-8%

Visión Sistémica

$20.460

Este libro es parte de una serie cuyo objetivo común ha sido el desarrollo integral de la organización, lo cual incluye estudiar las diferentes herramientas de gestión que el medio va aportando: visión sistémica, gestión de procesos, gestión del cambio, planificación, tecnología de información, liderazgo, trabajo de equipo, mejora continua, educación, establecimiento de procesos continuos de innovaciones y otras. Puesto que cada organización tiene su propia realidad, se busca que el cambio sea generado por sus propios integrantes, con o sin apoyo externo, en una combinación armoniosa y única para su organización.

 

El objetivo es considerar a la organización como un sistema social, integrado por personas que piensan, participan y tienen un grado de autonomía adecuado para la gestión del cambio. Esto porque un sistema es energía que toma la forma de interacciones y crea los elementos que sean necesarios para su evolución.

 

La visión sistémica ayuda en estos desafíos porque se refiere a entender los sistemas a través de aprovechar sus potencialidades: energía, evolución, caos, autoorganización, adaptación, complejidad, relaciones, etc. El campo de acción es tan amplio como el alcance de las relaciones entre las personas, es decir, aplicable a todo sistema social, comenzando por las organizaciones, de todo tipo.

7 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-7604-30-2

Autor: Juan Alfonso Bravo Carrasco
Editorial: Evolución Editorial
Año de Publicación: 2018
Paginas :242

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Visión Sistémica”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsVisión Sistémica removeGestión del Cambio removeManual de Consultas I.F.R.S. - Bienes de uso NICSP Ejercicios Practicos removeManual de Estudio Procedimiento Administrativo removeManual de Consultas I.F.R.S. - Las NIC NIIF como herramienta para determinar el valor razonable de una entidad económica removeLeyes Tributarias Actualizada remove
NameVisión Sistémica removeGestión del Cambio removeManual de Consultas I.F.R.S. - Bienes de uso NICSP Ejercicios Practicos removeManual de Estudio Procedimiento Administrativo removeManual de Consultas I.F.R.S. - Las NIC NIIF como herramienta para determinar el valor razonable de una entidad económica removeLeyes Tributarias Actualizada remove
ImagePlaceholder
SKU978-956-7604-30-215001-015001
Rating
Price $20.460 $23.250 $29.760 $23.250 $43.161
Stock

