Visión Sistémica
$20.460
Este libro es parte de una serie cuyo objetivo común ha sido el desarrollo integral de la organización, lo cual incluye estudiar las diferentes herramientas de gestión que el medio va aportando: visión sistémica, gestión de procesos, gestión del cambio, planificación, tecnología de información, liderazgo, trabajo de equipo, mejora continua, educación, establecimiento de procesos continuos de innovaciones y otras. Puesto que cada organización tiene su propia realidad, se busca que el cambio sea generado por sus propios integrantes, con o sin apoyo externo, en una combinación armoniosa y única para su organización.
El objetivo es considerar a la organización como un sistema social, integrado por personas que piensan, participan y tienen un grado de autonomía adecuado para la gestión del cambio. Esto porque un sistema es energía que toma la forma de interacciones y crea los elementos que sean necesarios para su evolución.
La visión sistémica ayuda en estos desafíos porque se refiere a entender los sistemas a través de aprovechar sus potencialidades: energía, evolución, caos, autoorganización, adaptación, complejidad, relaciones, etc. El campo de acción es tan amplio como el alcance de las relaciones entre las personas, es decir, aplicable a todo sistema social, comenzando por las organizaciones, de todo tipo.
7 in stock
Autor: Juan Alfonso Bravo Carrasco
Editorial: Evolución Editorial
Año de Publicación: 2018
Paginas :242
Quick Comparison
Settings | Visión Sistémica remove | Gestión del Cambio remove | Productividad Basada en la Gestión de Procesos remove | Impuesto a la renta. 2 Tomos remove | Declaraciones Juradas 2023 - Manual de Consultas Tributarias. remove | Costo para la Toma de Decisiones una Mirada desde la Docencia a la Pequeña y Mediana Empresa - Versión Proview remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Visión Sistémica remove | Gestión del Cambio remove | Productividad Basada en la Gestión de Procesos remove | Impuesto a la renta. 2 Tomos remove | Declaraciones Juradas 2023 - Manual de Consultas Tributarias. remove | Costo para la Toma de Decisiones una Mirada desde la Docencia a la Pequeña y Mediana Empresa - Versión Proview remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-7604-30-2 | 978-956-7604-25-8 | 978-956-400-288-0 | 9789564003313 | 978-956-400-301-6-1 | |
Rating | ||||||
Price | $20.460 | $15.000 | $219.990 | $60.767 | $14.000 | |
Stock | 7 in stock | 7 in stock | 1 in stock | 15 in stock | 2 in stock | |
Availability | 7 in stock | 7 in stock | 1 in stock | 15 in stock | 2 in stock | |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Juan Alfonso Bravo Carrasco Editorial: Evolución Editorial Año de Publicación: 2018 Paginas :242 | Autor: Juan Alfonso Bravo Carrasco Editorial: Evolución Año de Publicación: 2017 Paginas :315 | Autor: Juan Alfonso Bravo Carrasco Editorial: Evolución Año de Publicación: 2014 Paginas: 232 | Autor: Gonzalo Araya Ibáñez Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2022 Paginas :1546 | Autor: Equipo Editorial Thomson Reuters Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación : 2023 | Autor: Sandra Alvear Vega Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 176 Año de publicación: 2022 |
Content | Este libro es parte de una serie cuyo objetivo común ha sido el desarrollo integral de la organización, lo cual incluye estudiar las diferentes herramientas de gestión que el medio va aportando: visión sistémica, gestión de procesos, gestión del cambio, planificación, tecnología de información, liderazgo, trabajo de equipo, mejora continua, educación, establecimiento de procesos continuos de innovaciones y otras. Puesto que cada organización tiene su propia realidad, se busca que el cambio sea generado por sus propios integrantes, con o sin apoyo externo, en una combinación armoniosa y única para su organización. El objetivo es considerar a la organización como un sistema social, integrado por personas que piensan, participan y tienen un grado de autonomía adecuado para la gestión del cambio. Esto porque un sistema es energía que toma la forma de interacciones y crea los elementos que sean necesarios para su evolución. La visión sistémica ayuda en estos desafíos porque se refiere a entender los sistemas a través de aprovechar sus potencialidades: energía, evolución, caos, autoorganización, adaptación, complejidad, relaciones, etc. El campo de acción es tan amplio como el alcance de las relaciones entre las personas, es decir, aplicable a todo sistema social, comenzando por las organizaciones, de todo tipo. | Es sorprendente la renovada fuerza que existe en el medio para lograr que las cosas sucedan y que los proyectos efectivamente arraiguen en la realidad de la organización. Ya no se trata sólo de implantar una certificación, un modelo de gestión de indicadores o una tecnología que parecía la panacea, sino de impactar realmente en el hacer de la organización y de mejorar su rendimiento. En este contexto, el foco ha variado desde “la solución” hacia resolver los problemas de fondo, bien conocidos luego de verdaderos estudios. Esto exige conocer e internalizar las buenas prácticas de la gestión del cambio considerando a todas las partes interesadas. Más allá de los requerimientos del destinatario de la misión, que también puede ser llamado cliente, usuario, paciente y otras denominaciones, es necesario satisfacer las restricciones que