los Tribunales de Familia.
  • Ley N° 20.886, Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales (Sólo Título I), de 18 de diciembre de 2015.
  • Ley N° 21.120, Reconoce y da protección al derecho a la identidad de género
  Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
Indice
 
Descripción
RESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOS
El presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar.

Descripción

La presente obra tiene por objeto exponer las principales instituciones de nuestra actual legislación concursal y de insolvencia (Ley N° 20.720). A través de un análisis sustantivo y adjetivo del concurso en Chile, se abordan los procedimientos aplicables a empresas deudoras y personas, su más relevante jurisprudencia y los criterios doctrinales más importantes respecto de su inteligencia e interpretación. En la primera parte, se describe brevemente la evolución del derecho concursal en nuestro país y la necesidad del legislador de reformar el estatuto concursal, para posteriormente dedicar un capítulo a los aspectos generales de la Ley Nº 20.720, su ámbito de aplicación, estructura y disposiciones comunes a los procedimientos que contempla. Asimismo, se detalla cada una de las herramientas contempladas en la ley, distinguiendo entre procesos de reestructuración patrimonial (reorganización de empresa deudora y renegociación de persona deudora) y aquellos de liquidación de activos (liquidación de empresa y persona deudora). Por último, se analiza el tratamiento de las acciones revocatorias concursales. Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Ediciones DER
  1. INSOLVENCIA EN CHILE
1.1. Breve reseña a la evolución del derecho concursal chileno A) Libro Cuarto del Código de Comercio de Ocampo (1867) y Ley No 4.558, de 1929 B) Ley No 18.175 y sus principales reformas 1.2. Ley No 20.720 sobre Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas Deudoras 1.3. La nueva justicia concursal en cifras, a ocho años de su entrada en vigencia 1.4. Boletín 13802-03, proyecto de ley que moderniza los procedimientos concursales contemplados en la Ley No 20.720 y crea nuevos procedimientos para micro y pequeñas empresas
  1. LEY NO 20.720 SOBRE LIQUIDACIÓN Y REORGANIZACIÓN DE EMPRESA Y PERSONAS DEUDORAS. GENERALIDADES
2.1. Ámbito de aplicación 2.2. Supuesto objetivo. Insolvencia en Chile 2.3. Supuesto subjetivo 2.4. Estructura 2.5. Disposiciones generales a los procedimientos A) Definiciones B) Competencia C) Recursos D) Incidentes E) Notificaciones F) Plazos G) Exigibilidad 2.6. Administradores concursales. Veedor y liquidador A) Veedor B) Liquidador
  1. PROCEDIMIENTOS DE REORGANIZACIÓN DE EMPRESA DEUDORA Y DE RENEGOCIACIÓN DE PERSONA DEUDORA
3.1. Procedimiento de Reorganización de Empresa Deudora A) Objetivos 3.2. Tramitación del Procedimiento de Reorganización A) Antecedentes B) Nominación del veedor C) ¿Relatar/acreditar insolvencia? Prerrogativas del juez D) Resolución de reorganización E) Protección financiera concursal a. Efectos judiciales b. Efectos contractuales c. Efectos administrativos d. Plazos F) Financiamiento y continuación de actividades durante la protección financiera concursal a. Continuidad del suministro (art. 72) b. Venta de activos y contratación de préstamos (art. 74) c. Valoración y fiscalización de activos G) Fase de acuerdo a. Verificación e impugnación de créditos i. Verificación ii. Impugnación b. Presentación de la propuesta c. Examen de la propuesta por parte del veedor d. Conocimiento y votación de la propuesta H) Efectos del acuerdo I) Ineficacia del acuerdo a. Rechazo b. Impugnación c. Nulidad d. Incumplimiento 3.3. Procedimiento de Renegociación de Persona Deudora A) Ámbito de aplicación B) Requisitos C) Solicitud de inicio del procedimiento D) Etapas del procedimiento a. Resolución de admisibilidad i. Efectos de la resolución b. Audiencia de determinación del pasivo c. Audiencia de renegociación d. Audiencia de ejecución E) Impugnación de los acuerdos de renegociación y de ejecución F) Resolución de término
  1. PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE EMPRESA Y PERSONA DEUDORA4.1. Clases de liquidaciones A) Liquidación voluntaria a. Antecedentes que deben acompañar la solicitud b. Tramitación B) Liquidación refleja C) Liquidación forzada a. Causales de liquidación forzada b. Tramitación de la solicitud c. Audiencia inicial d. Juicio de oposición i. Admisibilidad de la oposición ii. Audiencia de prueba iii. Audiencia de fallo 4.2. Efectos de la resolución de liquidación A) Efectos sobre los bienes B) Efectos respecto de las obligaciones C) Efectos respecto de los juicios D) Efectos respecto de los contratos 4.3. Determinación del pasivo A) Verificación ordinaria B) Objeción e impugnación de créditos C) Verificación extraordinaria 4.4. Realización de los activos A) Realización simplificada o sumaria B) Realización ordinaria C) Normas especiales de realización del activo a. Oferta de compra directa b. Leasing 4.5. Término del procedimiento concursal de liquidación A) Por dictación de la resolución de término B) Por acuerdo de reorganización judicial 5. ACCIONES REVOCATORIAS CONCURSALES5.1. Aspectos generales 5.2. Revocabilidad objetiva A) Causales B) La actuación jurisdiccional 5.3. Revocabilidad subjetiva A) Requisitos de la revocabilidad subjetiva 5.4. Revocabilidad y las reformas a los pactos o estatutos sociales 5.5. Revocación de actos ejecutados o contratos celebrados por una persona deudora 5.6. Sentencia de revocabilidad y sus efectos A) Efectos entre las partes B) Efectos respecto de terceros 5.7. Recursos 5.8. Costas y recompensas
La obra estudia las materias e instituciones más tradicionales, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que se pueda recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Civil chileno, y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el estudio completo del Derecho Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada "geografía del código" que se estudia en las aulas de las diferentes Escuelas de Derecho.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Editorial

Jurídica

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    4
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?