Wrongful Brith Actions en Chile: ¿Lesión a la Autodeterminación o Pérdida de la Chance de Abortar?
$23.990
En este trabajo, se presenta específicamente el impacto de la ley N° 21.030 que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales, dentro del derecho de daños nacional, lo que a nivel comparado se conoce como acciones de wrongful birth o nacimientos injustos, por lo que la pregunta directriz que lo guía es ¿cuál es el daño indemnizable en las acciones de wrongful birth bajo el ordenamiento jurídico chileno? Para lograr una respuesta coherente con nuestro sistema jurídico y los intereses que en él se reconocen, se analizan, por una parte, las respuestas que en sistemas comparados se han formulado a esta misma pregunta, y por otra se construye con la normativa vigente y pronunciamientos judiciales, una respuesta que es concordante con el desarrollo del derecho de daños y en particular de daños a las personas en el ámbito médico y el respeto a su autodeterminación, con perspectiva de género, que permite corregir ciertos sesgos del Derecho que tienden a dar una respuesta distinta a las experiencias de las mujeres, que a las masculinas, las que además tienen el carácter de ser homogeneizadoras.
2 in stock
Autor: Constanza Martinez Morgado
Editorial: Rubicón Editores
Año de publicación: 2023
Páginas: 192
Quick Comparison
Settings | Wrongful Brith Actions en Chile: ¿Lesión a la Autodeterminación o Pérdida de la Chance de Abortar? remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove | Remedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove | Código Penal 2022. Edición Oficial remove | Constitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Wrongful Brith Actions en Chile: ¿Lesión a la Autodeterminación o Pérdida de la Chance de Abortar? remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove | Remedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove | Código Penal 2022. Edición Oficial remove | Constitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-9947-667 | 2735-7252 | 978-956-6072-90-4 | 978-956-6072-93-5 | 9789561026650 | 9789561026384 |
Rating | ||||||
Price | $23.990 | $30.000 | $20.000 | $26.990 | $34.410 | $19.995 |
Stock | 2 in stock | 6 in stock | 5 in stock | 3 in stock | 10 in stock | 4 in stock |
Availability | 2 in stock | 6 in stock | 5 in stock | 3 in stock | 10 in stock | 4 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Constanza Martinez Morgado Editorial: Rubicón Editores Año de publicación: 2023 Páginas: 192 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 210 Año de publicación: 2023 | Autor: Cristofer Rufatt Núñez Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 120 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :635 | Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 164 Año de publicación:2022 |
Content | En este trabajo, se presenta específicamente el impacto de la ley N° 21.030 que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales, dentro del derecho de daños nacional, lo que a nivel comparado se conoce como acciones de wrongful birth o nacimientos injustos, por lo que la pregunta directriz que lo guía es ¿cuál es el daño indemnizable en las acciones de wrongful birth bajo el ordenamiento jurídico chileno? Para lograr una respuesta coherente con nuestro sistema jurídico y los intereses que en él se reconocen, se analizan, por una parte, las respuestas que en sistemas comparados se han formulado a esta misma pregunta, y por otra se construye con la normativa vigente y pronunciamientos judiciales, una respuesta que es concordante con el desarrollo del derecho de daños y en particular de daños a las personas en el ámbito médico y el respeto a su autodeterminación, con perspectiva de género, que permite corregir ciertos sesgos del Derecho que tienden a dar una respuesta distinta a las experiencias de las mujeres, que a las masculinas, las que además tienen el carácter de ser homogeneizadoras. | Indice Descripción Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES | Indice Descripción A casi 10 años de la puesta en marcha de los Tribunales Ambientales, esta obra analiza el diseño, funcionamiento y aspectos críticos de los poderes del juez, en el contexto de la denominada “nueva justicia ambiental”. Para esto, el autor realiza un análisis conceptual y jurisprudencial de las acciones de reclamación ambiental, así como de los efectos que dichas decisiones han tenido para con los órganos administrativos que son parte de la institucionalidad ambiental. Además, el texto ofrece un marco teórico para comprender el rol y alcance que ha tenido la facultad de modificar actos administrativos ilegales, con motivo de la entrega de “parámetros o guías de actuación” a la Administración. El texto finaliza con un anexo jurisprudencial destinado a sistematizar y categorizar la intensidad de la decisiones de los Tribunales Ambientales. |
IndiceVisión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES TRÁNSITO | DescripciónCuadragésima Sexta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1456, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 23 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin | DescripciónTexto completo de la Constitución Política de la República más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
|
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.