7 in stock

3 in stock

12 in stock

4 in stock

4 in stock

Availability7 in stock3 in stock12 in stock4 in stock4 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Read moreView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Juan Alfonso Bravo Carrasco Editorial: Evolución Editorial Año de Publicación: 2018 Paginas :242Autor: Juan Alfonso Bravo Carrasco Editorial: Evolución Año de Publicación: 2017 Paginas :315Autor: Fernando A. Torres Cárdenas Editorial: CostaBrava Numero de Paginas: 786 Año de publicación: 2022Autor: Alejandro Cárcamo Righetti Editorial: EJS Año de Publicación: 2022 Paginas :221Autor: Fernando A. Torres Cárdenas Editorial: CostaBrava Numero de Paginas: 786Autores: Hugo Contreras Urzúa. - Leonel González Silva. Editorial: Cepet Numero de Paginas: 368 Año de publicación: 2022
ContentEste libro es parte de una serie cuyo objetivo común ha sido el desarrollo integral de la organización, lo cual incluye estudiar las diferentes herramientas de gestión que el medio va aportando: visión sistémica, gestión de procesos, gestión del cambio, planificación, tecnología de información, liderazgo, trabajo de equipo, mejora continua, educación, establecimiento de procesos continuos de innovaciones y otras. Puesto que cada organización tiene su propia realidad, se busca que el cambio sea generado por sus propios integrantes, con o sin apoyo externo, en una combinación armoniosa y única para su organización.   El objetivo es considerar a la organización como un sistema social, integrado por personas que piensan, participan y tienen un grado de autonomía adecuado para la gestión del cambio. Esto porque un sistema es energía que toma la forma de interacciones y crea los elementos que sean necesarios para su evolución.   La visión sistémica ayuda en estos desafíos porque se refiere a entender los sistemas a través de aprovechar sus potencialidades: energía, evolución, caos, autoorganización, adaptación, complejidad, relaciones, etc. El campo de acción es tan amplio como el alcance de las relaciones entre las personas, es decir, aplicable a todo sistema social, comenzando por las organizaciones, de todo tipo.Es sorprendente la renovada fuerza que existe en el medio para lograr que las cosas sucedan y que los proyectos efectivamente arraiguen en la realidad de la organización. Ya no se trata sólo de implantar una certificación, un modelo de gestión de indicadores o una tecnología que parecía la panacea, sino de impactar realmente en el hacer de la organización y de mejorar su rendimiento.   En este contexto, el foco ha variado desde “la solución” hacia resolver los problemas de fondo, bien conocidos luego de verdaderos estudios. Esto exige conocer e internalizar las buenas prácticas de la gestión del cambio considerando a todas las partes interesadas. Más allá de los requerimientos del destinatario de la misión, que también puede ser llamado cliente, usuario, paciente y otras denominaciones, es necesario satisfacer las restricciones que plantean las demás partes interesadas, tales como: calidad de vida laboral para los empleados, rentabilidad razonable para los dueños, buen trato a la comunidad, pago justo y oportuno a proveedores, buenas relaciones con empresas afines y cumplir con las leyes.   El libro consta de tres partes: Modelo integral del cambio, incluye cinco elementos: estrategia, personas, procesos, estructura y tecnología. Este modelo aplica tanto para realizar correctamente el proyecto de cambio como para la solución integral. Presenta los elementos que toda solución integral debería tener. Búsqueda de soluciones, el objetivo es mostrar un abanico de técnicas de gestión y diversos casos que ayudan a identificar soluciones al problema definido. Se trata de cómo lograr el cambio. Facilitadores del cambio, son disciplinas y aprendizajes que ayudan en la gestión del cambio: la participación, visión sistémica, gestión de riesgos, liderazgo, responsabilidad social e investigación de problemas.En un mundo sin fronteras para los negocios, no pueden existir barreras en la comparabilidad y transparencia de la información financiera. Por eso, la mayoría de los países han adoptado o están en proceso de adopción de un conjunto único de estándares contables globales y obligatorios: IFRS (International Financial Reporting Standars) o NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera), en español. Esta publicación busca dar respuestas, de un modo simple y didáctico, acercándonos a las NIC, explicando la constante necesidad de hacer uniforme la aplicación de criterios para la preparación, presentación de la información y el marco conceptual que será el contenido de los Estados Financieros. Buscamos un modelo de plan de acción basado en la experiencia, teorías vigentes que exponen los autores y que a su vez están sustentadas en el análisis y aplicación de otros trabajos publicados por innumerables autores, quienes finalmente perseguimos un objetivo común, que es involucrar a los diversos agentes en los procesos de convergencia de IFRS en nuestro país. Finalmente, junto con agradecer profundamente a todos quienes han hecho posible la publicación de este trabajo, quiero reiterar que este libro solo busca entregar soluciones prácticas, basadas en la teoría aplicada a procesos reales de acción, reconociendo y valorizando las técnicas disponibles a esta fecha, a través de ejercicios prácticos.Esta obra se ordena según las materias contenidas en la Ley N°19.880 que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado, revisando y analizando –en algunos aspectos, críticamente– dicha regulación. En cada uno de sus acápites se procura dar especial énfasis en la revisión de los principales criterios jurisprudenciales que se han formulado en la materia, por sobre los aspectos puramente doctrinarios. Se compone de un acápite introductorio en el cual se abordan diversos aspectos generales relativos a la actividad formal de la Administración del Estado, las fuentes y antecedentes de la Ley N°19.880, así como algunas referencias a la importancia del procedimiento y del acto administrativo en el derecho administrativo nacional. Se revisan y analizan las disposiciones generales de la Ley N°19.880, dentro de lo cual destaca su ámbito de aplicación, el concepto de acto administrativo y algunos criterios de clasificación, así como los