plantean las demás partes interesadas, tales como: calidad de vida laboral para los empleados, rentabilidad razonable para los dueños, buen trato a la comunidad, pago justo y oportuno a proveedores, buenas relaciones con empresas afines y cumplir con las leyes. El libro consta de tres partes: Modelo integral del cambio, incluye cinco elementos: estrategia, personas, procesos, estructura y tecnología. Este modelo aplica tanto para realizar correctamente el proyecto de cambio como para la solución integral. Presenta los elementos que toda solución integral debería tener. Búsqueda de soluciones, el objetivo es mostrar un abanico de técnicas de gestión y diversos casos que ayudan a identificar soluciones al problema definido. Se trata de cómo lograr el cambio. Facilitadores del cambio, son disciplinas y aprendizajes que ayudan en la gestión del cambio: la participación, visión sistémica, gestión de riesgos, liderazgo, responsabilidad social e investigación de problemas. | En este libro entendemos la orientación al cliente como destino del quehacer de la organización. Significa establecer una relación de confianza que comienza por conocer sus necesidades, expectativas y, sobre todo, el valor que le agregamos. Luego, veremos cómo materializar ese conocimiento en acciones concretas para agregarle valor. La mayor productividad es el ingrediente principal de la creación de riqueza y por ende de la superación de la pobreza. Este libro señala una ruta metodológica para llegar a la productividad desde las prácticas de la gestión de procesos. Entendemos productividad tal como lo sugería Frederick Winslow Taylor hace más de un siglo: como creación de valor compartido sustentable en términos de los recursos que emplea. En otras palabras, productividad incluye eficiencia y eficacia, a la vez. De hecho, la distinción es válida solo en términos académicos, en la práctica resulta absurdo hacer más eficiente un proceso que el cliente no quiere (fabricar ruedas de carreta en nuestros tiempos) o cumplir un requerimiento con medios desproporcionados y poco sustentables (matar moscas con un cañón). Es posible aumentar la productividad de las organizaciones y así ganamos todos: comunidad, empresa y trabajadores, tal como decía F. W. Taylor. Con la gestión de procesos se puede superar el despilfarro de recursos en nuestra sociedad y aprovechar el enorme potencial de las personas. La orientación al cliente significa reconocer que él es nuestro destinatario final y a través de quien cumplimos nuestra misión en la sociedad: fabricar zapatos, hacer programas de computador, vender productos, otorgar prestaciones de salud o distribuir correspondencia. Significa conocer de verdad lo que el cliente desea y no lo que es nuestro capricho proporcionar. Para entender al cliente hay que estar a su lado, conocerlo y conversar en su idioma. Así podremos anticiparnos, satisfacer sus verdaderas necesidades y aportar a sus intereses. La orientación al cliente incluye a todos los clientes: actuales, los que dejaron de comprarnos y los clientes potenciales, también conocidos como no clientes. A propósito, ¿sabe con precisión por qué algunos clientes lo abandonaron?, ¿cuántos son?, ¿cuál es el perfil de clientes potenciales? Aclaremos antes quiénes son los clientes. Es algo que requiere de reflexión: ¿quiénes son los clientes de una universidad?, ¿los alumnos, sus padres, las empresas en que trabajarán, la comunidad?, ¿quiénes son los clientes de una empresa que produce aceite?, ¿los supermercados o los consumidores? La base de este libro está en mis libros Gestión de procesos¸ Gestión del cambio, Rediseño de procesos y Liderazgo, entre otros. | Esta obra es una consolidación y profundización de fichas de análisis tributarias enfocadas en la Ley de Impuesto a la Renta. En más de 200 fichas se revisa de forma exhaustiva todo el contenido de la ley del ramo, con un lenguaje simple y comprensible, apto tanto para especialistas en la materia como para aquellos que recién se inician en el estudio de este importante tributo. Se incluyen ejemplos y ejercicios, avalados por las instrucciones de la Dirección Nacional del SII, como también referencias a diversos textos normativos de dicho Servicio, a su jurisprudencia administrativa y a diversos otros textos legales, enriqueciendo su contenido |
Temas abordados:
| Descripción Este libro busca contribuir al aprendizaje y enseñanza de los fundamentos de Costos y Gestión. Específicamente desarrollar las capacidades de comprender los procesos productivos, determinar costos de producción con fines financieros y de gestión y utilizar esta información al tomar decisiones. La metodología se basa en la comprensión y análisis de diferentes procesos productivos insertos en un contexto y expuestos en quince casos de estudio agrupados por actividad económica: manufactura, agricultura y fruticultura, servicios de alimentación, servicios de transporte, servicios de salud, entre otros. Para cada caso se da una propuesta de solución, aplicando las nociones teóricas respectivas. Los conceptos y técnicas se desarrollan en profundidad a medida que se avanza en la propuesta de solución, de forma que el lector genere su aprendizaje teórico acompañado de la práctica o del hacer. El nivel de complejidad de los procesos productivos de los casos se incrementa gradualmente. El último caso permite determinar costos ambientales. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.