principios que rigen y ordenan el procedimiento administrativo en ella regulado. Se examinan y analizan las normas básicas referentes al procedimiento administrativo, destacando su concepto legal, las disposiciones relativas al uso de medios electrónicos, la capacidad para actuar, la calidad de interesado y la constitución del poder, los plazos administrativos y sus reglas, finalizando con el estudio detallado de cada una de las etapas del procedimiento administrativo: iniciación, instrucción y finalización. También se estudian las normas relativas a la comunicación del acto administrativo –notificación y publicación–, así como aquellas referidas a la ejecución de este. Finalmente, se revisan y comentan las disposiciones que inciden en los mecanismos de revisión de los actos administrativos, tales como la invalidación, la revocación y los recursos administrativos de reposición, jerárquico y extraordinario de revisión.En un mundo sin fronteras para los negocios, no pueden existir barreras en la comparabilidad y transparencia de la información financiera. Por eso, la mayoría de los países han adoptado o están en proceso de adopción de un conjunto único de estándares contables globales y obligatorios: IFRS (International Financial Reporting Standars) o NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera), en español. Esta publicación busca dar respuestas, de un modo simple y didáctico, acercándonos a las NIC, explicando la constante necesidad de hacer uniforme la aplicación de criterios para la preparación, presentación de la información y el marco conceptual que será el contenido de los Estados Financieros. Buscamos un modelo de plan de acción basado en la experiencia, teorías vigentes que exponen los autores y que a su vez están sustentadas en el análisis y aplicación de otros trabajos publicados por innumerables autores, quienes finalmente perseguimos un objetivo común, que es involucrar a los diversos agentes en los procesos de convergencia de IFRS en nuestro país. Finalmente, junto con agradecer profundamente a todos quienes han hecho posible la publicación de este trabajo, quiero reiterar que este libro solo busca entregar soluciones prácticas, basadas en la teoría aplicada a procesos reales de acción, reconociendo y valorizando las técnicas disponibles a esta fecha, a través de ejercicios prácticos.Indice Textos actualizados con Ley Nº21.420, que reduce o elimina exenciones tributarias. Cada artículo indexado con la temática a que se refiere. Disposiciones modificadas destacadas con "negrita". Esta 1ª Edición incluye tres textos legales, Renta, IVA y Código Tributario, debidamente actualizados y destacando con negrita los cambios introducidos por las leyes Nº 21.398, 21.420 y 21.426 y sus respectivos períodos de vigencia. Cada artículo indexado al margen con la temática a que se refiere. Sea pues esta obra una valiosa herramienta de apoyo en la acertada aplicación de estos importantes textos tributarios, como en el desempeño de sus actividades de todos aquellos que intervienen en el ámbito contable, financiero y judicial de las empresas. LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA: (Actualizada por la Ley Nº 21.420, publicada el 04.02.2022) Título I : NORMAS GENERALES. Título II : DEL IMPUESTO CEDULAR POR CATEGORÍAS Título III : DEL IMPUESTO GLOBAL COMPLEMENTARIO Título IV : DEL IMPUESTO ADICIONAL Título IV : BIS IMPUESTO ESPECÍFICO A LA ACTIVIDAD MINERA Título V : DE LA ADMINISTRACIÓN DEL IMPUESTO Título VI : DISPOSICIONES RELATIVAS AL MERCADO DE CAPITALES DECRETO LEY Nº 825 LEY SOBRE IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS: (Actualizada por la Ley Nº 21.420, publicada el 04.02.2022, que reduce o elimina exenciones tributarias) Título I : NORMAS GENERALES Título II : IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Título III : IMPUESTOS ESPECIALES A LAS VENTAS Y SERVICIOS Título IV : DE LA ADMINISTRACIÓN DEL IMPUESTO REGLAMENTO DE LA LEY SOBRE IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS: (Contenido en el D.S. Nº 55, del Ministerio de Hacienda, publicado el 02.02.1977) Título I : GENERALIDADES Título II : HECHO GRAVADO CON EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Título III : DEL MOMENTO EN QUE SE DEVENGA EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Título IV : DEL SUJETO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Título V : EXENCIONES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Título VI : TASA Y BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Título VII : DETERMINACIÓN DEL DEBITO FISCAL EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Título VIII : DEL CREDITO FISCAL EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Título IX : DETERMINACION DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Título X : REGIMEN DE TRIBUTACION SIMPLIFICADA DE LOS PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES Título XI : IMPUESTOS ESPECIALES A LAS VENTAS Título XII : DE LOS VEHICULOS MOTORIZADOS Título XIII : DE LA ADMINISTRACION DEL IMPUESTO Título XIV : DE LOS LIBROS Y REGISTROS Título XV : NORMAS SOBRE DECLARACION Y PAGO Título XVI : OTRAS DISPOSICIONES Título XVII : DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS SOBRE EL IMPUESTO ADICIONAL A LAS BEBIDAS ALCOHOLICAS CÓDIGO TRIBUTARIO: (D.L. 830, publicado el 31.12.1974, actualizado por la Ley Nº 21.426, publicada el 12.02.2022) LIBRO PRIMERO DE LA ADMINISTRACIÓN, FISCALIZACIÓN Y PAGO Título I : NORMAS GENERALES Título II : De la declaración y plazos de pago Título III : Giros, pagos, reajustes e intereses Título IV : Medios especiales de fiscalización LIBRO SEGUNDO DE LOS APREMIOS Y DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES Título I : De los apremios Título II : De las infracciones y sanciones LIBRO TERCERO DE LA COMPETENCIA PARA CONOCER DE LOS ASUNTOS CONTENCIOSOS TRIBUTARIOS, DE LOS PROCEDIMIENTOS Y DE LA PRESCRIPCIÓN Título I : De la competencia para conocer de los asuntos contenciosos tributarios Título II : Del procedimiento general de reclamaciones Título III : De los procedimientos especiales Título IV : Del procedimiento para la aplicación de sanciones Título V : Del cobro ejecutivo de las obligaciones tributarias de dinero Título VI : De la Prescripción Título FINAL : “Vigencias y Derogaciones”
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?